CAMBIO CLIMATICO EN ESPAÑA(a pasos agigantados)

Iniciado por puce, Martes 13 Junio 2006 12:52:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

puce

ESE PUCELA Y OLE
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,983
SOMOS ¡¡¡ DE PRIMERA!!!
Ubicación: valladolid
En línea
recomiendo que lo leais todos por que no tiene despercicio

me gustaria saber nuestra opinio

La península se asa de calor
El mes de mayo registró récords históricos de temperaturas máximas

OLGA R. SANMARTÍN


EFE
El mes pasado, las temperaturas subieron en España como nunca antes lo habían hecho. Nueve ciudades superaron las máximas conocidas en mayo y en Madrid se llegaron a registrar 36,2 grados, algo que no ocurría desde 1953.

En el observatorio de Toledo hubo 38,4 grados, cuando los termómetros nunca habían pasado de 36,7 durante este mes. Situaciones igualmente asfixiantes y que superaron todos los registros conocidos para mayo se vivieron en Córdoba (39,5), Ciudad Real (38), Jaén (37,8), Albacete (35,8), Teruel (35,4), Cuenca (35,1) y Molina de Aragón (33,3).

El calor se dejó sentir como un guantazo descomunal que quintuplicó las concentraciones de polen, provocó algún que otro desmayo e incluso fue el causante de varios accidentes de circulación en Jaén: la cera que, desde Semana Santa, cubría las calles de la capital jienense se convirtió en un escurridizo reguero que hizo resbalar en cadena a varios motoristas. Algunos denunciaron al Ayuntamiento.

Este golpe de calor no hubiera pasado de una anécdota si los científicos no lo hubieran vinculado a una serie de fenómenos que se vienen produciendo en nuestro país y que hasta ahora eran poco frecuentes. Es el caso de las tormentas tropicales, las lluvias torrenciales o, sin ir más lejos, la sequía más importante que padecemos desde que se tienen registros.

«La coincidencia de todos ellos constata que la temperatura media del planeta está aumentando, y más rápido de lo previsto», explica Ángel Rivera, portavoz del Instituto Nacional de Meteorología. Y alerta: «A finales de mayo de 2001 ya se batieron récords, pero este año la misma situación se ha producido 15 días antes. ¿Córdoba con 40 grados a mitad de mayo? No es normal, nunca había pasado. Estamos preocupados».

El clima en España está cambiando a pasos de gigante. Según un estudio reciente encargado por el Ministerio de Educación y Ciencia a la Universidad de Granada, sólo en los últimos cinco años -los más calurosos desde 1901- la temperatura ha ascendido cinco décimas, casi el aumento medio en el globo terrestre (0,6) durante todo el siglo XX.

Las proyecciones que maneja el Ministerio de Medio Ambiente muestran que a lo largo del siglo XXI se producirá «un incremento relativamente uniforme de la temperatura» en nuestro país con una tendencia media de 0,4 grados por década en invierno y de entre 0,6 y 0,7 grados por década en verano.

La Península se convertirá en un tórrido lugar en el que también lloverá menos, aunque de forma peor repartida y más intensamente en determinadas zonas. Se producirán severas tormentas. Habrá olas de calor, como la de 2003, y también olas de frío, como la del invierno de 2004.

¿Y todo esto por qué? Rivera sostiene que el hombre, en buena medida, es el responsable. «Esta acumulación de señales nos lleva a ratificar que el cambio climático, como consecuencia del aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, es un hecho. Y que la acción humana ha tenido una influencia bastante notable, aunque todavía no se ha podido determinar el porcentaje exacto de esta responsabilidad».

Le da la razón, convencida y también alarmada, la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Teresa Ribera. «Lo que ha ocurrido en mayo nos lo vamos a encontrar con frecuencia. Cada vez vamos a vivir con más récords de altas y bajas en invierno y en verano».

«Sequías ha habido siempre, y golpes de calor también, al igual que nevadas y otros fenómenos. Pero lo preocupante es el aumento creciente de las temperaturas. Eso sí tiene relación con el cambio climático», concluye el director del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Castilla-La Mancha, Manuel de Castro. En su opinión, cada año que pase no será más cálido que el anterior, sino que habrá ciclos variables. «Como en la curva de la Bolsa».

es un articulo del diario EL MUNDO
http://www.elmundo.es/suplementos/natura/2006/4/1149890413.html
AUPA PUCELA
¡¡¡¡SOMOS DE PRIMERA!!!!

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#1
Vale. un gigante un poco torpe, que al caminar se da algunos trpezones.

Aquí pongo la evolución de la temperatura en Valencia en los últimos 365 días.

Media de los 365 días últimos: por debajo de la media anual.


MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Yo creo que se precipitan un poquito  :crazy: :crazy: :crazy:......por que vengan unos días de calor intenso no significa que el cambio climático esté a vuelta de la esquina. Si por fenómeno extremos fuera, en la década de los 80 hubiera cambiado el clima, menudos años de anomalías, entre 1985 y 1990 fue bestial.

En fin hay opiniones para todos los gustos  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
y porqué no abres el tema en climatología compañero??

en mi opinión, una vez más manipulación de la prensa
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: MajAlIjAr en Martes 13 Junio 2006 23:16:53 PM
en mi opinión, una vez más manipulación de la prensa

No es la prensa (por lo menos en este caso). Es la propia y oficial Oficina del Cambio Climático.

Estamos viviendo una ofensiva de propaganda que proviene de todas partes. Ultimamente toman relevancia las fuentes gubernamentales y las de las grandes compañías económicas (ver si no por la tele los largos anuncios de Acciona, esos de la "sostenibilidad.com", uaggg)).

miel282002

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,547
Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Ubicación: ALBACETE Y WASHINGTON DC
En línea
y porque uaggggggg? algo en contra de la sostenibilida?.
Viva el frío¡¡¡¡

Destrale®

******
Supercélula
Mensajes: 6,867
-Vincente Alberto-
Ubicación: La tierra de la luz- Alicante
En línea
#6
Habla mucho, asusta al personal y cuando estén encandilados véndeles la medicina. Los antiguos charlatanes que iban por los pueblos ya usaban esa misma herramienta para vender sus pócimas milagrosas.

Oficina del cambio climático... JAJAJA, Que me da la risa tonta. Menuda panda de vividores y menudo chiringuito mas majo se han montado para vivir del cuento... :P

Coincido contigo Antón, uaagggg :mucharisa:

¿Acciona? ¿Sostenibilidad? Que conceptos más extraños para ir unidos en una frase... Por cierto, ¿esa noticia quién la ha redactado, el director de marketing de Greenpeace?
Cuando solo veas oscuridad cierra los ojos he imagina una estrella blanca. Ella te iluminará.

No permitas que te arrebaten el don de imaginar.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#7
Cita de: miel282002 en Miércoles 14 Junio 2006 10:59:18 AM
y porque uaggggggg? algo en contra de la sostenibilida?.

Contra la "sostenibilidad" no tengo nada porque creo que cualquier desarrollo si no se sostiene no se desarrolla (y yo estoy a favor del desarrollo). Ya lo dijo Perogrullo.

Contra el anuncio de Acciona, una de las grandes empresas que cotiza en el Ibex y más gana, tengo todo. A lo mejor estás en Washington y no has tenido la suerte de verlo (dos chavales tirados en un sofá, con pintas de más vagos que nadie, filosofando sobre las catátrofes que nos esperan si no nos concienciamos).

puce

ESE PUCELA Y OLE
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,983
SOMOS ¡¡¡ DE PRIMERA!!!
Ubicación: valladolid
En línea
Cita de: MajAlIjAr en Martes 13 Junio 2006 23:16:53 PM
y porqué no abres el tema en climatología compañero??

en mi opinión, una vez más manipulación de la prensa
bueno tranqui que tampoco es para es para ponermelo en mayusculas


a mi tambien me parecio algo exagerado las explicaciones
AUPA PUCELA
¡¡¡¡SOMOS DE PRIMERA!!!!

Yoshi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 462
  1. iosu.eo@gmail.com
Ubicación: Astigarraga (Gipuzkoa)
En línea
#9
La verdad es que noe s el único precipitado... Esto va sobre todo por Anton y a los norteños: ayer Pello Zabala hizo un comentario sobre las témporas... escuché sólo un rato porque me tenía que marchar, pero mi madre me comentó que habló de una "mediterraneización" del clima oceánico, al menos guipuzcoano... según él (y lo que entendió mi ama) se debía a que a las noches había dejado de refrescar y que casi no había rocio por las mañanas...  :confused: :confused: No se si alguien más lo oyó pero si se pudiera comentar...

A mi sinceramente, me parece que el clima va en consonancia con los cambios que del resto de procesos de carácter físico-geográfico, que son de RITMO LENTO (o al menos medio): que me venga Pello Zabala, por muy meteoaficionado, temporero y franciscano que sea, diciendo que se está produciendo ese efecto... Ayer mismo, hacia las 10 de la noche se veía desde el mar y sobre Jaizkibel entrar la típica niebla que se forma por el calor en verano... Que el domingo no bajó la temperatura de noche? pero con viento sur es normal... esta madrugada tenía rocio en el coche y hacía fresquito (en comparación)...  :confused: :confused:

Por último, comentar que en todo caso sería "continentalización" del clima oceánico (porque en invierno ha hecho un frío del copón), pero hablar del clima mediterráneo...No se, no se... la gente anda algo despistada, ¿no? :crazy:

¿Algún comentario al respecto?
Antiguo, Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa).

http://www.instagram.com/iosuneu

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
Me parece lamentable que el portavoz del INM hable de esa forma tan tajante y que lo secunda la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, aunque claro, esta señora tiene que "justificar" su puesto. Esto ocurre cuando en los puestos altos de la Administración se nombra a gente poco preparada, cuando en la misma Administración hay mucha gente muchísimo más válida.
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

noby

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 721
¡Amo YaBB SE!
En línea
Hola a todos. Aunque ultimamente se esta diciendo que vamos hacia un Calentamiento Global y que las temperatura media del planeta podria subir entre 1,5ºC y 5ºC en los proximos 100 años, sin embargo un calentamiento podria paradojicamente traer una nueva Era Glacial en Europa en el mejor de los casos traer una "Pequeña Glaciación".

Muchas veces he pensado y le he dado vueltas a la cabeza ¿Que efectos traeria en la agricultura de la zona Levantina de Valencia y Murcia, concretamente en los citricos, un descenso de las temperaturas media de los Inviernos de entre 2ºC y 3ºC?. ¿Se verian gravemente perjudicados por el aumento de las heladas Invernales o simplemente desaparecerian los cultivos de citricos de toda la zona de Clima Mediterraneo de la Peninsula Iberica?.

Por otra parte. ¿Como se vieron afectados los cultivos de citricos durante la "Pequeña Edad del Hielo, me pregunto yo?.