1997: In Memoriam

Iniciado por pannus, Martes 16 Enero 2007 15:13:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Recuerdo 1997 con mucho cariño en lo meteorológico, guarda en su seno muchas efemérides que voy a relatar.

Aquel año viví a caballo entre Lodosa y Pamplona, donde estaba estudiando biología.  Comenzó enero con tímidas nevadas en la Ribera de Navarra, y yo me recuerdo muerto de envidia viendo lo que pasaba en la Meseta.

A partir de ahí enero fue bastante cálido, y la última semana (no recuerdo bien el día) cayó en Pamplona una espectacular tromba de agua de más de 100 mm, algo dificil de ver en esos lares, una lluvia tan torrencial que inundó algunos barrios pamploneses y anegó muchos cultivos.

El día 27 de enero cayeron en Lodosa casi 40 mm de lluvia en pocas horas, algo poco habitual también... y desde ese día hasta el 14 de abril, atención... se recogieron ¡¡¡¡ 1,5 mm de lluvia !!! Es decir, un final de invierno y comienzo de primavera tremendamente seco y cálido: el 7 de marzo se superaron los 23º en Pamplona.

A partir de abril la atmósfera se volvió loca: una primera semana de mayo bastante calurosa dio pie a una ¡¡ nevada !! en Pamplona el día ¡¡7 de mayo!!. No cuajó, pero los copos fueron espectaculares. A finales de mes una nueva tromba de agua inundó zonas del norte de Navarra y la ciudad de San Sebastián.

El verano comenzó frío y el día 30 de junio se registró en Lodosa una máxima de 13º, algo nunca visto hasta entonces. Julio fue muy húmedo y tormentoso y el 7 de agosto se recogieron en Lodosa 55 mm en una hora y media.

El otoño fue muy lluvioso, tanto como el excepcional verano.

Resumiendo, a pesar de la brutal sequía que hizo que durante dos meses y medio prácticamente no cayera nada, 1997 fue uno de los años más lluviosos de la historia de Lodosa. Y tan tormentoso que en gran parte a él le debo mi afición a la meteorología.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Un pequeño resumen:

En enero se recogieron 289 mm. Tuvimos 9 días en los que la máxima no superó los 10º (normal, 2).

Febrero y marzo no llegaron a 1 mm entre los dos. Fueron extremadamente cálidos (febrero, 13.5º ; marzo: 16.6º). Abril siguió en la línea (19.5º de media, el más cálido desde que se tienen datos), con solo 28 mm de precipitación. Mayo fue ligeramente cálido (media de 20.3º) y muy húmedo, con 108 mm.

Ahora bien, junio fue diferente. Casi dos grados por debajo de lo normal (junio de 1997, 22.7º) y bastante húmedo de nuevo, con 111 mm. Julio estuvo por debajo de la media un grado (julio de 1997, 26.7º) y agosto medio grado (agosto de 1997, 27.2º). Ambos fueron normales en cuanto a precipitaciones, con 1 y 3 mm respectivamente.

Empezamos el otoño con el mes de septiembre, que fue cálido (sept 1997, 25.5º) y húmedo, con 77 mm y 4 días de tormenta. Octubre fue muy cálido (oct 1997, 20.8º) y normal en cuanto a precipitaciones con 97 mm. Ahora bien, después llegó noviembre .... brutal noviembre, que con sus 430 mm recogidos y sus 23 días de precipitación hacen que sea el segundo noviembre más lluvioso desde que se toman datos. El día 1 cayeron 80 mm y el día 2, 194 mm (record de máxima precipitación en 24 horas). El mes fue un poco más cálido (nov 1997, 14.1º).

Para terminar el año, tuvimos diciembre que volvió a ser bastante húmedo con 194 mm recogidos, y un poco más cálido (dic 1997, 10.9º).

El año 1997 terminó con una media de 19.0º. No heló un solo día ni en Córdoba - Aeropuerto. La temperatura mínima medida en la capital fue de 2.8º en diciembre. En este año se superaron los 30º en sólo 80 ocasiones (normal, 106). En cuanto a precipitaciones, se midieron 1338.5 mm, que casi doblan la media actual.

(datos de temperaturas y precipitaciones referidos a Córdoba-Marrubial).
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

pannus

Visitante
En línea
Ennrix, anonadado me quedo con tus resúmenes. Que no hiele ni un mísero día, y que se recojan 1338 mm es, como decía mi padre, "pa mear y no echar gota".

Pero me ha sorprendido también que la inusitada actividad tormentosa no llegase al sur en julio-agosto, por los solo 4 mm recogidos en esos 2 meses (quizá sí hubo tormentas secas).

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Cita de: Pannus en Miércoles 17 Enero 2007 14:20:09 PM
Ennrix, anonadado me quedo con tus resúmenes. Que no hiele ni un mísero día, y que se recojan 1338 mm es, como decía mi padre, "pa mear y no echar gota".

Sí, la verdad que fueron años bastante lluviosos. En Córdoba - Aeropuerto hiela una media de 18 días al año. Pues bien, no heló en 1997, pero es que tampoco lo hizo en 1996. Dos años enteros sin helar una sola vez. Quizás en el entorno de Córdoba capital sí que helaría ya que en la capital la temperatura es, de media, un grado inferior a la que se mide en el Aeropuerto. Por ejemplo, en la estación meteo de la Universidad el día 28 de enero de 1997 la mínima fue -0.4º. Pero en nuestro observatorio oficial, Córdoba - Aeropuerto, no heló durante dos años.

Cita de: Pannus en Miércoles 17 Enero 2007 14:20:09 PM
Pero me ha sorprendido también que la inusitada actividad tormentosa no llegase al sur en julio-agosto, por los solo 4 mm recogidos en esos 2 meses (quizá sí hubo tormentas secas).

Ya no te podría asegurar si por el sur el verano aquel fue tormentoso. Me imagino que en las zonas típicas de Andalucía en cuanto a tormentas (noreste de Jaén, norte de Granada y Almería) sí que sería tormentoso pero en el llano no. También hay que tener el movimiento errático de las tormentas. Los 3 mm de agosto los recogimos en un episodio del 22 al 25 de agosto, pero a Meteocórdoba, que vive a algunos quilómetros al norte de mí y a más de 200 metros de altitud en la falda de la sierra le dejaron 13 mm.

Esta zona es una de las zonas peninsulares con menor actividad ...

Saludos. :sonrisa:
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

pannus

Visitante
En línea
Cita de: ENNRIX ™ en Miércoles 17 Enero 2007 15:40:39 PMEsta zona es una de las zonas peninsulares con menor actividad
¿Habéis tenido algún verano de inusitada actividad?

Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,623
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
#17
Pues aquel año en Castellón fue de los más soporíferos que hemos tenido  :yaung:...en cuanto a temperaturas fue el año más cálido de la serie (1911) con 18º de media igualando el récord de 1937 aunque por aquel entonces el observatorio se encontraba en el centro de la ciudad con lo que el registro de 1997 fue más cálido (dos climatólogos locales valoraron que la nueva ubicación del observatorio abierto en 1976 ha enfriado la serie en 0.5º)...casi todos los meses estuvieron por encima de la media,Octubre batió el récord de tªmedia más alta(superado en el 2006) y de máxima absoluta de los últimos 30 años con 31.4º...la mínima del año fue de 1.2º,no heló,algo por otra parte nada raro en los 90 donde solo hubo 1 día de helada en toda la década  :P...en cuanto a precipitaciones flojito,349.2mm,casi un tercio cayó en Enero,102.5mm y el resto del año patético excepto la tormenta del 10 de Agosto (el mismo día de la granizada en Cuenca)...cayeron 34mm en tromba (máxima precipitación en 24h de aquel año) fue por la tarde,en realidad fueron dos tormentas casi seguidas,la primera dibujó un arcus tremendo aproximándose desde el W a gran velocidad antes de que su intenso frente de racha causara bastantes estropicios en la capital y sobre todo en Benicassim donde se estaba celebrando el FIB que concluyó de raiz ya que el viento se llevó parte del escenario y el público salió en desbandada ante la que caía del cielo...al día siguiente,como no podía ser de otra manera,la prensa hablaba de un tornado en Benicassim  :nez:

resol

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
******
Supercélula
Mensajes: 8,140
26-E
En línea
En Ciudad Real aquel también fue un buen año, tengo en la memoria grabadas varias cosas...

El 3 de enero nevó a mediodía, aunque cuajó poco
El 5 de enero me levanté con una nevada fenomenal, medí 12cm en mi calle....
Después vino un perído cálido y de pocas lluvias hasta la primavera...el 11 o 16 dee abril, no me acuerdo bien cual de los 2 días, estuvo nevando un rato, es la nevada más tardía que recuerdo.

También recuerdo varias tormentas majas, de los días exactos ni idea...y bueno, que el verano fue muy muy suave!

Luego en diciembre, el 4 o el 5 nos cayó otra nevada aunque de menor espesor que la de enero...vamos que estuvo completito!
Ciudad Real capital,a 635 msnm
Carrión de Cva, 12km al NE de Ciudad Real, a 625m

-No sueñes tu vida, vive tu sueño!-

balbuej

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,846
Desde Tomares y centro de Sevilla
Ubicación: Tomares (Sevilla)
En línea
Y en Diciembre de 1996 recuerdo que sobre el 20-22 de diciembre se desbordó el rio Guadalquivir a su paso por Sevilla, es decir, la zona de Camas-Pañoleta, Tablada y San Juan de Aznalfarache.
Yo empecé a tomar datos en octubre del 97 por lo que no tengo datos de entonces; pero no se me olvidará la imagen desde el aljarafe de todos esos terrenos inundados, con los naranjos con el agua al cuello.
Tampoco tengo fotos de eso, cachiendié.

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Cita de: Pannus en Miércoles 17 Enero 2007 21:24:14 PM
Cita de: ENNRIX ™ en Miércoles 17 Enero 2007 15:40:39 PMEsta zona es una de las zonas peninsulares con menor actividad
¿Habéis tenido algún verano de inusitada actividad?

Actividad tormentosa ninguno en especial. En 1996 en julio cayeron 5 mm y en agosto 20 mm, es el que más destaca últimamente. Históricamente, han sido los de 1987 y 1977, más de 100 mm cada uno de esos dos veranos.
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Avilesero

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,099
  1. avilessero@hotmail.com
Ubicación: Avilés-"Murcia"
En línea
Nunca olvidaremos ese año en estas tierras,el día 30 de septiembre se produjo en mi pueblo la mayor inundación de su historia.

el agua entro en infinidad de casas,se llevo coches, y la cosecha de almendra que mucha gente tenia en sus cocheras,al año próximo nacieron almendros por todas partes ja ja la única anécdota graciosa para lo que fue un día negro.
Sígueme en twitter:@Avilesero / Avilés 780msnm Lorca(Murcia) Avilés tierra del vino...

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,472
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Pues el año 97 fue el segundo más lluvioso en Macisvenda desde que es mismo año comenzase a recoger datos de precipitación.

Comenzó enero muy lluvioso, con 50mm que dejaron los numerosos frentes atlánticos que llegaban activos al Mediterráneo. Uno de ellos dejó tormentas por la madrugada y cerca de mi pueblo, por la Sierra de la Pila, dejó una importante granizada que duró al menos dos días en zonas resguardadas. El mes de febrero fue muy seco.

Marzo tan sólo tuvo un día de lluvia que dejó 26.5mm de un frente atlántico. Abril fue lluvioso con 56mm, Mayo más de 30 al igual que Junio, mes en el que Murcia sufrió un episodio tormentoso excepcional, pues en el Altiplano superaron los 100mm en una hora y en la capital 60mm en media hora. Macis quedó en medio de ambos monstruos y sólo recogí 10mm aquella tarde, pero cielos como los de aquella tarde no he vuelto a ver.

Julio y Agosto hubo dos tormentas, una en cada mes, no llegando a 10mm ninguna. Destacar la de Julio que fue muy general en Murcia y Alicante.

Llegó Septiembre, donde recogí 75mm, de los cuales 55 cayeron el famoso 30 de septiembre del 97, fecha de la cual habla mi paisano "The god of metal" y cuando cayeron 270mm en Alicante. En mi pueblo no hizo daño, fue una lluvia moderada y fuerte en algunos momentos. Aquí en Totana donde me encuentro viviendo ahora, la madrugada del 29 de septiembre cayeron 100mm en poco tiempo, acompañados de una de las grandes granizadas en Murcia, cuyos granizos eran como huevos de gallina.

Luego Octubre acabó con poco más de 20mm, 17 en noviembre, y para finalizar el año sufrimos un importante temporal a comienzos de mes. En dos días recogí 56mm, con 5º de máxima ambos días, y en Murcia recogieron 80mm en 24 horas y con tormenta. La nieve donde más apareció fue en la mitad oeste de Murcia, quedando cortada la autovía de Granada cerca de la provincia de Almería por 30cm de nieve. Los espesores de nieve en el Noroeste de la Región alcanzaron los 50cm.

En definitiva, un gran año que espero que se vuelva a repetir.

Bienvenido The god of metal, seguro que nos podrás ofrecer interesantes datos de tu zona en cuanto a tormentas, nieve y temperaturas frías. Por cierto, ¿sabes cuánto cayó en tu pueblo el 30 de septiembre del 97? Creo que en la radio dijeron que en las pedanías altas de Lorca cayeron hasta 170mm, que seguro que es todo un récord por allí.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
Cita de: balbuej en Jueves 18 Enero 2007 13:08:08 PM
Y en Diciembre de 1996 recuerdo que sobre el 20-22 de diciembre se desbordó el rio Guadalquivir a su paso por Sevilla, es decir, la zona de Camas-Pañoleta, Tablada y San Juan de Aznalfarache.
Tampoco tengo fotos de eso, cachiendié.

Recuerdo esas inundaciones, fueron espectaculares :o :cold: 8).

Si pudieras, deberías ponerlas ;)