Bloques de rangos de temperaturas y ciclos solares

Iniciado por TitoYors, Jueves 22 Mayo 2008 13:39:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Estoy de acuerdo con vigilant. 

El tema parece que iría de ruido. Yo al intérvalo de error me refería a la incertidumbre generada por el ruido. El 25% del ciclo podría ser "suficiente", en la mayoria de casos, para permitir extrapolar este intérvalo hasta final del ciclo donde la actividad solar baja para reiniciarse de nuevo. El cambio de ciclo actua de "reset" y si no hay un fenómeno especialmente ruidoso, la temperatura, al inicio del ciclo, "tiende" a su estado de equilibrio. Una vez se reinicia la actividad solar, la temperatura vuelve a moverse llevada por la resonancia a esta actividad solar.

Si el inicio del ciclo es característico del ciclo en si, pues es de esperar que la señal se mantenga.

Bueno, solo son especulaciones. Pero es interesante.

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea
#13
Cita de: vigilant en Jueves 22 Mayo 2008 20:32:12 PM
Cita de: Môr Cylch en Jueves 22 Mayo 2008 20:28:55 PM
Interesante hallazgo.

Aunque claro, entiendas que diga que es una bonita curiosidad. No podrá ser otra cosa mientras no propongas los mecanismos que originan que eso sea así. Porque sino podría ser una mera coincidencia  ;D

Totalmente de acuerdo ;D

yo estoy deacuerdo solo a medias, y si eso se lo contais a Hathaway y a la NASA cuando descubrió que la actividad geomagnetica predecía con unos 6 años de antelación los máximos del siguiente ciclo solar.
Hathaway dijo: "No sabemos por que funciona. La física subyacente es un misterio. Pero funciona".
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/21dec_cycle24.htm?list43066
Me dá a entender que no propuso los mecanismos que originan que sea así ¿me equivoco?.

Pero vamos que está claro que lo suyo es averiguar por qué funciona, pero mientras tanto me apunto a la filosofia de Hathaway... no sé por qué funciona pero funciona.  ;D

Lo de la simple casualidad me cuesta creerlo, 130 años de temperaturas en los rangos  y ajuste con los ciclos me parecen muchos.

En cualquier caso da una posibilidad de preveer en que rango se va a mover la temperatura con muchos años de anticipación.
   

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea
Cita de: epsilon-9 en Jueves 22 Mayo 2008 22:30:32 PM
Estoy de acuerdo con vigilant. 

El tema parece que iría de ruido. Yo al intérvalo de error me refería a la incertidumbre generada por el ruido. El 25% del ciclo podría ser "suficiente", en la mayoria de casos, para permitir extrapolar este intérvalo hasta final del ciclo donde la actividad solar baja para reiniciarse de nuevo. El cambio de ciclo actua de "reset" y si no hay un fenómeno especialmente ruidoso, la temperatura, al inicio del ciclo, "tiende" a su estado de equilibrio. Una vez se reinicia la actividad solar, la temperatura vuelve a moverse llevada por la resonancia a esta actividad solar.

Si el inicio del ciclo es característico del ciclo en si, pues es de esperar que la señal se mantenga.

Bueno, solo son especulaciones. Pero es interesante.

Saludos

Veo claro a los ciclos que se mantienen en el mismo rango que el anterior y a los que suben, como ya comentaste al establecerse en los primeros años la energia del ciclo, pero el que baja no me queda tan claro y no se ve una relación clara entre la actividad de los ciclos y las subidas bajadas de los escalones, al igual que el echo de mantenerse en el rango durante el ciclo independientemente de ENSO o volcanes.
   

PegasoFG

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 238
Ubicación: Córdoba
En línea
#15
Lo que hacemos en esta vida tiene su eco en la eternidad.

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea
Cita de: PegasoFG en Martes 27 Mayo 2008 19:56:54 PM

http://s1.subirimagenes.com/otros/5321551211910243comparando.jpg

COMPARALO CON LA CONSTANTE SOLAR


Bueno , si las hemos asociado a los ciclos solares , cabia esperar que hubiera correlación con la constante solar. Por cierto¿de donde has sacado esa reconstrucción de la constante? ¿Svalgard?
   


snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Sería una buena explicación.

( Además me gusta que las constantes varíen con el tiempo.)  ;D

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea