Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« en: Martes 16 Noviembre 2010 20:33:38 pm »
Hola a todos,

Lo que quiero exponer a continuación no es el típico caso de formación de escarcha a temperaturas positivas, algo que casi todos hemos observado en alguna ocasión. Lo que he visto hoy en Izaña me ha trastocado por completo, y por mucho que le doy vueltas a la cabeza no encuentro una solución satisfactoria.

El caso es que cuando subía esta mañana al Observatorio he visto algunos charcos en la cuneta (restos de la jornada lluviosa de ayer) y en algunos de ellos me ha dado la impresión de que había una capa de hielo. En un principio he pensado que debería tratarse de alguna sal disuelta que semejaba la estructura del hielo, porque la temperatura mínima hoy en el observatorio ha sido de 6,3ºC.

Lo más curioso del asunto es que cuando he bajado al finalizar el turno, a las seis de la tarde más o menos, he vuelto a ver esos charcos con una buena capa de hielo, y ésta vez hemos podido parar el vehículo para comprobarlo.

Después he mirado la temperatura mínima junto al suelo en Izaña y no ha bajado de 4,4ºC. Entonces, ¿cómo es posible que esos charcos se hayan congelado y haya persistido el hielo durante toda la jornada? Se han superado los 12ºC y el cielo ha estado totalmente despejado, con apenas viento.

Dándole muchas vueltas a la cabeza lo único que se me ocurre es que ayer por la noche, tras las lluvias, la humedad relativa pegó un bajón desde 100% a valores inferiores al 10% en tres horas. Y que quizás una extraordinariamente rápida evaporación haya "robado" el calor suficiente al agua de esos charcos como para congelarla. Dicha evaporación habría sido muy intensa durante todo el día, pues la humedad se ha mantenido en torno al 10-15%.

¿Creéis que es suficiente para explicar el fenómeno?

Saludos y gracias.
« Última modificación: Martes 16 Noviembre 2010 23:15:06 pm por Erruben »

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

pannus

  • Visitante
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #1 en: Martes 16 Noviembre 2010 20:39:15 pm »
¿Creéis que es suficiente para explicar el fenómeno?

Sí.

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #2 en: Martes 16 Noviembre 2010 20:46:01 pm »
¿Creéis que es suficiente para explicar el fenómeno?

Sí.

Hombre, un poquillo más de explayamiento...  ::) (Ejemplos, si lo has visto en persona, etc)

Pero vamos, que puede ser que Izaña y las Cañadas del Teide hayan reproducido de manera natural el esquema de funcionamiento de un frigorífico...

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

pannus

  • Visitante
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #3 en: Martes 16 Noviembre 2010 20:51:12 pm »
Hombre, un poquillo más de explayamiento...
¡Pero qué más quieres que te diga!  :mucharisa:

Hombre, lo único que me sorprende es que apenas hubiese viento, pero el bajón de HR puede bastar para explicarlo.

Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #4 en: Martes 16 Noviembre 2010 22:50:25 pm »
Estoy bastante alucinado, porque nunca había oído nada parecido  :o

Utilizando la ecuación de Rohwer para evaporación sin viento, considerando la presión de Izaña más o menos y las temperaturas y humedad relativa que das, suponiendo el agua a 4ºC (a esa temperatura estará la capa superior inmediatamente antes de la congelación) podrían evaporarse unos 1,7 mm al día, si he hecho bien las cuentas, que tampoco estoy yo muy seguro.

El calor que absorbería esa evaporación (considerando el calor específico del agua y el de fusión/congelación, todo ello un poco a huevo) podría formar unos 11 mm de hielo. ¡Si no hubiera intercambio de calor con el exterior, claro! Pero hostia, un charco en contacto con el suelo se calienta por la base, ¿no?

Si consideramos que una capa de hielo de 11 mm que hubieras puesto hoy a la sombra en Izaña hubiera podido sobrevivir todo el día al calor por conducción del entorno, pues la solución es ésta y quiere decir que la evaporación roba más calor del que le transmite el entorno. Pero me parece rrrraro rrrraro rrraro. Además esa roca es negra, ¿no? debe calentarse mucho con el sol!

A ver si descubrimos el misterio, que me ha llamado mucho la atención.

Salud

Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #5 en: Martes 16 Noviembre 2010 23:04:55 pm »
También hay que tener en cuenta que la temperatura de fusión del hielo es de 0ºC,pero a nivel del mar.Al variar la altura,varía la presión y con ello la temperatura de fusión y de ebullición.


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #6 en: Martes 16 Noviembre 2010 23:20:08 pm »
También hay que tener en cuenta que la temperatura de fusión del hielo es de 0ºC,pero a nivel del mar.Al variar la altura,varía la presión y con ello la temperatura de fusión y de ebullición.



La temperatura más alta a la que el agua se congela el 0,01 ºC, en el punto triple, lo que ocurre a presiones bajísimas. Y ya ves, sólo es una centésima. No es eso.

Más grande:


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #7 en: Martes 16 Noviembre 2010 23:21:17 pm »
Pues sí Rub, es misterioso. Gracias por los cálculos.  ;)

Habrá que decir que supongo (aunque no es seguro porque durante el transcurso del día no los he visto) que a esos charcos no les habrá dado el Sol o si lo ha hecho no habrá sido durante mucho tiempo, pues esa cuneta tiene un talud de unos siete metros orientado al Sur. Pero vamos, que la temperatura ha estado por encima de los 10ºC buena parte de la jornada.

Fobitos, ¿podríamos considerar entonces que a la presión normal del Observatorio de Izaña (unos 770 HPa) el punto de congelación del agua se produce a temperaturas más elevadas que al nivel el mar? ¿A qué temperatura podría ser?

EDITO: Mi pregunta se ha solapado a la respuesta de Rub.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #8 en: Martes 16 Noviembre 2010 23:49:27 pm »
Hombre,más alta es seguro,aunque quizás hay que tener en cuenta otras cosas como lo que comentais de una tremenda evaporación pues los cambios de humedad bruscos alli son comunes con la variación de la altura de la inversión de alisio.Por cierto,no todas las rocas volcánicas son negras,de hecho alli arriba hay una montaña que la llaman la montaña mostaza  ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado ©umulogenitus

  • Jurado Fotográfico
  • Supercélula
  • *****
  • 5620
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #9 en: Miércoles 17 Noviembre 2010 02:21:18 am »

No.


Desconectado Markh´OZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 2932
  • Sexo: Masculino
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #10 en: Miércoles 17 Noviembre 2010 02:23:35 am »
Yo solo conozco la formación de escarcha sobre superficies metálicas por encima de los 0º, pero esto ni idea.
Ourense - Vigo

pannus

  • Visitante
Re: Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #11 en: Miércoles 17 Noviembre 2010 02:24:36 am »
No.
¿Pero "no" a qué?  :mucharisa:

Yo solo conozco la formación de escarcha sobre superficies metálicas por encima de los 0º, pero esto ni idea.

¿A qué te refieres?