Análisis de Modelos. Septiembre 2007

Desconectado Vaqueret di Rondó

  • un Zarathustra insidioso
  • Supercélula
  • ******
  • 5077
  • Sexo: Masculino
  • Eppur si calfa....
    • MeteoCastalla
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #156 en: Viernes 21 Septiembre 2007 12:44:51 pm »
El COSMO-7 (Antiguo ALMO), que tradicionalmente suele acertar en estas situaciones, apuesta por la formación del Low level jet de levante que irá a dar contra el golfo de Valencia,



 donde, previsiblemente, caerá el gordo mañana:

« Última modificación: Viernes 21 Septiembre 2007 12:47:26 pm por Vaqueret »
   

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #157 en: Viernes 21 Septiembre 2007 22:14:48 pm »
El CCM se dirige a Valencia...

Alerta extrema. :cold:

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34611
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #158 en: Viernes 21 Septiembre 2007 23:36:57 pm »
Solo confirmar el anterior post de vigilant: el GFS, en su pasada de las 18 horas, ve el tema maximo para esta madrugada... :cold:

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #159 en: Domingo 23 Septiembre 2007 23:24:19 pm »
bueno, la mini entrada frío de norte-noreste puede hacer perder fuerza al anticiclón, y posibiliar que para el domingo lunes que viene llegue algo por el oeste....

pero queda tanto....  ;D ;D :mucharisa:

 :crazy:
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #160 en: Domingo 23 Septiembre 2007 23:57:05 pm »
Podríamos estar ante la primera borrasca atlántica con sus frentes según los modelos del europeo y el GFS, queda mucho aun pero lo que si parece claro es que el Anticiclón se larga a tierras norteñas. En lo que respecta a zonas como Madrid Guadalajara y Toledo, esos mapas son muchísimo mejores y más prometedores que cualquier DANA que podamos imaginarnos...

No obstante aun queda mucho así que precaucion
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #161 en: Lunes 24 Septiembre 2007 08:13:26 am »
Podríamos estar ante la primera borrasca atlántica con sus frentes según los modelos del europeo y el GFS, queda mucho aun pero lo que si parece claro es que el Anticiclón se larga a tierras norteñas. En lo que respecta a zonas como Madrid Guadalajara y Toledo, esos mapas son muchísimo mejores y más prometedores que cualquier DANA que podamos imaginarnos...

No obstante aun queda mucho así que precaucion

Pero lo bueno de esto, es que pueden mover la borrasca como mucho pues 500km, y aun asi algo te afectara los frentes...el problema son las danas ;D.

Teniendo claro que el A se mueve, y que todo lo comprimido en groenlandia, sale despedido hacia abajo...ya doy yo un 70% de probabilidades a que por lo menos en el NW, va a ver frentes guapos...si la dorsal no molesta, se profundiza la baja y el anticiclon ayuda a bajar la vaguada mas para que la borrasca tambien lo haga.

Winner ;D
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #162 en: Lunes 24 Septiembre 2007 08:23:13 am »
Podríamos estar ante la primera borrasca atlántica con sus frentes según los modelos del europeo y el GFS, queda mucho aun pero lo que si parece claro es que el Anticiclón se larga a tierras norteñas. En lo que respecta a zonas como Madrid Guadalajara y Toledo, esos mapas son muchísimo mejores y más prometedores que cualquier DANA que podamos imaginarnos...

No obstante aun queda mucho así que precaucion

Pero lo bueno de esto, es que pueden mover la borrasca como mucho pues 500km, y aun asi algo te afectara los frentes...el problema son las danas ;D.

Teniendo claro que el A se mueve, y que todo lo comprimido en groenlandia, sale despedido hacia abajo...ya doy yo un 70% de probabilidades a que por lo menos en el NW, va a ver frentes guapos...si la dorsal no molesta, se profundiza la baja y el anticiclon ayuda a bajar la vaguada mas para que la borrasca tambien lo haga.

Winner ;D

Ojalá aciertes jeje pero ufffff!! es que un 70% a más de 120 horas...

Muchas piezas empiezan a encajar:

1) Migración del A al norte que deja hueco a la B
2) Progresiva bajada de geopotenciales en el atlántico al oeste peninsular y destrucción de la dorsal que alimenta al A
3) Dorsal  africana que sigue de "vacaciones"...
4) Descuelgue de una Borrasca importante con aire frío en capas altas y buen tamaño (nada de DANAS mierdas de 100 Km de diámetro)

La posición del A parece asegurada: es un centro grande e importante como para que el modelo se lo coma demasiado. Más indefinida la posición de la B, aunque no está mal que Europeo la ponga encima nuestra y GFS al oeste; casi siempre ambos modelos convergen entre sí, por lo que no me extrañaría ver en unos dias a la Borrasca situarse justo al W peninsular (media entre GFS y ECMWF).

Y como dices, en este caso, fallar por 300 Km no es tan grave como en una DANA, pero también puede dar bien por culo... Si estás en el principio en el "límite" y luego esos 300Km te dejan fuera, jode tantoc omo una DANA  ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #163 en: Lunes 24 Septiembre 2007 12:38:11 pm »
Yo sólo espero que las borrascas tengan dinamismo y no pase lo del pasado otoño, que es lo que ahora mismo marcan los modelos, con las borrascas estancadas frente a portugal con lo que los ábregos sólo afectarán al suroeste de españa, extremadura, mitad oeste y norte de c-la mancha, madrid, meseta norte y a todo el noroeste...

 >:( >:(
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado El_Z0rr0

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 280
  • Sexo: Masculino
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #164 en: Lunes 24 Septiembre 2007 13:39:25 pm »
Yo sólo espero que las borrascas tengan dinamismo y no pase lo del pasado otoño, que es lo que ahora mismo marcan los modelos, con las borrascas estancadas frente a portugal con lo que los ábregos sólo afectarán al suroeste de españa, extremadura, mitad oeste y norte de c-la mancha, madrid, meseta norte y a todo el noroeste...

 >:( >:(

Efectivamente, el otoño pasado fue desesperante para la parte oriental de Andalucía, no había manera que nos cruzase un frente totalmente. La borrasca de turno se quedaba frenada antes de entrar en Portugal y los frentes asociados a ella "morían" en el oeste de la península, lo descargaban todo en Andalucía occidental y veiamos una y otra vez como se deshacían en nuestra cara. Aún es pronto porque esto acaba de empezar, como quien dice, pero lo que se adivina en los próximos días se parece mucho a aquello, desgraciadamente.
Desde GRANADA capital, zona sur, a 700 msnm.

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #165 en: Lunes 24 Septiembre 2007 15:08:35 pm »
Yo sólo espero que las borrascas tengan dinamismo y no pase lo del pasado otoño, que es lo que ahora mismo marcan los modelos, con las borrascas estancadas frente a portugal con lo que los ábregos sólo afectarán al suroeste de españa, extremadura, mitad oeste y norte de c-la mancha, madrid, meseta norte y a todo el noroeste...

 >:( >:(

Efectivamente, el otoño pasado fue desesperante para la parte oriental de Andalucía, no había manera que nos cruzase un frente totalmente. La borrasca de turno se quedaba frenada antes de entrar en Portugal y los frentes asociados a ella "morían" en el oeste de la península, lo descargaban todo en Andalucía occidental y veiamos una y otra vez como se deshacían en nuestra cara. Aún es pronto porque esto acaba de empezar, como quien dice, pero lo que se adivina en los próximos días se parece mucho a aquello, desgraciadamente.

es que ni llovia en Grazalema! tengo comprobado que si llueve en grazalema, llueve, mucho menos como es lógico, en andalucía oriental

bueno, la situación de circulación en omega para mañana y pasado es de libro  :o

y el jueves la iso 0 tocando los pirineos; luego la bolsa fría quiere unirse a la borrasca que aparece por el atléntico, y el lunes que viene podría haber inestabilidad general en todo el país

todo esto a la vista de la salida de las 06 del gfs

pero queda tanto....  ;D ;D

 ;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado ignatius

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1025
  • Sexo: Masculino
  • Donostia-Alto de Zorroaga 40 m.s.n.m.
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #166 en: Lunes 24 Septiembre 2007 19:04:09 pm »
de momento por lo que podemos apostar es por el refrescamiento general (y particular en el norte).
Es curiosa la forma que coge el anticiclón: su estrechamiento y estiramiento hacia el norte.
Para dentro de tres días propicia algo muy curioso: la iso +10 en Islandia y casi en Groenlandia, mientras la 0 baja hasta Bretaña. Muy curioso ::)
Nos estamos cargando el planeta entre todos. ¡Nadie es inocente!
Actuemos ya !!
Aún estamos a tiempo

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #167 en: Lunes 24 Septiembre 2007 21:15:57 pm »
Pues los modelos preveen cierta inestabilidad para el Este para el viernes o el sábado. Un poco de aire frío, levante en Superficie y cierta divergencia en capas altas, que puede dar lugar a algunas tormentas. Ya se irá viendo.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm