¿Qué puedo esperar de la Oregon WMR300?

Iniciado por DelNorte, Sábado 02 Diciembre 2017 20:23:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
Hola a todos:
Hoy voy a hablaros a cerca de esta estación meteorológica y explicaros un poco las posibles dudas que pueda plantearse la gente y si merece la pena comprarla.
Nota: Voy a omitir especificaciones técnicas de los sensores, ya que están al alcance de todos mediante internet. [emoji41]
Instalación:

Viendo el manual se puede montar todas las piezas sin problema, lo único que hay que tener un poco de paciencia e ir leyendo cada uno de los apartados.
Nota: Es mejor dejar el pluviómetro sin ajustar al módulo central hasta que se hayan instalado los componentes y la estación ya este en su ubicación definitiva. En caso contrario resultará molesto ajustar los tornillos con llave o alicate.
El cableado y demás no tiene pérdida, se abre el módulo de alimentación y se conecta los tres cables de base (el de temperatura/humedad, pluviómetro y el de viento).

Bueno,vamos a lo interesante...¿merece la pena?

Lo más importante a tener en cuenta y dentro de la gama de precios con los que compite es que es una estación muy bien equipada. Me explico:

-Viento: Los sensores(un único cable) van a parte del módulo central, con una cobertura de 6 metros de cable+soporte de viento que serán unos 40 cm, es decir, permite tenerla separada a unos 6,5 m. Los datos que reportan son actualizados con mucha frecuencia, no llego a contabilizar 10 segundos y ya me indica otro dato de velocidad de viento. Las cazoletas y la veleta son de un plástico resistente con "sensibilidad" a la hora detectar cambios en la velocidad y dirección de viento.
- T/H: Este es el aspecto más difícil de definir, ya que en una misma parcela puede haber diferencias importantes en los registros. No obstante, yo aconsejo instalarla por lo menos a 2 metros y con buena ventilación. La garita de platos  es tipo Davis, con un diámetro de platos de unos 15 cm-16 cm, así que el aire puede circular bastante bien.
- Pluviómetro: Hay un aspecto muy importante y que me extraña que la gente no lo haya comentado. La boca y la profundidad permiten que el granizo y la nieve no vierta hacia afuera.Por ejemplo, si cae una nevada de 20 cm en muchas garitas podrían "perderse" mm derretidos, así que es un punto a favor  [emoji106]
- La Consola: Un tema que me extraño es que no es muy grande (19 cm de largo X 14 cm de ancho).Los datos se leen bien,además tiene un modo de iluminación perpetua. Tiene la opción de solo pila o con alimentación con cable. Sin embargo,  hay un problema... y esto conviene que la gente lo tenga en cuenta, y es que no se puede colgar en la pared, ni tampoco inclinar con patas traseras hasta los 45º con respecto la horizontal,  por lo que se mantiene prácticamente paralela a la mesa.
- Datos al pc: Con la compra trae un usb para conectar con un programa gratuito(que hay que descargar) y que está bastante bien, tanto a nivel visual como gráfico y por supuesto con la opción de exportar datos.
- Recambios: Todo sería hablarlo con los de Oregon, pero va a ser más difícil adquirirlos que en otras marcas.
Luego está el Servicio técnico que en general flojo, poco profesional. Les pedí que me dijeran como resetear la estación porque no me detectaba el sensor de viento y ni si molestaron. Por suerte, di con el lugar adecuado y lo solucioné...

Llevó un tiempo con ella y estoy contento, datos bastante precisos y el programita para cacharrear y es bastante económica. La verdad es que no creo que tenga mucho que envidiar a otras marcas... Si tenéis alguna duda aquí estoy   :ejemejem:

Saludos.
La Fresneda (Siero)
Asturias

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
#1
Fotos de una posible colocación, aunque el problema luego van a ser las mínimas. Mientras que la Oregon marcó -1,8ºC la garita daba -3,2ºC... Os va también una foto del programa.

Saludos.
La Fresneda (Siero)
Asturias

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
Actual ubicación:
La Fresneda (Siero)
Asturias

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,642
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea
¿Y en la actual ubicacion ha disminuido el desfase termometrico?¿solo era en las minimas?
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
Cita de: JULEPE en Domingo 03 Diciembre 2017 18:52:47 PM
¿Y en la actual ubicacion ha disminuido el desfase termometrico?¿solo era en las minimas?
Hola, las diferencias fueron las siguientes:
Con respecto a la garita he tenido la Oregon a 1,5 y a 2,2 m del suelo. Las mínimas eran respectivamente +0,5ºC y +1ºC. En cuanto a las máximas a 2,2 m del suelo fue de 1ºC, frente a los 1,2ºC que marcaba a 1,5m.

Actualmente estoy comprobando como actúa al tenerla a 3 m. Yo para mí que este tipo de estaciones tienden a marcar de más cuando están junto al suelo, necesitan mucha ventilación...la irradiación las machaca mucho. Yo no sé si el plástico o qué pero lo cierto es que se calienta...lo llamativo es que cuando toco los platos de la garita tipo "davis" están fríos... Me pasaba con una Vue  también, en días de calor también marcaba de más...

Saludos.
La Fresneda (Siero)
Asturias

mois

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 124
Torremenga de la vera nevao 29-01-2006(Cáceres)
Ubicación: Torremenga de la Vera (Cáceres) (535m aprox)
En línea
Bunas, estoy barajando la idea de adquirir esta estación, pero quería saber si sería posible conectarla a internet para que subiera los datos todo el rato, sin tener que tenerla conectada al ordenador siempre, es decir, que se conectase a la wifi y los subiera, ¿Sería posible?
Saludos.
Torremenga de la Vera
Situacion:526msm al norte de Cáceres en el gran valle de LA VERA
EXTREMADURA.

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
Buenas: La estación si la pones a un mínimo de altura no vas a tener problemas.

En cuanto a la conexión,  hay que tirar de software conectado al ordenador. En este aspecto la Oregon flojea, además, creo que el único posible es el Weather Display. Si eso es muy importante, piensatelo dos veces antes de comprarla.

Saludos.
La Fresneda (Siero)
Asturias

ddrsamusaran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,837
Alumno aventajado
Ubicación: Móstoles sur
En línea
Po mi experiencia con la Oregon, puedo decir que el software si que flojea bastante, no es muy intuitivo, ni fácil de manejar, además de que hay aparatos que a veces ni los detecta al iniciar el programa.

Resumiendo, yo me pensaría con detenimiento y vería otras posibilidades antes de comprar una Oregon S.

Saludos y a ver si he podido ayudarte en algo.
Móstoles sur 660 msnm.

mois

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 124
Torremenga de la vera nevao 29-01-2006(Cáceres)
Ubicación: Torremenga de la Vera (Cáceres) (535m aprox)
En línea
Cita de: Eldelnorte en Viernes 15 Diciembre 2017 08:04:16 AM
Buenas: La estación si la pones a un mínimo de altura no vas a tener problemas.

En cuanto a la conexión,  hay que tirar de software conectado al ordenador. En este aspecto la Oregon flojea, además, creo que el único posible es el Weather Display. Si eso es muy importante, piensatelo dos veces antes de comprarla.

Saludos.

Vaya palo!! El problema es que las Davis se van por un pico, la alternativa que veo es la froggit hp1000 que es wifi, pero claro no sabría si me valdría para subir datos a meteoclimatic.
Torremenga de la Vera
Situacion:526msm al norte de Cáceres en el gran valle de LA VERA
EXTREMADURA.

Arteixán 981

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,151
Ubicación: Arteixo
En línea
Yo tengo la estación desde Septiembre del 2014,subiendo datos a meteoclimatic con el Weather Display.Por ahora muy contento,gran fiabilidad de los registros y buenos materiales.

Y una cosa muy interesante de la estación es el datalogger,que permite guardar datos cada minuto durante 22 días,mientras que la Davis sólo guarda 2 días.

mois

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 124
Torremenga de la vera nevao 29-01-2006(Cáceres)
Ubicación: Torremenga de la Vera (Cáceres) (535m aprox)
En línea
Cita de: Arteixán 981 en Viernes 15 Diciembre 2017 23:34:58 PM
Yo tengo la estación desde Septiembre del 2014,subiendo datos a meteoclimatic con el Weather Display.Por ahora muy contento,gran fiabilidad de los registros y buenos materiales.

Y una cosa muy interesante de la estación es el datalogger,que permite guardar datos cada minuto durante 22 días,mientras que la Davis sólo guarda 2 días.

Hola, ¿Pero la tienes conectada al ordenador las 24 horas para subir datos? ¿no se la podría acoplar un adaptador wifi y que subiera los datos?
Torremenga de la Vera
Situacion:526msm al norte de Cáceres en el gran valle de LA VERA
EXTREMADURA.

Arteixán 981

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,151
Ubicación: Arteixo
En línea
Cita de: mois en Sábado 16 Diciembre 2017 15:30:43 PM
Cita de: Arteixán 981 en Viernes 15 Diciembre 2017 23:34:58 PM
Yo tengo la estación desde Septiembre del 2014,subiendo datos a meteoclimatic con el Weather Display.Por ahora muy contento,gran fiabilidad de los registros y buenos materiales.

Y una cosa muy interesante de la estación es el datalogger,que permite guardar datos cada minuto durante 22 días,mientras que la Davis sólo guarda 2 días.

Hola, ¿Pero la tienes conectada al ordenador las 24 horas para subir datos? ¿no se la podría acoplar un adaptador wifi y que subiera los datos?

Para subir datos durante todo el día a meteoclimatic es la única opción,porque el software tiene que generar una plantilla.