juanitopa

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
Soy cordobés y tengo muy pocas nociones de meteorología. Siempre me he preguntado porqué hace tanto calor en mi ciudad: Córdoba (España), bueno en mi ciudad y en toda la provincia y toda Andalucía de interior, pero sobretodo en lo que llaman el valle del guadalquivir: básicamente Córdoba y Sevilla. Me gustaría que alguno de vosotros/as más documentado que yo me pudiera dar una explicación científica a este fenomeno así como algunas orientaciones sobre cómo podrían aminorarse  las temperaturas torridas que sufrimos cada verano con tanta intensidad. O si es posible generar microclimas específicos para cada localidad y cómo se podría lograr. Espero vuestros comentarios en el foro o en mi correo electrónico particular. Gracias. :confused: :crazy:

Alexxx

The Linksman, The Iceman and The Mapman...
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,058
Barrio de Benicalap, Valencia
  1. alexx_51190@hotmail.com
Ubicación: Benicalap, barrio al norte de Valencia
En línea
Cita de: juanitopa en Sábado 19 Agosto 2006 21:26:51 PM
...así como algunas orientaciones sobre cómo podrían aminorarse  las temperaturas torridas que sufrimos cada verano con tanta intensidad. O si es posible generar microclimas específicos para cada localidad y cómo se podría lograr.
Me da a mí que eso no se puede hacer ::)

El clima es así y punto, si se intenta cambiar pueden haber más problemas que beneficios :cold:
Cita de: Vigorro... en Domingo 07 Diciembre 2008 11:01:29 AM

La discusion era teorica, logicamente... yo me muevo en el terreno de la filosofia, de la idea, de lo abstracto, yo soy pensamiento puro, imaginacion pensada, pensamiento imaginado, sentimiento, razon, soy un ente mas que un entente, soy fluido mas que estatico, soy voluble, expansivo, diluido, me muevo etereamente, airosamente, soy como una mariposilla que ocupa todo el espacio...

De todos modos yo se lo que es currar, porque lo he visto...

pannus

Visitante
En línea
Pues macho, porque estais en el sur, porque estais casi al nivel del mar, y porque éste pilla un poco lejos.
Si hace calor ahí, también hace mucho frío en otros sitios, la Tierra recibe energía desigualmente, de ahí la disparidad climática, y me encanta que sea así; a quien no le guste el calor ya sabe: botijo y abanico.

butanita

*
Nubecilla
Mensajes: 81
Almería entre el mar, la sierra y la mina.Olé
Ubicación: ¡Madrid capital
En línea
De siempre se ha dicho que cuanto mas al norte mas frío y cuanto mas al sur mas calor. Depende mucho de la distancia al mar. Si te das cuenta, suele nevar en invierno en Sierra Nevada (granada). Aquí en Madrid, nos pilla algo de vez en cuando (la nieve del año pasado, aquí nos dejo algunos restos importantes y estamos en el centro de España).
Andalucia tiene su encanto en el calor, en sus aguas calidas, en sus 40ºC en verano...
Yo creo que científicamente no se puede probar muchas cosas. se pueden tener ideas de ellas...
¡¡ animate!! piensa que como tu tierra ninguna y si es calurosa la hace distinta a las demás, como así es.
¡¡ viva andalucia !!. olé el salero.
Madrid. 8) ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D :risa: :confused: :confused:
(San Blas) Madrid Capital de España.

juanitopa

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
Leídas las dos primeras respuestas a mi pregunta, primero daros las gracias por responder, luego deciros que observo en ambas: resignación y simple aceptación del fenómeno que planteo: (en Córdoba, durante los meses de verano la temperatura real supera los cuarenta grados centígrados e incluso supera los 45 en muchas ocasiones, incluso de noche se rondan los 30 grados y el aire sopla caliente de día y de noche) Yo entiendo vuestro planteamiento y es lógico que aquí haga más calor que en Dinamarca o en Noruega pero ¿creeis de verdad que hace quinientos o  mil años las temperaturas eran esas mismas en esta zona? Yo estoy seguro que eran algunos grados menos y os aseguro que no es lo mismo 33 grados que 43 grados ni que 40 grados de día, lo mismo que no es lo mismo 30 grados de noche que 24 grados de noche. Estoy seguro que el asfalto, los motores de los coches y camiones. la polución atmosférica, los aires acondicionados, la falta de masa forestal, etc, etc están influyendo en que esto suceda. En Córdoba ha habido muchos pueblos a lo largo de la historia y estoy seguro que si eligieron este sitio no fue ni por resignación ni por el encanto del calor. Yo me siento muy orgulloso de ser córdobés por eso sigo planteando la misma cuestión por si alguién tiene algo más que resignación para aportar y sigo preguntando: ¿es posible hacer disminuir algunos grados la temperatura ambiente de un entorno-ciudad empleando métodos que no afecten negativamente a la naturaleza?. Gracias.

butanita

*
Nubecilla
Mensajes: 81
Almería entre el mar, la sierra y la mina.Olé
Ubicación: ¡Madrid capital
En línea
Cita de: juanitopa en Domingo 20 Agosto 2006 01:44:24 AM
Leídas las dos primeras respuestas a mi pregunta, primero daros las gracias por responder, luego deciros que observo en ambas: resignación y simple aceptación del fenómeno que planteo: (en Córdoba, durante los meses de verano la temperatura real supera los cuarenta grados centígrados e incluso supera los 45 en muchas ocasiones, incluso de noche se rondan los 30 grados y el aire sopla caliente de día y de noche) Yo entiendo vuestro planteamiento y es lógico que aquí haga más calor que en Dinamarca o en Noruega pero ¿creeis de verdad que hace quinientos o  mil años las temperaturas eran esas mismas en esta zona? Yo estoy seguro que eran algunos grados menos y os aseguro que no es lo mismo 33 grados que 43 grados ni que 40 grados de día, lo mismo que no es lo mismo 30 grados de noche que 24 grados de noche. Estoy seguro que el asfalto, los motores de los coches y camiones. la polución atmosférica, los aires acondicionados, la falta de masa forestal, etc, etc están influyendo en que esto suceda. En Córdoba ha habido muchos pueblos a lo largo de la historia y estoy seguro que si eligieron este sitio no fue ni por resignación ni por el encanto del calor. Yo me siento muy orgulloso de ser córdobés por eso sigo planteando la misma cuestión por si alguién tiene algo más que resignación para aportar y sigo preguntando: ¿es posible hacer disminuir algunos grados la temperatura ambiente de un entorno-ciudad empleando métodos que no afecten negativamente a la naturaleza?. Gracias.
Hola de nuevo, no pretendo resignarte ha nada, yo te hablo en reglas generales referente al calor... Andalucia  siempre ha sido tierra muiy calurosa, es mas, cuando mejor se puede ir es en meses de otoño e invierno.imagino que hace años no tendrian los andaluces un clima tan caluroso ni tampoco los madrileños estas sequias...Lo que intento decir con esto es que el clima va cambiando con el tiempo, y mas en estos tiempos que corren, la capa de ozono, el efecto invernadero...
ya nada es como antes,las personas hemos cambiado el rumbo natural de muchas maneras negativas. Donde yo vivo /madrid) antiguamente en barriadas como la mia caia tal cantidad de nieve que los vecinos tenian que salir con palas y retirarlas de las puertas ahora eso no ocurre , por suerte, pero tampoco vemos una nevada o unas  tormentas que nos permitan llenar nuestros embalses.
saludos 8)
(San Blas) Madrid Capital de España.

Alexxx

The Linksman, The Iceman and The Mapman...
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,058
Barrio de Benicalap, Valencia
  1. alexx_51190@hotmail.com
Ubicación: Benicalap, barrio al norte de Valencia
En línea
Juanitopa no hay ninguna solución para bajar unos grados, ¿tu crees que si hubieran metodos de ese tipo no estarian ya empleados en las ciudades mas calurosas del mundo?
Aparte una bajada de la temperatura puede ser letal para las especies que hayan allí que estan acostumbradas desde hace tiempo a ese clima.
Cita de: Vigorro... en Domingo 07 Diciembre 2008 11:01:29 AM

La discusion era teorica, logicamente... yo me muevo en el terreno de la filosofia, de la idea, de lo abstracto, yo soy pensamiento puro, imaginacion pensada, pensamiento imaginado, sentimiento, razon, soy un ente mas que un entente, soy fluido mas que estatico, soy voluble, expansivo, diluido, me muevo etereamente, airosamente, soy como una mariposilla que ocupa todo el espacio...

De todos modos yo se lo que es currar, porque lo he visto...

juanitopa

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
Bueno pues, aunque me cuesta trabajo, habrá que resignarse. De cualquier forma siempre nos quedará ¡Fuengirola!. Un afectuoso saludo para butanita y Alex.

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,642
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea
Cita de: juanitopa en Domingo 20 Agosto 2006 01:44:24 AM
: ¿es posible hacer disminuir algunos grados la temperatura ambiente de un entorno-ciudad empleando métodos que no afecten negativamente a la naturaleza?. Gracias.

Por supuesto que es posible, y ejemplos muy claros lo tienes en muchos pueblos de tu zona. ¿de que color es el tipico pueblo andaluz?
blanco!
la gente no enjalbega las casas solo por estetica, esta claro que el color blanco absorve menos radiacion solar que colores mas oscuros.

la disposicion de las calles tambien puede ayudar, en Toledo son tipicas esas calles estrechas y de paredes muy altas que dificultan que el sol llegue hasta el suelo y por si fuera poco se pueden entoldar

ni que decir tiene que la sombra en verano es media vida, y los arboles bien colocados y en abundancia crean "microclimas" mas frescos, amen de los riegos, estanques y fuentes que suelen acompañar las zonas verdes, ejemplo claro son los grandes parques en las ciudades, como el retiro en madrid

todos esos factores y algunos mas que si te fijas un poco se te iran ocurriendo, pueden acondicionar el "clima" de una ciudad. lo dificil es poner a todos de acuerdo y cambiar una ciudad de la noche a la mañana, pero esta claro que nuestros antepasados sabian como hacerlo y asi construian sus pueblos.

(si esperabas una solucion de ciencia ficcion o futurista siento desilusionarte, pero seguro que tambien surgiran ;D)
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"

Cologne

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,744
Manulife, Time Square. Hong Kong
En línea
Cita de: juanitopa en Domingo 20 Agosto 2006 01:44:24 AM
en Córdoba, durante los meses de verano la temperatura real supera los cuarenta grados centígrados e incluso supera los 45 en muchas ocasiones, incluso de noche se rondan los 30 grados y el aire sopla caliente de día y de noche)

Hombre eso de que se superen los 45 grados en muchas ocasiones no creo que sea como tal, si no me equivoco este año no habéis llegado a esa cifra ni un sólo día...

Que entiendes tu por temperatura real :confused:
Desde París-Saint Cloud. Oeste de la ciudad y zona más elevada. 120 msnm.

juanitopa

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
A ti Julepe te diré que, efectivamente, todo lo que apuntas creo que va en la dirección de la cuestión que he planteado. Lamentablemente las ciudades, y Córdoba entre ellas, han crecido tanto que hoy no parece posible pensar en edificar zonas nuevas sin anchas avenidas. Pero si creo que una adecuada planificación urbanistica racional y ecológica: uso del agua , uso de la vegetación,..., tal como sugieres, podrían incidir positivamente en la cuestión que os he planteado.
A ti Cologne te diré que entiendo por temperatura real la que marcan los termometros urbanos que se encuentran ubicados en diferentes calles de la ciudad así como mis propias mediciones. Te diré, porque veo que no lo sabes, que el centro de control de las temperaturas en Córdoba, es decir, el que se toma como medida oficial, está situado en el aeropuerto de Córdoba, justo al lado del rio guadalquivir y rodeado de una frondosa vegetación de ribera, a lo que habría que unir el posible efecto del fenómeno denominado ISLA DE CALOR, por ello, las mediciones oficiales de Córdoba son varios grados por debajo de las temperaturas reales que hacen en la zona urbana: calles, plazas y avenidas cordobesas.
Y dicho esto, ¿conocéis a algún experto en urbanismo o en meteorología o en algún campo relacionado con el que pueda contactar para elaborar una hipótesis con cálculos reales referida a mi, seguramente descabellado, planteamiento?.
Un cordial saludo.

juanitopa

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
NOTA ACLARATORIA: El aeropuerto de Córdoba apenas tiene uso comercial. Sólamente es usado exporádicamente por alguna avioneta particular, por avionetas de apoyo al Hospital Reina Sofía (traslado de organos para transplantes) y por avionetas de fumigación agrícola. Aquello es un remanso de paz y de sosiego. No es Barajas precisamente.