Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)

Iniciado por dani..., Domingo 30 Noviembre 2008 23:01:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Sorpresa en la salida del ECMWF.

Tal y como dice Turbonada del UKMO , la depresión del Atlántico destruye la circulación meridiana.

Parece que, despues de todo, la depresión da más de si de lo que, yo al menos, esperaba.

Y, por tanto, más sorpresiva es la conttinuación de la situación para despues del puente: Según el Europeo se reanuda las circulación meridiana.

¿Como acabará la situación?, ¿Se añadirán mañana los demás modelos al ECMWF y UKMO?

Pocas veces como esta los modelos han bailados hasta última hora.

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

navero

*
Nubecilla
Mensajes: 63
Ubicación: navas de buitrago
En línea
bueno a día de hy las cosas me parecen más claras. La baja sobre la que habeis hablado no va ser tan determinante, va a quedar absorvida rápidamente. Vamos a tener el A muy cerquita de nosotros con lo cual a 120h o 144H estará bastante reforzado. Puede que haga a continuación un movimiento ascendente  hacia islandi que permita un desalojo frio sobre nosostros.Pero esto hay que esperar a las nuevas salidas de hoy.
A 1.000m en la Sierra de Madrid. Las Navas.

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
#14
Yo lo veo un poco distinto : la baja consigue que no se forme una onda alta y, por tanto, que transitoriamente la circulación se haga zonal. En eso coinciden ya GFS y ECMWF.

Lo aparatoso de las previsiones son, eso si, las entradas frias que se sucederían tras el impasse del puente de la Purísima. En ello coinciden tambien Europeo y Americano.

A más largo plazo ( 300 y pico horas ) GFS, en movimientos extremos a los que  ya nos tiene acostumbrados, muestra la madre de todas las invasiones frias atlánticas.

A buen seguro que nada que ver con la realidad. Pero es que tanta sucesión de situaciones meridianas a mi me tiene perplejo.


EDITO  as las 11:00 :

Solo decir que GME indica una circulación mas meridional y, por tanto, una entrada fria para el Domingo-Lunes.

Teniendo en cuenta el corto plazo con que juega GME, yo le doy bastante credibilidad. La cuestión será ver si al final GFS o ECMWF se pliegan a ello o siguen insistiendo en la zonalidad.


Saludos

Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

edugoiko

*
Sol
Mensajes: 19
En línea
Acaba de salir la salida de las 12z y plantea una situación interesante de seguir.(y una divagación mía)

A ver los datos más o menos de partida son borrasquita de 1010 al sur de Terranova, borrascón de 965 al sureste de Groenlandia y azoriano de 1025 achatado por el anterior borrascón.

La evolución que prevé ésta salida del GFS es deslizamiento por encima del azoriano de la borrasquita atlántica, porque predice que va ganando en intensidad (se profundiza) y aprovecha el empuje del borrascón sobre el azoriano.

Y ahora viene mi divagación (para la que no tengo datos concretos)y es si en las distintas salidas oficiales el GFS da mayor relieve a ciertas circunstancias, porque en la salida actúal da mucho relieve al reforzamiento de la borrasquita que no se veía en anteriores salidas.
Jaca

820 msnm

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
De hecho todos los modelos han ido reforzándola, hasta el punto de convertir la previsión a 4 dias en un desbarajuste. Por que depende por donde se cuele y con qué potencia los modelos son muy distintos.

De momento parece que todos los modelos ( el que menos es GME ) nos echan el Anticiclón encima para el fin de semana del puente. PEro GFS y ECMWF difieren sobre lo que viene después. De hecho ECMWF calca la anterior salida de GFS.

Pero del finde semana todavía no está dicho todo. Porque esas depresiones casi surfeando el aire cálido pueden salir por donde mejor les parezca en último momento.

Dehecho, hacía tiempo que los modelos no bailaban hasta última hora.

El problema de esa borrasquilla es que se forma entre masas de aire con bajo geopotencial así que tiene bastante libertad.

Es lógico que GFS la potencie o no en salidas como la de las 12:00 cuando tiene suficientes datos reales.

Si la inyección fria fuera potente o el chorro cálido también, esa borrasquilla se vería absorbida por las potentes depresiones que preceden la masa fria. Es como arrastrar un palo en el remanso de un rio o en los rápidos.

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Ito

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 149
Albayzín...Graná
Ubicación: Albayzín-Granada
En línea
Creo que no estaría mal hacer un análisis sobre la situación actual en todo el Hemisferio Norte y la "regularidad" y "potencia" del Vortice Polar a estas alturas del año...
Bis Morgen!
"No es la duda lo que enloquece: es la certeza"
Friedrich Nietzsche

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Buf, la salida de las 06 del GFS es un brutal ejemplo de la persistencia de la situacion que vivimos a nivel hemisferico: continuos ascensos del anticiclon de Azores y contnuos desculgues frios hacia Europa occidental, mayoritariamente hacia la peninsula iberica, en cualquiera de sus variantes (NO, N o NE)... es brutal la persistencia de esta situacion... cada vez que los modelos han insinuado otro tipo de situacion (zonal, anticiclon encima, etc.) rapidamente han vuelto a lo mismo: aplastamiento del anticiclon de Azores al noroeste de Galicia y escapada posterior de dicho centro de accion hacia Groenlandia, solo o ayudado por la presencia de un anticiclon en Terranova... increible esta salida...

De noreste...


De norte...


De norte de nuevo...


De noroeste...




¿Hasta cuando durara esta situacion?... :confused:

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Por estadistica imagino que cuando llegue el 21 de Diciembre, entraremos en la dinamica de dorsal sobre Madrid y el frente polar circulando a toda pastilla desde Terranova hasta Oslo.
Y esa situación es de las que duran mes o mes y medio.
Algunas salidas de modelos  como ECMWF o GFS ya empiezan a señalar un reforzamiento paulatino del Frente Polar.
No creo que esta situación meridiana pase de la proxima semana.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Stormyweather 51

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
En línea
No sé si es apropiado decir aquí con respecto a lo que apunta más arriba el analista Vigorro, que la tendencia anterior al verano- hablo de la circulación del jet polar- que sí era zonal, pasó en julio a meridiana, con amplias curvaturas del chorro; y que si la tendencia inercial anterior a julio duró años, con sus variables pertinentes según las estaciones y momentos, ésta no digo yo que vaya a durar tanto, pero la resistencia inercial de la alta atmósfera intuyo que es mayor que en otras épocas.
Por todo ello se puede hablar que dependiendo del movimiento longitudinal del Azoreño o del A ruso -unos cientos de km a la derecha o a la izq.- las intrusiones frías sobre la península durarán bastante, impidiendo la entrada de los suroestes ábregos por el momento.
Un detalle: ¿Desde cuándo no se ve estabilidad al A continental? Pasa una dorsal sobre Francia y se evapora, para volver a fortalecerse en Azores.
Otro detalle es que cuando en verano hemos tenido la dorsal africana sobre el levante, ésta no se ha trasladado apenas sobre Italia y los Balcanes, dejando sitio a los frentes atlánticos para que entrasen claramente por el oeste....y si lo han hecho, ¡qué poco han durado!
Habría que abrir un topic que hablase de la inercia atmosférica, sus causas posibles....Sus consecuencias ya las estamos sufriendo...o gozando, depende de quién y de dónde :P

polaco

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 153
En línea
Sies lo que me pregunto yo ,stormyweather 51,desde octubre la situacion a dado frio y nieve a la parte occidental de Europa y todo lo contario a la parte oriental . En Polonia a este paso puede ser el tercer invierno calido y sin apenas nieve y no digamos en la Rusia europea y Ucrania . Los 2 pasados inviernos - mayormente vientos de oeste y sur oeste ! con el anticiclon desde Azores a Mediterraneo . Cuando volveremos al invierno 2005-2006 desde Navidad a Abril sin subir de cero apenas ni de dia !!! y mas de tres mes de permanencia de nieve fija y pareja en POLONIA . Entonces se puso el A frio en el Baltico Norte y no se movia para nada solo crecia hasta Islandia o hasta los Urales .

Alguien sabe como se regula todo esto , alguien lo puede predecir ?
Gracias de antemano a todos - Leo lo mas posible en el foro y es interesantisimo pero me falta tiempo para ser mas exhaustivo

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Interesante el tema que habeis desarrollado, y que llevo tiempo observando.A parte de lo comentado por Vigorro, y a expensas de lo que haga esta borrasca satelite, observamos, como el europeo sigue reafirmandose rotundamente en su entrada del dia 10 de norte, mientras, y lo ignoro porque, el GFS, juega con multitud de posibilidades en su salida determinista, y no saca para nada la nortada.
El europeo de nuevo en su salida, vuelve a dibujarnos en el tiempo otro latigazo del jet,observamos como se forma el Anticiclon de Terranova, y como en 15 dias nos insinua otra brutal entrada, evidentemente nos lo insunua, pero asi mismo el GFS vuelve a venturarse y nos regala en sus 2 ultimas salidas otra burrada.
Curioso, como cada 8 a 12 dias, vuelve el Jet a ondularse, duran unos dias las consecuencias, y el patron de nuevo se dibuja en los modelos, para volver a repetirse.
No descarto pues nuevas entradas de norte,nuevos latigazos del jet, es mas a diferencia del 2005 este persistente Anticiclon de las Azores, al fin y a la postre responsable de nuestros inviernos duros,esta mas movil, y cuya sede permanente parece tenerla esta vez en el atlantico y no sobre la peninsula iberica.
Seria pues interesante seguir este patron, y su durabilidad, y si es o no digno de mencion.
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Michu White Walker

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,321
Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
Ubicación: Culla D'Arcu- Sobrescobio 605msnm (Mordor)
En línea
Madre mía, no se puede dejar de ver modelos ni un par de días :o :o ;D .Bueno, para empezar creo que lo que estamos empezando a tener en estos momentos yo lo calificaría como situación inestable más que temporal, principalmente por la falta de frío en altura, que es el índice que más inestabilidad nos proporciona a la hora de determinar el grado de un temporal, no obstante en lo que se refire al aspecto marítimo la cosa si que es de temporal y de los gordos, por mar de fondo, por vientos y por olas, sobretodo en el N.Parece que en estos últimos momentos se ha reajado un poco la cosa en lo que a este episodio se refiere sobretodo a 850hpa ya que en la salida principal apenas nos entra una -3 abundante, pero es que metiéndome en los Conjuntos, me encuentro con esto...



Impresionante variabilidad de los modelos  tan solo 12h????Es que no atinan nada macho, podemos tener desde una -2 hasta una -5 casi :cold:, de lo que deduzco que no podremos saber hast el momento puro del fenómeno lo que podrá ocurrir.El ECMWF parece que se desinfló un poco a última hora viendo las predicciones de nieve por localidades, que no bajan de los 600 en el Principado Astur, aunque personalmente creo que podremos ver nieve puntual sobre los 500-450 a lo sumo.
Mas adelante cual es mi sorpresa cuando veo una reculada del ECMWF de las que hacen epoca, pero de donde sale ese bicho del Domingo????...A priori eso es lo que parece, que se le ha ido la hoya, pero hay que mirar detenidamente porque tiene su lógica detrás.Veamos el mapa:



Este es el mapa a 72h. Como podemos ver, tenemos dos mega-centros anticiclónicos, unos el Azoriano que intenta irse de nuevo al N por enésima vez, y otro el Ruso-Siberiano, que mete miedo su extensión más que su potencia, esto unido a que tenemos una zona de aire frío estancada en el Mediterraneo en formade borrasca hace que actue como fuerte atractor de las Bajas Polares y se forme el pasillo sobre la Península fruto de la canalización que nos marcan los potentes anticiclones dándose lo que vemos a continuación:



Esta situación también la contempla claramente el UKMO, por poner un ejemplo.En el caso del GFS hasta el momento seguia más o menos las pautas de la zonal que tenía el ECMWF hsta ahora, per de repente en la última salidase pone igual que el ECMWF marcndo una irrupción de una nueva borrasca polar por el N, fruto de los mismos fenómenos que marca el modelo Europeo:



Para mi la clave del paso de la zonal clara a esta irrupción polar es el fortalcimiento claro del Anticiclón Ruso-Siberiano y su traslado al W.De momento lo ven el ECMWF, el Ukmo que por cierto es tremendo :cold: :cold: :cold:,El NOGAPS más levemente, el GME o ve un poco primero...Es decir, lo ven la mayor parte de ellos, lo que me estraña es que fuera tan de repente, y que el GFS solo lo vea en su salida principal, ya que si tomamos los Conjuntos de una zona del W de Rusia, vemos como la salida principal es la loca en lo que a resiones se refiere, pero viendo la unanimidad supongo que recularán...



Un saludo.
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

https://beta.noromet.org/ - https://holfuy.com/en/weather/538