"AMIGO ANTICICLON" hasta cuando? - Sequia pluviométrica - records -

Iniciado por meteomax, Martes 20 Septiembre 2011 22:12:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Cita de: Frente frío en Jueves 06 Octubre 2011 21:27:03 PM
Voy a lanzar una bombita... Yo hasta hace un tiempo me resistía a asumir el cambio climático, estoy de acuerdo que los medios en general han sido y son muy sensacionalistas con este tema, pero qué queréis que os diga, yo lo estoy teniendo claro, y lo que está ocurriendo en Septiembre y lo que llevamos de Octubre (y las perspectivas no muestran cambio alguno) es una muestra más. No hacen más que caer récords día tras día, yo no lo veo normal. Por causa antropológica o no, el cambio es evidente para mí.

Pero habría entonces que ver si eso está ocurriendo por igual en todo el planeta, descontando el factor isla de calor introducido por los observatorios situados en zonas urbanas o muy urbanizadas.

Para Europa concretamente, yo sí tengo claro que el calentamiento - antropogénico o no - es indiscutible; hay multitud de datos de observatorios no influidos por islas de calor que lo confirman.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Yo lo que sí que veo evidente del cambio climático por causas antropogénicas (debe de ser) es la reducción de la banquisa del ártico con el paso de los años. Al menos me parece poco discutible.

Sobre el Anticiciclón, más que irse, ahí les va. Aunque de momento no debería de preocupar mucho esta situación.


Nunca te olvidaré!

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
Cita de: Néstor en Viernes 07 Octubre 2011 20:43:42 PM
Yo lo que sí que veo evidente del cambio climático por causas antropogénicas (debe de ser) es la reducción de la banquisa del ártico con el paso de los años. Al menos me parece poco discutible.

Sobre el Anticiciclón, más que irse, ahí les va. Aunque de momento no debería de preocupar mucho esta situación.

Reducción en el mínimo dirás, el máximo suele ser muy parecido. Ademas, viendo la información posteada por diablo en el topic de la banquisa, en el último año ha ganado hielo multianual (aunque los datos no son del todo fiables)
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,320
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: Oinaztua1888 en Viernes 07 Octubre 2011 08:40:16 AM
Pues Igeldo dará eso, pero yo aquí bastante más al oeste no he visto jamás el monte como está ahora, nunca. ¿Podrías poner algo parecido de alguna otra estación?
Los años 1988-89, 1989-90 fueron muy jodidos de sequía extrema en todo el extremo norte peninsular, desde Galicia hasta Euskadi. En el resto de España creo que también, aunque en Sept-Oct de 1989 acabó con la intensísima gota fria en Málaga capital.
En mi zona, las Rías Baixas y Galicia la lluvia no llegó hasta finales de Oct. LLevaba meses sin llover, parte de Abril, May, JUn, Jul, Agost, Sept y Oct. A partir de finales de OCt comenzó a llover y en Nov se generalizaron las lluvias. La sequía no se dió por terminada hasta las "riadas del 18-21 Dic 1989" (esos 4 días 256L/m2). Ese mes Aemet Mourente 486 L/m2. A diferencia de este verano, el de 1989 fue muy caluroso en toda Galicia, con efemérides que duraron años...Es la única vez en mis 34 años de vida que cortaron el agua a diario en PO durante más de 2 meses.
Este año observo una gran similitud, poco lluvia, muy caluroso no el verano pero si Sept y Oct...Esperemos que no sea presagio de un invierno como el 1989-90. Por cierto, al año siguiente se repitió la sequía...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
#184
Cita de: Jonan en Viernes 07 Octubre 2011 21:08:26 PM
Cita de: Néstor en Viernes 07 Octubre 2011 20:43:42 PM
Yo lo que sí que veo evidente del cambio climático por causas antropogénicas (debe de ser) es la reducción de la banquisa del ártico con el paso de los años. Al menos me parece poco discutible.

Sobre el Anticiciclón, más que irse, ahí les va. Aunque de momento no debería de preocupar mucho esta situación.

Reducción en el mínimo dirás, el máximo suele ser muy parecido. Ademas, viendo la información posteada por diablo en el topic de la banquisa, en el último año ha ganado hielo multianual (aunque los datos no son del todo fiables)

Si, el mínimo. El máximo no es tan sensible a los cambios antropogénicos. Está mucho más influenciado (en volumen y espesor) por fenómenos climáticos como la AO.

También que un año nos dice tan poco...
Nunca te olvidaré!

Michu White Walker

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,321
Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
Ubicación: Culla D'Arcu- Sobrescobio 605msnm (Mordor)
En línea
Benig, la situación más similar a la que tenemos estos días fue la de 1983 más que la de 1989. Me refiero a lo que es la configuración anticiclónica de estos días. Es lo que estuve analizando en mi blog esta semana, la similitud de este mes con el del 83 es bastante notoria, y curiosamente hasta finales de mes no llegó algo de movimiento por el E, en todo caso bastante secorro y fresco...En el 89 la configuración era la de un potentísimo anticiclón de las Azores situado al NW de la península que traía situación del E-SE a prácticamente toda España.
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

https://beta.noromet.org/ - https://holfuy.com/en/weather/538

Rain

Jurado Fotográfico
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,817
Desde la ciudad de las palmeras
Ubicación: Elche
En línea
#186
La verdad es que la situación en gran parte de la Península empieza a ser preocupante en cuanto al tema pluviométrico  :-\

Por la zona este-sureste se viene apreciando un cambio de tendencia desde el año pasado, cuando los registros de lluvia bajaron sensiblemente respecto a los años anteriores, en parte debido a un otoño bastante seco. Este año la reducción de las precipitaciones se está acentuando aun más y de nuevo el otoño, la estación en la que con mayor probabilidad llueve por aquí, está pasando sin apenas lluvias y con unas temperaturas elevadas que agravan aun más si cabe el problema.

Para poder verlo mejor he hecho una recopilación de las precipitaciones a través de las estaciones de Meteoclimatic desde que comenzó el año 2011 en Alicante y Murcia, así como una recopilación de las Estaciones Agroclimáticas de Alicante del IVIA de la Generalitat Valenciana (que todavía no incluyen Septiembre).

Meteoclimatic Alicante:



IVIA Alicante:



Meteoclimatic Murcia:



Quitando que puede que alguna estación haya fallado algún día, no lo se, los valores de forma generalizada son muy preocupantes, con extensas zonas que no llegan en 10 meses a los 200 mm  :-X Salvo estaciones del norte de Alicante, claro está, pero que aun así en estos casos están lejos de sus valores normales.
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,320
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#187
Cita de: Michu en Sábado 08 Octubre 2011 11:25:04 AM
Benig, la situación más similar a la que tenemos estos días fue la de 1983 más que la de 1989. Me refiero a lo que es la configuración anticiclónica de estos días. Es lo que estuve analizando en mi blog esta semana, la similitud de este mes con el del 83 es bastante notoria, y curiosamente hasta finales de mes no llegó algo de movimiento por el E, en todo caso bastante secorro y fresco...En el 89 la configuración era la de un potentísimo anticiclón de las Azores situado al NW de la península que traía situación del E-SE a prácticamente toda España.
La situación anticiclónica si, pero las consecuencias de meses continuos de falta de precipitación como se está viviendo en Galicia solo es comparable a finales de los 80.
Como muestra esta foto del río Lérez en Monteporreiro. Normalmente baja con 2-3 mt de altura, aunque en invierno puede bajar con más de 3 mts durante meses.
Va casi seco!!.
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2011/10/08/concello-exige-ence-reduzca-agua-restringe-riegos-jardines-calles/586660.html
Solo lo recuerdo así en 1989 y en aquella ocasión murieron miles de peces al quedar sin agua y flotando sobre las rocas. En 1989 en los primeros 9 meses cayeron ¡¡ más o menos 600L!! (datos Aemet Mourente), pero en 5 meses y medio (May-mediados Oct) ¡¡solo 150L!! con mucho calor por medio...
Aquí la sequía, vuelve a ser noticia y está siendo noticia día si día también...
En Pontevedra llevamos 882 L/m2 (MTG Lourizán) pero teniendo en cuenta que 620L cayeron en el primer trimestre, solo nos salva Agosto con 134L. En medio, Abril y Jul 50L y May, Jun, Sept y Oct con menos de 15-20L...Eso es "demasiado poco" para esta zona!!
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Blackwolf

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 506
Ubicación: Berlín (Alemania)
En línea
Bueno, compruebo que salvo excepción puntual, casi toda España está esperando la llegada de la lluvia.

Por mi zona no es excepción. En Gredos llevamos desde el 1 de septiembre sin ver llover (se produjeron fuertes tormentas en Agosto y el primer día de Septiembre) y desde Mayo sin recibir un frente.

Esta situación es, por decirlo de algún modo, "poco normal" puesto que los mayores registros de precipitación por aquí se recogen en Octubre, Noviembre y Diciembre, en situación de vientos ábregos.

Todo esto se refleja en la vegetación, puesto que los árboles están cambiando las hojas por el estrés hídrico, cuando lo normal es que a partir del 1 de noviembre todas las grandes masas forestales que tenemos luzcan sus galas otoñales.

Viendo modelos, no hay atisbo de cambio por lo que podríamos estarnos más de 50 días sin precipitación lo que constituiría un record.

saludos
Berlín (40 msnm). Alemania

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
AMIGO ANTICICLÓN, pues creo hasta que no baje los índices de la NAO, el Anticlón de las azores estará inamovible en puertas portuguesas.

Habrá que esperar a que el fenómeno La Niña empieze a perder fuelle...
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
He hecho un "copia y pega"  ;D del off topic donde habla de los días que lleva sin llover en los distintos lugares de la península en este inicio otoñal tan seco y cálido.

Esto pasó el 12 de octubre de 1916, más o menos se asemejará al próximo 12 de octubre



A partir del 17 de noviembre...



No tiene por qué ocurrir igual pero ese octubre fue muy seco y seguramente muy cálido.

No es el único caso, también ocurrió en 1963. Claro, también hay situaciones que a pesar de tener un septiembre-octubre muy secos sigue el mismo patrón de escasez de precipitaciones.

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
Cita de: Isr@met en Sábado 08 Octubre 2011 21:47:53 PM
Claro, también hay situaciones que a pesar de tener un septiembre-octubre muy secos sigue el mismo patrón de escasez de precipitaciones.
precisamente por eso no creo que exista lo de las compensaciones. El que un mes no llueva no quiere decir que al mes siguiente lo vaya a hacer. La atmósfera no tiene "memoria local" y no se percatara en que hoy no haya llovido en un sitio para que mañana caiga el doble en tal sitio... Si así fuera no existirían los desiertos ni las zonas extremadamente humedas. Es posible que en un mes o un periodo de tiempo haya habido una anomalía térmica positiva y quizá desemboca en una situación convectiva, pero eso no es compensación...que a mi parecer no existe
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm