"AMIGO ANTICICLON" hasta cuando? - Sequia pluviométrica - records -

Iniciado por meteomax, Martes 20 Septiembre 2011 22:12:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
#72
Cita de: Adalbert_SSteiner en Viernes 30 Septiembre 2011 21:20:46 PM
Meteomax, te comprendo.

Dilo alto y claro: El tiempo en Galicia ya no es lo que era, por mucho que luego en noviembre bata records de precipitación...

Os pongo estas fotos para minar un poco mas la moral  :risa:
Las fotos son de Galicia, no hechas este Septiembre por si hay alguna duda  :rcain:




La verdad es que no estamos acostumbrados a esto en Galicia, igual algunos piensan que ese verde lo mantenemos con el albariño.

En la misma noticia:


La escasez de agua en Galicia ha obligado a duplicar e incluso triplicar la profundidad de los pozos. Hace ya 15 años, las empresas de pozos en barrena empezaron a notar la falta de agua en la capa freática -a unos 15 metros de la superficie-.

Sin embargo fue en el año 2002, cuando las bolsas de agua comenzaron a aparecer vacías. Con el paso del tiempo esta situación se ha agravado. En la actualidad, los propietarios de empresas de pozos en barrena tienen que bajar por lo menos hasta los 40 metros y en algunos casos hasta los 80. Y si hace años los pozos generaban entre 1.500 y 2.000 litros por hora, en estos momentos apenas llegan a los mil.

    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
Cita de: dani... en Viernes 30 Septiembre 2011 21:23:56 PM
Por el titular que he visto parece ser que hace 40 años "el tiempo tampoco era lo que era"

No, dice que hacia 40 años que no sucedia, no por ello es algo raro, pero por el tiempo que ha pasado podemos decir que no es habitual.
    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: meteomax en Viernes 30 Septiembre 2011 21:29:42 PM
En la misma noticia:


La escasez de agua en Galicia ha obligado a duplicar e incluso triplicar la profundidad de los pozos. Hace ya 15 años, las empresas de pozos en barrena empezaron a notar la falta de agua en la capa freática -a unos 15 metros de la superficie-.

Sin embargo fue en el año 2002, cuando las bolsas de agua comenzaron a aparecer vacías. Con el paso del tiempo esta situación se ha agravado. En la actualidad, los propietarios de empresas de pozos en barrena tienen que bajar por lo menos hasta los 40 metros y en algunos casos hasta los 80. Y si hace años los pozos generaban entre 1.500 y 2.000 litros por hora, en estos momentos apenas llegan a los mil.


A ver, yo aquí deduzco otra cosa.

Si estamos de acuerdo en que las preciptiacones no han bajado de forma significativa (Hay años secos y años húmedos, pero en términos generales el régimen y cantidad mantiene medias similares) y esta gente cada vez tiene que bajar más abajo, lo que me falta en esa ecuación es la evolución del consumo de esos pozos.

O sea, si el input de agua es el mismo, y cada vez hay que bajar más metros para sacarla, es obvio que lo que hay es un problema de sobreexplotación de acuíferos.

Saludos
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
Cita de: dani... en Viernes 30 Septiembre 2011 21:44:34 PM
Cita de: meteomax en Viernes 30 Septiembre 2011 21:29:42 PM
En la misma noticia:


La escasez de agua en Galicia ha obligado a duplicar e incluso triplicar la profundidad de los pozos. Hace ya 15 años, las empresas de pozos en barrena empezaron a notar la falta de agua en la capa freática -a unos 15 metros de la superficie-.

Sin embargo fue en el año 2002, cuando las bolsas de agua comenzaron a aparecer vacías. Con el paso del tiempo esta situación se ha agravado. En la actualidad, los propietarios de empresas de pozos en barrena tienen que bajar por lo menos hasta los 40 metros y en algunos casos hasta los 80. Y si hace años los pozos generaban entre 1.500 y 2.000 litros por hora, en estos momentos apenas llegan a los mil.


A ver, yo aquí deduzco otra cosa.

Si estamos de acuerdo en que las preciptiacones no han bajado de forma significativa (Hay años secos y años húmedos, pero en términos generales el régimen y cantidad mantiene medias similares) y esta gente cada vez tiene que bajar más abajo, lo que me falta en esa ecuación es la evolución del consumo de esos pozos.

O sea, si el input de agua es el mismo, y cada vez hay que bajar más metros para sacarla, es obvio que lo que hay es un problema de sobreexplotación de acuíferos.

Saludos

Perfectamente posible, es un dato importante que igual se omite.
    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Y no tengo ni idea de la zona y los usos eh.

Sólo por que no se etiquete mi comentario, decir que también puede ser que la evolución en los usos haga que pese a que llueva lo mismo, el agua que se filtra y llegua a los acuíferos sea menor. Por ejemplo, si hay una ampliación de las zonas boscosas frente a otros usos, incremento de la cobertura vegetal, de la densidad, etc...

Pero vamos, en estos casos lo más normal es lo que decía antes, incremento de los usos del agua, y en otras zonas, espcialmente, incremento de los usos ilegales del agua.


Saludos
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Conclusion: cada vez que un centro barico de accion (un anticiclon) se coloque durante varias semanas en centroeuropa habra que decir "no es normal". Cada vez que un anticiclon se coloque durante varias semanas sobre la peninsula iberica (tipico anticiclon peninsular) diremos "no es normal".

Anda, repasaos mapas de wetterzentrale a partir de 1870 hasta nuestros dias a ver si encontrais situaciones como las de los ultimos meses. O a ver si encontrais anticiclones centroeuropeos tirandose semanas y semanas en la misma posicion o meses y mas meses de deficit en las precipitaciones. A puñados... :P

Un saludo y tranquilos. Volveran las lluvias. Tan seguro como que mañana amanecera ;)
Antes dudaba. Ahora no se

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
Cita de: dani... en Viernes 30 Septiembre 2011 21:53:29 PM
Y no tengo ni idea de la zona y los usos eh.

Sólo por que no se etiquete mi comentario, decir que también puede ser que la evolución en los usos haga que pese a que llueva lo mismo, el agua que se filtra y llegua a los acuíferos sea menor. Por ejemplo, si hay una ampliación de las zonas boscosas frente a otros usos, incremento de la cobertura vegetal, de la densidad, etc...

Pero vamos, en estos casos lo más normal es lo que decía antes, incremento de los usos del agua, y en otras zonas, espcialmente, incremento de los usos ilegales del agua.


Saludos

Llevas razón especialmente en que es un dato del que dependen más factores, no solo la lluvia. Lo que si es fiable es tirar de medias, de registros pluviométricos que para eso están. La botella de agua y la cantidad puede ser la misma, pero el vaso puede ser diferente o estar agujereado.
    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Michu en Viernes 30 Septiembre 2011 19:54:05 PM
Amén Nethan, pero es que yo no entiendo porqué a la gente le parece tan inusual este periodo...Si es que hasta el refranero popular contempla el tiempo de estos días...Si que es cierto que estamos en una situación bastante por encima de lo normal en lo que a temperaturas se refiere, pero en cuestión de lluvias???O se secan las fuentes o se llevan los puentes...
Estamos ante una situación típica de estancamiento de la dorsal en la zona de Centro-Oeste de Europa, con alimentación en altura que se está produciendo sobre nosotros, lo que hace que estemos en el flanco cálido del mismo...Yo esto lo he vivido varios Eneros-Febreros cosa que es muchísimo peor que vivirlo ahora, así que dejar, dejar que se mantenga esta situación, que estadísticamente cuanto más dure, más difícil será verla en los meses de invierno, y eso amigos es lo peor que nos podría pasar...
Es que tener un septiembre a 0 en lluvias no es para nada anormal,solo hay que mirar por ejemplo la serie de precipitación de Retiro con 7 septiembres a 0 desde 1920. Yo lo he comentado muchas veces,mejor los bloqueos a finales de verano y primeros de otoño. ¿Es deprimente? Pues para algunos lo será y para otros,pues disfrutarán de este tiempo y tal. No os preocupeis,que no hay mal que 100 años dure. Tras 2005 mucha gente pensaba que no volverían las borrascas nunca más y luego en el otoño de 2006 cayeron casi 250mm entre octubre y noviembre.
El problema de este tipo de bloqueos es que hay zonas en las que sino llueve con cierta frecuencia,los embalses se desploman y si sigue esto así,que va a seguir al menos 7-10 días más parece,puede empezar a haber problemas,que incluso ya los puede estar habiendo.
La verdad que el bloqueo es como una catedral y la dorsal tiene la anchura justa que hace que no se mueva apenas.Cosas de Rossby.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
Cita de: Netan en Viernes 30 Septiembre 2011 22:04:03 PM
Conclusion: cada vez que un centro barico de accion (un anticiclon) se coloque durante varias semanas en centroeuropa habra que decir "no es normal". Cada vez que un anticiclon se coloque durante varias semanas sobre la peninsula iberica (tipico anticiclon peninsular) diremos "no es normal".

Anda, repasaos mapas de wetterzentrale a partir de 1870 hasta nuestros dias a ver si encontrais situaciones como las de los ultimos meses. O a ver si encontrais anticiclones centroeuropeos tirandose semanas y semanas en la misma posicion o meses y mas meses de deficit en las precipitaciones. A puñados... :P

Un saludo y tranquilos. Volveran las lluvias. Tan seguro como que mañana amanecera ;)

;) Llevas razón, pero no por ello deja de ser algo jodido esto del deficit de precipitaciones. Pero totalmente de acuerdo.
    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La situación me recuerda mucho a la de 1985,en la cual no llovió ni en agosto,septiembre ni octubre en Madrid.









http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Michu White Walker

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,321
Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
Ubicación: Culla D'Arcu- Sobrescobio 605msnm (Mordor)
En línea
Entiendo lo que comentas Meteomax, pero date cuenta que el tema del déficit hídrico está siendo bastante local en la zona de Galicia. De momento por Asturias por ejemplo, el verano ha sido bastante amable con el agua y los acuíferos apenas se resienten de este periodo de bloqueo anticiclónico. Y en concreto, este septiembre no está siendo tan malo por aquí, entre 25-40 mm según las zonas...Que no es para tirar cohetes??Correcto, pero por aquí no destaca nada, solo las temperaturas por encima de la media. De hecho el verdor por aquí está intacto, y es más, este ha sido el año que más veces he tenido que segar el césped.La última vez, la semana pasada...
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

https://beta.noromet.org/ - https://holfuy.com/en/weather/538

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
Cita de: Michu en Viernes 30 Septiembre 2011 22:38:56 PM
Entiendo lo que comentas Meteomax, pero date cuenta que el tema del déficit hídrico está siendo bastante local en la zona de Galicia. De momento por Asturias por ejemplo, el verano ha sido bastante amable con el agua y los acuíferos apenas se resienten de este periodo de bloqueo anticiclónico. Y en concreto, este septiembre no está siendo tan malo por aquí, entre 25-40 mm según las zonas...Que no es para tirar cohetes??Correcto, pero por aquí no destaca nada, solo las temperaturas por encima de la media. De hecho el verdor por aquí está intacto, y es más, este ha sido el año que más veces he tenido que segar el césped.La última vez, la semana pasada...

Ya, comprendo, entiendo que en lugares donde no se note tanto parezca fuera de lugar algunos comentarios, pero si en una zona como esta, donde el verde suele ser predominante y donde incluso en verano es dificil pasar un mes sin lluvia choca mucho y llega a cansar no ver un frente atlántico en condiciones regar el verde gallego.

Cuando vivia en Zaragoza me llamaba la atención ver como se podia pasar semanas o meses sin llover, o incluso con cielos despejados y mis amigos me decian que era lo normal. En mi tierra lo normal  es ver la lluvia con frecuencia, y estamos acostumbrados a ello.
    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.