Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)

Iniciado por Timonet gelat, Domingo 01 Abril 2007 03:18:05 AM

Tema anterior - Siguiente tema

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: OLA DE FRIO en Jueves 26 Abril 2007 23:43:15 PM
Buenas noches :sonrisa: :crazy:

Las intervenciones en este foro ,son de caracter voluntario,tanto si lo que viene es frío como calor y esta participación no la puede limitar nadie siempre y cuando esté en las norma establecidas en el foro.

Hay gente que está omnipresente en el foro y no se le juzga por ello y existen personas que por sus gustos están más comodos y disfrutan más en las épocas de Otoño / Invierno ( frío ).

Estoy convencido que hasta que no se estabilice el Anticiclón de las Azores en su posición genuina,tendremos bastante actividad atmosférica y creo que esto tardará en producirse,ya que existe un bloqueo importante de aire caliente en la parte Oriental de Europa.

Saludos



Cita de: Stormy en Jueves 26 Abril 2007 22:44:32 PM
Cita de: dani en Jueves 26 Abril 2007 22:34:10 PM
desde luego la situacion es tremenda.
Es increible que el foro de seguimiento, o este mismo, carezca de más aportaciones que en un simple dia de invierno, lo cual demuestra que mucha gente solo entra cuando puede ver nieve o frio, cosa que no acabo de entender.
l


¿Y p'a qué entrar, si todo lo dices tú?
Estupendo análisis, Vigo; coincide bastante con lo que posteé hace dos días y que parece que Dani no leyó ::)...;)

Hombre(s) si yo no lo decia por meter cizalla, si no por que me parece raro que en una situacion tan interesante coo creo que es esta, hay una participacion, animada, pero menor que en casos de posibles situaciones majas de invierno a miles de horas, cimplemente eso. Y por supuesto que leo lo que decis, mis minutos  invierto en ello.
Respecto a la evolucion, el pasillo de NW sigue abierto de par en par, UKMO tambien lo ve, y GEM, y NOGASP, que es muy generoso en lluvias, al contrario que el GEM, que peca mas de conserador en este sentido.
Ademas, la salida del GFS insiste en dos cuestiones, mantener el pasillo abierto, a parte de la ciclogenesis para dentro de 7 dias en el golfo de Leon, que daria una nortada en Pirineos, y en la desaparicion casi total del de las Azores, increible ver el Atlantico con una presion homogenea de 1015mb, no creo que dure muchas salidas.
Lo que esta claro que mientras tengamos esta situacion de anticiclon de Azores mas o menos alejado y debil, y de anticiclon de "bloqueo" al norte de Europe, el pasillo que viene desde groenlandia estara abierto de par en par.
Madre mia, si esta situacionn se hubiese dado en Enero, la de nieve que habriamos recogido en casi todas las montañas. Y ojo, que con isos 5ºC, o incluso algo inferiores, por encima de 2000m pueden recogerse espesores notables.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

aneto

anetus
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Tucas de Ixeia desde Cerler
Ubicación: Barbastro
En línea
Estamos ante otro ataque de aire polar, pero esta vez parece que con estructura "bifronte".
El anticiclón subtropical, se acantona mas arriba de las Británicas, provocando dos profundas vaguadas, dos ondas de Rosbi, o dos pasillos, como queramos definirlo.
Ambos llevan en su seno aire marítimo polar, aunque eligen distintos caminos para acercarse -curiosamente- sobre la península ibérica.
El surco atlántico, al Oeste,que va lanzando estas modestas gotas frías hacia nosotros que ya estamos padeciendo, lo va a seguir haciendo con mas intensidad y con mas frio en altura.
El surco continental, al Este, mucho mas "vertical" según los meridianos y que se prolongará sobre Alemania, va a tener su papel hispano, porque recogerá (como si de un partido de fútbol se tratara) las gotas frias lanzadas por  la  otra vaguada atlántico /occidental, las hará suyas y las realimentará de aire frio(dia 3 de mayo) precisamente sobre nosotros y sobre el mediterráneo próximo.
Un curioso juego, en ausencia del árbitro (anticiclón azoriano) en el que volvemos a poner nuestras esperanzas de vivir un auténtico temporal.

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
#50
Con el anticiclón de las Azores a su bola y uno pequeño rondando las Islas Británicas la situación de vaguada procedente del NW nos viene que ni pintada, a largo plazo parece que no se corta pero como esto es mu complicao de pronosticar ya veremos.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#51
Ya estamos comentando en el otro topic, más animado, la intrusión de esta baja por el noroeste por el pasillo de presiones que dejan los dos anticiclones. Y lo mejor es que el GFS apunta hacia otra nueva entrada de otra baja por el noroeste, justo después de la primera. Es decir: el pasillo deja hueco no para una baja, sino para dos.

E incluso la primera entrada que tanta lluvia parece que puede darnos es una dana doble, está dividida en dos de manera que puede afectar la primera a la parte catalana y este, y la segunda a la parte centro-occidente en su paso lento hacia el este-sureste.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
Los modelos siguem pronosticando lluvia para gran parte de la semana que viene.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#53
Especial atención a los modelos de la semana que viene.

La irrupción fría de hasta -30ºC a 500hpa sobre Galicia no es poca cosa para ser principios de un mes de mayo. Además, dicha vaguada se aislará parcialmente del chorro polar, formando varios centros de bajas presiones en superficies, con uno principal sobre Galicia.

Las diferentes ciclogénesis podrían ser importantes, ya que los gradientes horizonal y verticales así los marcan.

Atención a las posibles tormentas intensas en el norte, así como las nevadas por el NW, a unos 1100-1200 m.

A medio plazo, la zona depresiva de los niveles altos, más o menos aislada entre el martes y el miércoles, podría unirse a una vaguada retrógrada que se formará en centreuropa, debido a la situación de un anticiclón en el norte de las Británicas, previamente aislado en todos los niveles.

La humedad a 700hpa sobre el mediterráneo parece que será muy importante. Dicha masa de aire se situará como confluencia de una masa de aire muy cálida que asciende del norte de áfrica hacia el mediterráneo sur y oriental y la masa de aire muy fría que desciende por centroeuropa.

Todo ello provocaría, a mediados o finales de esta semana próxima, una zona de precipitaciones muy importantes que en principio se situaría por Francia e Italia, pero dada la gran variabilidad de los modelos en estas situaciones a dicha escala, no se descarta la posibilidad de que dicha área de lluvias intensas se desplace hacia el este peninsular.

Dicha posible evolución habrá que seguir vigilándola los próximos 2 días. No obstante, la situación de las inmediatas horas y días en el Norte ya supone un riesgo considerable para ser vigilado con toda la atención con la que se disponga.