Antes de la nevadona de 1888, fue diciembre de 1887!!

Iniciado por sudestada, Jueves 15 Junio 2006 11:21:17 AM

Tema anterior - Siguiente tema

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Hola a todos. Preparando un trabajo para la RAM sobre las nevadas en la ciudad de Bilbao me encontré con una serie de datos interesantes y sorprendentes:

-Todos sabemos que entre el 15 de febrero de 1888 y finales de marzo del mismo año, cayó en todo el norte peninsular una de las mayores (sino la mayor) nevada que se recuerda en los últimos 200 años (otras intensas hubo en 1830 y 1860 pero no parece que fuesen comparables), y tal vez sólo superada por la que cayó en enero-febrero de 1954. Pero bueno no quería entrar en este tema sino deciros que lo sorprendente es que en diciembre de 1887, concretamente entre el día 25 y los primeros días de enero de 1888 una ola de frío intensísima se abatió sobre buena parte del territorio peninsular dejando algunas temperaturas récord y nevadas a orillas del Cantábrico. Y lo que es peor, no imaginaban aquellas gentes que aquel invierno les tenía preparada una catástrofe climatológica como sería la nevadona de febrero-marzo.

-Aquí introduzco un pequeño párrafo del trabajo:
El día 28 "el frío que se sintió en esta villa fue tan intenso que oímos decir a algunos aldeanos que hace muchos años no se ha visto otro igual, los termómetros al aire libre marcaron -8ºC a las seis de la mañana".    El hielo alcanzaba en algunas zonas de la ciudad hasta "dos pulgadas de espesor". Y al caer la noche de aquel día "empezó a nevar, y al poco tiempo ya estaban cubiertas de nieve las calles y tejados".
Continuó nevando el día 29 "con un frío de padre y muy señor mío".    El día 30 las heladas continuaban siendo "extraordinarias y temibles.", el agua se helaba y muchas casas de las población carecían del líquido elemento. También amanecían heladas "las aguas del estanque del Arenal y las fuentes de la Plaza Nueva"
:cold: :cold: :cold:

Siempre nos referimos a Bilbao, pero tengo iguales referencias de Santander por ejemplo.

-Observad lo que decía el Noticiero Bilbaíno de aquellos días:
"¿en qué vendrá esto a parar?", para contestar en plan poético "nosotros no lo sabemos, pero mucho nos tememos que si Dios no lo remedia venga a parar en tragedia, pues así con tan malos modos el invierno a todos trata, nos escarcharemos todos y estiraremos la pata"  ;D :P

-Y ahora lo más interesante:
Aparece la siguiente referencia en El Noticiero Bilbaíno del día 3 de enero acerca de "hielo" en el mar: "tal ha sido el frío en la madrugada del viernes al sábado (se refiere a la noche del día 30 al 31 de diciembre) en las costas del noroeste, que el mar se cubrió de cristales de hielo en las rías de La Coruña y Ferrol, a tal punto que el vapor Hércules iba cortándolos con su proa a la llegada a aquel puerto, entre las nueve y las diez de la mañana". ¿Realidad o exageración del cronista?  En todo caso estamos en unos años de fríos extremos, hay que recordar que en enero de 1891 se hiela por última vez el Ebro en Tortosa. (esto es un pequeño fragmento del trabajo).  :cold: :cold: :crazy: :crazy:

-Toma ya!!! Hielo en el mar?? Bueno la noticia ahí está y lo cierto es que por aquellos días, en concreto el día 31 de diciembre de 1887, se registró la mínima absoluta del antiguo observatorio de Bilbao Histórica, con  -7.8ºC. Y no es la única mínima absoluta de aquel mes.

-En cualquier caso vaya inviernitos eh!!!???

Una saludo para todos. Y a ver si nos refrescamos un poquito en medio de tanto calor.








coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
 :cold: :cold: :cold:

Esperamos impacientes ese trabajo en la RAM que seguro que merecerá la pena leer.  ;)
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: coponieve en Jueves 15 Junio 2006 11:31:01 AM
:cold: :cold: :cold:

Esperamos impacientes ese trabajo en la RAM que seguro que merecerá la pena leer.  ;)

Efectivamente, tiene que ser bastante interesante  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
De momento, preguntado a los más mayores, por si recordaban algo que les pudieran haber contado sus abuelos, pues nada, no me dan referencias, espero que si tengo acceso a ciertos documentos, pueda encontrar algo referente a esas fechas, desde la Navidad de 1887, hasta finales de Marzo 1888.
Saludos sudestada y esperaremos impaciente ese árticulo de la RAM.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

copito blanco

Visitante
En línea
Citar..."tal ha sido el frío en la madrugada del viernes al sábado (se refiere a la noche del día 30 al 31 de diciembre) en las costas del noroeste, que el mar se cubrió de cristales de hielo en las rías de La Coruña y Ferrol, a tal punto que el vapor Hércules iba cortándolos con su proa a la llegada a aquel puerto...

:sorpreson: :sorpreson: :sorpreson:

No dudo de la veracidad de la noticia,pero sí del rigor de los cronistas de la época.Hoy en día,algo así,se antoja poco menos que imposible.

Como bien dice Valfria,esperamos ese artículo de la RAM con impaciencia. :risa:

Un saludo.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Dudo muchisimo que se helara el mar, ya sea una ria o el mar abierto. La salinidad del atlántico es elevada. Fijaos en Nueva York, con las minimas que lelgan a alcanzar algunos inviernos, de hasta -15º durante varios dias seguidos, y el mar apenas se llega a helar. El que si se hiela es el rio que desemboca en Nueva York (ahora no recuerdo su nombre), pero el mar no. Por lo tanto, dudo muchisimo que en La Coruña llegaran a minimas de -15º para poder helarse el mar. Igual algun rincon o alguna zona cercana al mar si pudiera helarse "ligerisimamente", pero la imagen de una playa, una ria, o el mar helado en nuestro pais, creo que no se ha visto por lo menos desde la ultima glaciacion, o como mucho en la mini edad de hielo en Europa del siglo XV-XVI

TERMIconker

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
VIVA EL BIERZO
Ubicación: El Bierzo (Leon)
En línea
Comorrrrr

La amyor nevada caida aqui que se recuerda andubo cerca de los dos metros por 1930


Yo las mas grande que vi fue en SUiza y aqui
En 1997-1998 Que nevadina mas guapa

Depues en en Diciembre de 2004 tambien callo una chula, que creo que asta cerraran el puerto unr ato por la noche, yo al menos no veia circular coches desde mi ventana

He encontrado fotos de nevadas de antes
Son nevadas que solian caer antes, no son nevadas que destacaran
1977

1973

Albares de la Ribera. 702Msnm BIERZO ALTO (Leon) Pluviometria Año Hidrometereologico 06/07=985.6mm  Minima del año 2007=-10.8ºC

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Sudestada:
Algo me han contado hoy, al parecer en ese año de 1888, los animales, principalmente vacas, tubieron que bajarse hacia las zonas del litoral, algunas, las que quedaron pasaron bastante hambre o murieron, pues tubieron que darles de comer en algunas casas, las hojas de panojas (Maiz) con las que rellenaban los colchones.
Me lo ha contado un Sr. de Valle, >80 años, anecdota que les relataba su abuelo.
Parece que voy por buen camino y puede que pueda tener acceso a documentación que puede hacer referencia a dicha nevada,
Me citaba este Sr., el libro que editó la Consejería de Ganadería de Cantabria, "El Pais de la Vaca Tudanca", yo no lo he visto aún, pero me dice que puede haber alguna referencia que haga reseña de esa época.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: TERMIconker en Sábado 29 Julio 2006 17:42:29 PM
He encontrado fotos de nevadas de antes
Son nevadas que solian caer antes, no son nevadas que destacaran
1977

1973



Pues esa foto que pones, en la nevada de diciembre de 2004 fue muchisimo mas grande en espesor. Incluso en Leon capital habia zonas de la ciudad donde la nieve llegaba a las rodillas,, cosa que segun en esta foto que pones, no llega a las rodillas ni de coña.Como muchos serán de 20-25 cm. Y si sale la foto es que de aquella la nevada llamaría la atención, no?? En la segunda foto, una bola asi es super facil hacerla incluso habiendo caido 15 cm. No son fotos representativas de las nevadas que caian antes.

En Leon capital mismamente, la nevada del 25-26 de diciembre de 2004 fue la mas grande en espesor desde la nevada del 13-14 de enero de 1978, aunque ligeramente superior a la nevada de diciembre de 1990. Desde 1938 que existen datos del observatorio de Leon, la nevada de diciembre de 2004 ha estadio entre las 5 mas grandes en espesor, y en muchas zonas de la provincia (casos de Sahagún, Valderas,Astorga, Ponferrada,La Bañeza.....) ocurrió lo mismo.La mayor desde 1938 cayo en febrero de 1956 con unos 50-60 cm.

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Interesante información la que nos das  ;)

Ya me gustaría a mí vivir una de esas... bueno, es mas, ya me habría gustado vivirla cuando era pequeño porque ahora no la disfrutaría ni la mitad entre el curro y demás  :'(
Somahoz, Cantabria

pannus

Visitante
En línea
¿Alguien tiene información sobre la descomunal nevada entre los días 27 y 30 de noviembre de 1904 ó 1905 en Madrid? Porque para que caiga metro y medio algo tuvo que pasar...

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Cita de: pannus en Domingo 30 Julio 2006 13:57:42 PM
¿Alguien tiene información sobre la descomunal nevada entre los días 27 y 30 de noviembre de 1904 ó 1905 en Madrid? Porque para que caiga metro y medio algo tuvo que pasar...

¿Metro y medio? ¿1'5 metros? Ostia... que sobrada!!!  :o :o :o
Somahoz, Cantabria