-40º en el Aneto; ¿fueron posibles en el s. XX?

Iniciado por pannus, Lunes 05 Julio 2010 12:58:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Los datos de Larra-Camalonga son los de una dolina, nada que ver con lo que ocurre en el Aneto o cualquier otra cumbre.
La noche de los -26,5ºC estuvo despejado y en calma.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Ukerdi en Jueves 08 Julio 2010 19:19:52 PM
Los datos de Larra-Camalonga son los de una dolina, nada que ver con lo que ocurre en el Aneto o cualquier otra cumbre.
La noche de los -26,5ºC estuvo despejado y en calma.

Un saludo
:aplause:
Loado sea Dios...

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Pero condiciones topográficas similares a mucha altura también existen. Por ejemplo la cubeta, yo no sé si llamarlo dolina, que queda en la parte española de la Brecha de Rolando en el Parque Nacional de Ordesa. Ahí tenemos una especie de cuenca a una altura entre 2400-2600 metros en la que se tiene que dar inversión, enfriamiento nocturno y todo lo que se os ocurra para que las temperaturas sean realmente mínimas. Aplicando un gradiente de 0.65º/100 m, pues -26.5-6.5=-33 y sin tener en cuenta que posiblemente en Larra la oceanicidad de las masas de aire del Cantábrico haga que se templen algo las temperaturas.

perrete

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,059
3P+B POWER
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Una duda desde el total desconocimiento ¿Se puede aplicar el gradiente térmico estándard de 0.65ºC/100m a estas situaciones de temperaturas en hoyas o dolinas?

  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Jueves 08 Julio 2010 21:05:59 PM
Pero condiciones topográficas similares a mucha altura también existen. Por ejemplo la cubeta, yo no sé si llamarlo dolina, que queda en la parte española de la Brecha de Rolando en el Parque Nacional de Ordesa. Ahí tenemos una especie de cuenca a una altura entre 2400-2600 metros en la que se tiene que dar inversión, enfriamiento nocturno y todo lo que se os ocurra para que las temperaturas sean realmente mínimas. Aplicando un gradiente de 0.65º/100 m, pues -26.5-6.5=-33 y sin tener en cuenta que posiblemente en Larra la oceanicidad de las masas de aire del Cantábrico haga que se templen algo las temperaturas.


El problema que encuentro conforme subimos en altura es que las turbulencias son mayores y por tanto mas complicado que se produzcan inversiones. ¿A esas alturas es frecuente la ausencia de viento?, tengo mis dudas...
Por otro lado, recordar que en la misma Hoya de Camalonga, en la zona mas deprimida, medí -32,3ºC con una sonda TFA. Seguro que es un valor algo subestimado por las condiciones de medida pero casi seguro que -30/-31ºC habrian sido. Sin mas, por si queréis seguir haciendo elucubraciones :risa:

Cita de: perrete en Jueves 08 Julio 2010 21:13:42 PM
Una duda desde el total desconocimiento ¿Se puede aplicar el gradiente térmico estándard de 0.65ºC/100m a estas situaciones de temperaturas en hoyas o dolinas?



Ni idea  ;D

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

pannus

Visitante
En línea
Cita de: perrete en Jueves 08 Julio 2010 21:13:42 PMUna duda desde el total desconocimiento ¿Se puede aplicar el gradiente térmico estándard de 0.65ºC/100m a estas situaciones de temperaturas en hoyas o dolinas?

No; de hecho, en una inversión la Tª puede subir bastantes grados al subir no muchos metros.
No hay un gradiente fijo.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Ukerdi en Jueves 08 Julio 2010 21:19:12 PM

El problema que encuentro conforme subimos en altura es que las turbulencias son mayores y por tanto mas complicado que se produzcan inversiones. ¿A esas alturas es frecuente la ausencia de viento?, tengo mis dudas...
Por otro lado, recordar que en la misma Hoya de Camalonga, en la zona mas deprimida, medí -32,3ºC con una sonda TFA. Seguro que es un valor algo subestimado por las condiciones de medida pero casi seguro que -30/-31ºC habrian sido. Sin mas, por si queréis seguir haciendo elucubraciones :risa:


También se me ocurren valles cerrados en altura por ejemplo "El Valle de los Sarrios" o la zona del "Ibón de Estanés" Son lugares que no están a demasiada altura 1700 metros pero el estar orientados hacia el norte, rodeados de montañas y ser lugares más o menos angostos entiendo que se tiene que perder mucho calor por irradiación en cuanto se despejen un poco los cielos. El problema de este tipo de elucubraciones viene de que es muy difícil saber el gradiente térmico que se puede dar en cada situación.
También sería muy interesante conocer valores de temperatura de los distintos refugios guardados del Pirineo. Respomuso por su ubicación puede darnos alguna sorpresa. ¿Alguien sabe si están disponibles los datos de las estaciones meteorológicas de los refugios de alta montaña?
Un saludo

pannus

Visitante
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 09 Julio 2010 15:09:48 PMRespomuso por su ubicación puede darnos alguna sorpresa.

No sé yo... Respomuso está a unos cuantos metros por encima del lago, no en el fondo de la cubeta, que además no es tal, ya que por el ONO tiene una clara salida sobre el valle que va a parar a La Sarra. Incluso el Balneario de Panticosa tiene una media de las mínimas y mínimas absolutas más suaves que Sabiñánigo, 860 m más abajo.
El problema de esas cubetas de alta montaña es su escasa profundidad, lo que quita espesor y solidez a la masa fría.

Por cierto, no me ha parecido desacertada la duda de Ukerdi sobre los -32º de Estangento.

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 09 Julio 2010 15:09:48 PM
También sería muy interesante conocer valores de temperatura de los distintos refugios guardados del Pirineo. Respomuso por su ubicación puede darnos alguna sorpresa. ¿Alguien sabe si están disponibles los datos de las estaciones meteorológicas de los refugios de alta montaña?
Un saludo


Dispongo de los datos de los refugios guardados de montaña y ninguno de los elevados (Respomuso, Goriz, A. Orús o La Renclusa) es bueno en inversiones, mas bien carecen de ellas...

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 09 Julio 2010 18:38:43 PM
¿Y qué datos tienen de mínimas absolutas?

Una de las putadas de estas estaciones Nimet es que tienen bastantes lagunas y las series son todavia cortas. Por ejemplo, este invierno las mínimas absolutas;
Angel Orús      -18ºC  (10 Feb)
Respomuso     -19ºC  (10 feb)
La Renclusa    -19ºC  (10 feb)
Goriz reportó ese día -22ºC pero creemos que fue un error y realmente debieron ser -18/-19ºC.
Todas estas mínimas fueron por advención durante la ola de frio de febrero.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Gracias Ukerdi,
La verdad que esperaba valores más bajos, en torno a -25ºC.