Abril 2011, calor y efemérides.

Desconectado hotice

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2040
  • Sexo: Masculino
  • Nieve en Mijas
Re: Abril 2011, calor y efemérides.
« Respuesta #324 en: Domingo 10 Abril 2011 20:22:51 pm »
En Málaga, los 32º de ayer no son efeméride, ya que no alcanza los 33º de 2.002.

Es curioso que una invasión de aire tropical haya producido temperaturas más altas en el Norte de España que en el Sur. Incluso cuando el viento cambió a poniente aquí en Málaga no se han superado temperaturas alcanzadas en Orense o Bilbao.

No debería estar el aire muy caliente en el Sáhara, e irse enfriando según viaja al norte? ¿Porqué se calienta en la península?

Puedo entender que en Málaga esté más frío que en Melilla, al haber atravesado el aún frío mar, pero es que los datos de días pasados de Marruecos o de la propia Melilla no superan algunos datos del Cantábrico, algunos incluso con cierta altitud sobre el mar.  ???

Es como si una ola de frío polar llegase más fría a Málaga que a San Sebastián en Invierno. No lo entiendo.
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

Desconectado Sobre

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14118
  • Sexo: Masculino
  • Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
Re: Abril 2011, calor y efemérides.
« Respuesta #325 en: Domingo 10 Abril 2011 20:32:07 pm »
En Málaga, los 32º de ayer no son efeméride, ya que no alcanza los 33º de 2.002.

Es curioso que una invasión de aire tropical haya producido temperaturas más altas en el Norte de España que en el Sur. Incluso cuando el viento cambió a poniente aquí en Málaga no se han superado temperaturas alcanzadas en Orense o Bilbao.

No debería estar el aire muy caliente en el Sáhara, e irse enfriando según viaja al norte? ¿Porqué se calienta en la península?

Puedo entender que en Málaga esté más frío que en Melilla, al haber atravesado el aún frío mar, pero es que los datos de días pasados de Marruecos o de la propia Melilla no superan algunos datos del Cantábrico, algunos incluso con cierta altitud sobre el mar.  ???

Es como si una ola de frío polar llegase más fría a Málaga que a San Sebastián en Invierno. No lo entiendo.

Foehn, supongo, al bajar de la Cantábrica
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Desconectado Sobre

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14118
  • Sexo: Masculino
  • Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
Re: Abril 2011, calor y efemérides.
« Respuesta #326 en: Domingo 10 Abril 2011 20:46:33 pm »
31,6ºC antesdeayer en Sobrestany, récord de abril (el anterior era 29ºC el 30/04/2005). La máxima normal para estas fechas es de 17ºC ::)

También igualé el récord de amplitud térmica diaria, éste para cualquier mes del año, con 20,4ºC.

De momento este principio de abril tiene media de principios de junio. Espero no tengamos un verano de 6 meses :cold:
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Desconectado ...Yago...

  • GEÓGRAFO
  • Moderador/a
  • Cb Calvus
  • *****
  • 2420
  • Sexo: Masculino
  • Sentado en mi Atalaya viendo cómo arde el Mundo...
Re: Abril 2011, calor y efemérides.
« Respuesta #327 en: Domingo 10 Abril 2011 20:51:16 pm »
Pero foën sería si se hubiera producido condensación no? y en este caso no se ha visto ni una nube en el entorno de la cantábrica.
Vientos catabáticos se suelen emplear para vientos enfriados  ??? ???
Entonces, como se denomina el fenómeno?
Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm
Orlando, Florida (United States)
Columbia, South Carolina (United States)
Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm

Desconectado ...Yago...

  • GEÓGRAFO
  • Moderador/a
  • Cb Calvus
  • *****
  • 2420
  • Sexo: Masculino
  • Sentado en mi Atalaya viendo cómo arde el Mundo...
Re: Abril 2011, calor y efemérides.
« Respuesta #328 en: Domingo 10 Abril 2011 20:57:10 pm »
Lo único que se me ocurre es esto:
una masa de aire a una temperatura de por ejemplo 25ºC recorre la Meseta (600m) y se topa con la Cordillera Cantábrica, sube por poner a 1500m por lo que con el GAS en la mano (-1ºC/100m) se quedaría en 16ºC en la cima, al descender se vuelve a calentar por el mismo gradiente adiabático seco pero en este caso desciende hasta el nivel del mar, por lo que nos daría una temperatura de 31ºC.
Es correcto el razonamiento? de ser así, como se llama el fenómeno?
Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm
Orlando, Florida (United States)
Columbia, South Carolina (United States)
Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm

Desconectado Jonan

  • Cb Incus
  • *****
  • 4942
  • Sexo: Masculino
  • Jonan + Ola = Yola
Re: Abril 2011, calor y efemérides.
« Respuesta #329 en: Domingo 10 Abril 2011 21:03:58 pm »
Viento catabático es viento que cae en el seno de una atmósfera estable, sea cual sea la causa que lo hace partir de un nivel más elevado:

     -Génesis de una masa de aire gélido por irradiación en una meseta, que al ganar densidad cae hacia las zonas bajas periféricas (Antártida, Groenlandia o, a menor escala, las brisas de montaña durante la noche).
      Ese aire que cae se calienta por compresión 1º/100 m, pero como tiene una anomalía negativa de Tª en origen, las regiones a las que llegue sufrirán un descenso térmico.

     -Vencimiento por parte del aire de la fuerza gravitatoria al llegar a un obstáculo montañoso o meseta, en virtud de su acusada energía cinética que le hace ganar energía potencial hasta la cima, energía potencial que liberará de nuevo al caer a sotavento.
      Si hay condensación a barlovento, se producirá efecto foehn, que no es ni más ni menos que el trasvase de calor latente a calor sensible, con lo cual las regiones afectadas sufrirán un ascenso térmico. Si no hay condensación, su Tª final dependerá del tipo de masa de aire que sea y de la naturaleza del sustrato: si atraviesa la Meseta Central en verano, se calentará notablemente y luego sufrirá un calentamiento adicional por compresión al llegar a la costa: hay un trasvase de Tª potencial a Tª sensible.

https://foro.tiempo.com/los+vientos+catabaticos+y+efecto+foehn+iquesthacemos+un+uso+correcto-t131076.0.html
« Última modificación: Domingo 10 Abril 2011 23:01:26 pm por Parungo »
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Desconectado xaviss

  • LA FORÇA D'UN SENTIMENT!
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2162
  • Sexo: Masculino
  • -Visca Catalunya-
Re: Abril 2011, calor y efemérides.
« Respuesta #330 en: Lunes 11 Abril 2011 00:01:29 am »
Aquí en Sant Joan Despí ( Barcelona ), después de un inicio de semana con temperaturas bastante contenidas por la marinada marítima, con 21º a 23º de máxima, hemos pasado, desde el viernes hasta el día de hoy a temperaturas máximas superiores a los 25º, llegando a los 27,8º el viernes.
Yo en 7 años de registros, nunca había medido una temperatura tan alta en un mes de abril en mi observatorio.
Así que, de momento, en este episodio de calor la máxima se dio el viernes con 27,8º.
Decir que todos los días, con mayor o menos intensidad, ha estado soplando, a partir de mediodía, brisas marítimas, "suavizando" algo las temperaturas.
Bona nit ;)
Catalunya és més que un club!!
Des de Sant Joan Despí ( Baix Llobregat ), 25 msnm.
Mitjana anual: 610 l/m2. 15,4º

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re: Abril 2011, calor y efemérides.
« Respuesta #331 en: Lunes 11 Abril 2011 08:51:18 am »
Ayer 30,1ºC en Girona-Sant Daniel, 3 días seguidos por encima de 30ºC  no lo habíamos tenido nunca en abril desde 1884. :o En Salt tuve 29,3ºC.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado hotice

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2040
  • Sexo: Masculino
  • Nieve en Mijas
Re: Abril 2011, calor y efemérides.
« Respuesta #332 en: Lunes 11 Abril 2011 09:48:58 am »
Lo único que se me ocurre es esto:
una masa de aire a una temperatura de por ejemplo 25ºC recorre la Meseta (600m) y se topa con la Cordillera Cantábrica, sube por poner a 1500m por lo que con el GAS en la mano (-1ºC/100m) se quedaría en 16ºC en la cima, al descender se vuelve a calentar por el mismo gradiente adiabático seco pero en este caso desciende hasta el nivel del mar, por lo que nos daría una temperatura de 31ºC.
Es correcto el razonamiento? de ser así, como se llama el fenómeno?

En definitiva, tu lo que dices es que el aire baja de 600m al nivel del mar = 6º más.

Pero entonces la pregunta es ¿porqué está a 25º en la meseta si parte de 0m al sur, en el mediterráneo, a 23º? porque se calienta si sube?

Os recuerdo que estos días de viento sur-este ha  habido mayor temperatura en Vitoria que en Málaga o Madrid.

Y efectivamente, no ha habido foën.
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

pannus

  • Visitante
Re: Abril 2011, calor y efemérides.
« Respuesta #333 en: Lunes 11 Abril 2011 10:53:28 am »
Pero entonces la pregunta es ¿porqué está a 25º en la meseta si parte de 0m al sur, en el mediterráneo, a 23º? porque se calienta si sube?

::)

... Si no hay condensación, su Tª final dependerá del tipo de masa de aire que sea y de la naturaleza del sustrato: si atraviesa la Meseta Central en verano, se calentará notablemente y luego sufrirá un calentamiento adicional por compresión al llegar a la costa: hay un trasvase de Tª potencial a Tª sensible.

Además, la mayor densidad de la calima en Madrid que en Vitoria podría explicar la mayor radiación solar y consiguiente Tª en ésta.

Desconectado Toxo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1677
Re: Abril 2011, calor y efemérides.
« Respuesta #334 en: Lunes 11 Abril 2011 11:12:09 am »
Pero entonces la pregunta es ¿porqué está a 25º en la meseta si parte de 0m al sur, en el mediterráneo, a 23º? porque se calienta si sube?

::)

... Si no hay condensación, su Tª final dependerá del tipo de masa de aire que sea y de la naturaleza del sustrato: si atraviesa la Meseta Central en verano, se calentará notablemente y luego sufrirá un calentamiento adicional por compresión al llegar a la costa: hay un trasvase de Tª potencial a Tª sensible.

Además, la mayor densidad de la calima en Madrid que en Vitoria podría explicar la mayor radiación solar y consiguiente Tª en ésta.

La verdad es que no tengo claro si habría más calima en Lugo o Ourense que en Madrid,  supongo que similar, aquí en esta ocasión hubo grandes concentraciones de polvo.

El tema creo que se reduce a lo que estás comentando, aire caliente en la meseta que se calienta aún más al bajar hacia la costa, de hecho lo excepcional es que la componente sureste haya sido tan duradera e intensa (aún encima con unas isos brutas), no que haya disparado las temperaturas, siempre que hay sureste nos toca calorazo, lo que ocurre es que es una componente muy poco frecuente, el viento de tierra es poco habitual.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

pannus

  • Visitante
Re: Abril 2011, calor y efemérides.
« Respuesta #335 en: Lunes 11 Abril 2011 11:19:23 am »
La verdad es que no tengo claro si habría más calima en Lugo o Ourense que en Madrid
No, ni yo...  :mucharisa:

Pero lo comento a modo de posibilidad a añadir a la causa ya expuesta antes.