Abundando en lo comentado antes, en el hilo de Polos del Frío se ha informado de cuando en cuando de amplitudes superiores a 30 ºC. Este año ha sido especialmente favorable al respecto, ya que hemos tenido prolongados periodos de calma anticiclónica. Creo recordar (hablo de memoria) que la estación de Terroso (Sanabria, Zamora) dio varios valores superiores a 30 ºC en su corta existencia. En la Dolina del Hoyón de Ródenas (Teruel) se alcanzaron más de 35 ºC (también hablo de memoria) aunque en este caso se trata de un microclima muy peculiar. Hace un par de años se midieron amplitudes muy superiores a 30 ºC en el alto Alberche. Y se han medido alguna vez en casi todas las estaciones del Ibérico Sur.
Y... tengo el honor de mantener, desde el 11 de septiembre de 2011 una estación en Huélamo (Cuenca) que en un periodo de 316 días consecutivos (hasta el 23 de julio) ha registrado amplitudes térmicas superiores a 30 ºC nada más y nada menos que en ¡
20 días!
Los pongo a continuación:
De esta estación (cuyos datos subo a
www.polosdelfrio.net) he hablado largo y tendido en el hilo de los Polos del Frío este año, porque es un lugar que me subyuga.
De la fiabilidad de los datos estoy plenamente convencido y estoy dispuesto a que cualquiera los audite con su instrumental. Es un sensor Microlite dentro de una garita Davis fijada al tronco de un árbol aislado y muy poco tupido (una vieja sarga casi seca) en terreno despejado, a 1,5 m del suelo.
De la eficacia de las garitas Davis sin ventilación forzada hay bastantes referencias. En este caso, al estar en la cara norte del tronco recibe algo de sombra en ciertos momentos del día. Además, en los días en los que se producen esas amplitudes se repite siempre el mismo patrón de calma nocturna y brisa diurna, que favorece la ventilación en las horas de mayor temperatura. Hay que recordar que la estación está en un amplio llano en el fondo del valle del Júcar, en plena serranía conquense y a unos 1200 m.s.n.m.