ANÁLISIS DE MODELOS. Febrero del 2008

Iniciado por Erruben, Viernes 01 Febrero 2008 05:22:48 AM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La perturbacion que comentais en la pagina anterior no es que se forme sobre el mediterraneo,es que viene del mismo desierto del Sahara como una ondulacion en los vientos del E que éste envia por su flanco sur,dentro del desierto argelino y que el propio anticiclon debido al basculamiento que tiene NW-SE envia a la peninsula mediante fuertes vientos en capas bajas de SE.El hirlam mete precipitaciones de 30 a 50mm en la ladera sur del Atlas argelino,en la zona de convergencia de una vaguada  a nieveles bajos y en altura no se observa nada que pueda originar tales precipitaciones.Ayer abri un topic sobre si podria ser una pequeña onda del este.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

_ECMWF_

Visitante
En línea
Cita de: epsilon-9 en Miércoles 13 Febrero 2008 18:16:27 PM
Pongo al pié el detalle de tres momentos clave de estos dias.

1) La DANA que se forma mañana sobre el sureste y que puede dar algo de juego e incluso alguna sorpresa. Tal y como dice Vigilant, el aire frio retrógrado en capas medias puede hacer de esta situación aparentemente inofensiva un caldo de cultivo de tormentas fuertes.

2) La potente entrada fria que se gesta sobre el centro y este del continente avala la disolución de la zonalidad. Ya decía en otro momento que era muy posible que en la península ni nos enteráramos de esta advección.  De eso se encargan las masas de aire templado que impulsan las borrascas medio atlánticas.
Sin embargo marco las inflexiones de las isóbaras sobre Alpes y Balcanes para indicar que podría haber una ciclogénesis en el mediterráneo central que hiciera variar la previsión.

3) El domingo el acercamiento de la depresión atlántica a Portugal provocaría un aumento de la inestabilidad en una gran parte de la península, exceptuando el norte y noroeste y las vertientes norte de los sistemas montañosos del norte y centro.

Seguramente los modelos son más generosos de lo que deben con esta
situación. Por una parte no creo que la depresión se acerque tanto a tierra firme en esta época y por otra estoy convencido que la circulación retrógrada lo impedirá.

Resumiendo y concluyendo :

La situación es clave estos dias porque se produce un pulso entre una masa de aire dificil de mover como es la ártica que invadirá europa del este y una potente masa cálida que solo necesita un empujón para avanzar hacia el norte.

Lo probable es lo que hemos dicho antes : ascenso de la masa de aire templada y húmeda hacia la península el domingo y que podría traer unos tres dias de precipitaciones en los dos tercios de ella.

Y lo menos probable, pero posible, una intensificación de la onda del jet de tal forma que la advección fria penetraría más hacia el oeste alimentando la borrasca atlántica y profundizándola.

Y a más largo plazo la clave la vuelve a tener una onda que se desprende de la circulación general.

Por tanto, veo la circulación zonal definitivamente enterrada para lo que queda de mes pero hay que esperar un par de dias para, viendo como se resuelve la entrada fria, ver que sucederá mas allá.

saludos

Pues sería el mayor vuelco de la historia si la zonal no vuelve viendo el AO.



Ito

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 149
Albayzín...Graná
Ubicación: Albayzín-Granada
En línea
Hace días tanto el Europeo como el GFS nos planteaban la presencia de Altas en el Este de Norteamérica y ahora parece que las extienden a todo Canadá provocando un desalojo de la masa polar canadiense hacia Groenlandia y Atlántico Norte. Puede bajar la influencia polar y si no de forma contundente si facilitar alguna entradilla.
Ya dije que no pensaba reprimirme...
"No es la duda lo que enloquece: es la certeza"
Friedrich Nietzsche

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#51
ANÁLISIS SINÓPTICO Y MESOSCALAR (TiempoSevero.es)

Por el suroeste se irá acercando la borrasca de Canarias y afectará a la mitad sur peninsular los próximos dos o tres días.

A 850hPa encontramos una combinación de dos masas muy diferentes. Por un lado encontramos una lengua cálida y húmeda procendente de Canarias de hasta 10ºC, y por otra parte encontramos una masa fría y seca situada en la península y el mediterráneo de hasta 0 ó 2ºC. En dicha zona de confluencia (suroeste) se reforzará el frente a una actividad muy elevada y con una humedad relativa que, al nivel de 700hPa, será superior al 90%.

Los índices de inestabilidad indican una elevada probabilidad de tormentas que podrían ser fuertes o muy fuertes, y formar sistemas organizados como multicélulas. Por ejemplo, en frente de las costas del suroeste, el CAPE se sitúa cerca de los 800J/kg, el Lifted entorno los -3ºC, con Thompson 36, mientras que la helicidad relativa se situará cerca de los 500 m2/s2.

Además, el domingo por la mañana, y sobre todo durante el lunes y el martes, en el extremo suroeste habrá un "índice de tornados" favorable para la formación de torbellinos, siendo al principio marinos para finalizar con la linea de formación sobre tierra.

Forecaster Vigilant




Algunos de los índices citados:

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,223
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#52
Bueno, por fin parece que la situacion de jet circulando muy al norte se va a acabar... esto puede propiciar dos cosillas muy interesantes... por un lado cualquier leve ondulacion se puede transformar en un frente barriendo la peninsula o incluso en una borrasca pegandonos de lleno... por otro, aumentan las posibilidades de descuelgues frios, ya que en cualquier momento una pequeña subida de latitud de cualquier centro de altas presiones puede ondular muchisimo el jet, bloquearlo completamente, provocar circulacion retrograda, etc...

Por ejemplo, y aunque sean a bastantes horas aun, dos pasadas recientes y distintas del europeo...

Este primer mapa es de la pasada de las 12 horas del sabado, y muestra un incipiente bloqueo en mitad del Atlantico, con el centro de Azores insinuando una subida de latitud en sentido Groenlandia, donde se ven altas presiones naciendo... seria una nortada bastante guapa...




En esta otra imagen, de la pasada de ayer a las 12 horas, podemos ver algo mucho mas definido... potente centro de altas presiones en el Atlantico norte y de nuevo posibilidad de descuelgue frio norteño... es mas, en este mapa se apunta otra posibilidad aun mejor que una simple entrada fria, que salvo zonas concretas suelen ser secas... una borrasca llegando por el suroeste peninsular... esto es factible, ya que con el jet tan al sur, cualquier ondulacion puede aislar una borrasca a una latitud muy baja...




Esta es del GFS de las 06 horas de hoy... es bastante parecido, y aunque no llega a bloquear la circulacion por completo, el que el jet circule tan al sur hace que se nos eche encima un vaguadon...




Ademas, a nivel hemisferico la situacion ha cambiado radicalmente, creo yo, o esta en visos de hacerlo claramente... de un jet circulando por Asia muy, muy, muy al sur (ya lo comentabamos, al sur del Himalaya), pasamos a lo contrario: el jet circulando al norte de dichas montañas y, en general, circulando a latitudes mas altas en toda Asia que estas fechas pasadas... esto hace que toda la masa fria polar se vea mas comprimida a lo largo de toda Asia que de aqui para atras, lo que puede provocar desalojos frios en zonas proximas, como Europa occidental...

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Yo ya me lio, perdon, pero no se donde preguntar, no son mapas de 500hpa?
Que es eso de 552hp o 548 hp?.
Cuando me aclareis lo borro.perdon por mi intromision.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,223
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Ito no ha interpretado bien el mapa... el trocito coloreado de amarillo que se situa en el Estrecho de Bering, justo entre Alaska y Rusia, y que tiene al lado escrito un 552, no quiere decir que en esa zona haya 552 hpa de presion...

Como bien dice Bera, en esos mapas TODOS los puntos estan a 500 hpa de presion... la diferencia entre cada punto viene dada por la altura a la que se encuentra del suelo...

En la zonita coloreada de amarillo y marcada por 552, los 500 hpa de presion se situan a 5.520 msnm, segun se puede ver en la escala de la derecha...

8)

Ito

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 149
Albayzín...Graná
Ubicación: Albayzín-Granada
En línea
Gracias a los dos por la apreciación. Ayer al hacer el resumen no me apercibí del error.
Espero esta tarde poder subir los paneles, si merece la pena y lo modelos no los han cambiado. A veces mucho trabajo para nada y cuando lo subes con errores, por culpa del mosqueo. Lo siento. Lo borro para que no cree confusión. :enojado:
De todas formas sería interesante que en general se mirar más allá de las predicciones en la puerta de casa que es lo que pretendía con los post. El origen de los sucesos a nivel local pueden vienen provocados en lugares lejanos...!
"No es la duda lo que enloquece: es la certeza"
Friedrich Nietzsche

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Yo, más que nada, procuro ser realista. Y la realidad es que estamos en un periodo de tiempo donde, independientemente de la época en la que nos encontremos, lo que manda es la disposición de las masas de aire. Durante todo el verano nos pasamos con una tendencia de N en cualquier versión, que si bien no era muy extraordinaria, si quedaba claro que esa disposición de vientos de componente N, podría traer algún tipo de consecuencias. Llegó el otoño, y en muchos momentos, esa tendencia de N, se cambió por E-NE. Es decir, misma disposición de corrientes de aire. O lo que es lo mismo, jet curvándose más de lo normal.

Que es lo que creo que pasa ahora?Pues que el jet recuperó su camino tarde, es decir, al principio del invierno. Cuando supuestamente debería haber seguido su camino por el Atlántico N, con pequeños momentos en los que curvase sobre latitudes cercanas a la nuestra (en forma de alguna borrasca en Portugal), no lo hizo. Sin embargo, si tuvimos entradas en otoño de componente E-NE, frías y poco húmedas, salvo en la fachada mediterránea.
Llegó el invierno, y como decía, en vez de seguir con una tendencia lógica de mandarnos nortes, el jet comenzó a carburar, y obligó a las altas presiones a mantenerse sobre nosotros, o muy cerca, propiciando vientos de poco recorrido marítimo. Al ser la época en la que las altas presiones suelen ser algo más dinámicas en su movimiento hacia el N, los intentos de bloqueo suelen fructificar. Pero si la disposición del chorro polar no acompaña, mostrándose más débil y propensa a curvarse, todos los intentos de subir altas presiones, quedan abortados. Solo hay que recordad esa burbuja cálida que hubo hace meses en Escandinavia, con 1060mb de presión, que fue incapaz de aguantar mucho tiempo el empuje del jet.

Y así continuamos. Si supuestamente en otoño es cuando el jet se muestra más potente y menos propenso a movimientos fuera de lugar, y en ese tiempo, el jet se encontraba "arrinconado" debido a ese verano en el que curvó más de lo debido y durante el propio otoño siguió con ese "arrinconamiento", en cuanto a tenido tiempo de "estirarse", y recuperar su trayectoria lógica por el polo y proximidades, lo ha hecho con fuerza y ganas. Personalmente, si durante 3 o 4 meses (otoño, más o menos) tiene que estar en plenas facultades de movimiento, y durante ese tiempo no lo hace, creo que ahora si al principio del invierno, ha vuelto a carburar, tendrán que pasar 3 o 4 meses hasta que vuelva ceder comba. Es decir, todo el invierno a dos velas.

Logicamente, la península ibérica se encuentra en una zona donde no solo una misma disposición de elementos, conlleva las mismas consecuencias. Es decir, que si ahora las altas presiones se muestran poco propensas a subir de latitud, se puede dar algún tipo de situación que propicie inestabilidad en muchas zonas de la península. Eso es lo que ocurre estos días con esas DANAS rondando el S peninsular, y generando precipitaciones en muchos puntos.

Alguien podrá pensar: bueno, evidentemente por algún sitio tendrá que evacuar esa energía que se acumula en el polo, por la circulación del frente polar. Pues tiene razón en esa idea. Y eso ha pasado y está pasando: olas de frió en China, nevadas en Grecia, Turquía, Israel..., entradas muy frías en toda la costa E de EE.UU.... Frió hay, pero toca por donde el jet se curve. Y si sobre nosotros no lo hace, lo hará por otros sitios. Y eso es, como digo, lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo.

Cuando cambiará la tendencia?Personalmente, puede que en primavera. Hemos entrado en un circulo vicioso de tendencias a medio plazo, y si el frió no ha venido, acabará viniendo. Las lluvias?Eso me deja más dudas, y más preocupaciones. Como la disposición de anticiclones sea caprichosa, podemos pasarnos una buena temporada con fríos secos. Porque hay que recordar que el verano pasado fue fresco, pero muy húmedo. Y puede que cuando cambiemos de tendencia, lo hagamos hacia otra con mucho frió, pero poca agua

En fin, dios proveerá

8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,223
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: vigilant en Sábado 23 Febrero 2008 11:55:35 AM
Ayer quería comentar una cosa pero no se podía entrar




Me gustaría comentar que algunos modelos mesoscalares detectan la posibilidad de fuertes precipitaciones no sólo en el extremo suroeste (donde son más probables) sino también en Almería, por lo que me he visto obligado a añadir una "área de probabilidad baja" en Almeria por lluvias intensas.

Almeria


Suroeste




¡¡Hombre, por fin!!... :D ya no sabia si no estabas de acuerdo conmigo o que... :-X ya comentaba yo el otro dia que ayer lloveria por el suroeste y que hoy lo haria en todo el sur... nada del otro mundo pero lloveria... y que mañana en levante tambien lloveria bien... y que esta noche, seria el sureste el que vea bastante agua...

El tema es que conforme la DANA vaya siendo recogida por la circulacion del oeste, ira perdiendo su naturaleza y quedara una vaguada que avanzara hacia el este, de manera que la zona del sureste y levante quedaran en las areas de divergencia en altura... nada del otro mundo la situacion sinoptica, pero favorable para ver buenas lluvias en Andalucia oriental debido a los vientos del segundo cuadrante que incidiran sobre la zona, sobre todo Granada y Almeria... 8)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,223
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Añado el pronostico de HIRLAM, que muestra buenas regadas... ojo, los mapas no coinciden con los del INM porque estos son de la web de Hidrosur, que muestra acumulados en 12 horas, y no en 6, como los del INM...

Hasta esta medianoche hasta 50 mm en Sierra Nevada, y entre 10 y 20 litros en amplias zonas de Extremadura y Andalucia...





Por lo demas, esta madrugada y mañana amplias zonas de casi toda la peninsula recibiran una regadita guapa, entre 10 y 20 litros por lo general...





¡¡Suerte a todos!!... :-X ;D

Penelope

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 458
En línea
#59
En el MASS se aprecian bastante bien las favorables condiciones
que el SE peninsular tendrá mañana desde primeras horas.
En los recortes que añado de dicho modelo se aprecia la pequeña
vaguada en altura sobre el nivel de 500, acompañada por una
humedad bastante alta en los 700 y 850.
Ademas, el sentido de los vientos tanto en superficie como en la
capa de los 500 es bueno para que precipite en el interior de esa
zona a la que me refiero, viniendo del sur en altura y del E-SE en superficie,
por lo que se dara cierta cizalladura.
La unica pega que veo es que de momento, viendo los sondeos sobre
Murcia se vuelve a ver la maldita capa de inversion en varios de los
niveles de 800 con indices de humedad muy bajos: Todo ello debera
cambiar entre esta tarde y la madrugada del domingo.
Saludos