Castilla y León, Abril de 2012

Iniciado por Arena, Sábado 31 Marzo 2012 17:20:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vallasnow

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 536
En línea
#612
Buenas tardes.

En Valladolid cielo muy nuboso y rachas fuertes de viento, aunque hasta ahora la racha máxima ha sido de 55 km/h, por lo que ha habido rachas más fuertes estos días atrás. La temperatura es de unos 14º tanto en Valladolid como en Santovenia y 13,2º en Boecillo.

La estación de Boecillo marca precipitación aunque el radar no muestra nada, por lo que lo más probable es que sea debido a la fuerza del viento tal y como me comentó burgati el otro día.

Por cierto, la estación denominada Villanubla-Mudarra de wunderground.com de la que hablaba el otro día, hoy aparece en Meteoclimatic y marca 11,6º.

Saludos
Valladolid capital, zona Plaza Circular, 700 msnm

freakyman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 294
En línea
Cita de: AlbaLlionmeteo en Miércoles 25 Abril 2012 14:49:05 PM
Cita de: tborras en Miércoles 25 Abril 2012 14:40:40 PM
Desde hace un buen rato llueve con intensidad en la ciudad de León, de momento 3.6 mm en el centro, a ver si llueve un poco más y se calman los pesimistas  :crazy:

Tachadme de pesimista, o de agorero, o de lo que sea, pero Leon lleva la friolera de 8 AÑOS CONSECUTIVOS! sin alcanzar la media de precipitacion anual, como alguno comenta mas atrás, no achaco a la mala suerte o a la mala racha la situación de Leon, sino a algo que ya se ha establecido desde hace años, otra cosa es que en TODOS los observatorios de la meseta norte se hubiera reducido la precipitacion, pero al contrario, en algunos, se ha mantenido, incluso en alguno en cocnreto, ha aumentado (salvo años muy secos como 2004-2005 o 2011-2012)

Y por cierto, por 3 mm que hayan caido hoy, no valen absolutamente para nada, en Leon tendrian que caer de aqui al verano minimo 200 o 300 mm para calmar la sed del campo. Aqui en Albacete, en el pueblo donde trabajo, que esta a 3 km del limite con la provincia de Murcia, han caido mas de 100 mm en lo que va de 2012 y la gente esta preocupada porque no llueve lo suficiente, y hablo de una zona donde la media anual de lluvias es de solo 300 mm, asi que Leon, que su media anual son 560 y apenas van 40 mm, a ver si es preocupante o no.....

Por una vez tengo que reconocer que ese dato debe de ser cierto, porque desde luego este año he llegado a echar de menos los 90, porque...decidme..? Foreros de León, cuánto hace que no vemos una sucesión de borrascas atlánticas metiendo sures y suroestes con nieve y lluvia en tiempo más cálido..¿¿ Yo en León recuerdo los inviernos algo más lluviosos hace tiempo..más frentes, más situaciones, ahora, ha habido buenos nortes y nevadas, pero faltan lluvias atlánticas...al menos aquí,porque en Valladolid últimamente les llueve, yo diría que bastante..
Por cierto, ha llovido durante 15 o 20 min mUUyy fuerte, calculo 6mm de acumulación por lo menos..ahora llueve menos. En el centro he visto 11 grados.
León...

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
Freeakyman, el ultimo invierno de buenos frentes atlánticos, y me refiero a invierno, como al periodo comprendido entre el 1 de diciembre y el 1 de Marzo, fue el invierno 2009-2010, pero en Leon no llovio mucho, si lo hizo en diciembre, con 119 litros, pero en enero y febrero llovio lo normal, y en febrero incluso, llovio menos que la media, en el sur de la peninsula si llovio muchisimo.

En Leon capital y provincia en general, el ultimo "invierno" lluvioso de verdad, fue el 2000-2001, con lluvias impresionantes desde noviembre hasta primeros de febrero, luego febrero calmó un poco, y en marzo de nuevo volio a la carga con mas de 100 mm. Desde ese invierno, no he vuelto a ver inviernos humedos y borrascosos, si alguna borrasca importante, pero nada de frentes consecutivos.

Fuera del invierno, el ultimo periodo que recuerdo de frentes atlanticos importantes fue en otoño de 2006, concretamente desde el 20 de septiembre hasta primeros de diciembre. En esos 2 meses y medio cayeron en Leon capital mas de 300 mm y en zonas de montaña cantidades impresionantes, de mas de 1000 mm en algunos observatorios. En Salientes, que por cierto, esta en meteoclimatic, SOLAMENTE EN OCTUBRE DE 2006, cayeron mas de 500 mm
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

freakyman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 294
En línea
Cita de: AlbaLlionmeteo en Miércoles 25 Abril 2012 15:00:33 PM
Freeakyman, el ultimo invierno de buenos frentes atlánticos, y me refiero a invierno, como al periodo comprendido entre el 1 de diciembre y el 1 de Marzo, fue el invierno 2009-2010, pero en Leon no llovio mucho, si lo hizo en diciembre, con 119 litros, pero en enero y febrero llovio lo normal, y en febrero incluso, llovio menos que la media, en el sur de la peninsula si llovio muchisimo.

En Leon capital y provincia en general, el ultimo "invierno" lluvioso de verdad, fue el 2000-2001, con lluvias impresionantes desde noviembre hasta primeros de febrero, luego febrero calmó un poco, y en marzo de nuevo volio a la carga con mas de 100 mm. Desde ese invierno, no he vuelto a ver inviernos humedos y borrascosos, si alguna borrasca importante, pero nada de frentes consecutivos.

Fuera del invierno, el ultimo periodo que recuerdo de frentes atlanticos importantes fue en otoño de 2006, concretamente desde el 20 de septiembre hasta primeros de diciembre. En esos 2 meses y medio cayeron en Leon capital mas de 300 mm y en zonas de montaña cantidades impresionantes, de mas de 1000 mm en algunos observatorios. En Salientes, que por cierto, esta en meteoclimatic, SOLAMENTE EN OCTUBRE DE 2006, cayeron mas de 500 mm

Totalmente de acuerdo..lo que yo más o menos decía..tendríamos que retroceder a casi los 90, a ese invierno, que sí que nevó y llovíó mucho ( hubo una nevada con un pedazo de frente cálido el 28 de dic. que no olvidaré porque era xaval y la disfruté...pff)..
Ciertamente recuerdo el otoño de 2006, llovío mucho, con muchas borrascas atlanticas más bien cálidas, pero llovió. De hecho ese año no nevó hasta enero..y marzo después..
En fin.
Qué decir..llevo años esperando volver a ver situaciones como diciembre del 98, enero 97, enero 2000...si es que además por eso no se han vuelto a ver nevadas generalizadas en invierno en muchos laos de la meseta norte, PORQUE CASI NO HAY BORRASCAS ATLÁNTICAS.. :rcain:
y es que sin eso, nuestra zona pierde muchas lluvias.( y nieves..que a mi me interesan más.. ;D)

A todo esto, sigue lloviendo moderado o débil, totalmente cubierto. Mira, hablando del rey de Roma, hoy si que es el típico día de frente atlántico!! ;D
León...

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Cita de: Valdeón en Miércoles 25 Abril 2012 14:27:16 PM

Creo que es un poco exagerado tu comentario. Es cierto que León está sufriendo una fuerte sequía pero, de momento, yo lo achacaría a la suerte, al azar, a que esto de la meteorología va por temporadas sin más. No me parece que sea necesario empezar a buscar medidas drásticas como las que planteas porque dudo mucho que León se haya convertido de repente y para siempre en el desierto almeriense de Castilla.


Compañero, León se ha convertido en un desierto, pero en todo caso en el desierto de León, ya que León no es Castilla.

Por aquí no nos ha afectado el chubasco último y solo han caido 3,6 mm en el día de hoy.

Riofrío (LEÓN) 945 msnm

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

freakyman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 294
En línea
Por cierto, añadiré que no sólo hay menos borrascas, sino que además son más cálidas que antes..y eso no hace falta que diga la mierda que es. :-[
Además, yo una cosa que observé el invierno del 2009-2010, precisamente, es que como en el período más frío y con noches más largas) lo que tú llamas invierno, de 1 de dic. a 1 de marzo, con buen criterio, y sobre todo entre diciembre-enero, no haya borrascas, perdemos mucha nieve...y eso ahora tampoco ocurre.
Os puedo asegurar que hace algunos años yo recuerdo más nevadas con frente cálido y cosas de esas..ahora poca cosa.
Ahora ha parado de llover...11 grados en el centro...9 en el observatorio. Fresquete y con lluvia para ser abril..casí mayo!
León...

Valdeón

Administrador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,794
En línea
Cita de: Leónnieve en Miércoles 25 Abril 2012 15:18:36 PM
Cita de: Valdeón en Miércoles 25 Abril 2012 14:27:16 PM

Creo que es un poco exagerado tu comentario. Es cierto que León está sufriendo una fuerte sequía pero, de momento, yo lo achacaría a la suerte, al azar, a que esto de la meteorología va por temporadas sin más. No me parece que sea necesario empezar a buscar medidas drásticas como las que planteas porque dudo mucho que León se haya convertido de repente y para siempre en el desierto almeriense de Castilla y León.


Compañero, León se ha convertido en un desierto, pero en todo caso en el desierto de León, ya que León no es Castilla.

Por aquí no nos ha afectado el chubasco último y solo han caido 3,6 mm en el día de hoy.

Riofrío (LEÓN) 945 msnm

Bueno, no es que estuviera pensando en eso al ponerlo pero que cada uno lo considere el desierto de lo que quiera. El mensaje creo que ha quedado claro.

;)
Salamanca (zona centro). 830msnm.
Jaca (Huesca). 820msnm.

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,501
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
No desviemos más el seguimiento, por favor.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,196
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Se abren un poco los cielos, la temperatura sube hasta 12.6º C, 58% HR, con rachas máximas entorno a 30 km/h, la presión sigue su descenso, 1003.9 hPa.
Vuevo a recordaros, como en todas las ciclogénesis, que la ubicación de mi anemómetro no es favorable.

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#621
Enésima demostración de que por la meseta el viento moderado-intenso se lleva a matar con la precipitación hasta el punto que yo no hago ya caso a los pronósticos cuando ponen precipitación y mucho viento simultáneamente, simplemente una de las dos cosas o las dos es errónea:






De momento aquí no había pronosticada lluvia hasta pasadas las 5 de la tarde creo, asique supongo que empezará a descender la intensidad del viento, pero de momento sopla bien con rachas que ya han superado los 80 km/h en alguna estación.

Saludos

RAYODOLID

******
Supercélula
Mensajes: 5,813
En línea
Las estaciones de meteoclimatic de Boecillo y de Bercial de Zapardiel marcan precipitacion notable 3,6 mm y 20 mm cuando ha sido inapreciable o nula. Supongo que es por el viento, que provoca anomalias,espero que al final del dia las corrijan, sino los totales mensuales y anuales quedaran totalmente adulterados.
El frente se preveia entrara entre las 17 y las 19 horas, y luego a ver sobre que zona se estanca, pues parece que se va a quedar encima de la peninsula durante 2 o 3 dias provocando lluvias persistentes, que aunque debiles, podrian acumular muchos muchos litros.
Valladolid - Las Delicias.

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#623
Cita de: CENCELLADOLID en Miércoles 25 Abril 2012 17:15:12 PM

El frente se preveia entrara entre las 17 y las 19 horas, y luego a ver sobre que zona se estanca, pues parece que se va a quedar encima de la peninsula durante 2 o 3 dias provocando lluvias persistentes, que aunque debiles, podrian acumular muchos muchos litros.


La esperiencia me dice que se estancará o precipitará con mayor abundancia un poco antes de la linea de vientos mas intensos donde andan bastante más calmados,,,,,,y creo que el aemet también insinúa algo parecido, por ejemplo para las 23:00 horas:





Por tanto sabiendo como se las gasta por aquí el viento no soy excesivamente optimista y supongo que unos km mas al sur si es donde van a pillar lo gordo, amén de otras zonas a rebufo del sur de la meseta.


Por cierto:




Lo que le cuesta entrar a la preci en la linea del viento, terrible



P.D.: Mi pronóstico de donde se va a quedar estancado y donde van a pillar más a groso modo es éste, en lo que engloba la linea roja:




No difiere mucho de los pronósticos creo.