Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.

Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #24 en: Viernes 19 Noviembre 2010 18:58:50 pm »
Buenas

Yo tengo entendido que el agua se puede helar con temperatura positiva si el valor de la temperatura húmeda es menor de 0ºC.

Según los datos que pones tu: Temperatura:12ºC; Humedad: 5%; me sale 0,45ºC de T. húmeda. Se supone que durante la mayor parte del día y de la noche la T. húmeda estuvo por debajo de 0ºC, ya que sino el charco no se hubiera helado.

http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/CartaPsy.htm

Agur! ;)



Pues sí, se hiela.
Por ejemplo en las estaciones de esquí que tiran nieve artificial mantienen la innivación aunque la temperatura pase de 0º si el ambiente está muy seco. (Lo he sufrido, cae efectivamente un copo pequeño muy seco con tendencia a pegarse sobre gafas y superficies metálicas).

En el caso de la innivación artificial es más fácil de entender porque apenas existe conducción (el aire es relativamente aislante) y el hecho de que el aire esté a unos pocos grados de temperatura no afecta al fenómeno, es decir, apenas le aporta calor, con lo que la evaporación aporta el frío necesario para que se hiele.

Pero en el caso de un charco parece un asunto mucho más complicado, porque en él el fenómeno que parece que impera es el calentamiento por conducción del terreno.

Vamos, que me sigue pareciendo muy raro. Yo nunca lo había visto ni oído.

Salud

Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #25 en: Viernes 19 Noviembre 2010 19:44:35 pm »
Si se enfoca el tema como un flujo de energías que se gana y pierde por el charco en condiciones ausencia de nubes (¿había?), flujo de aire sobre el charco (¿había?), evaporación (¿humedad ambiental baja?), etc..  

Vamos, algo así como un búcaro de gran superficie, con agua a tempertauras sobre unos pocos grados centrigrados sobre 0º, con un ventilador potente, al raso de la noche clara, en un entorno muy frío y seco, a 2000 m de altura: ¿qué pasaría?

Bye
« Última modificación: Viernes 19 Noviembre 2010 22:02:55 pm por Nimbus »
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #26 en: Viernes 19 Noviembre 2010 20:55:54 pm »
Si se enfoca el tema como un flujo de energías que se gana y pierde por el charco en condiciones ausencia de nubes (¿había?), flujo de aire sobre el charco (¿había?), evaporación (¿humedad ambiental baja?), etc.. 

Vamos, algo asi como un bucaro de gran superficie, con agua a tempertauras sobre unos pocos grados centrigrados sobre 0º, con un ventilador potente, al raso de la noche clara, en un entorno muy frío y seco, a 2000 m de altura: ¿qué pasaría?

Bye

Seguro que se hiela el agua, Paco, ya que con un  entorno frío y seco el viento roba calor al agua y se enfría por debajo del punto de congelación. :D
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado Néstor

  • Duncan
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 948
  • Sexo: Masculino
  • La Laguna (Tenerife)
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #27 en: Sábado 20 Noviembre 2010 12:01:28 pm »
Se supone que para que se produzca una eficiente evaporación de esa agua (parte de ella congelada) tiene primero que producirse la fusión y que luego aumente de los 4º C.

Donde se encontraba el charco, en zonas de sombra, la temperatura ambiente a pesar de ser positiva (mínimamente al amanecer), el proceso parece que fue lo suficientemente lento como para que no se terminase de realizar. Digamos que hubo muy pocas calorías a lo largo de un tiempo determinado (dT) para que se pudiese realizar todo el trabajo necesario. Que el charco se encontrara a unos 2000 metros de altura (unas 0,2 atm menos que a nivel del mar), la temperatura de fusión solo hubiera aumentado unos 0,03º K apróx, una variación muy despreciable.

De todos modos, pudo haber una parte que se derritió sobre la capa superficial de la capa de hielo (lo que comenta Gerard Taulé). Esa hipotética muy fina capa líquida puede evaporarse con facilidad (a pesar de que la presión de vapor hubiera sido tan bajo), por su mínimo espesor, enfriando la parte que no se evapora. Solo se quedarían las moléculas con menor energía cinética que no pueden escapar, enfriandose así la parte que no se ha evaporado. Esto sería el enfriamiento evaporativo. Lo que el proceso tuvo que haber sido muuuy lento y mínimo, porque de lo contrario, no solo se hubiera pasado todo el charco a estado líquido, sino que se hubiera evaporado.

También pudo influir mucho una no gran superficie, pero mayor profundidad del charco. El proceso así se ralentizaría más también.


De todas formas, como ejemplo cotidiano, no se si les han pasado alguna vez de querer enfriar rápido un refresco que han comprado "del tiempo", y por querer consumir rápido, meterlo en el congelador. Lo que pasa es que luego se le puede ir a uno la olla y dejarlo ahí todo el día. Una vez acordarse y llegar y ver todo el refresco congelado, de meterlo en la nevera (a unos 3 o 4ºC), para que luego no se caliente tanto y luego ver que en todo el día prácticamente se ha descongelado ni un 20% de todo el líquido. Digo esto, porque lo primero que me vino a la cabeza este tópic fue la historia del refresco que no se descongela nunca puesto en la nevera. Mismo caso productos cárnicos, etc, etc.

« Última modificación: Sábado 20 Noviembre 2010 19:17:03 pm por Néstor »
Nunca te olvidaré!

Desconectado Néstor

  • Duncan
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 948
  • Sexo: Masculino
  • La Laguna (Tenerife)
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #28 en: Sábado 20 Noviembre 2010 19:14:25 pm »
Mira Erruben, un relato de un compañero que subió ayer a la cumbre:

Ayer realicé la ruta de las 7 cañadas en el Parque Nacional del Teide y pude ver como evolucionó el cielo.

Al llegar arriba el cielo completamente despejado con alguna pincelada de cirros que nos llegaban desde el WNW. A medida que fue avanzando el dia comenzaron a crecer nubes en el escarpe de las cañadas y poco a poco se empezó a desarrollar nubosidad sobre el Teide. La nubosidad intento crecer lo mas posible pero no conseguía desarrollarse mucho, y ya después de las 4-5 de la tarde la nubosidad fue disminuyendo hasta quedar despejado todo nuevamente. Comentar que en zonas de sombra hacia bastante fresquito. Al sol la sensación termica era agradable. Comentar que corria una ligera brisa fresca. También como curiosidad comentar que en la zona de Izaña habia presencia de algunos charcos a la orilla de la carretera que a las 9 de la mañana y en zonas de sombra permanecían helados


En mi corta experiencia de pasar días en Las Cañadas, he visto hielo en zonas donde hay sombra que aguanta incluso días, con temperaturas máximas de 8 o 9ºC en situaciones de mucha estabilidad. Eso sí, con mínimas que incluso pueden ser negativas. También es cierto que las que más se mantienen son las que están pegadas a montañas que pueden encontrarse a unos 2600-2700msnm, como la montaña de Guajara.
Nunca te olvidaré!

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #29 en: Sábado 20 Noviembre 2010 21:42:50 pm »
Bueno, por lo menos no soy el único que ha visto esos charcos helados.   :) Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones, son todas muy interesantes.

Especialmente interesante también me parece lo que se ha comentado de que parte del charco no estuviese helado, y la evaporación de dicha agua líquida contribuyese a mantener el hielo. No lo había pensado.

Seguiremos informando acerca del estado del "charco"...  ;D

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado Néstor

  • Duncan
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 948
  • Sexo: Masculino
  • La Laguna (Tenerife)
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #30 en: Domingo 21 Noviembre 2010 09:54:07 am »
Algo análogo debe de ser el rastro de agua más fría superficial que se detecta en el Océano con el paso de un ciclón tropical, delatando así la trayectoria que ha tenido.

Nunca te olvidaré!

Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #31 en: Domingo 21 Noviembre 2010 10:07:35 am »
Algo análogo debe de ser el rastro de agua más fría superficial que se detecta en el Océano con el paso de un ciclón tropical, delatando así la trayectoria que ha tenido.



¿Algo así  pasó con Bertha?

https://www.tiempo.com/ram/2917/la-temperatura-del-agua-del-mar-tras-el-paso-del-huracn-bertha-un-sendero-de-aguas-fras-al-paso-de-un-cicln-tropical/

Bye
« Última modificación: Domingo 21 Noviembre 2010 14:00:46 pm por Nimbus »
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Desconectado Néstor

  • Duncan
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 948
  • Sexo: Masculino
  • La Laguna (Tenerife)
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #32 en: Domingo 21 Noviembre 2010 10:48:41 am »
Gracias Nimbus. Creo que de ahí precisamente me vino el recuerdo.

Nunca te olvidaré!

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5430
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #33 en: Lunes 22 Noviembre 2010 12:01:07 pm »
¿Que es una eficiente evaporación?.
¿Puede producirse una sublimacion "eficiente" en condiciones de baja humedad, buena ventilacion y baja presión?.

Desconectado Néstor

  • Duncan
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 948
  • Sexo: Masculino
  • La Laguna (Tenerife)
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #34 en: Lunes 22 Noviembre 2010 20:51:32 pm »
¿Sublimación en hielo compuesto por agua?  

Tiene una presión de vapor demasiado bajo para eso, por lo que no se produce.
« Última modificación: Lunes 22 Noviembre 2010 20:57:04 pm por Néstor »
Nunca te olvidaré!

Desconectado Néstor

  • Duncan
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 948
  • Sexo: Masculino
  • La Laguna (Tenerife)
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #35 en: Martes 23 Noviembre 2010 12:12:57 pm »
¿Que es una eficiente evaporación?.

perdona Jose Bera. Me refiero a una evaporación rápida. Porque si el agua está demasiado fría y además recibe poco calor (a pesar del aire seco), mucho no debe de evaporarse (pocas moléculas podrán escapar por la poca agitación).
Nunca te olvidaré!