Castilla y León, Mayo de 2013

Iniciado por Arena, Martes 30 Abril 2013 16:30:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
#348
Se nota y mucho en la vegetación el efecto de las heladas y para muestra unas fotos sacadas hoy 24 de mayo por la tarde en la zona del Colmenar-Arroyo La Rial (una zona en la que se producen unas heladas muy fuertes), que es el valle que hay en la carretera que va desde Riofrío a Carrizo a 920 msnm.

En ellas se puede ver la enorme diferencia que hay en el estado en que se encuentran las matas de roble entre la zona alta (ya con hoja) y la zona baja (sin hojas y con un aspecto totalmente invernal) en la carretera que va de Riofrío a Carrizo.

Zona alta (980 msnm):





Bajando hacia el valle:





Aquí se puede ver de un vistazo la diferencia entre las zonas bajas y las zonas altas debida a la inversión térmica:







Matas de roble en la zona baja (920 msnm):













Señalar que en los aproximadamente últimos 30 días en la zona baja la mínima ha sido de -9,5 ºC y estos últimos días en torno a -6 ºC.


Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

ramiro_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 691
Ubicación: Vallelado (Segovia) 775 msnm.
En línea
Buenas noches desde Cuéllar. Hoy hemos tenido un día soleado y despejado pero con unas temperaturas frescas. La estación Aemet de la localidad ha registrado una mínima de 1,4ºC a las 06:40h y una máxima de 19,2ºC a las 18:10h. Parece que para el domingo y el lunes podemos tener alguna tormenta. Un saludo.
Cuéllar, al noroeste de la provincia de Segovia. 856 msnm.
Vallelado, al noroeste de la provincia de Segovia. 775 msnm. ESCYL4000000040213A - Davis Vantage VUE y Cumulus.

RAYODOLID

******
Supercélula
Mensajes: 5,813
En línea
#350
Javi, si se han helado los brotes de roble ¿ya no salen igual que antes? ¿En que forma repercute en el árbol las heladas? Supongo que habían brotado también y se han quemado, ya que en zonas bajas salen antes, aunque luego se hielen.

En cuanto el dia en Valladolid, muy agradable, con máxima en torno a los 19º, y eso que decían que bajarían bastante las máximas con respecto a ayer, y han sido muy similares, incluso la sensación térmica mas alta por ausencia de viento, a diferencia de días atrás.

Veo que Burgos sigue sumido en el invierno perpetuo, a pesar del sol casi en la vertical. Apostaria mil millones de euros (si los tuviera) a que no hay otra ciudad en todo el mundo con temperaturas y sensaciones térmicas tan bajas en plena época estival a la misma o menor latitud y altitud, y menos mal que tenemos la corriente del Golfo, que sino helaría en pleno verano casi a diario.
Valladolid - Las Delicias.

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Cita de: MOCODOLID en Viernes 24 Mayo 2013 23:13:38 PM
Javi, si se han helado los brotes de roble ¿ya no salen igual que antes? ¿En que forma repercute en el árbol las heladas? Supongo que habían brotado también y se han quemado, ya que en zonas bajas salen antes, aunque luego se hielen.

No soy un experto en esos temas, pero los robles de las zonas bajas de los valles de por aquí todavía no han brotado y por tanto no creo que haya daños. En las zonas bajas de los valles las heladas han sido casi continuas en los últimos meses, como suele ser habitual la mayoría de los años. Este año es cierto que en mayo está habiendo muchas heladas (más de las habituales) y además considerables para la época.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Muy raso se ha quedao por aquí pero sigue soplando el viento,,,,,eso sí, como pare una horita a eso de las 5-6 de la madrugada de seguir el cielo despejado hiela fijísimo,,,no creo que pare pero igual si es posible una pseudo calma de una horita o así....aunque parece que están entrando muchos estratos también por el cantábrico no sé si nos alcanzarán, probablemente si.


Muy representativas esas fotos leonnieve.

5,8ºc ahora en mi estación.

Un saludo.

RAYODOLID

******
Supercélula
Mensajes: 5,813
En línea
Cita de: Leónnieve en Viernes 24 Mayo 2013 23:25:10 PM
Cita de: MOCODOLID en Viernes 24 Mayo 2013 23:13:38 PM
Javi, si se han helado los brotes de roble ¿ya no salen igual que antes? ¿En que forma repercute en el árbol las heladas? Supongo que habían brotado también y se han quemado, ya que en zonas bajas salen antes, aunque luego se hielen.

No soy un experto en esos temas, pero los robles de las zonas bajas de los valles de por aquí todavía no han brotado y por tanto no creo que haya daños. En las zonas bajas de los valles las heladas han sido casi continuas en los últimos meses, como suele ser habitual la mayoría de los años. Este año es cierto que en mayo está habiendo muchas heladas (más de las habituales) y además considerables para la época.

Pues entonces allí va al revés de lo normal, pues lo habitual es que broten antes en zonas bajas y mas tarde contra mas altitud, pero por lo visto eso solo vale para zonas llanas o de ladera, y no en valles con inversión térmica acusada, como esa zona de Leon, tan desprotegida para las heladas.
Valladolid - Las Delicias.

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Cita de: MOCODOLID en Viernes 24 Mayo 2013 23:37:59 PM
Cita de: Leónnieve en Viernes 24 Mayo 2013 23:25:10 PM
Cita de: MOCODOLID en Viernes 24 Mayo 2013 23:13:38 PM
Javi, si se han helado los brotes de roble ¿ya no salen igual que antes? ¿En que forma repercute en el árbol las heladas? Supongo que habían brotado también y se han quemado, ya que en zonas bajas salen antes, aunque luego se hielen.

No soy un experto en esos temas, pero los robles de las zonas bajas de los valles de por aquí todavía no han brotado y por tanto no creo que haya daños. En las zonas bajas de los valles las heladas han sido casi continuas en los últimos meses, como suele ser habitual la mayoría de los años. Este año es cierto que en mayo está habiendo muchas heladas (más de las habituales) y además considerables para la época.

Pues entonces allí va al revés de lo normal, pues lo habitual es que broten antes en zonas bajas y mas tarde contra mas altitud, pero por lo visto eso solo vale para zonas llanas o de ladera, y no en valles con inversión térmica acusada, como esa zona de Leon, tan desprotegida para las heladas.

Aquí indudablemente brotan bastante antes en las zonas altas que en las zonas bajas y es totalmente lógico, ya que las heladas son mucho más severas y continuas en las zonas bajas de los valles que en las zonas altas del monte y de media ladera hacia arriba.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por otra parte, aquí hoy seguimos con la humedad relativa por los suelos y hasta que no calme del todo el viento y suba la humedad no va a bajar la temperatura, aunque seguramente cuando lo haga se desplomará.

Actualmente aquí en el pueblo tenemos 9,9 ºC y me atrevería a decir que en la zona del Colmenar (la de las fotos anteriores) estará en calma total con la humedad bastante más alta y la temperatura ya se habrá desplomado y seguramente allí ya se esté cerca de los 0 ºC a estas horas, ya que es una zona donde la temperatura baja rapidídimo...

Riofrío (LEÓN) 945 msnm

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

2.5 º C actualmente y cielo despejado, sin viento, que se ha calmado durante la tarde. Dependerá si entra o no el norte para que la helada sea moderada (fuerte para la época).
Máxima, sin ser fría, discreta para la época, con 13.7 º C debido al viento.

En cuanto a fenología, lo que más me llama la atención no son los rebollos (Q. pirenaica), sin hojas, y casi sin brotes en este valle, si no los chopos (el nigra, autóctono, y plantones de alba) que siguen sin echar la hoja.  Hacía muchos años que no ocurría esto a un 25 de mayo, y ha sido consecuencia de un invierno no frío, pero sin apenas sol y muy húmedo, y una primavera sin apenas luz, y en la última parte, mayo, muy fría. Aparte de la temperatura, que se nota muy bien en los valles de inversión, otro factor importante es el fotoperiodo para la fenología.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#356
buenos días.

Por aquí al final el viento no ha parado, yo he dado una mínima de 4,2ºc pero vamos que he estado estancado entre los 4 y los 5ºc toda la noche, lo típico por aquí vaya,,,, aunque esta vez con cielos despejados,,,, finalmente los estratos no han bajado has ta ciudad pero están aquí al lado hacia el este hoy también se ciñen a la cuenca del Ebro.




La helada era segura si hubiese parado o descendido la intensidad un par de horitas,,,,,,,, lo que tienen que agradecer los agricultores y hortelanos por estas tierras al NE y los estratos no se paga con dinero.


6,2ºc ahora despejado, aaaaadios


P.D.: Joder creía que no había estratos pero me he asomado por la ventana que da al este y está petao,,,,supongo que desapareceran en cuanto avance unn poco la mañana.






Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

Al final entró el norte hacia la 1.30, en que se registró la mínima con 0.4 º C. Si no, la helada hubiese sido de consideración para la época.
Ahora cielos despejados, muy luminosos, y con nubes estratiformes cantábricas en las cumbres de Urbión, escasas, y en las zonas con mayor encauzamiento al norte.
Viento ligero y frío, de unos 10/15 km/h, y 6 º C.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea



Este estado fenógico del rebollo tiene bastante mérito para estar tan solo a 900 m. No me extraña que los antiguos le pusieran de nombre Riofrío, que sabios eran.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,643
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea
Buenas. En la escuela de capacitacion agraria, a poco menos de 1km del casco urbano, la minima ha sido de 0,3º. Notable sin duda para la epoca. Este mes de mayo esta siendo muy frio y las minimas sin ser muy extremas si han sido constantemente muy bajas.
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"