Atención, pregunta: ¿Polarizador lineal o circular?

Iniciado por Vortice, Lunes 18 Septiembre 2006 16:50:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Hola, pues eso, es que me acabo de comprar un polarizador ambico lineal (estan de liquidación en la tienda). El caso es que quería profundizar mas en las diferencias entre uno y otro, y hablan de que el lineal no es recomenbable para las digitales, porque falsea la medición de la luz, hace que la máquina enfoque mal, etc. Por otro lado, creo haber leido en el foro, que para meteo-foto se recomienda uno lineal, pues hace resaltar mas las nubes.
El caso es que tengo ya el lineal, (de la marca Ambico)y bueno, espero haber hecho una buena compra...La verdad es que lo estoy probando y aunque se nota algo, tampoco se nota de una manera muy contundente la profundización del azul del cielo. (Es mas, lo noto mas poniendome el polarizado en el ojo y buscando la posición, que sacando la foto) Algo se nota, pero no es tan espectacular como en algunas de las fotos que poneis. Dentro de un rato saldré por ahi a probarlo mejor.
En el agua, si que se nota el trabajo del polarizador.

Bueno, la pregunta es: ¿Es cierto eso de que el lineal no va bien para las camaras digitales porque falsea medidas? En todos los foros de fotos no lo recominendad...solo lo recomiendan para las reflex. Sin embargo alguien aquí si que lo recomendaba para sacar fotos...
¿Qué usais vosotros?


Por otro lado, como curiosidad me gustaría saber como trabaja el filtro UV. (A parte de proteger la optica, jajaja) Sé que en pelicula analógica, si que se nota el efecto de los rayos ultravioleta, creando una neblina azul en la lejanía. (Ya que la pelicula química parece ser que es algo sensible a ellos) Pero lo es también el CCD de una digital?? (O el sensor que lleve) Yo imagino que no, así que: ¿Qué utilidad tiene el filtro UV en una digital?

Venga, un saludo y RESPUESTAS YA!! ;D
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Vaya, què poca acogida popular.... mmmm!!! Sospechoso... :brothink:
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
#2
Cita de: Vortice en Lunes 18 Septiembre 2006 22:54:36 PM
Vaya, què poca acogida popular.... mmmm!!! Sospechoso... :brothink:

Hobre tal como lo has plateado... Barakaldes y yo tenemos los mismos filtros circulares y efectivamente no van bien en modo automatico.

En manual es una delicia y lo ajustas como tu quieras, no falsea nada pues eres tú como eliges tomar la foto ;) recuerda que han de estar los hombros alineados con el sol para obtener el máximo efecto polarizador.

http://www.planofocal.com.ar/PhotoMagazine/PhotoMagazine19.pdf
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
Para las camaras digitales el polarizador tiene que ser lineal

El Polarizador Circular (PC) se compone de un Polarizador Lineal (PL) seguido de un filtro de retardo de cuarto de onda. Obviando más explicaciones técnicas, la salida de un PL falsea las mediciones de los fotómetros y autofocos de las cámaras reflex, cosa que no pasa con un PC, aunque a costa de perder algo de calidad (al tener que pasar por un filtro adicional).

Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

Gloria

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,028
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
#4
Cita de: tborras en Martes 19 Septiembre 2006 22:55:43 PM
Para las camaras digitales el polarizador tiene que ser lineal

El Polarizador Circular (PC) se compone de un Polarizador Lineal (PL) seguido de un filtro de retardo de cuarto de onda. Obviando más explicaciones técnicas, la salida de un PL falsea las mediciones de los fotómetros y autofocos de las cámaras reflex, cosa que no pasa con un PC, aunque a costa de perder algo de calidad (al tener que pasar por un filtro adicional).



Perdona, pero si falsea los medidas delos fotometros y autofocus...¿porque tiene que ser lineal para las digitales? ;)

Como dice Ribera-Met, depende de que uses la cámara en modo manual o automático.
Si alguna medida la haces en modo automático (seguramente la luz), pues mejor circular.
En modo manual, el lineal.
Desde Gerena

"La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno." (Blas Pascal)

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Yo lo que tengo entendido es que el polarizador circular son los indicados para los objetivos que tiene el enfoque interno, es decir, que al enfocar no rota el frontal y por tanto no se mueve el polarizador. En cambio, los lineanes son para los objetivos que si rotan por fuera, ya que al girar por fuera tambien lo hace el polarizador y variar el efecto polarizador.

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Cita de: Alberto Lunas en Martes 26 Septiembre 2006 19:56:36 PM
Yo lo que tengo entendido es que el polarizador circular son los indicados para los objetivos que tiene el enfoque interno, es decir, que al enfocar no rota el frontal y por tanto no se mueve el polarizador. En cambio, los lineanes son para los objetivos que si rotan por fuera, ya que al girar por fuera tambien lo hace el polarizador y variar el efecto polarizador.

Pero ambos tipos de polarizadores varían el grado de polarización al girar...
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Cita de: Vortice en Sábado 30 Septiembre 2006 18:42:59 PM
Cita de: Alberto Lunas en Martes 26 Septiembre 2006 19:56:36 PM
Yo lo que tengo entendido es que el polarizador circular son los indicados para los objetivos que tiene el enfoque interno, es decir, que al enfocar no rota el frontal y por tanto no se mueve el polarizador. En cambio, los lineanes son para los objetivos que si rotan por fuera, ya que al girar por fuera tambien lo hace el polarizador y variar el efecto polarizador.

Pero ambos tipos de polarizadores varían el grado de polarización al girar...

Pues si. Yo solo sé que en la tienda (de las que saben lo que venden), me recomendaron los circuleares y me dijeron ese motivo, y no sé, lo ví logico. Por entonces, como sabía que habia obejtivos que el enfoque es interior y no se mueve el frontal y otros que el enfoque es exterior y por tanto se mueve el filtro (aunque tu lo corrigas despues), pues supuse que sería eso.

drakis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,842
Griegos 1.604m. Sierra de Albarracín
Ubicación: Griegos, Teruel
En línea
Vamos a ver si queda esto bien explicado.
El polarizador circular se utiliza para cámaras auto-focus "AF", es decir, actualmente casi todas.

El polarizador lineal se utiliza en cámaras que no tienen autofocus, o sea de enfoque manual.

Es un problema que afecta al sensor de enfoque automático y a los fotómetros de medicion puntual. De ahí que exista en el mercado estos dos tipos de polarizadores.

saludos
Mi blog Clic aquí