ARAMET: Asociación Aragonesa Meteorología. (Nueva asociación y observatorio)

Iniciado por miguel zaragoza, Viernes 22 Octubre 2004 16:57:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pedromad

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,165
Twitter: @Pedromad
  1. pedro__mad@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Calatayud
En línea
Enhorabuena a todos !!  :D


Ideas e iniciativas como esta en favor de la afición a la meteo os hacen grandes. Coincido con chimpún, no estaría mal una recepción del publico en general para celebrarlo...  ;D



Saludos


DATOS METEO ACTUALES EN VALLECAS (Vallecas - km.6 A-3, periferia Madrid)
DATOS METEO ACTUALES EN CALATAYUD (Calatayud )

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
#13
Cita de: chimpun en Sábado 23 Octubre 2004 03:22:51 AM


Enhorabuena por la asociación a Miguel y todos/as ( ;D) los demás. Unos chupitos  para celebrarlo estarían bien...

En fin, Miguel creo que me comentó algo cuando estuvimos en Zaragoza, y recuerdo haberle dicho que una estación tan cerca del rio tenía muchas ventajas (suministro de datos sobre la influencia de ese medio en las mediciones) y algún inconveniente pequeño precisamente por su ubicación casi ribereña. Pero me parece un logro estupendo, y me gustaría verla cuando esté en funcionamiento.

Un saludo y un abrazo.

PD.- ¿cómo va el bebé Miguel? ¿le has comprado ya un termómetro para iniciarlo  ;D?


La estación, como dije, está a 130 metros del río. Creo que no es una estación estrictamente ribereña, aunque alguno de los de la Asociacoión era partidario de buscar una ubicación aún más próxima al río, ya que hay algunas diferencias conforme te acercas al cauce. A mi particularmente no me gustaban las ubiciones excesivamente próximas a la vegetación de ribera (a los sotos) porque creo que ya desvirtúan en exceso el clima de esta zona (son muy frescos en verano, por ejemplo).
Pero 130 metros es una localización que coincide con la distancia aproximada que tenía el centro de la ciudad cuando se fundó (el foro romano, la actual Plaza de la Seo- Plaza del Pilar). Es decir, reproduce las condiciones del lugar donde se sitúa la ciudad, cosa que no ocurre con el aeropuerto, por ejemplo.
Es curioso que Zaragoza nunca haya tenido un observatorio próximo al río, y en el suelo. Sabemos que cerca del río hay más nieblas, más tormentas, más fresco en verano, pero no hay datos meteorológicos de todo eso. Es como si una ciudad costera, como Tarragona o Alicante no hubiese tenido nunca un observatorio cerca del mar.

( Y a mi hija "mayor", la de 3 años) ya le explico qué es un termómetro, y vemos juntos "el tiempo" en tv  ;D)
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: Pedromad en Sábado 23 Octubre 2004 05:01:41 AM
Enhorabuena a todos !!  :D


Ideas e iniciativas como esta en favor de la afición a la meteo os hacen grandes. Coincido con chimpún, no estaría mal una recepción del publico en general para celebrarlo...  

Saludos

Ya buscaremos fecha  ;D.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: miguel zaragoza en Sábado 23 Octubre 2004 09:27:41 AM
Cita de: chimpun en Sábado 23 Octubre 2004 03:22:51 AM


Enhorabuena por la asociación a Miguel y todos/as ( ;D) los demás. Unos chupitos  para celebrarlo estarían bien...

En fin, Miguel creo que me comentó algo cuando estuvimos en Zaragoza, y recuerdo haberle dicho que una estación tan cerca del rio tenía muchas ventajas (suministro de datos sobre la influencia de ese medio en las mediciones) y algún inconveniente pequeño precisamente por su ubicación casi ribereña. Pero me parece un logro estupendo, y me gustaría verla cuando esté en funcionamiento.

Un saludo y un abrazo.

PD.- ¿cómo va el bebé Miguel? ¿le has comprado ya un termómetro para iniciarlo  ;D?


La estación, como dije, está a 130 metros del río. Creo que no es una estación estrictamente ribereña, aunque alguno de los de la Asociacoión era partidario de buscar una ubicación aún más próxima al río, ya que hay algunas diferencias conforme te acercas al cauce. A mi particularmente no me gustaban las ubiciones excesivamente próximas a la vegetación de ribera (a los sotos) porque creo que ya desvirtúan en exceso el clima de esta zona (son muy frescos en verano, por ejemplo).
Pero 130 metros es una localización que coincide con la distancia aproximada que tenía el centro de la ciudad cuando se fundó (el foro romano, la actual Plaza de la Seo- Plaza del Pilar). Es decir, reproduce las condiciones del lugar donde se sitúa la ciudad, cosa que no ocurre con el aeropuerto, por ejemplo.
Es curioso que Zaragoza nunca haya tenido un observatorio próximo al río, y en el suelo. Sabemos que cerca del río hay más nieblas, más tormentas, más fresco en verano, pero no hay datos meteorológicos de todo eso. Es como si una ciudad costera, como Tarragona o Alicante no hubiese tenido nunca un observatorio cerca del mar.

( Y a mi hija "mayor", la de 3 años) ya le explico qué es un termómetro, y vemos juntos "el tiempo" en tv  ;D)

Conozco mas o menos bien el clima de Zaragoza aunque Miguel o Airaz lo conocen mucho mejor. Pero aunque no lo había dicho, creo que el sitio de la estación es idoneo.
Como bien dice Miguel, está situado cerca del río pero lo suficientemente lejos como para que no influya directamente en la estación, es decir, refleja(rá) el clima de la ribera del Ebro pero no de la orilla que es lo que nos interesa. Zaragoza es una ciudad que está en la ribera del Ebro y, repito, eso es lo que nos interesa. Apenas estará influenciada por la isla de calor, registrará prácticamente la misma niebla que puede haber en la plaza del Pilar o la plaza de España, el cierzo le da de pleno y además sabremos cómo influye el Ebro en la precipitación.

Un saludo.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Enhorabuena a todos los foreros aragoneses. Con estación oficial del INM propia y todo, vaya nivelazo  :o.
Larga vida a ARAMET ¡¡¡

Por cierto, ahora que estais con influencias en el CMT de Zaragoza ya os pedire algun que otro datillo de estaciones del pirineo oscense... ::) ;D.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Kampf

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 532
Pedazo Grupo NOR Los niños de los ojos rojos
  1. tolin85@hotmail.com
Ubicación: Sevilla (Triana)
En línea
Pues mi más sincera enhorabuena.  ;)
"Tenemos dos orejas y una sola boca, justamente para escuchar más y hablar menos"

clarillo

Visitante
En línea
Mi más sincera enhorabuena y mis felicitaciones por conseguirlo.



Un saludo.

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Gracias  ;)! Os iremos informando de las novedades que haya respecto a esta asociación.

Un saludo!
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Orache

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,166
Sabiñánigo,Pirineo Aragonés,780 msnm
Ubicación: SABIÑANIGO
En línea
Hola q tal enhorabuena por la asociacion,como pediais gente de aragon que no fuera de zaragoza,pues aqui teneis uno de Sabiñanigo,no tengo mucha idea de meteorologia pero me gusta,ya me direis algo.un saludo
----"dum loquimur, fugerit invida aetas: carpe diem, quam minimum credula postero"----
Mientras hablamos, huye el envidioso tiempo. Aprovecha el día, y no confíes lo más mínimo en el mañana.
Carpe Diem

Nambroque

Fotografía
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,884
El Teide y su sombra desde La Palma
En línea
Bueno pues (que yo sepa) ya somos tres las asoc que hemos surgido en un sólo año desde el mundo del aficionado... ¡todo un record!
Gracias por acordarte de mí en tu mensaje, yo estuve encantado de colaborar... fue un gran esfuerzo redactar los documentos para crear la acanmet y qué mejor que se utilicen para otras asoc parecidas, ahí están para quienes los quieran
Además el que los estatutos sean parecidos facilitaría los pasos si más adelante queremos crear una Federación con nuestras asociaciones.
Sólo un consejo para vosotros y para quienes se lancen al ruedo... es crucial que nadie se sienta obligado a nada por la asoc ... simplemente se trata de seguir haciendo lo que de forma innata por nuestra afición nos apetece, pero ahora sabiendo que se cuenta con un nombre y un respaldo legal que puede abrir muchas puertas, sobre todo para conseguir financiación
Genial lo que ya habéis conseguido antes incluso de existir, con ese observatorio... ¡enhorabuena!
Es un buen ejemplo de lo que pueden aportar este tipo de asoc... unir a los mundos aficionado y profesional que en mi opinión andan demasiado separadados para perjuicio de ambos... por eso en La Palma quise unir en las conferencias a profesionales con aficionados y creo que fue muy enriquecedor para todos. Afortunadamente esto mismo sucederá pronto en Sevilla, gracias al esfuerzo del amigo Onuba y de la Asanmet
Y a ver si hay suerte y entre vuestras apetencias está también organizar un encuentro de este tipo, con interesantes visitas (ay, esa sierra de Ulldemó! ;D) conferencias, etc...
Si puedo colaborar tras la experiencia de La Palma me lo decís.
Pues nada, a cuidar a vuestra pequeña hija, su futuro depende de vosotros... que desde la distancia la veamos crecer feliz gracias a vuestra afición por la meteo...
Saludetes ;)
 

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
A Peloncilo y los aragoneses interesados en esto: estaremos en contacto, y a ver si un día de estos convocamos un encuentro para hablar de más temas de la Asociación y conocernos los que todavía no nos conocemos en persona.
Y  Nambroque, lo dicho: a ver si fructifican las relaciones entre las nuevas asociaciones y en el futuro éstas sirven para fortalecer una Asociación a nivel estatal.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

vadorrey

*
Sol
Mensajes: 15
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: zaragoza - barrio de vadorrey
En línea
mi mas sincera enhorabuena. Como podreis deducir sabeis dsd que barrio de Zaragoza os escribo.

El lugar dnd lo colocais lo conozco perfectamente pues me gusta salir a correr y es por ahi (carril bici) por donde lo hago. En esa zona el cierzo le pega con verdadera fuerza, ya que está en una zona muy abierta, por tanto podreis conocer la verdadera intensidad del aire que "castiga" a Zaragoza.

Sobre la ubicación, también deciros que en invierno sobre todo, cuando cae la noche, la diferencia de temperatura entre el actur (c/margarita Xirgu, por ejemplo) y el otro lado del puente de la autopista (50m en linea recta) es exagerada (yo calculo 2-3º, se nota sobre todo en el aliento), por lo que entre el aeropuerto y Zaragoza capital ni te cuento

Colaboraré en lo que pueda, pero como muchos, soy un simple aficionadillo (deprimido por esta tendencia a España tropical que nos viene :'( :'()