Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve

Iniciado por Bomarzo, Martes 23 Diciembre 2003 20:33:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

atmos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 350
A mal tiempo, buena cara.
  1. fugarma@hotmail.com
Ubicación: Asturias
En línea
Cita de: Pedromad en Miércoles 24 Diciembre 2003 04:56:13 AM
Bomarzo y Nevadito, estudios y nociones mas que interesantes justo ahora que acaba de llegar el invierno.

La tabla de Nevadito se ajusta en buena parte a la realidad. Esos datos serian recomendable imprimirlos y pegarlos al lado del ordenador ya que, en muchas ocasiones, habra que tirar de ella. Ahora mismo me pongo con ello...  8)

Saludos,
Pedro.
Me sumo a lo que apunta Pedromad.
Un saludo.
http://www.wetterzentrale.de/pics/satloopu.gif

Marino              Ordiales (365msnm)          ASTURIAS

Nubesiclaros

Visitante
En línea
Hola:

Muchas gracias a todos por la información!!

Espero que todos tomen nota porque lo que aqui se ha puesto es muy interesante  :)

Saludos

lega

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 658
Leganes - Sur de Madrid - 667m
  1. ICQ - 30749776
Ubicación: Leganes (Madrid) - 667m
En línea

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
#15
Nevada en Madrid capital (5 cm) 23-12-2001...la cota sería de 1200 m a duras penas  ??? ??? ???


Pedromad

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,165
Twitter: @Pedromad
  1. pedro__mad@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Calatayud
En línea
Si, Pepe segun los mapas efectivamente la cota estaria aproximadamente sobre 1200m

Pero no hay que olvidarse de las tremendas minimas que "sufrimos" durante ese mes de diciembre de 2001 en Madrid (ahora no las tengo a mano). Tanto frio acumulado a nivel de la superficie hizo que se obrara el milagro.


Saludos,
Pedro.

DATOS METEO ACTUALES EN VALLECAS (Vallecas - km.6 A-3, periferia Madrid)
DATOS METEO ACTUALES EN CALATAYUD (Calatayud )

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
#17
Pues si el GFS tiene estos modelos a "tan grandes rasgos" de situaciones pasadas.... pues en las futuras puede pasar de todo ::) .
Si es verdad que diciembre fue frío...
Estos son mis datos de mínimas:
1: 3.2ºC
2: 1.3ºC
3: 2.7ºC
4: 1.9ºC
5: 2.6ºC
6: 4.1ºC
7: 4.3ºC
8: 3.1ºC
9: 4.8ºC
10: 3.0ºC
11: 5.3ºC
12: 2.4ºC
13: -0.7ºC
14: -1.6ºC
15: -6.8ºC
16: -6.0ºC
17: -4.2ºC
18: 1.0ºC
19: 2.8ºC
20: 3.5ºC
21: -0.4ºC
22: -2.8ºC
23:  0.6ºC nevada
24: -2.6ºC
25: -1.6ºC
26: -0.6ºC
27: -0.6ºC
28: -0.7ºC
29: 0.5ºC
30: 2.3ºC
31: 5.8ºC

Nubesiclaros

Visitante
En línea
Hola:

Pepe, mejor que tengas en cuenta este mapa, que es de la medianoche entre el 23 y el 24 de Diciembre:



Saludos

Arcimis

arcimis
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 164
Ubicación: Madrid
En línea
En el curso de mapas, entrega 8 se tocaba este tema (está en foro de sala de lectura, pero no en el mensaje "enlace a todos los cursos de mapas" sino más abajo). Por ejemplo:

" ..... la dificultad de calcular con exactitud la cota de nieve a partir de la temperatura en 850 hPa. Si una nube tiene una temperatura inferior a 0º C su precipitación inicial es de nieve (en realidad gran parte de las precipitaciones de lluvia se forman inicialmente como nieve en la parte superior de la nube, pero eso es otro tema). Supongamos que justo por debajo de la nube la precipitación es de nieve. El que llegue al suelo como nieve o lluvia depende de la temperatura de la capa que recorre en su caída. Es frecuente al ascender una montaña ir encontrándose primero lluvia, luego aguanieve y por fin nieve."

" Por eso en primer lugar hay que tener en cuenta la altitud verdadera de la temperatura de 850 hPa que nos dan las isohipsas."

"Pero también puede pasar lo contrario: Tener temperaturas negativas en 850 hPa y sin embargo que no nieve. Supongamos por ejemplo una ciudad costera donde la columna de aire entre el suelo y 850 hPa tiene el gradiente vertical de temperaturas medio de 0,65º C / 100 metros, es decir que no hay inversión. Aunque los 850 hPa se encontrasen a 1400 m. y su temperatura fuese de -4 ºC., al nivel del mar tendríamos +5º C y con esa temperatura es difícil que nieve. En el tópic hay un comentario significativo de Sixfingers: "aquí en Bretaña no albergo esperanzas de nieve si no es con una buena "-7" sobre nuestras cabezas". Y efectivamente, no es sólo que en las zonas costeras el nivel de 850 hPa está más alejado del suelo que en zonas elevadas. El efecto suavizador del mar y la humedad relativa más alta dificultan la formación de fuertes inversiones nocturnas de temperatura que mantienen el aire frío en capas bajas, facilitando que la nieve llegue al suelo."

Además hay otros factores en juego como la humedad, la altura de la base de la nube, las condiciones para que haya precipitación etc. En resumen una temperatura de 0º o cercana en el mapa de 850 hPa es condición necesaria para que nieve, pero no suficiente.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Aparte de la interesantísima explicación de Arcimis, creo que Nubesiclaros ha dado en el clavo. El defecto de los mapas del archivo es que recogen la situación a las 00 horas. De este modo , no sabemos con exactitud que ocurrió entre las 00 horas del día 23 y las 00 horas del día 24, pero mi experiencia de ese día puede dar una idea de lo que sucedió.
Creo recordar que la situación fue la siguiente: Una masa de aire continental fría y seca  empujada por el anticiclón atlántico y otra masa más cálida y húmeda  empujada por la borrasca del SO. Recuerdo perfectamente a Villa Umbrales, el que da la información meteorológica en RNE , decir que en el punto de contacto de las dos masas de aire, las precipitaciones de nieve podrían ser importantes entre los 600/800m , y se preveía que la zona más afectada podría ser la zona centro.
La madrugada del 23, teníamos en Albacete 5º y estaba despejado. Lo recuerdo perfectamente porque salía del cine de ver "La Comunidad del Anillo". Por la mañana, llovía con intensidad a 2º. Viajé hasta Almansa con una lluvia moderada , que no se transformó en nieve hasta las  cuatro de la tarde, así que supongo que el agua se fue transformando en nieve a medida que entraba la masa más fría del N, alcanzando primero a Madrid y luego a puntos más meridionales como mi ciudad.
Por eso supongo que el mapa de Nubesiclaros del 24 a las 00 horas, es más representativo de lo que ocurrió.

Saludos.  
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Mammatus

Visitante
En línea
En Madrid comenzó a nevar a las 5 de la mañana del día 23 y paró sobre las 14 horas del mismo día, comenzó desde el principio nevando.

El mapa de las 0 horas del 24 es representativo en cuando a deducir que una vez se retiró la B del SO, entró de nuevo otra masa de aire frío, que es la que trajo las heladas posteriores hasta el día 30, de ahí que la nieve durase tanto como duró.
La nevada de la zona centro (al menos en Madrid) se debió al aire frio acumulado de días pasados, que no se retiró gracias a la ayuda del Sistema Central, que nos hizo de barrera, porque aunque la B estaba en el SW, los vientos que acompañaban al frente que nos cruzó tenían componente SSE, es decir, perpendiculares al Sistema Central. En el radiosondeo de ese día (23 a las 12z) se vé claramente.

Saludos

GranNevada

Visitante
En línea
No sé si lo que voy a decir és una tonteria (supongo que nó) , pero yo para tener la certeza de que voy a ver nieve en mis viajes a la montaña , suelo mirar más las lineas de espesor que la isoterma de 0 C. Esto porquê ? Tengo verificado que siempre nieva (desde que haiga condiciones para precipitar , está claro) por encima de los 800-900 m. cuando tenemos la linea de espesor 546 .
Cundo veo la linea 528 (cosa rara) encima de la Peninsula , tengo nieve casi con total seguridad en mi ciudad , a 200 m. de altitud .
Estas lineas las suelo mirar en los mapas de Bracknell , pero solo las ponen en los mapas a 36 h. (que alguién me aclare porque las quitan en los mapas de situación actual y en los de 24 h.). Como confio bastante en estos mapas , pués asi decido si me marcho ó no a la montaña  ;D Para finalizar solo decir que este método me resulta casi siempre fiable . Claro que también miro los otros , lo que aumenta aún más la probabilidad de êxito .

Bueno , espero no haber dicho muchas tonterias  :P ;D

Saludos  ;)

estratucumul

*
Nubecilla
Mensajes: 59
¡Amo YaBB SE!
En línea