Análisis de Modelos. Septiembre 2007

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #48 en: Lunes 10 Septiembre 2007 22:30:35 pm »
Muchas gracias  ;D

Aquí podemos apreciar claramente dos bandas de nubes fonto-convectivas con movimiento contrario al habitual, debido a la situación de la DANA en el SW y la meso-baja en el sureste.

PD: Supongo que más de uno del sureste, le parecerá que esas imágenes son placenteras  ;D
« Última modificación: Lunes 10 Septiembre 2007 22:31:13 pm por vigilant »

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #49 en: Lunes 10 Septiembre 2007 22:37:54 pm »
Bueno,vamos a lanzarnos a la piscina,aunque nos demos con el fondo :roll:

Durante las proximas 36h la dana que ahora esta como aplastada en el golfo de cadiz,se ira estirando hacia el norte.Eso propiciara que los vientos a 500hpa que eran de levante (hoy lo hemos visto) pasen a SE,direccion con la que madrid no suele fallar. Esto ya seria mañana por la tarde-noche



Esa entrada de vientos de SE junto con el E de superficie propiciara el aumento de la helicidad,y lo mas importante,impulsara una masa de aire humedo,muy humedo,desde el levante hacia el interior peninsular.








Evidentemente esa masa de aire humedo junto con la divergencia en altura,la convergencia en superficie y un aumento del cape desencadenara chubascos tormentosos que entrarian a la cam por el SE,direccion NW el miercoles por la noche si bien por la tarde y hasta las 12 de la noche de ese dia pueden aparecer de aperitivo otros distribuidos de forma irregular.


Luego un poco de calma,con la bolsa de aire humedo entrando ya por el E.SE.Quizas algun chubasco por la presierra norte,ladera sur de la cuerda larga y zona de colmenar.



A partir de esta hora,ya el viento habria girado a SE en altura y...


La banda de precipitacion entraria por el SE,y barreria toda la cam acumulando cantidades entre 3 y 10mm a su paso,si bien creo que caeria mas de forma puntual en zonas favorables donde la masa de aire se estanque. Estaria cruzandonos como veis por la noche,dejando la caomunidad el jueves a mediodia.


El europeo es similar al gfs y gem en el tema de la difluencia en altura lo cual es buena señal.Ademas,aunque es a mas dias ya,el viernes por la tarde podria de  nuevo llegar otra bolsa de humedad por el SE y...


La suerte esta hechada,veremos al final como se suceden los acontecimientos.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado juanje albox

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1561
  • Sexo: Masculino
  • OMAA
    • Observatorio Meteorológico y Astronómico de Albox - OMAA
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #50 en: Martes 11 Septiembre 2007 00:37:48 am »
Dato a tener en cuenta además de lo excelentemente analizado por vigilant es que el centro del embolsamiento se ha movido al sur, esto está restructurando las corientes y deja paso a la abertura de las mismas por el sur peninsular gracias a ese movimiento leve del centro del embolsamiento al sur.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #51 en: Martes 11 Septiembre 2007 11:55:24 am »
Cierto, está algo más al sur.

_______________________________


Durante al próxima noche se espera el desarrollo de tormentas organizadas en el Suroeste y también en el Sur. Creo que no faltan comentarlas mucho.

Zona noreste de la DANA, con difluencia y la bolsa de aire frío muy cerca, índiocs de instabilidad altos (cape, lifted, K, TT, ...) y una bolsa de humedad practicamente saturada. Creo que podrían registrarse más de 100 mm en pocas horas en elgún punto del sur o suroeste (bien en mar o bien en tierra).

Sin embargo, la duda sigue estando en el sureste y este, donde teóricamente existe una posibilidad seria de inestabilización. Además de las posibles tormentas aisladas de hoy y mañana, vamos a centrarnos en lo que podría suceder el jueves.

- La DANA del SW ser irá debilitando en el nivel de 500hPa y tenderá a ser absorbida ya el viernes o sábado por el yet, manteniendo no obstante algo de vaguada. Pero el jueves y parte del viernes aún se mantendrá "viva", con un embolsamiento de unos -14ºC. Se aproximará un poc más hacia el este peninsular, con lo que la zona de maor inestabilidad en altura se situará sobre el Este. A 300hPa la DANA sigue siendo muy importante.

- El anticiclón de las Británicas tenderá a estirarse hacia centro-europa a partir de mañana mismo, con lo que se generará una circulación en superficie de vientos sinópticos flojos de levante de largo recorrido que podrían ser canalizados hacia el Este.

- La mesobaja situada al sur de Murcia se profundizará un poco y hará incrementar el gradiente barométrico favoreciendo un flujo más intenso de levante por la zona de Baleares y el golfo de Valencia.

- En los niveles bajos, se acumulará muchísima Energía Potencial Convectiva Disponible en el mediterráneo occidental, aproximándose a los 2500J/kg, así como aumentarán el resto de íondices de inestabilidad en la misma zona (por ejemplo lifted entre -3 y -8).

- Una bolsa de humedad muy importante en todos los niveles se acumulará también sobre el Este peninsular (no olvidemos tampoco el siempre presente polvo).

- El mediterráneo se encuentra entre 24 y 26ºC, llegando en algunos puntos a estar medo grado por encima de la temperatura esándar modélica, por lo que los modelos subestiman una gran cantidad de agua 2precipitable", además de una energía convectiva extra.

Veamos ya los modelo
« Última modificación: Martes 11 Septiembre 2007 12:20:44 pm por vigilant »

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #52 en: Martes 11 Septiembre 2007 12:02:53 pm »
En el GFS no se aprecia bien la borrasca del mediterráneo.
Pero en el MASS si.

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #53 en: Martes 11 Septiembre 2007 12:14:50 pm »

- En los niveles bajos, se acumualrá muchísima energía potencial convectiva en el mediterráneo occidental, aproximándose a los 2500J/kg, así como aumentarán el resto de íondices de inestabilidad en la misma zona (por ejemplo CAPE entre -3 y -8).


Ojo con los conceptos Vigi: el CAPE es la "Convective Avaible Potential Energy", los 2500J/Kg y lo que oscila entre -3 y -8 es el LIFTED INDEX  ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #54 en: Martes 11 Septiembre 2007 12:18:19 pm »
En el GFS no se aprecia bien la borrasca del mediterráneo.
Pero en el MASS si.

Vigilant, y como lo ves para el día 14 y 15 aquí en el sud de Cataluña? ;)

Este tópic no es para preguntas.  ;D
Pero ya que lo dices, la inestabilidad de Este dell jueves se desplazará hacia el Nordeste el vienres y sábado, sí.


- En los niveles bajos, se acumualrá muchísima energía potencial convectiva en el mediterráneo occidental, aproximándose a los 2500J/kg, así como aumentarán el resto de íondices de inestabilidad en la misma zona (por ejemplo CAPE entre -3 y -8).


Ojo con los conceptos Vigi: el CAPE es la "Convective Avaible Potential Energy", los 2500J/Kg y lo que oscila entre -3 y -8 es el LIFTED INDEX  ;)

Ha sido un lapsus  ;D
« Última modificación: Martes 11 Septiembre 2007 12:22:30 pm por vigilant »

Imanoll

  • Visitante
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #55 en: Martes 11 Septiembre 2007 17:32:32 pm »
Como ya he dicho en Modelos situación rara y curiosa para el jueves, estando en el corazón de la vaguada con vientos muy muy flojos y con unas condiones favorables hasta los 13000msm


Tendremos inestabilidad en toda esta zona.
Según los datos previstos por el Gfs, valores de Cape cercanos a 500j/kg y valores de Lifted por debajo de -2ºC
No me fío un pelo después de situaciones pasadas pero son orientativos al menos.



La velocidad del viento va a ser muy floja en altura, en este mapa se aprecia ,  a una altura de unos 7000-7500msm
El viento estará según ese mapa entre los 5-10Knots




El sondeo previsto para las 5 de la tarde del jueves es muy bueno.


Humedades

 ========Relative Humidity========
Hmsl/FHR:   57.
  390.    51.6
  576.    51.1
  807.    54.4
 1044.    58.0
 1533.    67.8
 2045.    78.2
 2581.    84.4
 3146.    78.9
 3745.    76.5
 4382.    73.6
 5063.    77.8
 5796.    78.8
 6589.    79.1
 7455.    78.6
 8409.    82.4
 9474.    89.3
10687.    89.5
12114.    55.1

Parece que las condiones son favorabls en lo que a humedad se refiere hasta los 13000msm.

Y aquí los datos de viento desde los 4000 hasta los 12000msm
Expresados en m/sg
Se ve que no pasan de los 15km/hr

4382.     2.4
 5063.     3.2
 5796.     3.5
 6589.     3.0
 7455.     3.0
 8409.     3.5
 9474.     3.9
10687.     3.2
12114.     3.5

Los datos de Inhición Convectiva también son buenos, con valores de hasta -65j/kg

La temperatura a 850hPa está prevista que sea de 15,6ºC , mientras que a 500hPa de -3,3ºC
Un gradiente térmco vertical entre estas dos capas , de unos 29ºC no está mal.

La velocidad vertical también es favorable, marca ascensos de aire a niveles medios y altos.

Los índices de inestabilidad K y TT son bastante buenos también.

El primero el  Índice K



Y este otro el TT.



Pienso que la zona que más agua verá será el Centro y este de Cantabria y Bizkaia.
Veremos a  ver si no se pufan los mapas, pinta muy bien.


Saludos.

Desconectado Rodamet

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 542
  • Sexo: Masculino
  • Rodamet Planet: @rodamet
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #56 en: Martes 11 Septiembre 2007 20:05:17 pm »
Hola amigos!

Bonito debate!!

Me gusta mucho la posición de Vigilant y Vigorro y con ese hilo esto es de recomendable lectura

http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/vsimposio/trabajos/pdf/A3-VAL_Lluvias_intensas.pdf

Roda de Barà -Baix Gaià-Camp de Tarragona

Tarragonès-Tarragona (Nord de la Costa Daurada)

Desconectado jose agustin

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 886
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #57 en: Martes 11 Septiembre 2007 22:55:52 pm »
Muy interesante el análisis que nos ha facilitado Rodamet.Veremos
si hay una situación parecida los próximos días.
Morella, Castellón.

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #58 en: Martes 11 Septiembre 2007 23:05:43 pm »
Sinceramente, a dia de hoy tenemos la previsión más compleja que recuerdo desde que participo en este foro:

Los campos derivados (precipitación CAPE, y demás) son diferentes en cada modelo. Cada uno pone las lluvias de manera diferente para el jueves por ejemplo, el MOMAC no da nada en Toledo y el GFS pone lo gordo allí. HIRLAM para mañana no da nada en el interior para mañana, sin embargo GME nos da una humedad generosa a 700hp. Meteoblue mete esta misma noche más de 5mm en TODA la meseta sur, el único que lo hace mientras que en el radar y el satélite se aprecia una noche estrellada. Y tampoco se salva el mapa de 500hp, cada modelo poniendo a la DANA la forma que le da la gana y reintegrandola antes o mas tarde...

Y por no hablar del medio plazo: GFS prolonga la situación con otra DANA a principios de semana mientras que otros modelos apuntan a la estabilización.

En fin, creo que mirar los campos derivados de los modelos estos dias es poco útil... mejor mirar al cielo y ver que pasa...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado Fagus

  • Sol
  • *
  • 31
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #59 en: Miércoles 12 Septiembre 2007 09:49:36 am »
Buenos dias:
No se tanta física como vosotros ni interpretar los modelos de esta manera, pero lo que si me he dado cuenta en estos 25 años observando la meteorología es que cuando está previsto lluvia acompañada de barro la cantidad de agua recogida (si la hay) es en general insignificante, al menos aqui en la zona de la Ribera de Valencia, donde vivo. Aunque el anticiclón este situado para enviarnos un buen flujo de levante, con la dana favorable,  si la borrasca al sur nos envia ese aire cálido, todo lo más una tormenta con 5mm de lluvia. Así que, creo que no debemos esperar gran cosa al Sur de Valencia. ;D
Alberic, no te panxa ni melic.  Ribera Alta.
Máxima cantidad de lluvia recogida en 24 hrs.: 363 mm el 4/11/1987  (594 mm en tres dias).