Bueno te subo un mensaje del foro de off topic relacionado
Re:FUTUROS CAMBIOS PLANETARIOS?
« Respuesta #11 en: Octubre 07, 2004, 23:31:37 »
--------------------------------------------------------------------------------
Imagen del sol en la cual se observa que no existen manchas solares,un dato mas a tener en cuenta, simplement
Extracto de el articulo sobre "el año sin verano"publicado por Willie Soon y Steven H. Yaskell
.
El Sol Bamboleante
La posición del Sol en el espacio se mueve alrededor del centro de masas del sistema solar (baricentro) en ciclos que se repiten cada 178 a 180 años. Este movimiento bamboleante es causado por la atracción gravitacional de los planetas (principalmente Júpiter y Saturno) y es similar a los movimientos estelares que Geoff Marcy, Paul Butler, Michel Mayor, Didier Queloz, Bob Noyes, Pete Nisenson, y otros astrónomos observan para detectar planetas extrasolares.
Los años importantes pertinentes para este artículo para el "movimiento inercial solar" — el desplazamiento del baricentro — son 1632, 1811, y 1990.
¿Cuál es la conexión, entonces, entre el movimiento inercial solar y el frío 1816, dejando de lado al Tambora? Los partidarios de la teoría del movimiento inercial dicen que quizás no es casualidad que el momento de los dos primeros años (1632 y 1811) corresponden a los dos períodos más débiles de actividad de manchas solares jamás registrado: 1645-1715 (Mínimo Maunder) y 1795-1823 (Mínimo Dalton). Esta correlación sugiere que los eventos de 1816 pueden ser conectados al movimiento del Sol alrededor del baricentro. Pero, ¿cómo están ligados — si es que lo están — es un asunto totalmente distinto.
Además, algunos estudios sugieren conexiones directas (sin la intervención directa del Sol) entre la dinámica del movimiento inercial y los fenómenos en la Tierra, tales como terremotos, erupcio-nes volcánicas, lluvias torrenciales, temperaturas de la superficie y otras cosas. Debemos hacer énfasis en que desde una perspectiva de "ciencia dura", nadie ha identificado ningún mecanismo físico plausible para probar esta hipótesis no demostrada, pero intrigante. Debemos hacer preguntas más intuitivas para poder ofrecer explicaciones para los muchos fenómenos exhibidos por el campo magnético del Sol. Un modelo de movimiento inercial solar predice que ocurrirá un prolongado mínimo de actividad solar entre 1990 y 2014. Este prolongado mínimo se espera que termine hacia el 2091.
WILLIE SOON es un físico en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics y el Mount Wilson Observatory. También es un científico senior en el George C. Marshall Institute y el contriuyente científico senior de la página de ciencias ambientales en
www.techcentralstation.com.
STEVEN H. YASKELL trabaja para Ericsson Radio Systems en Suecia y es escritor de historia natural enfocando sobre aspectos en la historia de la ciencia. World Scientific Publishing Company publicará sus manuscritos del libro acerca del Mínimo Maunder en 2003
Reportar al moderador Logged
--------------------------------------------------------------------------------
COLDHEARHT-Calahorra
Busca preguntas y no te conformes con las respuestas