Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re:Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #36 en: Miércoles 23 Noviembre 2011 21:15:06 pm »
Buenas,

Un año después recupero este tópic porque quiero comentar con vosotros el siguiente fenómeno: sobre las 9:30 estaba en el Observatorio de Izaña (Tenerife, 2.364 msnm) completamente cubierto de niebla. A eso de las 10:00 despejó, quedando la nubosidad por debajo del nivel del Observatorio. La humedad bajó rápidamente, (en menos de veinte minutos se pasó del 100% al 20% según las bandas de los termohigrógrafos) pero lo curioso es que la temperatura también bajó de forma rápida, de los 4ºC a aproximadamente 1ºC en veinte minutos.

¿A qué creéis que puede ser debido? Yo me inclino por el efecto secuestrante de calor que tiene la evaporación, tanto mayor cuanto más rápido se produce. Y claro, la sustitución de una masa de aire prácticamente saturado por otra muy seca en cuestión de minutos pudo producir ese efecto curioso: hacía más frío cuando salió el Sol que con la niebla. 

Mi planteamiento es que al producirse ese descenso de humedad tan brutal, unido al viento que soplaba de manera moderada, provocó una evaporación sumamente intensa, que hizo que la temperatura descendiera rápidamente unos 3º o 4ºC. Y es que para evaporar las moléculas de agua se necesita aportar mucha energía calorífica que es "robada" del entorno. Al producirse ayer esa evaporación tan brusca, se robó mucha energía y la temperatura descendió.

Saludos.  8)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado Javalambre

  • Cb Incus
  • *****
  • 2881
  • Sexo: Masculino
  • ¡Nunca te harán callar...........!
Re:Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #37 en: Jueves 24 Noviembre 2011 11:25:42 am »
Creo Erruben que esa es la explicación, es más, multitud de veces he comprobado como es justo en el límite de las nieblas donde se producen las mínimas más bajas de un territorio, inferiores a localidades algo más lejanas.



Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Desconectado Néstor

  • Duncan
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 948
  • Sexo: Masculino
  • La Laguna (Tenerife)
Re:Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.
« Respuesta #38 en: Jueves 24 Noviembre 2011 17:14:10 pm »
¿Y el calor que se pierde en la cima de los estratocúmulos? La radiación en la base y la radiación que se escapa en la cima. Luego que así se puede mantener este tipo de nubes, al menos en ciertos casos, como lo son los Sc nocturnos.
Nunca te olvidaré!