Análisis de modelos meteorológicos. Enero de 2007 (normas pagina 1)

Desconectado snowfall

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1855
  • Sexo: Masculino
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Enero de 2007 (normas pagina 1)
« Respuesta #168 en: Miércoles 24 Enero 2007 19:32:28 pm »
Cierto : la mayoría de modelos genéricos marcan un descenso de la depresión hacia el sur. Sin embargo, tal y como decía ayer, marcan también la generación de una gran área depresionaria para mañana al mediodia, áreas que en el mediterráneo  acostumbran a ser un poco imprevisibles ya que, tal y como dice vigilant, la temperatura real del agua del mar juega un papel decisorio. En diversas ocasiones, situaciones parecidas han generado una fuerte ciclogénesis en todo el litoral.

Mañana se verá!

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Desconectado batutsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2134
  • Sexo: Masculino
  • Huerto San Ginés - Cordillera Sur
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Enero de 2007 (normas pagina 1)
« Respuesta #169 en: Miércoles 24 Enero 2007 20:37:00 pm »
Bueno, pues creo que las cartas ya están sobre la mesa. :P

A estas horas todavía se resiste algún que otro modelo, pero a falta de tan pocas horas para este episodio la situación parece bastante definida por lo que se refiere tanto a la colocación de la bolsa de aire frio a 500 hpa, como a la alineación del flujo superficial desde que ayer a últimas horas situaron el area depresionaria al sur de las costas levantinas.

Precisar más la colocación "exacta" de las piezas, es como dice mi paisano Juanje, algo que la ciencia meteorológica no puede todavía precisar, posiblemente ni a 6 horas vista.

Por lo tanto lo principal es ahora analizar las condiciones geopotenciales que pueden determinar o no la formación de un sistema mesoescalar sobre el SE peninsular, tal y como afirman algunos modelos, con un frente de progresión retrógada. Una situación muy compleja por el fuerte diferencial térmico que acompaña esta situación.

 ;)

Para los amantes de las trayectorias, el GFS, clava de momento el momento y el lugar de la primera ciclogénesis de la Borrasca, aún sobre el Cantábrico


"Si siempre esperas la tormenta, nunca disfrutarás del buen tiempo"

Desconectado Pablito

  • Cb Incus
  • *****
  • 2592
  • Sexo: Masculino
  • Traca castellonera... Castellón de la Plana
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Enero de 2007 (normas pagina 1)
« Respuesta #170 en: Miércoles 24 Enero 2007 20:40:21 pm »
Es apasionante y desconcertante al mismo tiempo las discrepancias del GFS y el HIRLAM a 1 y 2 días vista para la situación sinóptica.

El GFS pronostica que la Baja del cantábrico mañana irá descendiendo progresivamente de latitud hasta situarse más o menos entre el SE y el S peninsular, abarcando siempre gran parte de "tierra seca". El frío se concentraría sólo en el interior, llegando el viernes la iso -2 a Valencia, y 0 en Alicante, con mucha precipitación en el sur de Valencia y norte de Alicante. Si bien, el jueves aún tendríamos la -4 con algo de precipitación.

Sin embargo, el HIRLAM indica que la borrasca fría, al entrar en contacto con el mediterráneo, se acentuará en el golfo de Valencia y se desplazaría hacia el sur, pero siempre "cerrando las isobaras" dentro del mar. El frío llegaría a la franja litoral, llegando el viernes la -5 a Valencia, y más o menos la -4 el jueves. también habría mucho frío en altura el viernes, hasta -32 o -33, frente a -29 o -30 del GFS. Las precipitaciones serían abundantes en todo el golfo de valencia.

Se trata de un interesante duelo entre dos grandes modelos, si bien, el HIRLAM está más capacitado (no mucho) para detectar las ciclogénesis del mediterráneo, que no el GFS, por lo que creo que daré un voto de confianza a nuestro modelo.

En cualquier caso, se trata de una situación que hay que analizar al detalle, con modelos mesoscalares que, desgraciadamente, no son públicos. Existen modelos capaces de tener en cuenta la temperatura real del mar, en vez de la estándar de enero, y son estos modelos los que describen mejor la génesis de frentes y complejos convectivos.

En conclusión, la pregunta es... ¿La B se situará en el mar como dice el HIRALM o en tierra como dice el GFS? Si se da lo primero, las nevadas serán practicamente a cota cero, peo menos intensas, si se da lo segundo, las nevadas serán a partir de 300-400 m y muy abundantes.
Yo en estos momentos me inclino ligeramente por la tendencia que marca el Hirlam (a pesar de que GFS me parece un modelo bastante fiable a 24-36h) con la formación de un área depresionaria en el mar Mediterráneo,preferentemente Golfo de Valencia o sur de Ibiza,pero como bien comentais son situaciones bastante complejas y que no son muy habituales con lo que el baile de modelos es evidente...también,hablando ya con el corazón,me parece más atractiva la situación que propone el Hirlam para nuestra zona por la posibilidad de ver nieve cerca del mar,ademá las precipitaciones también podrían ser destacables y afectar a un áera más extensa del territorio mientras que el GFS las concentraría más al sur de Valencia y Norte de Alicante con cotas de nieve más altas siendo,eso sí,más cuantiosas...saludos

Desconectado Stormy (M.J.S.P.) ©

  • Cieza (Murcia), a 180msnm.
  • Supercélula
  • ******
  • 6083
  • Sexo: Masculino
  • The rain, that green gold...
    • Hécate
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Enero de 2007 (normas pagina 1)
« Respuesta #171 en: Miércoles 24 Enero 2007 21:11:54 pm »
El hirlam señala la zona norte de Alicante y la sur de Valencia, como los territorios
en donde las posibilidades de precis son más probables.
He estado viendo todos los niveles (superficie, 1000, 850, 700, 500 y 300)
y en todos ellos las isos del NE inciden sobre la misma zona.
Sobre el sureste hay una débil circulación de poniente originada por una
pequeña dorsal establecida para mañana y el viernes
sobre la vertical del centro de Andalucía, que será la que impulse vientos
del NW sobre Murcia, Jaén y Albacete.
Entre las isos del NE de la depresión marítima y las del NW incidiendo ambas
sobre el sureste, puede crearse un embudo sobre el interior de Murcia con
importantes desplomes, tal como más o menos ocurrió el año pasado por
estas mismas fechas.
Conclusión atrevida por mi parte: Alicante y Valencia (y Cataluña de forma natural
al ser zona de entrada de vientos del NE y E) se llevarán la mayor parte.
En cuanto al sureste, tanto la parte litoral como la interior, dependerá de la
ocasional vorticidad sobre esa zona de los elementos que más arriba he descrito. O sea,
¿qué ganará, el NE de la baja mediterránea o el NW de la dorsal andaluza?

Si gana la primera me como la gorra de los escaus.
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Enero de 2007 (normas pagina 1)
« Respuesta #172 en: Jueves 25 Enero 2007 00:07:56 am »
Por otra parte, es lógico que la situación actual nos impida casi mirar más allá en el tiempo. Si no estuviésemos en pleno temporal, estaríamos pendientes todos de los modelos que el GFS lleva insistentemente repitiendo en las últimas salidas para principios de Febrero. Los índices NAO y AO que otro forero ha colgado por ahí, así lo indican.


"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado Alkymista

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 219
  • N36º49'45"W 2º27'17"=ALMERIA Alt:100m a ojo... ;-p
    • B.S.P
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Enero de 2007 (normas pagina 1)
« Respuesta #173 en: Jueves 25 Enero 2007 11:33:41 am »
BUENOS Y ESPERANZADORES DÍAS A TOD@S

Parece que el frente avanza con buen ritmo, y creo que por cómo y dónde van apareciendo problemas en las carreteras pronto empezará a nevar en Granada, y despues nos toca a los almerienses, ea, a hacerse una gachas.

Pero ademas parece que tendremos un reforzamiento al llegar el frente al mar esta noche
Y después un retroceso+reforzamiento,  con el comienzo del temporal de levante para el mediodía del sábado.
Si hay suerte veremos el frente y linea turbonada barriendo desde Almeria a Málaga, aunque las condiciones del mar y niveles superiores son algo 'raras' y puede haber sorpresas.
 :laleche:

Más información, ver trabajo:
LÍNEA DE TURBONADA SOBRE EL MAR DE ALBORÁN
José María Sánchez-Laulhé Ollero
SED del CMT en Andalucía Oriental y Melilla, INM
 
http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/vsimposio/trabajos/pdf/A15-MAL_Turbonada.pdf
 ;)
El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve.

Desconectado Manzis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1532
  • Sexo: Masculino
  • Se hizo la luz en un precioso amanecer
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Enero de 2007 (normas pagina 1)
« Respuesta #174 en: Jueves 25 Enero 2007 11:45:22 am »
BUENOS Y ESPERANZADORES DÍAS A TOD@S

Parece que el frente avanza con buen ritmo, y creo que por cómo y dónde van apareciendo problemas en las carreteras pronto empezará a nevar en Granada, y despues nos toca a los almerienses, ea, a hacerse una gachas.

Pero ademas parece que tendremos un reforzamiento al llegar el frente al mar esta noche
Y después un retroceso+reforzamiento,  con el comienzo del temporal de levante para el mediodía del sábado.
Si hay suerte veremos el frente y linea turbonada barriendo desde Almeria a Málaga, aunque las condiciones del mar y niveles superiores son algo 'raras' y puede haber sorpresas.
 :laleche:

Más información, ver trabajo:
LÍNEA DE TURBONADA SOBRE EL MAR DE ALBORÁN
José María Sánchez-Laulhé Ollero
SED del CMT en Andalucía Oriental y Melilla, INM
 
http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/vsimposio/trabajos/pdf/A15-MAL_Turbonada.pdf
 ;)

Buen detalle ese, se produciriá un caso casi similar al que ocurrio en 1997, además habra bastante aire frio en altura como maximo superará en algun momento la -30 a 500 hpa.
Almeria, una tierra con sus mares, su desierto y su belleza, Almeria una tierra de maravillas y de alegria.

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Enero de 2007 (normas pagina 1)
« Respuesta #175 en: Jueves 25 Enero 2007 15:35:57 pm »
Es una situacion excepcional no por el hecho de esta irrupcion fria y la ciclogenesis   nos afecte en si  pero si en cuanto a los factores que manejamos, bastante frio en altura -2-3 un geopotencial bajo -30,y sobre todo el hecho de que la temperatura del mar mediterraneo  esta mas caliente de lo normal por estas fechas...
Ademas es uan situacion que a priori perdurara mas de 48 horas con la dana en el estrecho....
SITUACION ORGASMICA !!sin duda :master: :master: :master: :master: :master:
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado CANECA

  • centro meteorologico tafira
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 371
  • Sexo: Masculino
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Enero de 2007 (normas pagina 1)
« Respuesta #176 en: Jueves 25 Enero 2007 17:39:00 pm »
Los modelos no solo nos indica lo que va ocurrir en el mediterráneo por esa baja,si echamos un vistaso a canarias,se esta montando una gorda para este sábado.Así lo indica los pronósticos a menos de 48 horas ,de lluvias fuertes o muy fuertes con tormentas y granizo .He charle un vistazo y decirme que os parece Gracias
Las Palmas de Gran Canaria...

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34593
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Enero de 2007 (normas pagina 1)
« Respuesta #177 en: Jueves 25 Enero 2007 18:41:44 pm »
En principio comentar que la situacion es tan complicada de modelizar que seran las pasadas de esta mañana de los modelos las que confirmen (o no) el episodio de importantes nevadas en Valencia, Alicante, Albacete, Murcia, Jaen, Granada y Almeria...

Pienso que todos hemos cometido un error, y era pensar que la borrasca cruzaria la peninsula desde el Cantabrico oriental y llegaria como tal a algun sitio, y me parece que esto no es asi... o por lo menos la borrasca apenas lo es ya...

Si os fijais en las animaciones de los satelites la borrasca se veia muy bien sobre el Cantabrico oriental, pero conforme han ido pasando las horas se ha ido haciendo mas dificil su localizacion...¿porque?... pues por que esta desapareciendo, se esta rellenando...

Eso si, mantiene su regimen de vientos, de manera que cuando se situe frente a las costas murcianas dara lugar al tan ansiado flujo de levante sobre Valencia y Alicante... su recorrido es Cantabrico oriental-Guadalajara/Teruel (donde estaba al mediodia)-interior levantino-costas de Murcia, donde se situara esta medianoche... el regimen de levante, las bajas presiones en superficie, los fuertes gradientes verticales y horizontales de temperatura, y los ascensos verticales unidos a zonas de divergencia en altura propiciaran todo lo que ha comentado vigilant en Valencia y Alicante, y en menor medida, en Murcia...

Esta medianoche las bajas presiones afectaran a todo el cuadrante sureste peninsular, de manera que la isobara de 1010 mb va desde Tarifa (Cadiz) hasta Valencia por el interior del sureste y por el Mar de Alboran y sur de Baleares...

¿Y que ocurrira hasta medianoche en capas medias y altas?... bien, la situacion NO es la misma que en superficie, de manera que las bajas presiones estan mas centradas al oeste... en capas altas todo se mueve claramente de NNE a SSO, lo que hara que el aire mas frio se dirija hacia Andalucia conforme avance el dia 26, abarcandola casi entera... de ahi la subida de cota que se espera en Valencia, Alicante y Murcia a lo largo del dia de mañana, descenso de cota que NO se espera en Almeria, por ejemplo...

Ahora bien, ¿de donde salen las nevadas importantes que caeran en Andalucia oriental mañana?... bien, se va a ir aislando un trozo del jet, de manera que acabara formandose una DANA centrada en el Estrecho de Gibraltar, no grande, pero si "profunda", asi que sus efectos se dejaran notar en toda la columna atmosferica por debajo de ella... ESTO ES LO QUE HARA QUE SE FORME UNA PEQUEÑA BORRASCA EN ALBORAN, el reflejo de la DANA en superficie... ESTO ES LO QUE NOS HA TRAIDO DE CABEZA A TODOS, CREIAMOS QUE LA BORRASCA CANTABRICA IRIA HACIA ALBORAN, Y NO ES ESO, NACE ALLI, ES OTRA BAJA...

Esta borrasquilla hara que incidan vientos de levante sobre Andalucia oriental, lo que unido a que los geopotenciales seran bajisimos tanto a 500 hpa como a 850 hpa, hara que nieve a partir de 400 msnm durante todo el dia, a pesar de no verse unas isos espectaculares en los mapas... los 850 hpa estaran encima del Estrecho (la zona donde estara centrada la DANA y por tanto donde los geopotenciales son mas bajos) a unos 1350 msnm, y los 500 hpa solo a 5300 msnm mas o menos, ambos son bajisimos...

Y una ultima cosa, veremos finalmente el tema de las cotas... por ejemplo, en Valencia y Alicante empezaria a nevar sobre unos 300 para ir subiendo hasta los 800 segun el INM... pues bien, igual empieza nevando a 200 y sube solo hasta 500, depende las isotermas que haya en capas medias y altas claro, pero me refiero a que los modelos estan SUBESTIMANDO (algunos) la masa de aire frio, es bastante importante...

Segun los datos de los radiosondeos teniamos estas temperaturas a 850 y 500 hpa en diversas ciudades... la primera pareja de datos corresponde a las 00 horas, la segunda a las 12...

Zaragoza: -1'7/-32'3... -4'3/-34'5...
Madrid: -2'3/-31'5... sin datos...
Murcia: -2'3/-27'1... -1'7/-31'1...
Gibraltar: 0'6/-23'3... -1'5/-25'7...
Santander: -3'5/-32'7... -8'1/-36'3...
La Coruña: -1'5/-26'1... -4'5/-28'1...
Lisboa: sin datos... 0'2/-26'7...

Se nota que el aire frio a todos los niveles avanza... fijaos como la aproximacion a Murcia de la borrasca ha hecho que en la capa de 850 hpa, donde todavia se deja sentir la influencia de vientos de la borrasca, la temperatura ha subido, ya que en esa capa de 850 habra cambiado el viento conforme la borrasca de superficie avanzaba... bajara de nuevo cuando pase al mar y "permita" el acercamiento de la masa fria que esta cruzando la peninsula, de ahi que empiece a nevar en cotas muy bajas en el levante...

Por cierto, un recordatorio a los que decian que las isos no iban a ser espectaculares y que los modelos (el GFS sobre todo) habian patinado... los datos son, creo yo, importantes... de hecho la famosa -10 aparecio en pocas salidas, es decir, en la mayoria no aprecia, pero a veces algunos creen que aparecer en unas pocas ocasiones en los pronosticos de los modelos quiere decir que se va a cumplir, y no es asi, mas de uno lo dijimos... recuerdo como Bomarzo insistio mas de una vez en el recordatorio de las pocas veces que ha entrado la -10 en Hispania en los ultimos 20 años...

Mirad algunos datos de radiosondeos, creo que confirman la importancia de la entrada fria...

Santander: -5'3/-32'9 (00h dia 24)... -8'1/-36'3 (12 horas dia 25, hoy)...

Zaragoza:-5'5/-33'7... (00h dia 24)... -6'1/-31'9 (12h dia 24)...

Pero es que no nos conformamos con nada, jejeje... ¡¡que Dios reparta a partir de ahora en el cuadrante sureste sobre todo!!... :risa:

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34593
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Enero de 2007 (normas pagina 1)
« Respuesta #178 en: Jueves 25 Enero 2007 19:26:03 pm »
A ver, aclaro que lo que queria decir con eso de que mañana "no bajara la cota en Andalucia" es que sera de unos 400 msnm y no subira durante el dia como si ocurrira en Murcia, alicante y Valencia...

Ah, y de paso comentar que tampoco os comais mucho la cabeza con las isos, hoy ha nevado en Cordoba con unas isos ridiculas, y son 100 msnm... ::)

Edito: comentar que el sabado la situacion sera aun mas propicia si cabe en Andalucia, ya que se afianzara la situacion de DANA en el Estrecho segun todos los modelos y el INM lo refleja en sus pronosticos... añado el pronostico para el sabado...

DIA 27 (SABADO)

EN LA MITAD ORIENTAL NUBOSO A MUY NUBOSO E INTERVALOS NUBOSOS EN EL RESTO. EN EL EXTREMO ORIENTAL CHUBASCOS MODERADOS A FUERTES Y PROBABILIDAD DE CHUBASCOS LOCALMENTE MODERADOS EN EL RESTO, Y QUE EN EL LITORAL MEDITERRANEO Y AREA DEL ESTRECHO PODRIAN IR ACOMPANADAS DE TORMENTA Y GRANIZO. LA COTA DE NIEVE SE ESPERA ENTORNO A LOS 400 METROS EN LA MITAD OCCIDENTAL Y A 600 METROS EN LA ORIENTAL.

Im-presionante... el domingo Granada y Almeria pueden estar enterradas en nieve a partir de unos 500/600 msnm... :cold:
« Última modificación: Jueves 25 Enero 2007 19:37:55 pm por Vigorro... »

Desconectado Alkymista

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 219
  • N36º49'45"W 2º27'17"=ALMERIA Alt:100m a ojo... ;-p
    • B.S.P
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Enero de 2007 (normas pagina 1)
« Respuesta #179 en: Viernes 26 Enero 2007 10:26:16 am »
Los modelos no solo nos indica lo que va ocurrir en el mediterráneo por esa baja,si echamos un vistaso a canarias,se esta montando una gorda para este sábado.Así lo indica los pronósticos a menos de 48 horas ,de lluvias fuertes o muy fuertes con tormentas y granizo .He charle un vistazo y decirme que os parece Gracias

si, parece que por Canarias se va a liar tambien , el chorro en altura se bifurcará al oeste de azores( o mejor dicho lo está haciendo ya) lanzándose el ramal sur directo a Canarias .
Provocará reforzamiento de las lluvias que ya tienen por ahí. Para después interaccionar con el que nos afecta a los andaluces y levantinos (sobre el Mar de Alborán).
Agua pa tos!,ea!

El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve.