1990 sequia en Bilbao.

Iniciado por gunner29_, Sábado 19 Julio 2008 20:32:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

gunner29_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Lago Ness ¿Donde esta Nessie?
Ubicación: Santa Isabel (Zgz)- Almenara (Castellón)
En línea
Hola.
Repasando recortes de periodico antiguos me he encontrado con uno de Abril de 1990.
En él se decia:
"Las ultimas lluvias caidas en el Pais Vasco han aliviado la dramatica situacion que padecian los embalses alaveses, que hace tan solo 2 semanas llegaron a registrar un maximo de 1,3 mill. de metros cubicos cuando su maximo es de 190 millones.
El consorcio de Aguas del Gran Bilbao, decidio levantar las restricciones de agua y los habitantes de la ciudad pudieron utilizarla las 24 horas al dia y no durante 12 como venia siendo habitual en los ultimos meses."

¿Alguno recuerda esa situacion? ¿12 horas de suministro en Bilbao durante varios meses? Es dificil de imaginar.
Bueno, este es un post para contrarrestar los 25 años de la inundacion por aquellas tierras. ;)
Saludos.
 
Santa Isabel (Zaragoza) y Almenara (Castellón)

Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
Yo si recuerdo algo, era muy niño, pero recuerdo llenar bidones y tal de agua, y llevar prisa para llegar a casa a ducharse porque cortaban el agua.

También recuerdo un gran incendio que hubo en los montes que rodean Lekeitio, que arrasó muchísimas hectáreas. Entonces iba los fines de semana allí, y el pueblo llegó a estar cercado por las llamas. Volvimos por la noche en coche y recuerdo ver llamas tremendas a no mucha distancia de la carretera, fue impresionante.
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Si que lo recuerdo, tenia 15 años. El suministro se cortaba de 18h a 06h y recuerdo como mi madre llenaba un monton de botellas de agua e incluso la bañera para el tema del aseo. Y en torno al water un monton de cubos de agua. Tambien me suena algo de que se estaba planteando cortar 3 horas mas el agua, (de 15h a 06h :o) si no llovia antes de un mes. Gracias a dios llovio antes y no se lego a tal extremo. Tambien me acuerdo del dia que empezo a llover...mi madre lloro y todo...
Antes dudaba. Ahora no se

nor_galo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,999
Santurtzi (Bizkaia) 40m
Ubicación: Santurtzi, costa de bizkaia
En línea
yo nací cuando empezó a llover y a solucionarse todo  ::)
Santurtzi: municipio español de Bizkaia, perteneciente a la comarca del Gran Bilbao. Se encuentra situado en la costa del Mar Cantábrico, en la Margen Izquierda de la desembocadura de la Ría de Bilbao y a los pies del monte Serantes 452 m. La temperatura media en verano es de 20ºC y de 8ºC en invierno.

SSun

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,041
San Sebastián (Amara)
Ubicación: San Sebastián (Amara)
En línea
#4
En Donosti también hubo restricciones , yo era un moco pero recuerdo levantarme por las noches a beber agua y no caer ni gota por el grifo, dejarlo abierto sin darme cuenta y a las 7 de la mañana despertarme el agua a toda leche saliendo del grifo...
No recuerdo nada más... :(

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Sí me acuerdo, pero hay que señalar que fue más una sequía hidrológica que climatológica: en una zona sin habitualmente escasez de agua una menor cantidad de lluvias puede hacer mucho daño.

Saludos pues.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Yo únicamente recuerdo las terribles restricciones de agua y, sobretodo, ver todos los montes que me rodean completamente AMARILLOS.
Somahoz, Cantabria

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Desde el Otoño de 1988 se inicia una sequia en Euskadi.
Situaciones de viento S continuadas se dieron y ocasionaron muchisimos incendios tambien.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Cita de: Erruben ® en Domingo 20 Julio 2008 03:13:49 AM
Sí me acuerdo, pero hay que señalar que fue más una sequía hidrológica que climatológica: en una zona sin habitualmente escasez de agua una menor cantidad de lluvias puede hacer mucho daño.

Saludos pues.

Bueno... eso de que no fue una sequía climatológica... Lo pondría en duda. Tengo un artículo de Victor Beser Sastre y Ana Ticó Durán, titulado "La excepcionalidad de la sequía de 1989 en el País Vasco".

En ese artículo se analizan varias series pluviométricas del País Vasco. Concretamente, aparecen San Sebastián, Eibar, Aranzazu (Gipuzkoa), Sondika (una serie corta y otra más larga), Vitoria y Amurrio.

Desde luego, los datos muestran que fue un año estadísticamente extremo. Fue el año menos lluvioso en todas las series, exceptuando las series de San Sebastián (año más seco 1957), Vitoria (1961) y la serie larga de Sondika (1899) en las que fue el segundo año más seco de todos.

La variabilidad de la precipitación anual es reducida en el País Vasco y el coeficiente de variación (desviación estandar dividida entre la precipitacion media anual) se sitúa en torno al 12-16% en la vertiente cantábrica y hasta el 20% en la mediterránea. Pues bien, en 1989, llovió entre el 65-70% del promedio (muy fuera del rango acotado por la desviación estándar). Como dato cualitativo, los autores del artículo calcularon los periodos de retorno y según los resultados, se podría decir que en algunas estaciones no parece que fuera una sequía tan excepcional pero en otras sí lo fue:

Vitoria T=18 años
San Sebastián T=37 años
Sondika (serie larga)  T=65 años
Aranzazu T=72 años
Eibar T=119 años
Amurrio T=137 años
Sondika (serie corta) T=141 años

Lliterola

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 151
Ubicación: gausac 970 msnm
En línea
#9
Yo lo recuerdo perfectamente. Por aquel entonces me empezaba a gustar la meteo y realmente fue una experiencia dramática aquel invierno. Temperaturas altísimas, viento sur incesante, incendios horribles, sequía extrema. En Eibar, Ermua si que hubo restricciones y de muchas horas...

Finalmente acabó un 1 de Abril con una sorprendente nevada.. :sonrisa:


En este enlace os podeis bajar un documento de la época en el que se analizaba el fenómeno y las posibles causas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=105436

hain urrun bezain gertu

Gausac - Val d'Aran

_ECMWF_

Visitante
En línea
Lo recuerdo perfectamente, los terrenos verdes de la zona de Cazoña en Santander se volvieron amarillos, totalmente impactante y hecho que jamás se ha vuelto a producir, eso si cuando le dio por llover llovió de c..

aitor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Vitoria-Gasteiz, 516.7 msnm
En línea
Yo puedo aportar algunos datos. Las restricciones de agua comenzaron en Vitoria durante la madrugada del 11 de octubre de 1989 (un día antes en Bilbao) y fueron de 6 horas diarias, que en el futuro se aumentarían hasta un máximo de 12 horas (entre las 18:00 h de la tarde y las 6:00 h del día siguiente). Las restricciones se mantuvieron hasta el 1 de febrero de 1991, es decir, durante casi 16 meses.

Saludos