ALUCINANTE!!!

Iniciado por Herminator, Domingo 14 Septiembre 2003 22:19:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
#24
Pero a ver el dato interesante era precisamente la altura,....es decir, 1500metros de altura con un año récord con 31 metros de precipitación nivosa. Entonces imagina lo que debe haber caído en la zona de óptimo pluviométrico cerca d elos 3000m. No se puede imaginar.
Contemos la media,..que es de 18 metros en cada temporada,......es que ya de todas formas triplika lo que puede caer de media en cualquier zona peninsular.

Bueno a mi no es que sorprenda o no,..eso depende de cada uno,...yo ya lo sabía. Aún así no deja de ser una cantidad de nieve brutal

Por cierto cuando vaya por allí en el 2005 ya os pasaré un parte xDDDD

Y este invierno ya iremos pasando el parte de la estación de Mt Baker (con cota mínima de 1000m y máxima de 1500m),..y veremos algunas webcams. Y vamos es que se ve en todas partes eso xDDDD
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Voy a poner ya para acabar algunos datos interesantes.

Jaraiz de la vera. 600m Más de 1100 de media anual.
Piornal, a ya 1175m más de 1600 de media.
Cilleros. 400m y 1000mm de media.
Jerte. 600m y más de 1200mm anuales.

No sería raro que a 1500m se superasen los 2000 de media anuales, y con esto, en años lluviosos no sería raro superar esos 3000. Ah, y no olvidemos que apenas cae nada en los meses de verano.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Hola a todos!

He encontrado por la Red un artículo que, aunque no creo que zanje la "polémica", sí que resultará interesante para ambos "bandos"  ;D

En cualquier paso, sí parece oficial el record mundial de máximo nivométrico para el Mt. Baker (establecido en 1999), teniendo en cuenta que está el aval de la prestigiosa NOAA.

Este es el artículo:

http://classic.mountainzone.com/news/99/bakerrecord.html

Mount Baker holds Snowfall Record
N.O.A.A. Makes It Official
Wednesday, August 25, 1999

It's official—Mt. Baker, Washington, has set a new record for the most snowfall ever measured in the United States in a single season, the National Oceanic and Atmospheric Association (NOAA) reported today.

The Mt. Baker Ski Area in northwestern Washington reported 1,140 inches of snowfall for the 1998-99 snowfall season. The figure was scrutinized by the National Climate Extremes Committee, which is responsible for evaluating potential national record-setting extreme events. The committee, composed of experts from NOAA, the American Association of State Climatologists, and a regional expert from the Western Regional Climate Center, made a unanimous recommendation to the director of NOAA's National Climatic Data Center to accept the figure.

"In accepting the validity of the 1,140 inches of snowfall at Mt. Baker, the National Climatic Data Center recognizes that a new record has been set," said Tom Karl, director of the center. "The previous U.S. seasonal snowfall record was 1,122 inches, set during the 1971-1972 snowfall season at Mt. Rainer/Paradise, a station located at 5,500 feet on the slopes of Mt. Rainer, about 150 miles south of Mt. Baker."

Snowfall can be extremely difficult to measure accurately because it settles, melts, and during times of wind, drifts from place to place. The committee reports that the measurements met snowfall observation standards and practices prescribed by the National Weather Service, and were thus considered to be an accurate depiction of snowfall amounts that fell.

"The measurement frequency was once a day; a flat surface was used to measure daily snowfall amounts; and a snow stake for snow depth measurement was also in place," said Raymond Downs, an observations standards expert on the committee. "Both snowfall and snow depth were measured in acceptable locations. The bottom line is the observations were taken in a manner that meets official observation standards."

Robert Leffler, team leader for the evaluation, said, "Committee members voted to recognize the amount as a new U.S. record because of several factors. These include acceptable snowfall measurement methods, detailed record-keeping, and other corroborative evidence such as independent snow data from other sources, eyewitness accounts, and unusual damage to trees and structures resulting from the crushing weight of the deep snow pack and avalanches."

The Mt. Baker Ski Area is located at an elevation of 4,200 feet, nine miles northeast of the summit of the Mt. Baker volcano. The snowfall season is for the period from July 1, 1998, through June 30, 1999. The committee was concerned only with national records for the United States. However, this total also stands as a world record for a verifiable amount.

The heavy snowfalls normally experienced in the Cascade Mountains of Washington State are the result of several factors. Winter is naturally the wettest season as the west-to-east planetary circulations expands southward and strengthens in speed, with storms striking the Pacific Northwest every few days. Air laden with moisture after its journey across the Pacific is forced to ascent the Cascade Range, dropping abundant precipitation. Freezing levels average about 4,000 feet over the winter months, so that near this altitude snowfall amounts increase very rapidly with just small increases in elevation. This season, a moderately strong La Niña pattern is credited with accentuating this stormy pattern, with a much higher frequency of wet and cold weather systems affecting especially the area from the Cascade Range westward. Freezing levels remained abnormally consistently low throughout the winter.


Os lo traduzco aquí en plan rápido:

El Monte Baker ostenta el record mundial de precipitación nivosa - La NOAA lo hace oficial

Miércoles 25 de agosto de 1999

Ya es oficial - El Mount Baker (en el estado de Washington) ha marcado un nuevo record de precipitación total en una sola temporada para Estados Unidos, según informó hoy la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Association)

El complejo esquiable del Mount Baker comunicó una precipitación nivosa total de 1140 pulgadas (unos 2850 cm) para la temporada 1998-99. La cifra fue supervisada por el National Climate Extremes Committee, el organismo responsible de evaluar los posibles eventos nacionales extremos susceptibles de record. Este Comité, integrado por expertos de la NOAA (la asociación estadounidense de climatólogos nacionales) y otro más del Western Regional Climate Center, formularon una recomendación unánime al director del National Climatic Data Center de la NOAA en favor de la aceptación del valor.

"Al aceptar la validez de las 1140 pulgadas de nieve en Mount Baker, el National Climatic Data Center está reconociendo que se ha marcado un nuevo record" afirmó Tom Karl, director del Centro. "El anterior record para EE.UU: estaba en 1122 pulgadas (unos 2800 cm) y lo ostentaba la estación de Mt. Rainer/Paradise desde la temporada 1971-72. Esta localidad se encuentra situada a unos 1800 m de altitud, en las faldas del Mount Rainer, unas 230 km al sur de Mt. Baker."

La nieve puede resultar sumamente difícil de medir con precisión ya que puede compactarse, derretirse, y durante episodios ventosos, desplazarse de un sitio a otro. El Comité informa de que las mediciones cumplieron las normas oficiales de observación de espesores, así como las prácticas prescritas por el National Weather Service, por lo que puede considerarse que ofrecen una fiel imagen de la precipitación efectivamente caída.

"Las mediciones se hacían diariamente; se utilizó una superficie plana para medir las cantidades diarias. Asimismo, se contaba con un poste de nieve para medir la profundidad", según Raymond Downs, experto en normas de observación del Comité. "Tanto la precipitación como el espesor se midieron en ubicaciones correctas".

Según Robert Leffler, jefe del equipo encargado de la evaluación, "los miembros del Comité votaron en favor del reconocimiento del record gracias a diversos criterios. Entre éstos se cuentan unos métodos de medición aceptables, unas anotaciones detalladas y otras pruebas de refuerzo com por ejemplo datos independientes de otras fuentes, testimonios, y daños inhabituales a árboles y estructuras a causa del peso de las masas de nieve ("snow pack!") y de los aludes.

La zona esquiable del Mount Baker se sitúa a una altitud de 4200 pies (unos 1300 m), unos 15 km al noreste de la cumbre del volcán Baker. La llamada "temporada de nieve" es el período annual comprendido entre el 1 de julio y el 30 de junio. El Comité solo se ocupa de los records nacionales. Sin embargo, el valor referido es también el record mundial conocido en su género.

Las copiosas nevadas que habitualmente se registran en la Cordillera de las Cascadas del Estado de Washington son el resultado de diversos factores. El invierno es por naturaleza la estación más húmeda ya que la circulación atmosférica planetaria oeste-este se desplaza hacia el sur en esta estación, aumentando al mismo tiempo su fuerza y velocidad, con temporales que afectan al la costa noroccidental americana cada pocos días. El aire cargado de humedad, tras su recorrido por el Pacífico, se ve forzado a ascender la Cordillera y como consecuencia deja en ella abundante precipitación. En invierno, la isoterma cero se sitúa, como promedio, en torno a los 1200-1300 m, de manera que a partir de esta altitud la precipitación nivosa se incrementa con suma rapidez. En esta pasada temporada, una configuración de La Niña bastante marcada ha podido acentuar la frecuencia de las situaciones frías y húmedas, afectando especialmente a la zona situada a barlovento de la Cordillera. La isoterma ocero permaneció continuamente a baja altitud durante todo el invierno.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Alvaro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,858
Gorbea 1.481 m invierno 2005
Ubicación: Vizcaya
En línea
A mi realmente esas cantidades de nieve a una altura de 1500m me dejan realmente flipado,me parece algo sublime... :o :o :o :o :o
LEIOA (Vizcaya) a 10 m.s.n.m.                                             

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Pero joer, es que la temperatura media del agua del Pacífico a la altura de San Francisco es como la temperatura media del agua en las costas del norte de Escocia. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si en lugar de Escocia fuera a la altura de la Península Ibérica, las entradas del Golfo cargadas de humedad, al hacer recorrido por superficie marítima fría facilitaría la condensación y aumentarían las precipitaciones, aparte de que serían de nieve a cotas muy bajas.

En la costa oeste de EEUU pasa eso. El aire húmedo y templado del Pacifico, antes de llegar a la costa, atraviesa cientos de km de aguas más frías, de modo que ya en la costa las precipitaciones son muy persistentes y moderadas, y la temperatura muy fresca. En apenas alcanzar una altitud ya es nieve. Como la temperatura en verano sigue siendo muy fresca y la nieve caida es mucha, pues se mantiene.

Si en la Península no existiera esa continentalidad, pues la nieve se mantendría siempre (aun nevando menos). Pero es muy difícil que se mantenga cuando se superan los 40 ºC tan alegremente y tantos días. Lo dicho, en Seattle no pasarán de los 25 ºC en su vida, así a que a 1500 m no pasarán de 10-15 ºC cuando más calor haga (y serán muy pocos días del verano). En cambio llegas a España y te encuentras en julio y agosto, a 1000 m, temperaturas de casi 40 ºC, como en Teruel o Molina de Aragón, o más de 40ºC como en Camporrobles (990 m)... Ahora que luego en invierno se han llegado a records de -20 ºC o menos, y eso tampoco se alcanza en Seattle (que bajarán un par de grados de cero en el invierno), lo cual quiere decir que en las montañas a 1500 m no hay esas mínimas que se pueden dar aquí.

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
#29
Déjalo ya Rewen,...en fin,..tenéis razón,..no nieva una mierda,....soy solo yo que soy un flipado,....Se nota que la montaña en invienro no es nuo de vuestros hobbies.
No se si has leído que la isocero en invierno tiene una media de 1300m,..es decir cotas de nieve en torno a los 1000m,...con elevadas posibilidades de lluvia a durante el invierno incluso hasta alturas superiores. Pero bueno da igual,..voy a dejarlo ya....pffff
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: Herman en Martes 16 Septiembre 2003 13:25:01 PM
Se nota que la montaña en invienro no es nuo de vuestros hobbies.

Hombre Herman, tambien se nota que a ti de la meteo solo te importa la nieve, el resto pues te la suda. En fin no generalices tanto, que luego tu por otras cosas te ofences acusando de generalizar.

Nadie está diciendo que alli no nieve, bueno si, lo has dicho tu antes, en una especie de pataleta sin sentido.

A ver si te queda claro, que si, que allí nieva un huevo joder, si nadie te lo discute, solo aclaramos de debido a su situación y clima es lógico que lo haga, o sea que no es "para fliparlo", si eso cayera en el Altlas, yo si que lo fliparía.

Saludos y no te mosquees hombre, que estamos debatiendo...


josillo

Visitante
En línea
#31
Si le cuento lo que nieva en el Monte Baker a uno de mi pueblo no se extrañaría lo más mínimo, simplemente diría:


"¿dónde está eso? ¿En América? Hombre, no me jodas, lo que no pase en América... con buena picha bien se folla!"


Así que ... no alucino en absoluto, cuando vea caer eso en la puerta de mi casa (o en Manresa,  ;D ;D) si que alucinaré, yo casi llego a alucinar un poco con lo que cae en Capracotta, centro-sur de Italia, país mediterraneo.

Es cómo si me dicen que en el polo sur hay ahora -60 º C, pues también, en el polo bien podrán.

Alvaro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,858
Gorbea 1.481 m invierno 2005
Ubicación: Vizcaya
En línea
Pero el hecho de que algo sea normal no significa que no sea para alucinar...El hecho de que en el polo se pillen -60 Cº es algo muy normal allí,pero eso no me deja de parecer flipante...;Que en Arabia Saudi tengan durante el verano la iso 30 a 850 hpa es algo muy normal allí,pero me deja flipado y me parece alucinante...Que en un lugar del mundo a una latitud entre 40 y 50 a 1500m de altura caigan esas cantidades de nieve son normales por las cirscustancias que sean, no se discute,pero que a mi personalmente me dejan boquiabierto,eso sin duda... ::)
LEIOA (Vizcaya) a 10 m.s.n.m.                                             

Mammatus

Visitante
En línea
Hombre Alvaro, ahí ya entramos en cuestión de gustos y apreciaciones, hay quenes a la que Claudia Sheepfer les deja bociabiertos y a otros no.

Lo que pasa es que el amigo Herman, se mosquea porque a algunos no nos parezca tan espectacular y razonemos el porque.

Repito es cuestión de gustos, a mi me parece mas espectacular bolas de granizo de medio kilo en España que 30 metros de nieve en el Rainier, sin embargo a Herman no. No es cuestión de llevar la contraria por que si, es cuestión de intercambiar nuestras posturas.

Saludos


...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Es que eso, que Herman se mosquea porque no flipamos con esos datos. ¡Pero si es que lo tienen a huevo!

Es lo mismo que los tornados: en EEUU la media es de 700 al año y en España de 11, pero joder, que la región propicia para tornados es 100 veces más grande que la región propicia para tornados en España, lo cual quiere decir que tampoco es para tanto. Y eso que no es costumbre por aquí ir a la caza del tornado. Esperad unos cuantos veranos que siga este foro en pie y os asombraréis de lo que cae a veces por este país.

Hale, y para que veáis cuánta nieve, los Piris:


Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Estoy buscando datos de medias d eprecipitación y temperatura de la zona.
Decir que seattle por ejemplo tiene una media anual de lluvia de 866mm.
La media de Enero es de 5,1ºC (el mes más frío). La media en Julio es de 18.7ºC
La media anual es de 11.8ºC.
La máxima histórica es de 38ºC. la mínima histórica es de -16ºC.
Julio y Agosoto tienen medias mensuales de precipitación inferior a 20mm.
Como se puede ver,..no difiere mucho de ciudades de la costa gallega o del oeste francés.

El efecto orográfico de la Sierra de las Cascadas es simplemente BRUTAL.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!