ADIOS VERANO, ADIOS CABRON

Iniciado por holifda, Viernes 08 Septiembre 2006 13:45:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Los mapas son muy ilustrativos; se ve claramente cómo el calor de Europa debe tener su compensación en otra parte del mundo.

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
algo tendrán que ver los patrones que aquí se observan.

https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Artículo de La Nueva España:

EL VERANO SEGUIRÁ EN NOVIEMBRE

Este octubre ha sido el más caluroso en 15 años y el próximo mes seguirá el calor.La persistencia de vientos húmedos del Sur provoca temperaturas poco frecuentes para la época

Oviedo, Ángel FIDALGO

El mes que hoy acaba ha sido el octubre más caluroso de los últimos quince años, junto con el de 2001, y el de noviembre se perfila también como un mes que será excepcionalmente cálido, con temperaturas propias de junio y julio, con máximas en torno a los 20 grados. Esta situación de bonanza inusitada, con la presencia ocasional de lluvias y bajada de temperaturas, se podría incluso prolongar hasta los primeros días de diciembre.

Las causas de este fenómeno las explica el meteorólogo Eduardo Román, de la consultora vasca Sirimiri, que precisa que aunque se trata de un fenómeno «poco frecuente», en ningún caso se puede considerar «extraño». «A esta situación meteorológica se llega por la permanencia de los vientos de componente Sur en toda Asturias, que están formados por la denominada "corriente de chorro" o "jet stream", que es una especie de anillo que rodea a la tierra en el hemisferio Norte y que en esta época se desplazó más al Sur de lo normal», detalló el meteorólogo.

Y es que estos vientos, que soplan en la estratosfera a más de 100 kilómetros por hora, y que giran alrededor del Polo Norte, tienen influencia decisiva sobre el clima de gran parte del planeta, especialmente el del hemisferio Norte. Esta «corriente de chorro», explicó Eduardo Román, es como «la madre nodriza de todas las borrascas, una especie de cinta transportadora que las mueve de un paralelo a otro y que ahora está a la altura de las islas Canarias». Es de estas latitudes de donde nos están llegando los vientos húmedos y cálidos, que el próximo mes traerán posiblemente lluvias a Galicia y a la zona occidental de Asturias, aunque, eso sí, las temperaturas seguirán siendo altas. En el resto de la región, buen tiempo generalizado.

Para encontrar una situación similar, particularmente la que se estima para noviembre, hay que retroceder en el tiempo hasta llegar a 1987. De confirmarse estas predicciones, aunque Román advierte de que a un mes vista siempre hay riesgo en las estimaciones, la temperatura del agua del mar también será propia de veranos poco cálidos, lo que, entre otras cosas, continuará prolongando la estancia en el Cantábrico de grandes bancos de bonito.
Eduardo Román adelantó que en Asturias el tiempo cambiará hoy como consecuencia de que el viento soplará de componente Norte, lo que traerá nubes y lluvias, «pero el jueves volverá a mejorar».
Nieblas
Respecto a las nieblas, que el domingo hicieron que no se viera el sol en gran parte de la costa, el meteorólogo explicó que fueron provocadas por dos factores: la diferencia térmica de la temperatura del agua del mar y la del aire, junto con que el viento húmedo que hasta el sábado soplaba del Suroeste ruló al Sureste, pasando a ser más fresco.
En cuanto al resto de España, ya se han rebasado las máximas de los últimos 35 años para la última quincena de octubre, como ocurrió en Ávila y Segovia, mientras que Madrid, con los 29,8 grados del domingo, se quedó a dos décimas de su máxima histórica.

A mi me parece interesante, que los moderadores lo coloquen donde crean que deba de estar
;)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Ernesto

Visitante
En línea
Vengo de la calle y hace un calor espantoso al sol. Por momentos, me dio la sensación de estar en medio del Sahara o de Arabia Saudí más que en Sevilla.

Jose22

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 123
Almendralejo (Badajoz) Extremadura
Ubicación: Almendralejo
En línea
Yo tengo unas ganas de que valla el verano ya esque el calor es amargante enserio no es nada normal y esos antiguos otoños con el fresquito bueno un saludo.

Ernesto

Visitante
En línea
A mí me hace gracia cuando salen los lumbreras de turno y sueltan que los ecologistas están flipados. Pues mucho me temo que tienen razón con el cambio climático, porque no es normal este calor casi en noviembre, habiendo tenido además un verano tórrido.

RegMaster

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 340
Fuenlabrada
Ubicación: Fuenlabrada
En línea
la verdad es que las temperaturas de estos días en gran parte de españa (27-29ºC) parecen más propias de septiembre, que de finales de octubre...

paciencia, ya llegará el frio!

JoSeTe87

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 125
Cuando volvera a verse La Alhambra de blanco....
Ubicación: Granada
En línea
Al final ... ni cambiare los armarios de ropa de verano a invierno ya veras..., pero total, con esto no me asombro, aqui en Granada ya hace tiempo que el otoño (y la primavera) desaparecieron, en un dia podemos estas cociendonos... y justamente 24h despues estar metendo tiritones... :cold: Ya vendra el frio en 2 dias...
  .....................¿Seguro que no es una de las Maravillas del Mundo?......................
....................................................