ALUCINANTE!!!

Iniciado por Herminator, Domingo 14 Septiembre 2003 22:19:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: Pico Urbión en Lunes 15 Septiembre 2003 17:13:58 PM

La verdad es que si es impresionante lo que nieva en Oregón o Whasington.

Algo parecido en Europa lo tenemos en las montañas de Noruega.

En España, creo que no se puede comparar con esas acumulaciones de nieve, aunque desde luego el Pirineo Occidental y Gredos son sin duda las que registran mayores innivaciones.

Un saludo

Evidentemente. Aquí tenemos tropecientos grados más que allí, incluso a 2000m, y la lluvia, y sobre todo el verano lo joden todo. Aparte de eso esas montañas están a la latitud de Luxemburgo. Anda. Pon los pirineos o Gredos a esa latitud  :-X :-X :-X. Sería acojonante.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Pero a ver tronco,..si los Alpes austríacos están más al norte que Luxemburgo,..y reciben menos d ela mitad de nieve,..y aún siendo más continentales tienen el límite de nieves parpetuas más arriba.

Anda toma otra foto,..de Julio del 2002,..toma,...un puertecillo de mierda que no spuera los 1500m



,...YA ME DIRÁS SI ESO ES NORMAL!! No lo es,..y como sólo pasa allí pues es alucinante. Y joder cuando veo unos -70 en la base Amundsen_scott (como ocurrió la semana pasada),..pues me flipo,..joder,...-70ºC,.....va le que es la antártida,..pero joder -70!!!!!! Pues ahí estoy flipado, pq me gusta la meteo, y pq me flipo con esto que le haremos,...si hay gente que se amarga y no lo flipa,....pues que quieres que te diga. Bueno si,...siempre nos podemos flipar con 4 rayos y 4 piedrecillas del tamaño de un puño,...luego en un sitio les caen cada año 18 metros de nieve de media 18 METROS!!! (que se dice pronto cojones)
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
#14
Otro ejemplo clarísimo,..el Mt Hood,...si en Oregón.
Hace 3400m de altura. A 45º de latitud,..es decir se encontraria como el gureso d elos Alpes franceses. Bien esta montaña, tiene un límite de nieves perpetuas de...1800-2000m. Entre los 2000 y  los 2500m cota máxima de la estación de esquí de Timberline se esquía todo el año. ¿¿Que estación d elos Alpes tiene glaciares esquiables entre 2000 y 2500m??? NINGUNA!! Y en los Alpes nieva más que en la península. Habría más ejemplos,..como en Mt Baker que el límite de nieves es de 1500-1700m,...si si en Luxemburgo una montaña de 2000m tendría nieves perpetuas del flipar,..verdad??? POn Gredos en Luxemburgo,..ya veras, ya xDDDDD Hay que joderse.....
pfff es que paso ya de seguir hablando,..pq me empiezo ya a cabrear.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#15
Cita de: Herman en Lunes 15 Septiembre 2003 23:25:48 PM
Otro ejemplo clarísimo,..el Mt Hood,...si en Oregón.
Hace 3400m de altura. A 45º de latitud,..es decir se encontraria como el gureso d elos Alpes franceses. Bien esta montaña, tiene un límite de nieves perpetuas de...1800-2000m. Entre los 2000 y  los 2500m cota máxima de la estación de esquí de Timberline se esquía todo el año. ¿¿Que estación d elos Alpes tiene glaciares esquiables entre 2000 y 2500m??? NINGUNA!! Y en los Alpes nieva más que en la península. Habría más ejemplos,..como en Mt Baker que el límite de nieves es de 1500-1700m,...si si en Luxemburgo una montaña de 2000m tendría nieves perpetuas del flipar,..verdad??? POn Gredos en Luxemburgo,..ya veras, ya xDDDDD Hay que joderse.....
pfff es que paso ya de seguir hablando,..pq me empiezo ya a cabrear.

Saludos

Yo, por una vez en temas nivosos y powderianos, estoy más con Herman (aunque debo precisar que ninguna región alpina está más al norte que Luxemburgo, pero a efectos del debate, creo que eso poco importa).

A los yankis no tenemos que envidiarles en casi nada, pero creo, con los datos en la mano, que a las Rocosas del NW estadounidense y de la British Columbia canadiense no hay nada que les iguale en Europa si de nieve se trata (quizá la cordillera escandinava pero hablaríamos ya de latitudes preárticas). Su configuración geográfica (orientación norte-sur y proximidad extrema a costa oeste continental) les da clara ventaja en ese sentido. Como ha dicho otro forero, el grueso la cadena alpina está orientada de este a oeste, por lo que no recoge con tanta "eficiencia" las borrascas y frentes oceánicos. A buena latitud (mejor que los Alpes) están también están los Vosgos y la Selva Negra (más orientados de norte a sur), pero estas sierras están también demasiado alejadas del océano como para permitir grandes innivaciones con regularidad. La Selva Negra (latitud 47-48º, o sea, similar al Baker) alcanza unos 1500 m como cota más alta, y muchos inviernos un buen espesor de nieve no está asegurado ni siquiera en las cumbres, o sea que nada que ver con ese límite nivoso de 1500-1700 de que habla Herman para el Baker..... Ellos ganan esta vez  :'(
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Pero hombre Herman, si acumulan mucha cantidad de nieve es normal que haya nieves perpetuas, y también a baja altura... Seattle tiene una temperatura media de julio de menos de 20 ºC, y no creo que superen ni los 25 ºC de máxima. Según me han dicho aquello en verano es como primavera en México DF... o sea, que a nivel del mar tiene que ser bastante fresco... no me digas a 1500 m... raramente superarán los 15-20 ºC de máxima cuando más calor haga. Vamos, que da tiempo a conservarse la nieve y más si cae tanta.

En Gredos puede caer 6 m en un invierno buenísimo, pero luego llega verano con temperaturas de 45 ºC en Extremadura y casi 40 ºC en Castilla, y con ese panorama dime tú qué se va a conservar allí.

La continentalidad es perjudicial para la nieve.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#17
CitarPero a ver tronco,..si los Alpes austríacos están más al norte que Luxemburgo,..y reciben menos d ela mitad de nieve,..y aún siendo más continentales tienen el límite de nieves parpetuas más arriba.

No Herman, eso no es verdad, de todas formas admito que pensé que tanto Luxemburgo como Mt Rainier quedaban más al norte.



Vamos a ver si encauzamos esto. Gredos, aun estando donde está CASI tiene nieves perpetuas. Si te la llevas a la latitud de Luxemburgo, y mantienes la cantidad de precipitación, da por seguro que tendrías nieves perpetuas, pero seguro.

Por otro lado nadie discute que la innivación en Mt Baker es espectacular y muy superior a cualquier cordillera Española o europea. Lo que yo digo, y eso si es para fliparlo, en la España seca, allí donde todos creen que no cae una puta mierda, tenemos una sierra, donde precipita TANTO O MÁS que en Mt Baker, y TANTO O MAS que en los alpes Austriacos. No en vano es muy posible que el mayor punto de precipitación anual de Europa no esté ni en Noruega, ni en Francia ni en Austria, sino aquí, en España o en Portugal. No en vano, creo recordar que el de Gredos era uno de los glaciares más meridionales de Europa, y para que eso sea así no me negarás que las condiciones allí son muy muy pero que muy especiales.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Hombre, la verdad es que no es lo mismo nieves perpetuas que varios metros de nieve. Lo que sí está claro es que hay más mérito en que se conserve un nevero a 2400 m, en una región a menor latitud, y más con el verano que hemos tenido, que varios metros en una zona a mayor latitud y cuya temperaturas más altas en sitios cercanos han rondado los 20-22 ºC en todo el verano. Ya me gustaría a mi ver qué pasaba si estuvieran por allí casi 3 meses con temperaturas cercanas a los 40 ºC, y en gran parte del verano superándolos con creces, y mínimas de casi 30 ºC, en alturas de 1000 metros, como puede ser Segovia.

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Bueno,...aún así,.....míarate el ejemplo dle Mt Hood,...44ºlatitud Norte,...a ver que dices:

Y otra cosa,...ya lo he puesto en el foro de Meteocollbató:

Hay estaciones en la Columbia Británica que reciben más o menos 3500-4000mm al año.  En años récord pues supongo que rondarán los 6000mm tb de precipitaciones anuales.  No se lo que caerá en alturas proporcionales a Gredos. Recuerda que se mide a 1500m (cuanto cae en Gredos a 1500m???; aquí no se está teniendo en cuenta esto creo!!!)
No se donde se situa el óptimo,..pero tratándose de montañas de 3200-4300m,..el óptimo puede darse entre los 2500-3000m. No se tienen datos,..pero si extrapolas los datos de Gredos, con los de los pueblos que se encuentren a 1300m, y los traspasas a 2500-3000 metros,.....haz tus cuentas,...aproximadamente, debe de caer el doble de precipitación de la que cae en Gredos.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: ReuWeN2 en Martes 16 Septiembre 2003 00:18:21 AM
Hombre, la verdad es que no es lo mismo nieves perpetuas que varios metros de nieve. Lo que sí está claro es que hay más mérito en que se conserve un nevero a 2400 m, en una región a menor latitud, y más con el verano que hemos tenido, que varios metros en una zona a mayor latitud y cuya temperaturas más altas en sitios cercanos han rondado los 20-22 ºC en todo el verano. Ya me gustaría a mi ver qué pasaba si estuvieran por allí casi 3 meses con temperaturas cercanas a los 40 ºC, y en gran parte del verano superándolos con creces, y mínimas de casi 30 ºC, en alturas de 1000 metros, como puede ser Segovia.

Pues la respuesta es fácil, verías al Mt Rainier peladito peladito a 2400m, al igual que gredos  ;D ;D
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Mammatus

Visitante
En línea
#21
Pues la última foto que ha puesto Herman, no es nada del otro mundo...

Por cierto, en Moscú hace un frio del carajo y eso que está a la misma latitud (aprox) que Amterdam... ::)

Y en Estambul nieva 10mil veces mas que en Cadiz...

A veces comparamos cosas que no tiene sentido.

No todo es la latitud leches, sino que se lo pregunten a los Irlandeses o Escoceses...

Ah! y otra cosa, en el Sistem Central, en el Puerto de Navacerrada que NO es el punto mas húmedo, sumando los meses de Nov, Dic, Ene, y Feb , meses en los que en teoria y a 1900msnm la precipitacion es toda nivosa, hay una media de precipitacion de mas de 700 mm lo que hacen mas de 7 metros de nieve acumulada. Pero por ejemplo en el invierno del  
71-71 cayeron mas de 1000mm
78-79 1200mm
84-85 800mm
89-90 900mm
95-96 1200mm
96-97 900mm

Si eso a caido muchos años en Navacerrada con 1325 litros de media anuales y 600 litros de media en invierno, ¿cuanto caerá en Gredos que le DOBLA en precipitacion?

Que sí, que allí nieva más, pero no subestimemos lo que tenemos aqui, y sobre todo no empequeñezcamos los datos de aquí.

Saludos

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
#22
Pero joder,..es que repito,..mil veces que me estáis dando datos de zonas de óptimos pluviométricos,..y esto son estaciones situadas en puertos de montaña a escasa estatura,..donde llueve propocionalmente a las cumbres lo que cae aquí a 1000m proporcionalmente a 2500m,....¿¿¿es que hay que ser cazurro para no comprender estos datos.

Entonces Mammatus que le pasa a Navacerrada con esas pedazo nevadas que no tienen espesores medios de 5-6 metros cada año????

Que caería en Navacerrada cada año, si en segovia ya te cayeran 3000mm/al año??? A eso me refiero cojones.

Y si no es extraordinaria,...simplemente si has leído es que se trata d eun paso a 1300m,..en JULIO, ES DECIR VE-RA-NO
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Pues mira Hermán, hay datos muy curiosos de pueblos a tan solo 700m en cáceres con más de 1400 mm anuales en años lluviosos, lo cual no está pero que nada mal, de hecho, esa es la media de Navacerrada. Con lo que calculate a 1500 o 2000m. A saber. De todas formas, y evidentemente, Gredos no va a ser la cordillera donde más precipita del mundo XDDD está claro que tiene que haber muchas donde caiga más joer, pero esos 3000mm de Mt Ranier no me sorprenden absolutamente nada. Si me sorprende por ejemplo que haya nieve perpetua tan baja.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...