¿Agujero de ozono? Bien, gracias

Iniciado por anton, Martes 26 Septiembre 2006 12:55:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Como todos los otoños, este año no ha faltado a la cita, como solemos decir los cursis, el famosísimo agujero de ozono de la Antártida. El tal agujero es en realidad la forma de denominar a la región en donde la concentración de ozono es menor a las 220 unidades dobson (lo que viene a ser unos 2,2 milímetros de espesor) http://homepage.mac.com/uriarte/ozonomap.html

En los años 90 se nos atosigó con los peligros cancerígenos del aumento de la radiación ultravioleta. En realidad las mediciones de la radiación ultravioleta no indicaron nunca ningún incremento, sino más bien una disminución, especialmente en las zonas urbanas, debido al aumento del ozono troposférico y de otros contaminantes. Es decir, se mintió.

Luego ya el "problema" del agujero de ozono dejó de ser interesante y se pasó a lo del "calentamiento global" . Es más, hablar del asunto de la disminución del ozono estratosférico resulta un poco incómodo porque en realidad , en contra de todo lo que los medios han transmitido durante años, son dos catástrofes contradictorias: la disminución del ozono estratosférico enfría la troposfera, ya que su potente efecto invernadero se reduce.

En la gráfica se representa con puntos negros) la extensión del agujero hoy y se compara con otros años.

Sigue igual. Nadie habla. Y no pasa nada.




vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Estoy totalmente de acuerdo.

Remarco dos cosas. El incremento del ozono troposférico, que tal vez sí poría ser perjudicial, y el hecho siguiente:

Cita de: anton en Martes 26 Septiembre 2006 12:55:28 PM
la disminución del ozono estratosférico enfría la troposfera, ya que su potente efecto invernadero se reduce.

Parece ser que la estratosfera se ha enfríado debido a que el ozono disminuyó algo durante las erupciones del Chinchón y el Pinatubo, principalmente:





Como de hecho, ya comentaste hace tiempo:

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,40451.msg877293.html#msg877293

Quisiera remarcar la importancia de este hecho: mientras la superficie se calienta (más que la baja troposfera), la baja estratosfera se enfría. Ello podría contribuir en un incremento del gradiente vertical, y por tanto en la intensificación relativa de las precipitaciones, tormentas, etc.

Es decir, la ligera disminución de ozono en la estratosfra (creo que principalmente debido a las erupciones) y el incremento del ozono troposférico (además de los demás GEIs antrópicos) prodría producir un efecto "extremizante".
[Otra cosa es que es sea peligroso o no, bueno o malo. No entro en juicios de valor, sino meramente científicos y de análisis.]

¿Qué opinas sobre esa posible o presunta "extremización"?

Saluts!  ;)

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Como puede verse este tema no interesa ya. desde luego es uno de los fraudes científicos más grandes que me vienen a la cabeza. Deberían devolver el NObel esta gente.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
yo os sigo desde la sombra. Y es que el tema si que es interesante, y mucho, así como el anterior tema también abierto por anton y direccionado por vigilant. Así que gracias por compartir vuestros puntos de vista, aunque, aparentemente, por réplicas, parezcan poco interesantes, ... y que repito, no es el caso.
https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#4
Cita de: vigilant en Miércoles 27 Septiembre 2006 17:09:33 PM

Quisiera remarcar la importancia de este hecho: mientras la superficie se calienta (más que la baja troposfera), la baja estratosfera se enfría. Ello podría contribuir en un incremento del gradiente vertical, y por tanto en la intensificación relativa de las precipitaciones, tormentas, etc.

Es decir, la ligera disminución de ozono en la estratosfra (creo que principalmente debido a las erupciones) y el incremento del ozono troposférico (además de los demás GEIs antrópicos) prodría producir un efecto "extremizante".
[Otra cosa es que es sea peligroso o no, bueno o malo. No entro en juicios de valor, sino meramente científicos y de análisis.]

¿Qué opinas sobre esa posible o presunta "extremización"?

Saluts!  ;)


Esto es muy dudoso. La tropopausa, es decir el límite entre la troposfera y la estratosfera ( entre unos 8 y 12 km de altura), crea una barrera (por inversión térmica) de los procesos convectivos que ocurren en la troposfera y que por definición (estrato-sfera) no ocurren en la estratosfera. Por lo tanto los más altos cúmulos se mueren apenas entran en la estratosfera, que se mantiene muy seca.

Probablemente la evolución térmica en la estratosfera quizás intervenga en la troposfera, pero de otra manera, influyendo en las trayectorias y fuerza de los flujos horizontales (o zonales) (por ejemplo haciendo aumentar o disminuir la circulación circumpolar sobre el Artico o la Antártida).

También la mayor o menor abundancia de nubes polares estratosféricas (más abundantes si se enfría la baja estratosfera polar) puede influir en un mayor efecto invernadero que afecte a la troposfera polar.

Por otra parte, creo que hay que indicar que las erupciones del Chichón (México) y del Pinatubo (Filipinas) hicieron que aumentase durante varios años la temperatura estratosférica, a pesar de que el ozono disminuyó considerablemente entonces. Ocurre que la suciedad volcánica que llegó a la estratosfera y se quedo allí durante varios años está compuesta especialmente de sulfatos, buenos absorbentes de la radiación solar, y su efecto de calentamiento fue muy superior al enfriamiento producido por la reducción de ozono.

Abajo pongo una figura sobre como es la circulacion estratosferica ("Ozono, la catástrofe que no llega")


vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#5
Muchas gracias por tu expoición.  ;)

Cita de: anton en Jueves 28 Septiembre 2006 10:49:45 AM
Por otra parte, creo que hay que indicar que las erupciones del Chichón (México) y del Pinatubo (Filipinas) hicieron que aumentase durante varios años la temperatura estratosférica, a pesar de que el ozono disminuyó considerablemente entonces. Ocurre que la suciedad volcánica que llegó a la estratosfera y se quedo allí durante varios años está compuesta especialmente de sulfatos, buenos absorbentes de la radiación solar, y su efecto de calentamiento fue muy superior.

Claro, pero a los pocos años esa suciedad precipita y es cuando entonces se nota el efecto de la disminución de ozono, y se enfría algo la estratosfera.

En resumen, por cada erupción importante, la estratosfera se calienta durante unos 2 años y luego se enfría "indefinidamente", hasta que se recuperase el ozono.

Quisiera comentar que, aunque existe un aislamiento dado por la "tropopausa" entre las dos capas, tengo entendido que indirectamente, la temperatura de la baja estratosfera afecta a la temperatura de la alta troposfera. Será una influencia débil, es posible, pero creo que podemos garantizar* que si la baja estratosfera se enfría, la alta troposfera se calienta menos que la baja, que está en contacto con la superficie, que a su vez se calienta más que la baja troposfera. ¿Me equivoco en esa posibilidad?

*garantizar, matizo: que es bastante probable

Saluts!  ;)

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#6
Creo que el posible enfriamiento de la estratosfera es más debido al incremento de CO2 que a la posible disminución de ozono. El ozono se renueva  (y se destruye) constantemente y a gran velocidad. Allá arriba basta con que un fotón ultravioleta choque con una molécula de oxígeno (O2) y la rompa, y que a continuacion el oxígeno atómico suelto (O) se junte con un oxígeno molecular normal (O2) para formar ozono (O3). Por supuesto existen otros procesos naturales de destrucción de ozono, pero todo se realiza rápidamente. En la alta estratosfera la vida media de una molécula de ozono es de un par de días y en la baja estratosfera probablemente sólo unos meses. Es decir el ozono se mantiene en un equilibrio dinámico y su nivel se recupera en cuanto desaparece la causa que lo hizo disminuir.

Respecto a lo segundo, la influencia de la temperatura de la baja estratosfera en la alta troposfera, pues no lo sé. Aún así, si la alta troposfera se enfriase, para que aumentase el gradiente térmico vertical la tropopausa debería permanecer a la misma altura, y esto quizás no es así (hay algunos que piensan que con el calentamiento de la troposfera, la tropopausa está ahora más alta)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: anton en Jueves 28 Septiembre 2006 13:25:43 PM
Respecto a lo segundo, la influencia de la temperatura de la baja estratosfera en la alta troposfera, pues no lo sé. Aún así, si la alta troposfera se enfriase, para que aumentase el gradiente térmico vertical la tropopausa debería permanecer a la misma altura, y esto quizás no es así (hay algunos que piensan que con el calentamiento de la troposfera, la tropopausa está ahora más alta)

Gracias por responder. Interesante hipótesis.  ;)

SodaPop

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 488
Reiniciando
  1. cosapatxa@hotmail.com
Ubicación: Salamanca-Barrio del Oeste
En línea
El Polo Sur perdió en 2006 niveles récord de ozono, según mediciones del satélite Envisat de la Agencia Espacial Europea (ESA).

http://www.20minutos.es/noticia/158633/0/ozono/polo/sur/
Salamanca centro, 820 msnm

Yoshi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 462
  1. iosu.eo@gmail.com
Ubicación: Astigarraga (Gipuzkoa)
En línea
La verdad es que aunque no esté tan puesto como vosotros, a nivel de medios de comunicación, que son en gran medida los causantes de la alarma social, sí que me planteé hace poco que ya no se hace ni caso al asunto del agujero de la capa de ozono. La cuestión es que ahora con el calentamiento también se publican unas noticias sensacionalistas ad probandum... cuando hay un dato que puede confirmar el famoso calentamiento se le da bombo y platillo, mientras que los datos inversos ni siquiera llegan... Vamos, la hipótesis se plantea antes de corroborar los datos y éstos se emplean parcilamente para sostenerla.

Lo que siempre me pregunto es ¿quién está por detrás de todo esto? ¿a quién le interesa vender estas cuestiones catastrofistas? Ahí queda planteada mi duda...
Antiguo, Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa).

http://www.instagram.com/iosuneu

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#10
Cita de: Yoshi en Miércoles 04 Octubre 2006 12:21:04 PM
Lo que siempre me pregunto es ¿quién está por detrás de todo esto? ¿a quién le interesa vender estas cuestiones catastrofistas? Ahí queda planteada mi duda...

(...detrás de todo esto está todo quisqui : científicos, políticos, periodistas, ecologistas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, grandes y pequeñas industrias ...  Es un mito y el mito es de todos. La humanidad siempre ha vivido con ellos)

Pongo esta gráfica aquí (que he puesto en el topic de la banquisa) y que aquí parece que viene más al caso:


Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Pues el Gabilondo hace un rato en la cuatro se ha recreado dando una noticia, de que el agujero de ozono acaba de alcanzar un tamaño record, y que el nivel de ozono está justo al limite para permitir la vida.... :cold: