"AMIGO ANTICICLON" hasta cuando? - Sequia pluviométrica - records -

Iniciado por meteomax, Martes 20 Septiembre 2011 22:12:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

NeubriN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,847
Moriello de Sampietro
En línea
Cerramos Febrero con la impresionante cifra de 1.2mm, la media son 32mm.
En enero hemos acumulado 1mm, la media son 39mm.
Diciembre termino con 8mm, la media 51mm

En total llevamos en tres meses 10.2mm cuando lo normal serian 122mm, ha llovido un 8% de lo que tendria que llover, asi estan nuestros campos, secos y muertos.

La media de precipitacion es de la estacion de Aemet Huesca-aeropuerto, la estacion de Huesca Sirasa da una media para estos tres meses de 150mm, la serie es muy corta, empezo en el año 2000, mientras que la de aemet es del año 1971.
Entre Osca 488m y Barbotum 341m

www.huescaventura.com

Tiempo_Valencia

Meteoloco =)
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,270
QUEREMOS TORMENTAS!!!
  1. rafillat89@hotmail.com
Ubicación: Barrio de Marxalenes - Valencia City
En línea
Creo que en Barcelona (Obs. Fabra), es el invierno mas seco desde 1914, con 15.6l/m² caídos este inverno.
Barrio de Marxalenes (Valencia City), 32 msnm. 39º29'26,53''N  0º22'43,82''W
   

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
4o invierno  más seco en Girona desde 1907, 36 mm desde el 1 de diciembre. Solamente los inviernos de 1943, 1923 y 1953 fueron más secos.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Buenas efemérides esas dos también de Barcelona y Girona.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

alberto_93 (BCN)

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
¿futuro geógrafo?
Ubicación: Barcelona
En línea
Ya tenemos el preinforme del meteocat de este febrero en Catalunya (la verdad que hacerlo tan bien y a día 1 de marzo es digno de aplaudir...) en el que entre otras cosas podemos ver lo seco que ha sido este mes respecto a la media:

Fuente: SMC
:rcain:

Informe (en catalán): http://premsa.gencat.cat/pres_fsvp/docs/2012/03/01/11/25/ce3374ae-286f-43c2-a5d1-1fa8c3cbfd71.pdf
Barrio de Porta, Barcelona - 46 msnm
Vilviestre del Pinar (Burgos) - 1142 msnm


@apm_93 // Escritos De Poeta

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
#341
En el Observatorio de León (con datos desde 1938) ni que decir tiene que también ha sido el trimestre invernal más seco desde que existen datos, y además con mucha diferencia.

Invierno 2011-2012:

Diciembre: 11,6 mm
Enero: 6,0 mm
Febrero: Inapreciable

Total: 17,6 mm

El siguiente invierno más seco fue el de 1941-1942:

Diciembre: 1,0 mm
Enero: 11,7 mm
Febrero: 16,8 mm

Total: 29,5 mm

Los datos en el observatorio comenzaron a tomarse un 1 de enero de 1938 y ese enero la precipitación fue inapreciable y en febrero cayeron 7,0 mm. Lo que pasa que el observatorio no existía en diciembre de 1937 así que no se puede saber lo que cayó ese diciembre.

En conclusión, este es el trimestre invernal completo más seco desde que existe el observatorio

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,320
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#342
Pues en Pontevedra es efeméride este Febrero con 4´6L/m2 el día 1. Es decir que si llega a llover el 31 de Enero hubiesen caido 0L/m2...Espero que siendo uno de los inviernos más secos de la historia pontevedresa (4º) termine como el más seco, con el temporal de nieve de finales de Marzo de 1992.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
Pesao como ninguno. Anda que como se le de por llover con fuerza en primavera veremos como responden los bosques, rios etc. y con los incendios ya ni te cuento.

    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

adiabatic

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,729
Apio, rico en vitaminas B1, B2 y B16.
Ubicación: Madrid-Las tablas
En línea
Cita de: Vins en Miércoles 29 Febrero 2012 23:02:28 PM
No hay dudas que estamos ante una sequía con todas sus letras en mayúsculas, que hay efemérides que se han batido, y que la cosa se puede prolongar.

Pero todavía hay mucho trecho para igualar la peor sequía de tiempos recientes, y posiblemente una de las mayores en siglos: la que culminó en el año agrícola 94-95.  Seguramente en algunas zonas de la península este año se libraron parcialmente de ella, o bien no constituyó efeméride, pero en la zona en la que me ubico, no tiene parangón.

Datos desde septiembre del  94 a agosto del 95:

140,5 litros en tan sólo 20 días de lluvia.  Supone un 30% de la precipitación media en la zona (este porcentaje seguramente fue mayor en zonas cercanas más lluviosas).

Pero si queremos rizar el rizo, podemos buscarnos un periodo de 1 año aún peor!!!

Datos del 10 de Noviembre 94 al 9 Noviembre del 95:

59 litros y sólo 10 días de precipitación  :crazy: :crazy: :crazy:

Y no sólo eso, las reservas en pantanos ya estaban bajo mínimos al empezar el año agrícola, arrastrábamos 3 años más muy por debajo de la media;  en los 10 años precedentes sólo 1 estaba claramente por encima de la media, siendo este de lluvias torrenciales poco útiles para los acuíferos y la vegetación.(fue el año 89, el de la alerta roja en Málaga).

PD: Los que creen (o creemos) que la primavera puede cambiar, debemos saber por tanto, que el anticiclón puede estar 12 meses con nosotros sin inmutarse lo más mínimo.

Aquí el invierno ha sido muy seco, y las primaveras rara vez son lluviosas, pasado marzo no suele llover de manera copiosa como para normalizar un año con tintes de seco. Pero hay que tener en cuenta que el otoño, o más concretamente noviembre ha sido muy lluvioso, el segundo mejor registro para este mes en los últimos 20 años (serie 1992-2011). Con todo,  el presente año agrícola lo tenemos ya en 262 litros, y al menos espero superar los 300 de aquí al verano. Cifra ésta, que no he superado en 5 ocasiones (1 de cada 4 años)...

De momento el río sigue corriendo hasta la playa y ya va para tres años sin interrupción.  Río que por cierto, aunque no suele llevar agua en su desembocadura, ni siquiera llego a secarse completamente en su cabecera en el 95.
Interesantes observaciones, al hilo de esta situación extraordinaria parece claro que esto solo puede ser el principio de un nuevo periodo de extrema sequía. Inocencio Font Tullot en su Climatología de España y Portugal analiza estas situaciones, en concreto con respecto al periodo seco 1980-1995 en la España meridional dice:

"El caracter tan excepcional de este periodo de sequías, 1981-1995, en la España meridional, cuyas consecuencias adversas pusieron en vilo a toda la nación, nos ha inducido a calificarlo como la Gran Sequia del siglo XX, cuyo perenne recuerdo ha de servirnos de aldabonazo sobre el alcance de la problemática climática de nuestro país, de la que debemos tener plena conciencia para que, conocimiento de casusa, podamos enfrentarnos con las adversidades climáticas, que por muy extremadas que puedan llegar a ser, nunca ha de ser motivo de desfallecimiento en la ingente tarea de un mejor aprvechamiento de nuestros recursos hídricos"

Unas afirmaciones que sin duda ahora tenemos que recordar. ;)

Juan-Murcia

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,572
Ubicación: murcia
En línea
Por Murcia llevamos 31 mm en todo el año,parece que el episodio del pasado viernes ha arreglado un poco la cosa ya que cayeron 11 mm y eso la vegetación lo ha agradecido tras bastantes días de sequia

A ver si vemos una primavera lluviosa tras el penoso invierno.
Me encuentro entre Vistalegre y la pedania de Santiago y Zaraiche al norte de la capital murciana.

Algunos veranos veraneo en Inazares (Murcia) con 1350 mt,a los pies de la sierra de Revolcadores y viven 40 habitantes.En Yeste(Albacete) al S de la sierra del Segura a unos 870 mt y viven 3.331 habitantes.En Nerpio (Albacete) que se encuentra en plena sierra del Segura,a unos 1080 mt y viven 1.449 habitantes y en Zubieta (Navarra) que esta al norte de la comunidad,a unos 207 mt y viven 315 hab.

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Difícil veo que se rompa esta "inercia". Tan solo hay que ver cómo está el Atlántico y la temperatura media de sus aguas. Evein lo dijo unos mensajes más atrás. La diferencia de temperatura entre las regiones cercanas al Polo y las del Ecuador son las que son. En años pasados, las anomalías positivas en las aguas atlánticas, hacían que cualquier vaguada que se descolgase en medio del Atlántico, nos llegase "crecidita" y con ganas de armarla. Las borrascas se profundizasen rápidamente y descargasen con ganas en la fachas atlántica, debido a ese aporte extra. ¿Cómo están en estos momentos esas anomalías? Ahí está la cuestión. :-\
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
#347
El Atlántico está en fase neutra pero personalmente creo que se recuperará,la Niña del pasado invierno y la de este año han hecho mucha mella.
Desde luego no se ven atisbos de lluvia,el bloqueo continua y bueno,solo queda esperar,nada más.
Dicen que los años secos son más tormentosos,¿es eso verdad? En los 80 hubo una gran sequía en España y fueron sin embargo los años de las inundaciones en el levante, las tormentazas en pleno Julio en Madrid...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.