Andalucía, Ceuta y Melilla. Febrero de 2024.

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Enero 2024 16:33:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#36
¡¡Gran trabajo, me guardo el mapa, gracias!!... :aplause: :aplause: :aplause:

Un problema que veo en la comparacion entre las sierras de Aracena y Cazorla-Segura es que en estas ultimas solo hay una estacion, esta la sierra pelada de pluvios... :'(

Si trazamos un circulo de grande como el de Aracena (imagen adjunta) solo pillamos un pluvio, que marca una media 1.100-1.200... y me resultaria extraño que estuviera justo en el punto mas humedo de toda CS... yo creo que simplemente por altitud debe haber zonas en CS que ronden los 1.400...

De hecho, hay atlas que ven perfectamente los 1.100 de Aracena pero tambien 1.300 o mas en CS, como el de la uni de Barcelona... adjunto tambien imagen...

https://www.opengis.grumets.cat/wms/iberia/mms/index.htm

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: MaJaLiJaR en Domingo 11 Febrero 2024 18:57:24 PM
En Sierra de Luna, a partir de los datos de Hidrosur y mediciones propias, en la zona más húmeda deben andar por 1800 mm anuales.
Obviamente el mapa de meteonuba sirve para hacerse una idea general, pero la densidad de estaciones es baja, asi que se escapan cosas... sobre sierra de Luna, Hidrosur da una media historica de unos 1.550 para el periodo 96/97-22/23, casi 30 años... donde esta la estacion, claro, igual hay algun punto mas humedo...

http://www.redhidrosurmedioambiente.es/saih/assets/pdf/Informes/Info%20Anual_2022-2023.pdf

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Cita de: MaJaLiJaR en Domingo 11 Febrero 2024 18:57:24 PM

En Sierra de Luna, a partir de los datos de Hidrosur y mediciones propias, en la zona más húmeda deben andar por 1800 mm anuales.

En Cazorla hay varias estaciones con 1200-1400 mm año, con series de unos 25 años de observación.

[emoji106]

Buenas tardes Majalijar.

De momento, en el mapa solo he incluido los datos de que dispongo de la AEMET. Como comenté anteriormente, un total de 456 estaciones. Que, aunque puedan parecer muchas, se quedan cortas para una región tan extensa como Andalucía.

Algunas zonas si están bien representadas, pero otras se quedan poco cubiertas, como pudieran ser parte de las sierras prelitorales del Campo de Gibraltar, noreste de Málaga: Sierras del Jobo, Camarolos, Gibalto, Prieta, etc., con Alfarnate y Alfarnatejo, en Granada la zona de Sierra Gorda de Loja y buena parte de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, así como de Sierra Arana hacia el norte, hasta el límite con la provincia de Jaén y en esta provincia de Sierra Mágina hacia el sur y hacia el este, Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra Morena, etc.

En todo caso, si queréis, podemos ir añadiendo datos de estaciones de otras redes, Hidrosur por ejemplo, pero tratando que sean homogéneos esos datos, es decir, referidos a un periodo más o menos aproximado. Estaría bien ir tratando de rellenar esas zonas geográficas con menor cobertura.

Saludos.
Cita de: Vigorro... en Domingo 11 Febrero 2024 19:55:27 PM
¡¡Gran trabajo, me guardo el mapa, gracias!!... :aplause: :aplause: :aplause:

Un problema que veo en la comparacion entre las sierras de Aracena y Cazorla-Segura es que en estas ultimas solo hay una estacion, esta la sierra pelada de pluvios... :'(

Si trazamos un circulo de grande como el de Aracena (imagen adjunta) solo pillamos un pluvio, que marca una media 1.100-1.200... y me resultaria extraño que estuviera justo en el punto mas humedo de toda CS... yo creo que simplemente por altitud debe haber zonas en CS que ronden los 1.400...

De hecho, hay atlas que ven perfectamente los 1.100 de Aracena pero tambien 1.300 o mas en CS, como el de la uni de Barcelona... adjunto tambien imagen...

https://www.opengis.grumets.cat/wms/iberia/mms/index.htm

Muchas gracias, Vigorro.  ;)

Si si, si no discuto que en Cazorla haya zonas con esas medias, en el mapa, como le decía a Majalijar, únicamente hago esa clasificación en base a los datos que tenía disponible para un mismo periodo. Y como también le he comentado, si tenéis datos de estaciones de otras redes que veas a bien incluir, id diciéndome y vamos actualizándolo.

Y otra cosa, como comenté en mi post anterior, no sé de que estaciones se nutriría Capel para su estudio y siguen a día de hoy funcionando, pero por ejemplo, en el estudio aparece una estación La Iruela que arrojaba 1.589 mm de media anual para el periodo 1950-1974. No sé si será la misma ubicación que La Iruela - La Fresnedilla, con 1.138,8 mm para el periodo 1981-2010 o será otra ubicación. Al igual que la de Pontones - Segura y Pontones - Fuente Roble. En todo caso, son datos sensiblemente inferiores para el periodo 1981-2010 que los ofrecidos en el periodo 1950-1974. Es cierto que pasa igual en todos sitios, por ejemplo en Aracena de los 1.130 mm del estudio de Capel a los 1.016,8 mm del periodo 1981-2010.

Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#39
Cita de: meteonuba en Domingo 11 Febrero 2024 20:31:48 PM
Y otra cosa, como comenté en mi post anterior, no sé de que estaciones se nutriría Capel para su estudio y siguen a día de hoy funcionando, pero por ejemplo, en el estudio aparece una estación La Iruela que arrojaba 1.589 mm de media anual para el periodo 1950-1974. No sé si será la misma ubicación que La Iruela - La Fresnedilla, con 1.138,8 mm para el periodo 1981-2010 o será otra ubicación. Al igual que la de Pontones - Segura y Pontones - Fuente Roble. En todo caso, son datos sensiblemente inferiores para el periodo 1981-2010 que los ofrecidos en el periodo 1950-1974. Es cierto que pasa igual en todos sitios, por ejemplo en Aracena de los 1.130 mm del estudio de Capel a los 1.016,8 mm del periodo 1981-2010.
Rebuscando en la sede electronica de Aemet veo esto...

1912-2023 5012 LA FRESNEDILLA
1951-1966 5040 HOYO REDONDO
1951-1984 5008 EL CANTALAR
1952-1976 5010 ROBLEHONDO
1955-2014 5039 CHG

Pontones-Segura es Pontones CHG 7045 1934-2018...

Y Pontones-Fuente Roble es Santiago-Pontones 5026 1951-2010...

https://sede.aemet.gob.es/AEMET/es/GestionPeticiones/consultaEstaciones

Moscú2

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,731
Ubicación: Baeza (Jaén)
En línea
#40
Segunda mitad de la semana marcada por las lluvias casi generalizadas (los registros han sido como de costumbre más discretos en la provincia de Almería) y temperaturas en descenso, quedando los mayores registros en el entorno de los 20ºC en puntos de la costa mediterránea y atlántica.

MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO

Máximos registros:

Vélez-Málaga: 25ºC
Rincón de la Victoria (Málaga): 24,4ºC
Algarrobo (Málaga): 24,2ºC
El Ejido (Almería): 23,7ºC
Estepona (Málaga): 23,2ºC


Capitales de provincia:

Almería aeropuerto: 13ºC/20ºC
Cádiz: 13ºC/20ºC
Córdoba aeropuerto: 7,9ºC/18,1ºC
Granada aeropuerto: 0,2ºC/16,1ºC
Huelva: 7,6ºC/18,9ºC
Jaén: 6,4ºC/14,8ºC
Málaga: 11,6ºC/22,6ºC
Sevilla aeropuerto: 10,5ºC/18,5ºC


JUEVES 8 DE FEBRERO

Máximos registros:

Garrucha (Almería): 21,6ºC
Almería aeropuerto: 21,1ºC
Castell de Ferro (Granada): 20,8ºC
Albox (Almería): 20,8ºC
Rincón de la Victoria (Málaga): 20,7ºC


Capitales de provincia:

Almería aeropuerto: 9,9ºC/21,1ºC
Cádiz: 11,2ºC/18ºC
Córdoba aeropuerto: 7,9ºC/14,9ºC
Granada aeropuerto: 0ºC/17,4ºC
Huelva: 9,4ºC/16,5ºC
Jaén: 7,2ºC/16,9ºC
Málaga: 10,3ºC/18,3ºC
Sevilla aeropuerto: 9,9ºC/16,2ºC


VIERNES 9 DE FEBRERO

Máximos registros:

Garrucha (Almería): 20,8ºC
Ayamonte (Huelva): 20,6ºC
Almería aeropuerto: 20ºC
El Granado (Huelva): 19,7ºC
El Ejido (Almería): 19,6ºC


Capitales de provincia:

Almería aeropuerto: 13,6ºC/20ºC
Cádiz: 14,5ºC/18,1ºC
Córdoba aeropuerto: 11,4ºC/15,5ºC
Granada aeropuerto: 9,8ºC/13ºC
Huelva: 13,1ºC/18,8ºC
Jaén: 10,3ºC/13,2ºC
Málaga: 12,4ºC/18,1ºC
Sevilla aeropuerto: 12,9ºC/17,9ºC


SÁBADO 10 DE FEBRERO

Máximos registros:

Rincón de la Victoria (Málaga): 21,1ºC
Almería aeropuerto: 20,8ºC
Salobreña (Granada): 20,8ºC
El Ejido (Almería): 20,5ºC
Torremolinos (Málaga): 20,1ºC


Capitales de provincia:

Almería aeropuerto: 13,6ºC/20,8ºC
Cádiz: 15ºC/17,6ºC
Córdoba aeropuerto: 6,4ºC/16,4ºC
Granada aeropuerto: 6,8ºC/13,3ºC
Huelva: 10,2ºC/18,5ºC
Jaén: 7,4ºC/11,4ºC
Málaga: 12,4ºC/19,1ºC
Sevilla aeropuerto: 9,2ºC/16,7ºC


DOMINGO 11 DE FEBRERO

Máximos registros:

El Ejido (Almería): 20,2ºC
Ayamonte (Huelva): 20ºC
Salobreña (Granada): 19ºC
Chipiona (Cádiz): 18,9ºC
Cádiz: 18,8ºC


Capitales de provincia:

Almería aeropuerto: 11,6ºC/17,4ºC
Cádiz: 12,5ºC/18,8ºC
Córdoba aeropuerto: 6,1ºC/11,1ºC
Granada aeropuerto: 4ºC/12,9ºC
Huelva: 8,8ºC/17,4ºC
Jaén: 5,5ºC/13,6ºC
Málaga: 12,1ºC/16,4ºC
Sevilla aeropuerto: 7,2ºC/12,3ºC
Desde Baeza, en el centro de la provincia de Jaén.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#41
Cita de: Vigorro... en Viernes 09 Febrero 2024 13:05:56 PM
Entresaco algunos datos de 50-74 de Capel...

SERRANIA DE RONDA
2.138mm Grazalema
1.147 Alpandeire

SIERRAS DE CAZORLA Y SEGURA
1.589 La Iruela
1.492 Quesada, cañada de la Fuente
1.307 Pontones, Fuente Roble
1.224 Segura de la Sierra, cortijo de los Hornos
1.140 Segura de la Sierra
1.150 Siles Acebeas

SIERRA DE ARACENA
1.171 Jabugo
1.130 Aracena

Aparte de los datos de Capel, en los famosos estudios de finales de los 80 del Ministerio de turno vemos estos, con coordenadas e intervalos de las series... estos ultimos no son homogeneos, pero pueden valer para hacernos una idea... adjunto mapa segun coordenadas del trabajo...

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/fondo/pdf/2857_all.pdf

51-80 801'8   Segura de la Sierra, Morciguillina
44-80 815'4   Hornos del Segura, Fuente Ganados
35-80 822'2   Cazorla
35-80 830'0   Pantano de Tranco de Beas
35-80 849'0   Siles
44-60 864'1   Torres de Albanchez
44-88 864'2   Quesada, cortijo La Higuera
43-80 882'7   Pontones CHS
44-74 882'8   Quesada, Fuente del Pino
44-80 916'2   Cazorla, El Chorro
44-80 946'6   Benatae
44-66 947'9   Segura de la Sierra, La Carnicera
51-74 977'9   Pontones, Fuente Roble
44-74 983'5   Segura de la Sierra, El Campillo
44-73 1012'0 Cazorla, Prado Redondo
51-75 1012'5 Hornos del Segura, Los Casares
44-74 1059'9 Peal de Becerro, Fuente Yedra
44-80 1105'4 Cazorla, Nava de San Pedro
45-74 1105'7 Pozo Alcon, Prados Cuenca
55-80 1136'1 La Iruela, El Cantalar
44-80 1249'0 Cazorla, Fuente del Oso
44-80 1266'3 Cazorla, Nava del Espino
45-79 1366'2 Peal de Becerro, Los R. Nuevos
44-80 1488'4 Santo Tome, Fuente Zarza

De la misma coleccion, pero de Huelva tenemos esto... adjunto mapa tambien...

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/pdf/2854_all.pdf

45-80 801'0   Aroche 3
57-80 805'4   La Garnacha 7
52-80 819'4   Cerro de Andevalo 10
52-72 881'9   Cala 9
49-80 921'9   Higuera de la Sierra 11
33-80 938'5   Cabezas Rubias, Cumbres de Enmedio 5
53-84 966'0   Aroche, Mahoma 4
58-69 1018'9 La Fresnera 6
52-80 1029'6 Almonaster la Real 1
57-69 1048'4 Las Majadillas 8
31-80 1080'2 Aracena 2
46-80 1180'8 Jabugo 12

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
A Fuente Zarza y Nava del Espino me refería yo. Se pueden consultar en el visor del SIGA.
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Paramera

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 427
Desde Madrid-Cuatro Caminos o desde Checa
Ubicación: Desde Madrid-Cuatro Caminos o desde Checa
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 12 Febrero 2024 03:50:57 AM
Cita de: Vigorro... en Viernes 09 Febrero 2024 13:05:56 PM
Entresaco algunos datos de 50-74 de Capel...

SERRANIA DE RONDA
2.138mm Grazalema
1.147 Alpandeire

SIERRAS DE CAZORLA Y SEGURA
1.589 La Iruela
1.492 Quesada, cañada de la Fuente
1.307 Pontones, Fuente Roble
1.224 Segura de la Sierra, cortijo de los Hornos
1.140 Segura de la Sierra
1.150 Siles Acebeas

SIERRA DE ARACENA
1.171 Jabugo
1.130 Aracena

Aparte de los datos de Capel, en los famosos estudios de finales de los 80 del Ministerio de turno vemos estos, con coordenadas e intervalos de las series... estos ultimos no son homogeneos, pero pueden valer para hacernos una idea... adjunto mapa segun coordenadas del trabajo...

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/fondo/pdf/2857_all.pdf

51-80 801'8   Segura de la Sierra, Morciguillina
44-80 815'4   Hornos del Segura, Fuente Ganados
35-80 822'2   Cazorla
35-80 830'0   Pantano de Tranco de Beas
35-80 849'0   Siles
44-60 864'1   Torres de Albanchez
44-88 864'2   Quesada, cortijo La Higuera
43-80 882'7   Pontones CHS
44-74 882'8   Quesada, Fuente del Pino
44-80 916'2   Cazorla, El Chorro
44-80 946'6   Benatae
44-66 947'9   Segura de la Sierra, La Carnicera
51-74 977'9   Pontones, Fuente Roble
44-74 983'5   Segura de la Sierra, El Campillo
44-73 1012'0 Cazorla, Prado Redondo
51-75 1012'5 Hornos del Segura, Los Casares
44-74 1059'9 Peal de Becerro, Fuente Yedra
44-80 1105'4 Cazorla, Nava de San Pedro
45-74 1105'7 Pozo Alcon, Prados Cuenca
55-80 1136'1 La Iruela, El Cantalar
44-80 1249'0 Cazorla, Fuente del Oso
44-80 1266'3 Cazorla, Nava del Espino
45-79 1366'2 Peal de Becerro, Los R. Nuevos
44-80 1488'4 Santo Tome, Fuente Zarza

De la misma coleccion, pero de Huelva tenemos esto... adjunto mapa tambien...

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/pdf/2854_all.pdf

45-80 801'0   Aroche 3
57-80 805'4   La Garnacha 7
52-80 819'4   Cerro de Andevalo 10
52-72 881'9   Cala 9
49-80 921'9   Higuera de la Sierra 11
33-80 938'5   Cabezas Rubias, Cumbres de Enmedio 5
53-84 966'0   Aroche, Mahoma 4
58-69 1018'9 La Fresnera 6
52-80 1029'6 Almonaster la Real 1
57-69 1048'4 Las Majadillas 8
31-80 1080'2 Aracena 2
46-80 1180'8 Jabugo 12

Y ligado con esos famosos estudios, en el geoportal del MITECO-MAPA, tenéis casi todas esas estaciones y sus datos. Este visor ya ha salido más de una vez en el foro, pero a lo mejor se va perdiendo. En general los datos son de un periodo más o menos 60-80, pero hay muchas actualizadas a 2003. Hay que ir una por una, pero se puede luego bajar el Excel. Bien es cierto que no coinciden exactamente los datos y periodos con eso que pones en, por ejemplo, Iruela-Cantalar, que dejo en la imagen y que ahí tiene un periodo 61-84.

Saludos,

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
#44
Efectivamente, en el SIGA (Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios) se pueden consultar una gran cantidad de estaciones, todas ellas de la red del otrora INM, actual AEMET. Eso sí, los periodos de referencias son antiguos, aunque se podrían incluir, pero claro, ya no tendría un mapa pluviométrico homogéneo, sobre todo teniendo en cuenta que, a priori, los periodos de referencia 51-80 y 61-2003, a los que están referidos la mayoría de estaciones del SIGA, arrojan medias superiores al periodo 1981-2010.

Por ejemplo, Alájar para el periodo 1964-2003 tiene una media de 1.210 mm y de 1.146 mm para el periodo 1981-2010. Otros casos son aun más llamativos, como Jabugo que pasa de casi 1.100 a 970 mm entre el periodo 1961-2003 y 1981-2010. Y estas dos estaciones si son las mismas, tienen la misma ubicación y código.

Todo sería indagar y ver si las estaciones de la AEMET como La Iruela - El Cantalar o Quesada - Cañadas Fuentes han seguido en activo, al menos hasta 2010, con vista a solicitar los datos a la AEMET para poder proceder con el cálculo de su media de precipitación anual para el periodo 1981-2010.

Posdata: Un poco offtopic. Hace unos días, estoy a la espera, solicité los datos de la estación 4513 - Castaño del Robledo, ya que se ubicaba en la zona que pienso puede ser de las más lluviosas de la Sierra de Aracena, a 740 metros de altitud, orientada al O-SO y a los pies de la Sierra del Castaño con picos de casi 1.000 msnm. Estuvo en activo desde 1950 a 1980. En su momento, pude acceder a las precipitaciones medias anuales de seis años, entre 1972-1978 y tenía una media para ese periodo de casi 1.400 mm. En fin, a ver que me encuentro cuando me llegue la información. Una verdadera pena que esa estación, en una ubicación tan excelsa, la "jubilaran".

Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#45
Gracias, Paramera, ni recordaba el geoportal... [emojifacepal02]

Y mas gracias aun porque me has hecho descubrir que hay uno nuevo, me estaba volviendo tonto buscando el Cantalar en el antiguo (no viene)... :rcain:

Sobre las discrepancias entre datos, y aparte del tema de los periodos, hay que andarse fino con estos datos antiguos, aunque en general yo creo que son buenos para trabajar... eso si, algunos son rarunos... pej, sobre el Cantalar tenemos esto...

Capel 50-74 1.589
Libro 55-80 1.186
Portal 61-84 1468

Puedo entender la diferencia entre Capel y el libro del Ministerio: mueves la serie 5 años hacia delante y si los primeros 50 fueron mucho mas humedos que los segundos 70, la cosa cuadra, es logico que baje mucho la media al quitar años humedos y meter secos...

Pero el cambio entre el libro y el portal no tiene ni pies ni cabeza... para que la media subiera 300 litros de 55-80 a 61-84 (que ya de por si es un cambio extremo) seria necesario que los segundos 50 fueran mucho mas secos que los primeros 80, lo cual es imposible, porque la sequia 80-84 fue tremenda, quizas la mayor en un siglo...

Pero bueno, son errores puntuales que no desdicen el conjunto, en general yo creo que todos estos datos sirven mucho para hacernos una buena idea sobre la pluviometria peninsular...

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Y a todo esto, "agüaje" de los importantes por Grazalema en estos últimos días.

8 de febrero: 8,7 mm.
9 de febrero: 161,5 mm.
10 de febrero: 7,7 mm.
11 de febrero: 144,5 mm.
hoy día 12 de febrero, hasta las 10:10 a.m: 112,9 mm.

Total: 435,3 mm.

Brutal.  :cold:
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#47
Ahondando en la discrepancia de datos, quizas no sea todo tan sencillo como he dicho antes sobre años muy humedos, muy secos y tal...

Cita de: meteonuba en Lunes 12 Febrero 2024 10:28:32 AM
Por ejemplo, Alájar para el periodo 1964-2003 tiene una media de 1.210 mm y de 1.146 mm para el periodo 1981-2010. Otros casos son aun más llamativos, como Jabugo que pasa de casi 1.100 a 970 mm entre el periodo 1961-2003 y 1981-2010. Y estas dos estaciones si son las mismas, tienen la misma ubicación y código.
Aunque por convencion tomamos 30 años como periodo valido climatico, la verdad es que en preci se queda corto, y las medias pueden variar mucho segun nos movamos apenas unos años atras o adelante... podemos coger la serie de Tablaba, que aunque no la tengo hasta la actualidad sino hasta 2008, puede servirnos de base (le añado San Pablo en 2009 y 2010), ya que es un lugar de claro regimen atlantico (aunque obviamente sin el plus orografico de Aracena, Grazalema o Cazorla)... veamos...

   Alajar 64-03/1.210 - 81-10/1.146
Tablada 64-03/580   - 81-10/581

Viendo lo de Tablada no veo mal lo de Alajar, son solo 65 mm menos, apenas un 5%... no se, ¿que pensais?... de hecho, me esperaba mucho mas cambio (a menor) por lo que dije antes de quitar los humedos primeros 60 del calculo, pero parece que no va asi el tema... claro que tambien tiene truco el asunto, porque si cogemos 81-07 en Tablada en vez de 81-10, tenemos 567 en vez de 581, 12 mm menos, un 2'5% menos... incluso 569 en 81-09, y es que el cambio lo provoca 2010 con los 900 mm en Sevilla...

Veamos Jabugo...

Jabugo 61-03/1.100 - 81-10/970
Tablada 61-03/602   - 81-10/581

Jabugo baja 130 mm, un 12%, mientras que Tablada lo hace 21 mm, un 3'5%... en este caso si que parece un cambio exagerado el de Jabugo, ¿como lo veis?...

------------------------

Pd: en los datos de Iruela-Cantalar hay un error en algun lado, presumiblemente en el libro, ya que Capel y el portal dan datos distintos pero asumibles...

Capel 50-74 1.589
Libro 55-80 1.186
Portal 61-84 1468

Pasar de 1.589 (50-74) a 1.468 (61-84), 121 mm menos, un 8%, es asumible (Tablada cambia en esos periodos de 605 a 590, 15 mm menos, un 2'5%)...

Pero lo de bajar de 1.589 a 1.186 en 50-74 vs 55-80, no se yo, es que Tablada SUBE de 605 a 620... hablamos de que Tablada sube un 2'5% y Cantalar BAJA un ¡¡25%!!... no lo veo...

Y luego esta lo contrario, subir de esos supuestos 1.186 en 55-80 a 1.468 en 61-84, un 20%, mientras que el cambio en Tablada es de 620 a 590, un 5%... nop, ese dato de 1.186 no es bueno...


Pd 2: apuntar que en Tablada, por lo menos en el periodo 1900-2008, la tendencia es a llover mas... :rcain: