Casos de presuntas SUPERCÉLULAS en España en 2010.

Iniciado por rayo, Lunes 19 Julio 2010 15:55:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
1º) 19 de Julio: Teruel-Castellón desde las 14:20 locales.


Aunque una Supercélula sobre Teruel no es ya ninguna noticia extraordinaria a esta alturas en este foro, sino más bien todo lo contrario: un "clásico" de las tardes de julio-agosto cuando el resto de la península está despejada, lo anuncio por aquí una vez más, por si alguien tiene datos de efectos severos en superficie. Estoy viendo en el radar de Valencia reflectividades de hasta 69 dBz en esta tormenta. La herramienta de diagnóstico de la AEMET la predice con exactitud, todos los ingredientes necesarios para su formación se dan de nuevo sobre esta zona, como pasó también el pasado viernes 16 de julio por la tarde. El desvío hacia el sur es clarísimo.

No os perdáis la animación radar de Valencia desde las 14:20 locales.

Saludos  ;)
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,262
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Desde aquí no puedo cojer radares >:(, lástima , a ver si alguien sube alguna imagen.
:-\


Increíble.... :-X

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Aquí está la imagen del radar, no se poner la animación asi que luego venga Parungo y la ponga ;D

Madrid, 650 msnm.

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#3
Pues si, tiene toda la pinta... Lo curioso es que es la primera y única tormenta activa en toda la zona en ese momento... Ahora parece que ya se están formando más desarollos convectivos...

Esta es la imagen del radar de Castellón a las 15:00 horas.



No obstante, y aunque no quiero tampoco remover mucho el tema ( de hecho ya se ha comentado anteriormente) siempre me ha parecido que el radar de Castellón muestra reflectividades muy elevadas en comparación con el resto de radares...  :confused:



Saludos  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

pannus

Visitante
En línea
A partir de las 15:00 se distingue perfectamente la concavidad de eco débil en el PPI, orientada hacia la zona de alimentación: al sur.
Y lo que más me sorprende, es que parece haber evolucionado sobre una zona muy montañosa, la Sierra de Gúdar creo que es.

R.E.M

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,067
Tenerife.Güímar
En línea

Drietsh

Algún día ha de llegarte tu fin, quiero estar allí.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,315
A ver que me dice después... So Payaso!!...
  1. haldirgm@hotmail.com
Ubicación: Horche
En línea
Son muy normales, y la pregunta es el por qué de estas SP.

Si gdvictorm, a mí también me lo parece... quizá es que afina más o menos  :rcain:
Horche (Guadalajara)

Dies irae Malleus Maleficarum est


gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Cita de: Drietsh en Lunes 19 Julio 2010 16:07:57 PM
Son muy normales, y la pregunta es el por qué de estas SP.

Si gdvictorm, a mí también me lo parece... quizá es que afina más o menos  :rcain:

Bueno, es una zona muy propensa porque normalmente es una región de encuentro de masas de aire. Por otra parte la orografía ayuda mucho a disparar la convección, y el régimen de brisas, contrastando con los flujos de altura, ayudarán a organizarla.

De todas formas hoy precisamente se contaba con valores de cizalladura y helicidades relativas 0-3km bastante favorables en prácticamente toda la mitad norte, por tanto cualquier desarrollo hubiera tenido probabilidades de conseguir un resultado de este tipo... No obstante choca basante que justo la primera nube de la tarde haya llegado hasta tal grado de organización.


Lo del radar, siempre he pensado que tiene un ángulo de salida algo más elevado que el resto de radares, posiblemente para evitar accidentes orográficos en la composición de la imágen que se publica en la web... Pero no estoy seguro.



;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,262
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Que bonita es, a ver si informa algún forero Castellonense ó Turolense...



REM, ese radar..... :cold:
:-X

pannus

Visitante
En línea
Sobre la zona el GFS marcaba para las 12Z unos destacados valores de CAPE, LI y THE. También en el mapa de Tª de rocío se aprecia un gradiente sobre la zona, pero en 500 hPa no veo yo mucho forzamiento.
Parece que a 300 hPa hay una aceleración del viento que pudiera motivar cierta divergencia sobre la zona a ese nivel:



A 200 hPa se observa lo mismo.

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
No es nada sorprendente este tipo de SP en esa zona. No tengo aquí los datos exactos, pero el "Cumulonimbo" de Teruel es un clásico de los veranos, quedando toda la península despejada, una veces es SP y otras no, hoy si es SP y el viernes pasado también. Situaciones como la de hoy se repiten entre 4 y 6 veces todos los meses de Julio y Agosto desde que vengo haciendo el seguimiento, en el 2003. Y además el hecho de que las "burbujas" que originan estas tormentas tan localizdas partan de zonas que están por encima de los 1300-1500 metros es ideal para "saltarse" el CIN que pudiera haber y llegar sin problemas al nivel de condensación por ascenso. Hoy hay bastante CAPE en esa zona, entre 1200 y 2000, un LI entre -6 y -8, algo de cizalladura y sobre todo una helicidad "típica" de esta zona que no suele faltar ni un solo día, hay ESE hasta los 1500-2000 metros y a partir de ahí giro hacia el sur y luego al oeste con la altura. Vamos, una hodógrafa simicircular típica de estas situaciones.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: rayo en Lunes 19 Julio 2010 16:22:15 PMademás el hecho de que las "burbujas" que originan estas tormentas tan localizdas partan de zonas que están por encima de los 1300-1500 metros es ideal para "saltarse" el CIN que pudiera haber y llegar sin problemas al nivel de condensación por ascenso.

¿Esa facilidad para saltarse el tapón no va en contra de que se formen desarrollos explosivos, al liberarse la inestabilidad en cuanto empieza a cascar el Lorenzo?