Anomalia negativa-mes calido...

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Anomalia negativa-mes calido...
« en: Miércoles 08 Agosto 2007 03:06:10 am »
¿Es posible?... si, intentemos ver como...

El ejemplo que he puesto es una exageracion, evidentemente los resultados que busco pueden darse con valores mas reales, pero he escogido estos precisamente para que se vea bien...

Surge un problema cada vez que el INM saca un informe mensual, y es eso de: "¿calido en mi zona?... ¡¡pero si he tenido -1!!"... o bien: "¿frio?... "¡¡pero si he tenido +1!!"...

Cuando en los datos de partida hay unos pocos muy raros respecto a los demas, puede ocurrir eso que provoca nervios en los foreros, y la clave es que la mediana y la media se distancian, de manera que anomalias positivas pueden catalogar un mes como frio, o anomalias negativas como calido... trabajar con percentiles, obviando las anomalias, sobre el periodo de referencia, tiene ese problema: ¿como nos comemos eso de "mes calido con anomalia negativa"?...

Cuando no hay datos raros, y la media y la mediana estan muy proximas, el problema anterior desaparece, pero surge otro, y es que no sabes si una anomalia X es muy grande o no lo es... no me refiero a si es muy grande en si misma, ya que evidentemente un +6 es grande, pero si a que no sabemos si es muy grande en relacion a las demas anomalias del periodo de referencia... ese +6 puede ser muy grande, pero si el resto de anomalias del periodo estan entre +23 y +31, se queda en una chufla...

Voy a explicar como funciona el metodo del INM, que es el que tiene en cuenta los percentiles...
« Última modificación: Miércoles 08 Agosto 2007 03:07:19 am por Vigorro... »

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Anomalia negativa-mes calido...
« Respuesta #1 en: Miércoles 08 Agosto 2007 03:06:37 am »
Bien, como se trata de demostrar que una anomalia negativa (fria) puede "provocar" que un mes sea catalogado como calido, empecemos viendo una situacion "normal", en que esto no ocurre...

En el dibujito siguiente podemos ver...

año 1 del periodo de referencia: -5 de anomalia respecto a la media de dicho periodo... año 2: -4... año 3: -3... año 4: -2... año 5: -1... asi hasta año 9: +4, y año 10: +5... hablo de los cuadrados negros del dibujo...

En el eje de mas abajo podemos ver el valor de la temperatura, y cual es la de cada mes de cada año...

Ahora trazamos la mediana, que es una linea que deja los mismos valores a un lado que a otro... en este caso iria entre los años 5 y 6... es de acuerdo a esta mediana como se asignan los percentiles... asi, cuando queremos saber si el mes X esta en uno u otro percentil, basta con mirar su media y "colocarlo" en el circulito que corresponda, fijandonos en el eje "temperatura"... en el dibujo el percentil rojo corresponde a "muy calido", y el azul a "muy frio"...

El mes X esta dibujado como un punto morado gordo... vemos que ha sido un mes de 22'5 de media, lo que supone una desviacion de +2'5, y su ingreso en el percentil "calido"...

Hasta aqui todo normal: si oimos +2'5, es de logica pensar en que el mes en cuestion ha debido ser mas caluroso de lo normal, y vemos que efectivamente es asi... en estos casos parece suficiente hablar de anomalias absolutas, aunque pueden llevarnos a error...

Ya puse el ejemplo de Almeria: +1 de desviacion anual en 1989... cualquiera diria que tampoco es nada del otro mundo... pues fue una desviacion extraordinaria, ya que ha sido el año mas calido del periodo 1971-2000...
« Última modificación: Miércoles 13 Febrero 2008 20:31:49 pm por Vigorro... »

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Anomalia negativa-mes calido...
« Respuesta #2 en: Miércoles 08 Agosto 2007 03:06:59 am »
Ahora veamos cuando las cosas se trastocan, que es cuando ademas hablar de anomalias solo, pues no vale para nada...

La cosa es igual que antes, solo que ahora tenemos dos datos, los años 9 y 10, muy raros respecto a los demas, con una desviacion cada uno de +16...

Esto provoca que la media y la mediana se distancien...

Coloquemos el mes X en cuestion, para ver como lo catalogamos... si nos vamos al eje de anomalias vemos que ha tenido una media de 21'5, lo que supone una desviacion de -1'5... cualquiera diria que ha sido frio...

¡¡Pero en realidad, y comparando con el periodo de referencia, vemos que ha sido de los mas calidos!!...

En fin, que los mapas no engañan, somos nosotros los que no los interpretamos bien... por eso le decia yo a Herminator en el otro topic que tanto el SCM como el INM estan diciendo la verdad... puede haber habido desviaciones nulas o ligeramente negativas en buena parte de Cataluña, pero si eso casi nunca ha ocurrido, podemos hablar de mes calido...
« Última modificación: Miércoles 08 Agosto 2007 03:10:08 am por Vigorro... »

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Anomalia negativa-mes calido...
« Respuesta #3 en: Miércoles 08 Agosto 2007 03:09:53 am »
Evidentemente usar los percentiles tambien nos puede llevar a confusion, ya que por ejemplo, cuando los datos varien muy poquito, nos puede ocurrir que una desviacion de +0'4 nos catalogue un mes como extraordinariamente calido, asi que lo mejor es tener perspectiva y analizar desde varios puntos de vista... 8)

Saludos... ;)

Met.Txin

  • Visitante
Re: Anomalia negativa-mes calido...
« Respuesta #4 en: Miércoles 08 Agosto 2007 08:44:43 am »
Una explicación perfecta Vigorro. Personalmente me quedo con este sistema de los percentiles pero creo que para alguien propenso al sensacionalismo no es el ideal, puede tomarse muy mal el que le digan que ha sido un mes cálido cuando la media ha sido de +0,1º, poner el grito en el cielo y a la suegra en la calle. Quizás el INM debería ser más técnico en informes y hablar de percentiles y medianas aun a riesgo de que la opinión pública no lo entienda.


Desconectado Serantes

  • Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4407
  • Sexo: Masculino
  • Por Santander, Bilbao a veces
Re: Anomalia negativa-mes calido...
« Respuesta #5 en: Miércoles 08 Agosto 2007 09:09:22 am »
Bravo Vigorro, vaya currada ¿No duermes?

Lo que ocurre es que una serie larga de datos debería siempre asemejarse a una distribución normal, esto es, a una curva con forma de campana. La media tendería a acercarse a la mediana, y es muy poco probable que en una serie de 30 años salgan cálidos meses por debajo de la media. Por eso el dato de Zaragoza que has puesto en el otro topic me cuesta bastante creerlo, habría que verlo.

Saludos
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Anomalia negativa-mes calido...
« Respuesta #6 en: Miércoles 08 Agosto 2007 09:21:34 am »
Es lo que iba a decir yo, Markel: realmente con 30 datos (serie de 30 años) es complicado que la media sea significativamente más alta (o baja) que la mediana como para que una desviación negativa nos de un mes cálido o viceversa.

Ojo, que no digo que no pueda ocurrir, pero creo que los treinta años mínimo que se toman como referencia sirven precisamente para que no pasen estas cosas.

Por otro lado, ya he comentado algo sobre tomar valores absolutos para describir cómo se ha comportado el mes, algo que hace el SMC... No sé, pero creo que a pesar de las dificultades de comprensión del sistema de cuantiles del INM, me parece más acertado éste que el de los valores absolutos.

Saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Anomalia negativa-mes calido...
« Respuesta #7 en: Miércoles 08 Agosto 2007 09:26:49 am »
Pero ojo, por que esto que comentais de Zaragoza lo podemos fabricar usando valores "normales", es decir, sin tener que irnos a valores escandalosos de +15º...

Basta con usar decimales, lo que pasa es que era mas coñazo... ;D

Con poner 25 años de la serie en desviaciones de -1/0, y los otros 5 en +2/+2'5, puede salir que una anomalia ligeramente negativa, como los -0'06 de Zaragoza de Juilo pasado, haga corresponder a dicho mes con el segundo percentil mas calido...

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Anomalia negativa-mes calido...
« Respuesta #8 en: Miércoles 08 Agosto 2007 09:29:40 am »
Pero ojo, por que esto que comentais de Zaragoza lo podemos fabricar usando valores "normales", es decir, sin tener que irnos a valores escandalosos de +15º...

Basta con usar decimales, lo que pasa es que era mas coñazo... ;D

Con poner 25 años de la serie en desviaciones de -1/0, y los otros 5 en +2/+2'5, puede salir que una anomalia ligeramente negativa, como los -0'06 de Zaragoza de Juilo pasado, haga corresponder a dicho mes con el segundo percentil mas calido...

No, si ya digo que puede ocurrir. Sobre todo en regiones interiores y continentalizadas como la cuenca del Ebro, donde puede haber mayores variaciones termométricas en función de las masas de aire predominantes en uno u otro año.

Salud.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Anomalia negativa-mes calido...
« Respuesta #9 en: Miércoles 08 Agosto 2007 10:27:36 am »
Lo normal es que en series de 30 años no tengamos casos de esos "raros" pero siempre puede haber caasos de esos que llevan a más confusion.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Anomalia negativa-mes calido...
« Respuesta #10 en: Miércoles 08 Agosto 2007 10:48:45 am »
Pero se dan, dani, se dan... un ejemplo de este ultimo Julio...

Zaragoza: -0'06...
Tortosa: +0'05...

0'11º de diferencia, es decir, una decima tan solo entre ambas ciudades... cualquiera pensaria que el comportamiento en ambas ciudades podria catalogarse de normal...

Pues ben, mientras en Zaragoza se cataloga de calido, en Tortosa se cataloga de normal... es decir, gracias a los percentiles sabemos que esa desviacion de Zaragoza, aun siendo negativa, da como resultado que el Julio pasado esta en el 40% de Julios mas calidos (y entre estos, en los menos calidos), mientras que esa desviacion positiva de Tortosa hace que el pasado Julio no este ni entre el 40% de los Julios mas calidos, ni en el 40% de los Julios mas frios, sino en el resto...

Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Anomalia negativa-mes calido...
« Respuesta #11 en: Miércoles 08 Agosto 2007 12:37:29 pm »
Es maravilloso tener un moderador/administrador que no precisa dormir, porque cuando llegas al teclado te encuentras un topic muy currado.  ;)

Con estos ejemplos queda completamente claro todo, en el caso de que no lo estuviera previamente.

Yo resaltaría que es mucho más potente el método usado por INM (percentiles) que el usado por SCM (desviaciones absolutas) pero por una razón diferente a las expuestas, y es la duración del periodo observado.

Si estamos comparando los días 15 de Agosto de diferentes años (habrá gente que lo haga  ::) ) una diferencia de +3 ó -3 grados respecto a la "media de los quinces de agosto" es bastante poco importante.

Si estamos comparando los meses de Agosto de la serie, una diferencia de +3 ó -3 es muy grnde, y una de +2 ó -2 notable.

Si estamos comparando la media anual de la serie, una diferencia de +2 ó -2 es muy grande, y una de +1 ó -1 notable

Y si estamos comparando la media del siglo con la media de los últimos milenios una diferencia de +1 ó-1 es gigantesca.

Es decir, estas comparaciones con valores absolutos son una forma de comparar las cosas muy precaria y que no hace honor a la realidad o, aún peor, la tergiversa y puedes decir lo que quieras.

En cambio el método de los percentiles es mucho más robusto y puede adaptarse a cualquier caso, independientemente de la duración del periodo observado.

Saludos!!

Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín