Amplitud térmica en la Península Ibérica.

Iniciado por Roberto-Iruña, Lunes 16 Diciembre 2013 14:58:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Hola; ojeando un Atlas antiguo vi que aparecía un mapa de España en el que figuraban líneas con la misma amplitud térmica anual (Diferencia entre la temperatura media mensual del mes más cálido y la temperatura media mensual del mes más frío). En dicho mapa aparecían dos zonas con una isolínea de 20ºC; la más extensa en La Mancha y otra más reducida en el Valle del Ebro. Que zonas del valle del Ebro tengan esa amplitud es creíble y explicable debido al cerramiento por sistemas montañosos que sufre esa zona y a su situación al NE de la Península; lo que no logro entender es a que se debe que la Mancha tenga una amplitud térmica sensiblemente superior a la Meseta norte. La Meseta norte está a mayor latitud (a latitudes más elevadas la amplitud térmica anual se incrementa) y mucho más confinada entre sistemas montañosos que la Meseta sur. Según esto yo creo que debería haber mayor continentalidad en la Meseta norte pero sin embargo los datos muestran lo contrario, ¿por qué?

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Yo creo que es simple. La Mancha es muy cálida en verano, y las advecciones saharianas usualmente suben por la mitad centro-este de la peninsula, dejando al margen o casi al margen a la meseta norte.
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Bastardi de Sanabria en Lunes 16 Diciembre 2013 15:30:20 PM
Yo creo que es simple. La Mancha es muy cálida en verano, y las advecciones saharianas usualmente suben por la mitad centro-este de la peninsula, dejando al margen o casi al margen a la meseta norte.
Por esa regla de tres la máxima amplitud se tendría que dar en el valle del Guadalquivir, que encima está más confinado entre sistemas montañosos.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 16 Diciembre 2013 16:49:41 PM
Cita de: Bastardi de Sanabria en Lunes 16 Diciembre 2013 15:30:20 PM
Yo creo que es simple. La Mancha es muy cálida en verano, y las advecciones saharianas usualmente suben por la mitad centro-este de la peninsula, dejando al margen o casi al margen a la meseta norte.
Por esa regla de tres la máxima amplitud se tendría que dar en el valle del Guadalquivir, que encima está más confinado entre sistemas montañosos.

El Valle del Guadalquivir no tiene ni de lejos el invierno de La Mancha ni de la Meseta sur.


CR

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Vicente Aupí, en su libro "Guía del clima de España", menciona a Agramunt (Lleida) con 21.7ºC de amplitud entre los 3.7ºC de enero y los 25.4ºC de julio.

No creo que haya muchas estaciones con esos registros.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#5
Cita de: Arrendajo en Lunes 16 Diciembre 2013 18:58:35 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 16 Diciembre 2013 16:49:41 PM
Cita de: Bastardi de Sanabria en Lunes 16 Diciembre 2013 15:30:20 PM
Yo creo que es simple. La Mancha es muy cálida en verano, y las advecciones saharianas usualmente suben por la mitad centro-este de la peninsula, dejando al margen o casi al margen a la meseta norte.
Por esa regla de tres la máxima amplitud se tendría que dar en el valle del Guadalquivir, que encima está más confinado entre sistemas montañosos.

El Valle del Guadalquivir no tiene ni de lejos el invierno de La Mancha ni de la Meseta sur.
Correcto; pero me cuesta creer que las advecciones saharianas sean la causa de la diferencia de oscilación térmica que hay entre la Submeseta norte y la sur. Estas advecciones también afectarán a otros lugares del sur de Europa y sin embargo las mayores amplitudes se dan en el centro- norte de Europa.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Yeclano en Lunes 16 Diciembre 2013 19:04:25 PM
Vicente Aupí, en su libro "Guía del clima de España", menciona a Agramunt (Lleida) con 21.7ºC de amplitud entre los 3.7ºC de enero y los 25.4ºC de julio.

No creo que haya muchas estaciones con esos registros.
Yo tampoco lo creo; es una amplitud digna de cualquier ciudad centroeuropea; de hecho en Francia ya consideran clima continental con más de 17ºC de amplitud, que es la zona de Alsacia- Lorena colindante con Alemania.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,125
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 16 Diciembre 2013 14:58:33 PMlo que no logro entender es a que se debe que la Mancha tenga una amplitud térmica sensiblemente superior a la Meseta norte.

Sencillo... en invierno, la meseta norte es mas fria, con una diferencia X, y en verano la meseta sur es mas calida, pero con una diferencia 2X, por decir algo... vamos, que en invierno la meseta norte se enfria mas, pero en verano la meseta sur se calienta mucho mas... con numeros...

ENERO

Burgos 2'7...
Valladolid 3'1...
Salamanca 3'6...

Ciudad Real 5'7...
Cuenca 4'3...

Diferencias de 1-3º...


AGOSTO (menos Burgos y Salamanca, en Julio)...

Burgos 18'9...
Valladolid 20'1...
Salamanca 21'0...

Ciudad Real 25'4
Cuenca 22'7

Diferencias de 2-6º...

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 16 Diciembre 2013 20:33:41 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 16 Diciembre 2013 14:58:33 PMlo que no logro entender es a que se debe que la Mancha tenga una amplitud térmica sensiblemente superior a la Meseta norte.

Sencillo... en invierno, la meseta norte es mas fria, con una diferencia X, y en verano la meseta sur es mas calida, pero con una diferencia 2X, por decir algo... vamos, que en invierno la meseta norte se enfria mas, pero en verano la meseta sur se calienta mucho mas... con numeros...

ENERO

Burgos 2'7...
Valladolid 3'1...
Salamanca 3'6...

Ciudad Real 5'7...
Cuenca 4'3...

Diferencias de 1-3º...



Pero es que es eso lo que no me cuadra; está claro que en verano se calienta mucho más, pero en invierno ¿por qué es tan fría la Submeseta sur? Está muy abierta hacia el oeste, debería gozar de más atlanticidad que la Meseta norte; debería tener unas temperaturas invernales mayores de los 4-5 ºC que tiene; ¿Baja el aire frío de las parameras del Sistema ibérico a la Mancha? Tiene que haber algún factor regional que se me escapa.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
#9
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 16 Diciembre 2013 20:50:56 PM
Cita de: Vigorro... en Lunes 16 Diciembre 2013 20:33:41 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 16 Diciembre 2013 14:58:33 PMlo que no logro entender es a que se debe que la Mancha tenga una amplitud térmica sensiblemente superior a la Meseta norte.

Sencillo... en invierno, la meseta norte es mas fria, con una diferencia X, y en verano la meseta sur es mas calida, pero con una diferencia 2X, por decir algo... vamos, que en invierno la meseta norte se enfria mas, pero en verano la meseta sur se calienta mucho mas... con numeros...

ENERO

Burgos 2'7...
Valladolid 3'1...
Salamanca 3'6...

Ciudad Real 5'7...
Cuenca 4'3...

Diferencias de 1-3º...



Pero es que es eso lo que no me cuadra; está claro que en verano se calienta mucho más, pero en invierno ¿por qué es tan fría la Submeseta sur? Está muy abierta hacia el oeste, debería gozar de más atlanticidad que la Meseta norte; debería tener unas temperaturas invernales mayores de los 4-5 ºC que tiene; ¿Baja el aire frío de las parameras del Sistema ibérico a la Mancha? Tiene que haber algún factor regional que se me escapa.

Bueno, para estar en el paralelo 38-40º y a una altitud media de 600 metros, yo diría que la meseta sur tiene unos inviernos bastante más templados de lo que les correspondería.

Busca igual latitud y altitud por el hemisferio norte y encontrarás medias de enero de -5ºC como poco.

China:

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/cif/station/ch-huai-.htm

USA Nebraska:

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/cif/station/us-gran1.htm

Turquía:

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/cif/station/tu-kasta.htm
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Yeclano en Lunes 16 Diciembre 2013 21:18:08 PM

Bueno, para estar en el paralelo 38-40º y a una altitud media de 600 metros, yo diría que la meseta sur tiene unos inviernos bastante más templados de lo que les correspondería.

Busca igual latitud y altitud por el hemisferio norte y encontrarás medias de enero de -5ºC como poco.
Tienes razón; la Meseta norte es la que debería ser más fría porque es la que más abrigada está por el relieve de las influencias oceánicas. Si la Meseta sur tiene 5ºC de media la norte tendría que tener bastante menos de los 3,8ºC que le corresponderían por altitud y no los tiene; es como si el relieve que rodea a la Meseta norte no tuviera importancia, como si no le generase continentalidad; no sé si me explico.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Font Tullot habla de los inviernos muy crudos que puede sufrir la zona suroriental de la Submeseta sur. Da el dato de -24ºC el día 3 de enero de 1971 en Albacete; dice que Albacete se encuentra en un pasillo situado entre el Sistema Ibérico sur y las Sierras Béticas que permite la entrada de masas muy frías del noreste, las llamadas siberianas y que en cambio la zona norte de dicha submeseta está protegida de estas masas por el Sistema Ibérico y el Sistema Central. Tal vez la mayor amplitud térmica se deba a este hecho.