Calor acumulado y tormentas

Desconectado Drietsh

  • Algún día ha de llegarte tu fin, quiero estar allí.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1315
  • Sexo: Masculino
  • A ver que me dice después... So Payaso!!...
    • Meteocastilla
Calor acumulado y tormentas
« en: Sábado 17 Julio 2010 12:40:22 pm »
Tengo una duda. Es sobre el calor acumulado y las tormentas.

Tengo entendido y comprobado que en días en los que hace muchísimo calor ( como la semana pasada con sus 40ºc ) la temperatura es tal que consigue superar la barrera de temperatura pra iniciar la convección.

Ahora bien, mi pregunta:

Si durante muchos días ( pongamosle mas de 1 semana y media ) hay temperaturas de 30ºc-35ºc, ¿el calor que se acumulase podría hacer estallar todo sin necesidad de nada de aire frio?

Saludos ;)
Horche (Guadalajara)

Dies irae Malleus Maleficarum est


pannus

  • Visitante
Re: Calor acumulado y tormentas
« Respuesta #1 en: Sábado 17 Julio 2010 17:08:33 pm »
Lo que preguntas es muy complejo ya que depende de muchos factores.
Si se dan temperaturas exageradamente altas, es a menudo consecuencia del perfil estable de la atmósfera (aire cálido en altura; dorsal), que impide que el calor de superficie se evacúe hacia arriba por convección y forme Cb, teniendo como consecuencia el subidón térmico.
Por ejemplo, en Sevilla y Córdoba se superan todos los veranos los 40º y la media supera los 35º (de las máximas) y no es que haya mucha (ni poca) actividad tormentosa.
Sin ir más lejos, el pasado finde estuve en Extremadura, con un calor de locos (yo en mi salsa  ;D ) y encima en una zona montañosa, al pie de los Montes de Toledo, con abundante vegetación mediterránea y... ¿qué ocurrió? Pues NADA (o casi nada): el primer día creo recordar que apenas hubo nube alguna, y el segundo crecieron por el calor y las brisas de ladera cúmulos sobre los montes... que nada más formarse se estiraban hacia los lados en vez de subir para arriba, y de ahí el tremendo calor que hacía en una situación tan estable.

Cuando hace buen tiempo, la Tª no sube indefinidamente, y llega un momento del verano en el que se alcanza el equilibrio térmico suelo-atmósfera y no sube más, porque si no sí que ocurriría algo.
Coge un diagrama con atmósfera estable y calcula cuál tendría que ser la Tª de disparo... una burrada. No tenemos oscilaciones térmicas tan notables como para que se alcance. Necesitamos, sí o sí, la ayuda de, al menos, un ligero enfriamiento en las capas altas de la atmósfera. Y eso es porque el aire de Iberia no es el menos denso de su franja longitudinal: miles de km más al sur, en las zonas tropicales, el aire es mucho menos denso y asciende en la ZCIT, descendiendo sobre nosotros para compensar y dándonos esa estabilidad tan tremenda.

Desconectado Drietsh

  • Algún día ha de llegarte tu fin, quiero estar allí.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1315
  • Sexo: Masculino
  • A ver que me dice después... So Payaso!!...
    • Meteocastilla
Re: Calor acumulado y tormentas
« Respuesta #2 en: Sábado 17 Julio 2010 19:00:16 pm »
Lo que preguntas es muy complejo ya que depende de muchos factores.
Si se dan temperaturas exageradamente altas, es a menudo consecuencia del perfil estable de la atmósfera (aire cálido en altura; dorsal), que impide que el calor de superficie se evacúe hacia arriba por convección y forme Cb, teniendo como consecuencia el subidón térmico.
Por ejemplo, en Sevilla y Córdoba se superan todos los veranos los 40º y la media supera los 35º (de las máximas) y no es que haya mucha (ni poca) actividad tormentosa.
Sin ir más lejos, el pasado finde estuve en Extremadura, con un calor de locos (yo en mi salsa  ;D ) y encima en una zona montañosa, al pie de los Montes de Toledo, con abundante vegetación mediterránea y... ¿qué ocurrió? Pues NADA (o casi nada): el primer día creo recordar que apenas hubo nube alguna, y el segundo crecieron por el calor y las brisas de ladera cúmulos sobre los montes... que nada más formarse se estiraban hacia los lados en vez de subir para arriba, y de ahí el tremendo calor que hacía en una situación tan estable.

Cuando hace buen tiempo, la Tª no sube indefinidamente, y llega un momento del verano en el que se alcanza el equilibrio térmico suelo-atmósfera y no sube más, porque si no sí que ocurriría algo.
Coge un diagrama con atmósfera estable y calcula cuál tendría que ser la Tª de disparo... una burrada. No tenemos oscilaciones térmicas tan notables como para que se alcance. Necesitamos, sí o sí, la ayuda de, al menos, un ligero enfriamiento en las capas altas de la atmósfera. Y eso es porque el aire de Iberia no es el menos denso de su franja longitudinal: miles de km más al sur, en las zonas tropicales, el aire es mucho menos denso y asciende en la ZCIT, descendiendo sobre nosotros para compensar y dándonos esa estabilidad tan tremenda.

Ok. Dices que no hubo disparo la otra semana en los días de calor, pero en los Montes de Toledo, el SC, la Ibérica y demás sistemas montañosos si hubo disparo. Aquí también crecieron buenos pepinos  y si mal no recuerdo dejaron algo, aunque efímero. Y yo no estoy al borde de ningún sistema montañoso.
Horche (Guadalajara)

Dies irae Malleus Maleficarum est


pannus

  • Visitante
Re: Calor acumulado y tormentas
« Respuesta #3 en: Sábado 17 Julio 2010 19:12:42 pm »
A ver, que en la zona de los Montes de Toledo en la que yo estaba (Cáceres) no creció nada. Y al norte, sobre Gredos (que apenas se veía por la calima), tampoco.

Desconectado Monchu2

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 477
  • Sexo: Masculino
  • Desde Ibiza Figueretas
Re: Calor acumulado y tormentas
« Respuesta #4 en: Domingo 18 Julio 2010 13:18:54 pm »
pues yo tenia entendido que era por la falta de humedad. Y que a partir de cierto limite la convección no se veía inhibida...solo que no hay humedad que demuestre visualmente los intercambios verticales en forma de nubes.

Otra cosa que me planteo ahora ( no lo hice cuando estudié la afirmacion inicial de este post -ya descrita en post anteirores-) es que conforme se asciende la temperatura desciende llegando a un punto donde si existe inhibicíón convectiva y por tanto se termina todo el movimiento vertical. No?

Creo que este tema viene a la razón de las tormentas del Atlas, que se forman si o si pese a estar en un ambiente poco propicio. Era esto?

pannus

  • Visitante
Re: Calor acumulado y tormentas
« Respuesta #5 en: Lunes 19 Julio 2010 10:23:12 am »
pues yo tenia entendido que era por la falta de humedad. Y que a partir de cierto limite la convección no se veía inhibida...solo que no hay humedad que demuestre visualmente los intercambios verticales en forma de nubes.

El problema de la falta de humedad es que el aire seco se enfría muy deprisa al ascender, a razón de 1º/100 m, con lo que si no condensa, pronto su Tª se iguala con la del entorno y no sube más.

Otra cosa que me planteo ahora ( no lo hice cuando estudié la afirmacion inicial de este post -ya descrita en post anteirores-) es que conforme se asciende la temperatura desciende llegando a un punto donde si existe inhibicíón convectiva y por tanto se termina todo el movimiento vertical. No?

No te entiendo.

Creo que este tema viene a la razón de las tormentas del Atlas, que se forman si o si pese a estar en un ambiente poco propicio. Era esto?

Bueno, eso de sí o sí... ningún punto del Atlas tiene tormenta todos los días del verano. Otra cosa es que esta cadena sea tan grande, que resulte difícil encontrar días en los que no crezca alguna tormenta en algún punto.

Desconectado Juan-Murcia

  • Cb Incus
  • *****
  • 2572
  • Sexo: Masculino
Re: Calor acumulado y tormentas
« Respuesta #6 en: Lunes 19 Julio 2010 12:37:24 pm »
Creo que es por le calor en la capas altas y se forme la conveccion.Aunque ocurre en puntos de los sistemas montañosos porque en puntos de Sevilla y Córdoba no suele ocurrir.Por ejemplo yo estuve en la sierrania de Cuenca y habian tormentas todos los dias.
Me encuentro entre Vistalegre y la pedania de Santiago y Zaraiche al norte de la capital murciana.

Algunos veranos veraneo en Inazares (Murcia) con 1350 mt,a los pies de la sierra de Revolcadores y viven 40 habitantes.En Yeste(Albacete) al S de la sierra del Segura a unos 870 mt y viven 3.331 habitantes.En Nerpio (Albacete) que se encuentra en plena sierra del Segura,a unos 1080 mt y viven 1.449 habitantes y en Zubieta (Navarra) que esta al norte de la comunidad,a unos 207 mt y viven 315 hab.

pannus

  • Visitante
Re: Calor acumulado y tormentas
« Respuesta #7 en: Lunes 19 Julio 2010 13:00:23 pm »
Creo que es por le calor en la capas altas y se forme la conveccion.Aunque ocurre en puntos de los sistemas montañosos porque en puntos de Sevilla y Córdoba no suele ocurrir.Por ejemplo yo estuve en la sierrania de Cuenca y habian tormentas todos los dias.

Danichan, revisa el texto, por favor, porque no hay quien lo lea...
(... es un decir, porque, entenderlo, sí que lo entiendo, pero es un desastre; sin acritud).

A lo que preguntas, no sé a qué te refieres con lo del calor en capas altas. En todo caso, éste tiende a inhibir la convección y por tanto la formación de tormentas.

Y sí, en la Serranía de Cuenca hay más tormentas que en Córdoba y Sevilla, entre otras cosas porque, además del relieve, tienen...

     ... más latitud (= más advecciones frías en altura).

     ... más aporte de humedad del próximo y bochornoso Mediterráneo.

     ... y aunque te parezca increíble, el aire está más caliente que en la Depresión del Guadalquivir (en términos relativos, claro; mírate los mapas de Tª potencial equivalente muchos días del verano).

Desconectado Juan-Murcia

  • Cb Incus
  • *****
  • 2572
  • Sexo: Masculino
Re: Calor acumulado y tormentas
« Respuesta #8 en: Lunes 19 Julio 2010 13:07:49 pm »
Creo que es por le calor en la capas altas y se forme la conveccion.Aunque ocurre en puntos de los sistemas montañosos porque en puntos de Sevilla y Córdoba no suele ocurrir.Por ejemplo yo estuve en la sierrania de Cuenca y habian tormentas todos los dias.

Danichan, revisa el texto, por favor, porque no hay quien lo lea...
(... es un decir, porque, entenderlo, sí que lo entiendo, pero es un desastre; sin acritud).

A lo que preguntas, no sé a qué te refieres con lo del calor en capas altas. En todo caso, éste tiende a inhibir la convección y por tanto la formación de tormentas.

Y sí, en la Serranía de Cuenca hay más tormentas que en Córdoba y Sevilla, entre otras cosas porque, además del relieve, tienen...

     ... más latitud (= más advecciones frías en altura).

     ... más aporte de humedad del próximo y bochornoso Mediterráneo.

     ... y aunque te parezca increíble, el aire está más caliente que en la Depresión del Guadalquivir (en términos relativos, claro; mírate los mapas de Tª potencial equivalente muchos días del verano).
Pues si tienes razon.Como bien comentas en la serrania de Cuenca hay mas aire caliente que en el valle del Guadalquivir.Muchas gracias por corregirmelo.
« Última modificación: Lunes 19 Julio 2010 13:10:46 pm por Danichan »
Me encuentro entre Vistalegre y la pedania de Santiago y Zaraiche al norte de la capital murciana.

Algunos veranos veraneo en Inazares (Murcia) con 1350 mt,a los pies de la sierra de Revolcadores y viven 40 habitantes.En Yeste(Albacete) al S de la sierra del Segura a unos 870 mt y viven 3.331 habitantes.En Nerpio (Albacete) que se encuentra en plena sierra del Segura,a unos 1080 mt y viven 1.449 habitantes y en Zubieta (Navarra) que esta al norte de la comunidad,a unos 207 mt y viven 315 hab.

Desconectado rayo_cruces

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 6586
  • Sexo: Masculino
  • "The long black cloud it`s coming down..."
Re: Calor acumulado y tormentas
« Respuesta #9 en: Martes 20 Julio 2010 16:57:52 pm »
Esta es como la pregunta del Huevo y la Gallina.  ;D

Mas calor no te asegura tormentas, como comenta Pannus lo importante es el perfil de la atmósfera, si el perfil es estable ya podrás tener 40ºC y ni una nube en el cielo, con inestabilidad con muchísimo menos y puedes tener de todo, claro que el calor superficial ayuda.

Lo ideal sería lo que los forecasters y storm chasers americanos llaman configuración de "loaded gun" ó pistola cargada, conocida como atmósfera condicionalmente inestable, con una capa de inversión que permita la acumulación de calor en superficie y capas bajas y a partir de la inversión hacia arriba aire relativamente frío que permita buenas velocidades de ascenso, así donde por la causa que sea se rompa la inversión se armará la del demonio.  ;D

saludos  8)

CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

pannus

  • Visitante
Re: Calor acumulado y tormentas
« Respuesta #10 en: Martes 20 Julio 2010 19:38:08 pm »
Drietsh, mira lo que te decía acerca de la Tª de disparo:



El sondeo fue tomado cerca de El Cairo. Hace calor, sí. Unos 35º, pero... ¿te has fijado a dónde tendría que subir el mercurio para alcanzar la Tª de disparo?
Pues a una auténtica salvajada. Prácticamente imposible, dadas las oscilaciones térmicas que suelen darse allí.
Y, aun así, la base de los cumulonimbos estaría a... unos 500 hPa.

Por cierto, observen este sondeo de Abu Dhabi, en el Golfo:  ;D



Hay una CAPE BESTIAL: ¡más de 4000 J/kg!
Pero... también una CIN en principio insalvable: el aire tendría que ser forzado a ascender hasta los 650 hPa (unos 3500 m o más). Y la Tª es muy poco probable que suba hasta la burrada de Tª de disparo que se necesitaría.
Ahora, imagínense por un momento que ese tapón se rompiese...  :cold:


Incluso a este lugar de Israel no le bastan los jugosos valores de calor y humedad que hay en superficie:



La Tª de disparo estaría unos... ¿ocho grados más alta? Y a esas horas ya no va a subir más el mercurio, además de que la brisa marina ya les habrá entrado.
« Última modificación: Martes 20 Julio 2010 19:41:11 pm por Pannus (Robespierre) »

Desconectado rayo_cruces

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 6586
  • Sexo: Masculino
  • "The long black cloud it`s coming down..."
Re: Calor acumulado y tormentas
« Respuesta #11 en: Martes 20 Julio 2010 19:54:25 pm »
Una autentica salvajada el sondeo de Abu Dhabi que pones Pannus la capa de inversión es impresionante ¿35ºC a 850? y con la humedad en el piso, así no sube ni el humo de un incendio.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.