...Yago...

GEÓGRAFO
Moderador/a
*****
Cb Calvus
Mensajes: 2,420
Sentado en mi Atalaya viendo cómo arde el Mundo...
Ubicación: Orlando, Florida (US)
En línea
Pues si no cuento mal es la tercera que se pasea por Zaragoza capital en los últimos 2 meses. Tela. Mi calle se ha quedado bien pelada de árboles.
Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm
Orlando, Florida (United States)
Columbia, South Carolina (United States)
Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm

Vigía

*
Sol
Mensajes: 30
Ubicación: LECU
En línea
Se lo comentaba ayer a chimpun por privado, pero veo que se ha cumplido.
A parte de la ibérica turolense, había una zona que me llamaba especialmente la atención en los modelos: la frontera entre las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza. Los mapas eran prometedores (esta noche editaré con ellos) y el resultado ha sido el espectáculo de ZGZ. Me arrepiento de no haber salido desde Madrid tal y como tenía previsto, pero se me hacía muy duro hacerme 600km yo solo... y con un depósito de 70 euros jeje.

Este ha sido el resumen de la fiesta:



He construido un gif a 2 velocidades señalando la formación del sistema. Me parece observar esta secuencia:



1-Se forma una primera célula (cuadrado rosa)
2-Storm Splitting con miembro ciclónico vencedor (cuadrado negro)
3-Interaccionan ambas células y comienza la clara desviación hacia el Este.


Lo interesante, a mi parecer, es la zona en la que se crea todo el sistema. Tal y como comentaba con chimpún la noche anterior, ese triángulo de fronteras entre Guadalajara-Soria-Zaragoza me suscitó un gran interés cuando miré los modelos ya que presentaba claras condiciones para originar sistemas supercelulares de gran entidad:

A) CAPE bastante limitada, compensada por los demás parámetros



B) Máximos de agua precipitable en la zona



C) ENORME Helicidad relativa a la tormenta, causada por una cizalladura (cuyos mapas omito) muy favorable



D) Y por último, una convergencia en superficie que estaba deseando liarla




Como podéis ver, muchos de estos mapas los he obtenido del modelo SwissHD, que corre con una rejilla de 4km y que se había mantenido coherente con otros de malla fina como el WRF. Lo interesante de este modelo es que ha resuelto muy acertadamente la formación y propagación de este sistema, como se demuestra en las siguientes imágenes:

Helicidad de un posible mesociclón y reflectividad simulada


Reflectividad simulada


Comparad de nuevo con la trayectoria radar real. ¡Es que el sistema pasa clavado por donde preveía el modelo!


Sin duda, impresionante. Diana espectacular en Zaragoza, y ya van al menos 3 grandes eventos este año, con dos presuntos reventones en menos de 2 semanas.

P.D.: Mientras escribo estas líneas, Teruel sigue dando muestras de cómo se parte el bacalao...  [emoji51]

Storm Splitting entre las 2 y las 4 de la madrugada:



Pa flipar...
Aviation plus Nature equals life

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
No fue supercélula.





Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Tenía mis dudas, no presentaba V como la del N de Castellón.

Vigía el meso no puede ser detectado por PPI. Gracias por el curro. ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
#184
Cita de: rayo en Jueves 12 Julio 2018 10:25:48 AM
No fue supercélula.

Opino lo mismo.
La vi llegar desde el curro y no observé mesociclón. Sí estaban perfectamente desacopladas las corrientes.
Observando detenidamente la secuencia, a mí me recuerda mucho en sus "modales" a las líneas de turbonada, pero en reducido.
Saludos.

PD: Una foto.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Respecto de lo de Castellote/Morella, esto ya es otro cantar.
Saludos.



Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Vigía

*
Sol
Mensajes: 30
Ubicación: LECU
En línea
Cita de: rayo en Jueves 12 Julio 2018 10:25:48 AM
No fue supercélula.

Cita de: Ribera-Met en Jueves 12 Julio 2018 12:49:02 PM
Tenía mis dudas, no presentaba V como la del N de Castellón.

Vigía el meso no puede ser detectado por PPI. Gracias por el curro. ;)

Cita de: febrero 1956 en Jueves 12 Julio 2018 13:29:38 PM
Cita de: rayo en Jueves 12 Julio 2018 10:25:48 AM
No fue supercélula.

Opino lo mismo.
La vi llegar desde el curro y no observé mesociclón. Sí estaban perfectamente desacopladas las corrientes.
Observando detenidamente la secuencia, a mí me recuerda mucho en sus "modales" a las líneas de turbonada, pero en reducido.
Saludos.

PD: Una foto.

Cita de: febrero 1956 en Jueves 12 Julio 2018 13:38:34 PM
Respecto de lo de Castellote/Morella, esto ya es otro cantar.
Saludos.



Gracias por los comentarios chicos!

Quizás expresé mal lo que quería decir.

En efecto, lo que ocurrió a partir del momento en el que interaccionan las células de los cuadros rosas y negros se parece más a una multicélula (incluso una LT como comentábais) con corrientes desacopladas que a una SP. Por ello reedito mi post para corregir lo que era incorrecto (la trayectoria del mesociclón de la célula.

A pesar de ello, parece claro que la célula encuadrada en negro proviene de un Storm Splitting y en los primeros momentos de su vida parece clara su estructura en gancho (en torno a las 14Z), la cuál se difumina posteriormente. He ahí, en ese entorno de formación, donde recalcaba los mapas que colgué, a pesar de que la evolución posterior no fue supercelular como bien habés recalcado.

Espectacular lo de Morella febrero1956... tuvo que ser descomunal. Al ser una zona menos poblada y más rural no tenemos reportes tan extensos como en Zaragoza, pero estaría bien tener a alguien entendido por allí con una buena cámara durante toda la temporada  :yasiviene:
Aviation plus Nature equals life

Michu White Walker

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,321
Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
Ubicación: Culla D'Arcu- Sobrescobio 605msnm (Mordor)
En línea
Buena discusión Vigía. La de Morella metía pánico viendo radares, satélite y consecuencias posteriores. Mañana parece que habrá buen caldo de cultivo en León y Palencia para ver cosas interesantes. Si veo que la cosa está animada me escaparé por la tarde a ver que pasa.
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

https://beta.noromet.org/ - https://holfuy.com/en/weather/538

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Muy clara la de ahora Burgos - La Rioja

Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Mast

*
Nubecilla
Mensajes: 74
En línea
Creo que hay un storm splitting en el norte de Burgos, zona de merindades de Castilla

Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk

Vitoria - Gasteiz (zona S)
Lasarte (araba) 572 msnm

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
#190
Ha sucedido otro, y un miembro va cruzando Álava.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

ArchidonaMeteo

@ArchidonaMeteo
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,053
Ubicación: Archidona (Málaga)
En línea
Bueno, bueno, bueno... Están circulando algunas imágenes por Twitter de esa supercélula vasca que son para quitarse el sombrero. Cómo dirían los americanos: "Textbook Supercell".

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

Archidona (Málaga) - 666 m.s.n.m. Visítame en: Twitter  Instagram  YouTube