Análisis de Modelos. Septiembre 2007

Desconectado alzimet

  • Plou poc però per al poc que plou MAI plou prou per a tots.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1002
  • Sexo: Masculino
  • Paradís meteorològic
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #108 en: Martes 18 Septiembre 2007 16:26:25 pm »
Permitidme un pequeño apunte sobre la cuestión del cambio brusco de los modelos a partir de la salida de las 12Z de ayer.

Estoy de acuerdo con lo que dice Vigorro... . La modelización de las consecuencias de la "pequeña" (en principio) DANA que se iba a formar en la zona de San Vicente; los modelos no la comenzaron a situar correctamente hasta que los datos a tiempo real de la escisión de la vaguada (profundidad, temperatura coordenadas...) no se computaron con la exactitud máxima en los modelos. Lo cual ocurrió ayer a las 12Z.

Es por esto (como ya ha comentado Vigilant en otras ocasiones) que se ha producido una propagación de los errores muy grande con las modelizaciones previas a la formación de la DANA. Que parece que estan ya corregidas y pese a los 3-4 dias que faltan, en los medios (TVE-1)/(INM) ya están anunciando un importante cambio de tiempo a partir del viernes.
 ;)
Saludos
« Última modificación: Martes 18 Septiembre 2007 16:28:58 pm por alzimet »
Mitjana anual i per mesos de precipitacions a Alzira: (període 1956-1986, observatori de l'institut laboral)
Total: 633,1 mm
Gener: 58,4 mm      Abril: 48,8 mm       Juliol: 10 mm            Octubre: 114,1 mm
Febrer: 41,6 mm     Maig: 42,6 mm    Agost: 14,9 mm        Novembre: 91,7 mm
Març: 55 mm           Juny: 24,4 mm    Setembre: 55,9mm   Desembre: 75,6 mm
Alzira (València)  

"Awe, quins són eixos núvols que baixen pel Cavall Bernat? Això fill, això són Boires pastorenques"

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #109 en: Martes 18 Septiembre 2007 16:38:51 pm »
Yo creo que hay imagenes para guardar... :cold: :cold:

Con los mapas en manos del GFS, y los elementos que destaca con el cape lifted, la capa a 700hpa, la temperatura del nucleo, ese reflejo en superficie, y la aportacion de humedad ademas del calor en superficie que llegaria por el aporte de la dorsal...

Veo que se pueden dar episodios muy intensos de tormentas entre el jueves por la tarde y el viernes por la mañana sobre todo en zonas cercanas al golfo de Cadiz..

Ojo, con el GFS en mano...que existen los modelos regionales, y tambien que faltan 48 horas.



Pero sobre todo..muy atento el SW el jueves por la noche, y es que sin duda la formacion de un SCM o supercelulas, estaria clarisimamente constatado.

Vigorro...vigilant...y demas, todo vuestro 8)

Fuente imagen: Wetterzentrale
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #110 en: Martes 18 Septiembre 2007 16:48:23 pm »
Parece que la supuesta DANA, aparecida de la NADA para las 72-108 horas podría ser bastante probable. Una salida sorpresiva y unánime de todos los modelos a menos de 5 dias. Estas son las buenas... La posición en este caso y su paso por la mitad sur beneficia al Centro infinitamente más que las anteriores DANAS que se quedaron muy al sur...

Pero nene...

-- ¿como aparecida de la nada?...

Es un decir tio, yo personalmente, y mucha gente aquí no daba un duro por esa DANA. Ni era profunda, ni la metian en la península. Para mi el cambio es como de la noche al dia. A eso me refiero...

Joer tengo que estame justificando cada 2x3 contigo  :P
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado alzimet

  • Plou poc però per al poc que plou MAI plou prou per a tots.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1002
  • Sexo: Masculino
  • Paradís meteorològic
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #111 en: Miércoles 19 Septiembre 2007 13:38:17 pm »
Vaya páginita más buena que he encontrado como soporte para realizar análisis y demás... :o :o
http://www.met.fu-berlin.de/terra3d/de/animations.htm

La primera animación (daily stream) muestra la circulación del JET hasta el dia 23...
http://www.met.fu-berlin.de/terra3d/video/dailystream.mpg

Cosas reseñables que veo (seguramente serán pocas porque la herramienta es fantástica para ver la dinámica en altura: divergencias disfluencias, ciclogénesis...)

La circulación cerrada de la DANA se rompe en el SW más o menos a mediodia del viernes, quedando la península en una amplia zona depresionaria en altura, con una circulación muy indefinida sobre el centro de la peninsula; lo que se forme segun esto debería desplazarse muy despacio...
Lo que más me llama la atención es la ciclogénesis que montan enfrente de las costas Murcianas, dirigiéndose hacia las Baleares lentamente, esto es algo que tambien intuye mas o menos el ECMWF (como ya he comentado en modelos)... Con lo que es una situación que gana enteros... y de producirse...  :cold: :cold: , no me aventuro a realizar un pronóstico aún a ese plazo (dia 22).

Saludos
« Última modificación: Miércoles 19 Septiembre 2007 13:40:06 pm por alzimet »
Mitjana anual i per mesos de precipitacions a Alzira: (període 1956-1986, observatori de l'institut laboral)
Total: 633,1 mm
Gener: 58,4 mm      Abril: 48,8 mm       Juliol: 10 mm            Octubre: 114,1 mm
Febrer: 41,6 mm     Maig: 42,6 mm    Agost: 14,9 mm        Novembre: 91,7 mm
Març: 55 mm           Juny: 24,4 mm    Setembre: 55,9mm   Desembre: 75,6 mm
Alzira (València)  

"Awe, quins són eixos núvols que baixen pel Cavall Bernat? Això fill, això són Boires pastorenques"

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34611
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #112 en: Miércoles 19 Septiembre 2007 17:38:52 pm »
En mi opinion la situacion puede ser explosiva por una cosa fundamental: la situacion es capas altas es fantastica... a ver si consigo explicarme porque en este ciber no puedo usar el Paint... :rabia:

-- en primer lugar la DANA es potente, ya que como decia ayer, viene acompañada de una isoterma de -15 ºC bien marcada, e incluso su nucleo rondara los -18... HIRLAM en su pasada de hoy a las 12 horas ya lo ve, al igual que otros modelos... esto hara que, sin entrar en el tema de humedades en capas bajas y medias y tal, que supongo buenas leyendo a A.D.I.D.A.S. el suroeste vea, desde la noche de mañana mucha agua, con tormentas fuertes o muy fuertes... yo esto se lo suelo dejar a otros (lease vigilant ;D ), pero me mojo esta vez... ojo a Extremadura, Andalucia occidental y central, La Mancha, Madrid...

-- en segundo lugar y donde yo veo la clave de todo... si habeis visto el mapa de alertas del INM todo se ve en amarillo y con avisos de 15 mm en una hora... lo primero que me ha venido a la cabeza es que muchos de esos avisos desapareceran mañana, ya que una DANA potente pero no muy amplia, no podria afectar a tantas regiones... sin embargo, me desmiento a mi mismo... creo que la situacion en altura hara que en casi toda la peninsula pueda haber tormentas fuertes... explico lo de las capas altas...

Resumiendo mucho, digamos que, segun el GFS, el eje de la vaguada no se va a situar norte-sur desde el Atlantico norte hasta Marruecos, sino que la zona de la DANA estara mas adelantada (mas hacia el este) que dicho eje...

Esto hara que justo sobre el sur peninsular habra una zona de divergencia importantisima en capas altas, muy altas, que haran que las nubes puedan crecer sin obstaculo alguno...

Meto algunos mapas del GFS... fijaos como la vaguada desciende por el Atlantico (ese acercamiento de la vaguada es lo que hara que la DANA no muera frente a San Vicente y se recorra la peninsula de oeste a este practicamente, por Andalucia) hasta casi tocar su eje Galicia, y sin embargo en esos momentos sera el sur peninsular donde estara la parte sur de la DANA, con el vortice sobre el suroeste y las zonas divergentes de la propia DANA sobre el sureste...

Vientos a 200 hpa para las 12 horas del viernes...


Vientos a 300 hpa para la misma hora...


Vientos a 500 hpa para la misma hora...



Esto es solo un ejemplo de la situacion, que se prolongara entre mañana por la noche y la tarde del sabado... de mantenerse estas previsiones, situacion importante y generalizada... :cold:


Estan libres los  mapas de precipitacion del europeo... ::)
« Última modificación: Miércoles 19 Septiembre 2007 17:40:09 pm por Vigorro... »

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #113 en: Miércoles 19 Septiembre 2007 18:12:07 pm »
Excelentes análisis

Estan libres los  mapas de precipitacion del europeo... ::)

Y excelentísima noticia  :risa: (¿desde cuando?  :confused: )


________________

Efectivamente, Extremadura, Andalucía, Madrid, castilla la Mancha e incluso ya el vienres por la noche o el sábado la Comunidad Valenciana, Cataluña, ... se van a llevar tormenas generalizadas entre moderadas y fuertes, siendo localmente muy fuertes, y yo diría que en algún punto (en más de uno) serán lluvias torrenciales o tormentas severas, con cierta persistencia.

La situación de la mini-DANA o vaguada es ideal para provocar fuertes tormentas generalizadas. Tenemos casi todos los ingredientes: cape, humedad, algo de frio, difluencia, ascensos, ... En el Este sólo nos falla, una vez más, el viento de levante, que no sería lo suficientemente intenso, y gracias, porque si lo fuera, caerían 200-300 mm de forma casi generalzada  :cold:
« Última modificación: Miércoles 19 Septiembre 2007 18:15:26 pm por vigilant »

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34611
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #114 en: Miércoles 19 Septiembre 2007 18:31:02 pm »
Excelentes análisis

Estan libres los  mapas de precipitacion del europeo... ::)

Y excelentísima noticia  :risa: (¿desde cuando?  :confused: )

Seguramente solo ahora, o quizas tambien con la salida de las 12 de hoy, luego los chaparan de nuevo, va a ratos... ;D el europeo cada dia libera algo, unas veces son las precipitaciones, otras las temperaturas a 850 hpa a corto plazo (desde 12 horas), segun les de... ::)

He observado que siempre que el europeo libera los mapas de precipitacion es porque va a llover de verdad, como si solo los liberara cuando sabe que no va a fallar... ::)


________________
Citar
Efectivamente, Extremadura, Andalucía, Madrid, castilla la Mancha e incluso ya el vienres por la noche o el sábado la Comunidad Valenciana, Cataluña, ... se van a llevar tormenas generalizadas entre moderadas y fuertes, siendo localmente muy fuertes, y yo diría que en algún punto (en más de uno) serán lluvias torrenciales o tormentas severas, con cierta persistencia.

La situación de la mini-DANA o vaguada es ideal para provocar fuertes tormentas generalizadas. Tenemos casi todos los ingredientes: cape, humedad, algo de frio, difluencia, ascensos, ... En el Este sólo nos falla, una vez más, el viento de levante, que no sería lo suficientemente intenso, y gracias, porque si lo fuera, caerían 200-300 mm de forma casi generalzada  :cold:

Y coincido, acabo de mirar CAPE, ascensos y demas cosillas y todos, absolutamente todos los ingredientes estan... como ejemplo, el sondeo de Cordoba da estos valores de humedad para el viernes por la mañana... ::)

  536.    82.1
  597.    82.9
  825.    81.6
 1059.    83.5
 1542.    85.0
 2051.    86.8
 2587.    89.4
 3154.    84.1
 3755.    87.1
 4393.    82.4
 5074.    78.2
 5803.    75.2
 6594.    79.8
 7459.    83.2
 8410.    88.6
 9471.    87.1
10679.    70.4
12123.    28.4

Si hay ascensos fuertes, y los habra si no fallan las previsiones de CAPE, LI, ascensos verticales, etc., las nubes creceran que da gusto... :P

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #115 en: Miércoles 19 Septiembre 2007 20:18:07 pm »
de momento la salida de las 12 h es buena buena

marca la posible formación de dos sp: una en la madrugada del jueves al viernes entre huelva y badajóz, y otr más intensa partiendo desde cádiz, afectando a buena parte de andalucía central y a ciudad real; el mapa de precipitación prevista para las 18 h del viernes es genial, el 80% del país recibiendo agua, y en no pocos casos, de manera abundante

de cara al sábado las precipitaciones se restringen al cantábrico oriental ya desde la madrugada y al noreste

apuesto a que ciudad real se lleva de nuvo la palma (totalizaría ahora mismo casi 100 litros si se cumpliesen los modelos a raja tabla)

 ;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #116 en: Miércoles 19 Septiembre 2007 20:21:47 pm »

apuesto a que ciudad real se lleva de nuvo la palma (totalizaría ahora mismo casi 100 litros si se cumpliesen los modelos a raja tabla)


Como eso ocurra preparaos porque volverá a haberla gorda con Fobos en el tópic de interior  :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Yo también creo que la palma se la llevará DANAReal, poniendo colofón a un mes de Septiembre que seguramente pulverizará records en esta capital manchega.

A pesar de los palos que nos llevamos siempre en el Centro centro centro (ya me entendeis) veo con buenos ojos los modelos porque aunque no nos ponen lo más espectacular, si que marcan una subida de las precipitaciones hasta esta zona con acumulados de 5-10mm

Y hay otro tema. ningún modelo lo marca claramente, pero creo que en la zona centro centro central del todo, las mejores opciones para ver cosas interesantes serán en la madrugada del Jueves al Viernes  ;)
« Última modificación: Miércoles 19 Septiembre 2007 20:27:23 pm por Cumulonimbu§³³³ »
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #117 en: Miércoles 19 Septiembre 2007 20:25:06 pm »

apuesto a que ciudad real se lleva de nuvo la palma (totalizaría ahora mismo casi 100 litros si se cumpliesen los modelos a raja tabla)


Como eso ocurra preparaos porque volverá a haberla gorda con Fobos en el tópic de interior  :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

y yo le cortaría los huevos a uno de ciudad real que yo me sé para que no llueva más  :mucharisa:


lo que no acabo de entender es por qué cuando la minidana está cruzando el estrecho, la máxima inestabilidad y precipitación se formaría al norte-noroeste de la misma, procedente del sur  :confused: :confused:

alguien me lo aclara  ;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #118 en: Miércoles 19 Septiembre 2007 20:37:58 pm »

apuesto a que ciudad real se lleva de nuvo la palma (totalizaría ahora mismo casi 100 litros si se cumpliesen los modelos a raja tabla)


Como eso ocurra preparaos porque volverá a haberla gorda con Fobos en el tópic de interior  :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

y yo le cortaría los huevos a uno de ciudad real que yo me sé para que no llueva más  :mucharisa:


lo que no acabo de entender es por qué cuando la minidana está cruzando el estrecho, la máxima inestabilidad y precipitación se formaría al norte-noroeste de la misma, procedente del sur  :confused: :confused:

alguien me lo aclara  ;)
Buen apunte a mi lo que me extraña es que  en la parte suroriental los indices de cape li son mucho mejores ademas...hablamos de Malaga,Granada,ALmeria....y nos ponen bastante menos agua...Cuando en teoria hay bastantes condiciones para una buena regada...(aunque los mapas de precis y sabemos lo que son)...
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado MeteoChiclana

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2112
  • Sexo: Masculino
  • Weeeeeeeee
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #119 en: Jueves 20 Septiembre 2007 14:09:02 pm »
El equipo de Tormentas Y Rayos hemos elaborado un extenso análisis de la situación, con explicación de los modelos y mapas previstos. Así mismo hemos abierto las alertas oportunas en las zonas que hemos visto conveniente.

Por ello, les invitamos a visitar este link donde podeis leer todo el documento.

http://www.tormentasyrayos.com/NOTICIAS%20FENOMENOS/Analisis.htm

Un saludo

Son  fuentes de Javier Romero Díaz y de José Antonio Jiménez Ramirez.

www.tormentasyrayos.com
« Última modificación: Jueves 20 Septiembre 2007 14:10:30 pm por MeteoChiclana »