Muri y Nospam, avisad aquí si seguís retomando el debate en el otro hilo, que está interesante.
Bueno, retomando el debate que marca el titular del hilo, decir, por mi parte, que el IPCC mantendría el mantra de que estamos cambiando el clima. Cambio climático sí habría, sí, pero en vez de calentamiento, enfriamiento. Ya buscarían estudios que conectaran el enfriamiento para hacernos creer que es consecuencia del los gases emitidos a la atmósfera.
Cuidemos el planeta, sí, pero también cuidémonos de campañas propagandísticas desinformativas, pues lo único que hacen es desacreditar el trabajo de los científicos y entontecer a la gente. Convencer al personal de que si se derrite el Ártico subirá el nivel del mar, y además pintar esta subida como algo peligroso (en todo caso peligroso para los especuladores inmobiliarios que intentan ganarle terreno al mar) es un acto de mala fe. O por lo menos es un error querer utilizar el miedo de los ciudadanos para obligarlos a actuar en dirección a los intereses de ciertos grupos de poder, aún contradiciendo a la ciencia. Ya puede derretirse todo el hielo del Océano Ártico en un día, que el nivel del mar apenas subiría unos pocos centímetros. No lo digo yo, lo dijo Arquímedes. El hielo del Ártico está flotando sobre el agua, y ya desplaza un peso igual al volumen total del hielo. Si este se derritiera, el agua resultante sólo ocuparía el espacio dejado por el hielo y no ejercería una presión hacia arriba del nivel del mar. Bueno, esto no es cierto del todo, ya que el hielo no tiene sal y el mar sí, por lo que lo que estamos mezclando son líquidos de distinta densidad. Y en ese caso, la pérdida de volumen al descongelarse no compensa exactamente el aporte. Pero como he dicho, apenas repercutiría en una pequeña subida que por supuesto no sería alarmante. Haciendo los números: 1 litro de hielo (de agua dulce) pesa 0′9 kg (aproximadamente). Como flota sobre agua salada (1′02 Kg/l), en lugar de sobresalir 0′1 l, sobresalen 0′12 l, es decir, bajo el agua quedan 0′88 l. Si se funde el bloque de hielo, seguimos teniendo 0′9 Kg; con lo que hemos añadido 0′9 l de agua dulce (que se mezclarán, claro, con el agua salada).
Es como si sacamos el litro de hielo, lo dejamos descongelar en un cubo y vertemos el agua al mar, añadimos 0,9 l, no 0,88. Si antes teníamos 0′88 l y ahora tenemos 0,9 l, quiere decir que el nivel del agua sube, pero no tanto como nos quieren hacer creer.
En la Antártida no parece que se esté derritiendo el hielo, y el que se derrite en los glaciares y en otras tierras emergidas es una cantidad ridícula para hacer crecer el nivel del mar. Estamos en un período interglaciar y hay muy poco hielo en las tierras emergidas, exceptuando la Antártida, como para que su derretimiento produzca una subida alarmante del nivel del mar. Pero a ver quién es el guapo que se atreve a decir todo esto abiertamente sin que se le eche todo el mundo encima y le miren como si fuera un delincuente medioambiental. Hay que tener valor para plantarle cara, pública y abiertamente, al “sistema climático”. Y por eso admiro a gente como Toharia. Yo, desde luego, he tenido que moderar mi discurso escéptico públicamente. Pero mi única intención es desvelar las exageraciones vertidas por grupos de interés que dañan el verdadero esfuerzo por cuidar, el Ártico, y el planeta.
Un enfriamiento global sí que produciría una bajada del nivel del mar, pero no porque el agua del mar se congele, ya hemos visto que Arquímedes nos demuestra que esto no produce subidas ni bajadas del nivel del agua, sino porque el agua del mar que se va evaporando acaba vertiéndose en forma de nieve en las tierras emergidas y no vuelve al mar. Más tierras y territorios emergidos para los especuladores, je,je… Para ellos no sería un problema.