Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015

Desconectado calijo

  • Nubecilla
  • *
  • 94
  • Sexo: Masculino
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #180 en: Jueves 05 Febrero 2015 14:56:49 pm »
Buenas tardes, situacion actual:
Cielo totalmente despejado, viento muy fuerte de NW y:
7'8  C
1002,8 hpa
40% HR
Desde el Norte de Castellón, Cálig 110 msnm

Desconectado Macisvenda

  • EL PODER DE LAS TRILLIZAS
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4473
  • Sexo: Masculino
  • Las trillizas unidas.
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #181 en: Jueves 05 Febrero 2015 14:58:14 pm »
Anoche a las 0:30 aproximadamente nevó en Totana (255msnm el Ayuntamiento). Caían buenos copos, pero fue algo efímero. De hecho nevaba y se veían estrellas.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #182 en: Jueves 05 Febrero 2015 15:09:29 pm »
En Elche tenemos 6.5º y con rachas de viento W y 44% de humedad.

El día que nieve aquí me emocionaré mucho. Tendría que acercarse una borras este finde... pero nunca se pierde la ilusión.

El problema para que nieve en el sureste es evidente. Para que precipite hace falta levante puro, y no es un viento precisamente frio...

Cuando viene de NE como esta vez... es todo muy seco por aqui. HAce unos pocos años cayeron unos copos en Elche y la sierra de crevillente se quedo blanquita blanquita ...

La unica opcion asi que es infrecuente, pero no es imposible, es el choque de una masa de aire humedo atlantico entrando por cadiz y aire frio residual que se haya quedado estancado tras una entrada de NE siberiana ... y que, con suerte, esa masa de aire humedo no traiga viento del sur... :S
Yo creo que hay muchas formas de nevar en el sureste ¿tu te refieres con aire de siberia no? la opcion de la borrasca de cadiz

No os calentéis, el problema del sureste es que el invierno es muy seco. De hecho, en mi pueblo el trimestre estival (J-J-A) es solamente 2 mm. más seco que el trimestre invernal (D-E-F). Si no hay precipitación, no hay nieve, así de claro. Se tienen que alinear muchos astros para ver nevadas de las gordas por esta zona.


El problema no es exactamente ese. El problema es que dentro de que el trimestre invernal es seco, todavía es más seco ahora que antes. Ya hace tiempo puse en otro hilo que en Requena las precipitaciones del trimestre invernal se habían reducido entre un 25 y un 30% (según el mes) desde el año 2000.

No hablamos de que caigan nevadas como Reinosa (que ya que sale a la palestra me gustaría saber por qué una borrasca centrada sobre Alborán y con levante de largo recorrido, deja apenas 20 mm en Requena, cuando solo tiene montañas de poco más de 1000 msnm al este, y Aguilar de Campoo, con 2 miles al norte, te coge una nevada de medio metro); hablamos de que ni siquiera caen nevadas de 5 cm, que antes eran bastante normales. Yo mismo de crío recuerdo ver nevar varias veces en invierno, durar la nieve algunos días, helarse, etc., y eso que ya eran años malos comparados con los que vivieron nuestros padres.

Mi padre ha vivido nevadas con tormenta y ventisca en Requena, y gente más mayor me ha contado que en el barrio antiguo de La Villa (donde las calles están muy resguardadas) se formaban ventisqueros de más de 2 metros, que era abrir la puerta de casa y encontrarte una pared de nieve. Y para que se formen esos ventisqueros ha de nevar en llano como poco unos 40 cm. Solo hay que ver fotos de antaño que demuestran lo que digo. Y eso no implicaba que en el tercio norte cayeran 8 o 10 metros. De hecho nevaba igual que ahora. Donde han cambiado las cosas, y mucho, es en el sureste.

Tan solo hay que ver las páginas del hilo de levante y el del norte, en los últimos años, mes tras mes, para verificar la tónica persistente de tiempo monótono soleado y ventoso que vivimos.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado Hawnu

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 20048
  • Sexo: Masculino
    • MeteoHospi
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #183 en: Jueves 05 Febrero 2015 15:47:41 pm »
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 6,7ºC con 54% de humedad, viento del N a 81 km/h y 999,6 Hpa con 408 W/m2.
Total Año 2024: 198,6 mm (Media 600 mm)
Racha máxima 2024: 138 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg

Twitter: @Meteohospi

Desconectado Yeclano

  • Uno de esos vagos del sector 7-G
  • Supercélula
  • ******
  • 5187
  • Sexo: Masculino
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #184 en: Jueves 05 Febrero 2015 15:55:44 pm »
En Elche tenemos 6.5º y con rachas de viento W y 44% de humedad.

El día que nieve aquí me emocionaré mucho. Tendría que acercarse una borras este finde... pero nunca se pierde la ilusión.

El problema para que nieve en el sureste es evidente. Para que precipite hace falta levante puro, y no es un viento precisamente frio...

Cuando viene de NE como esta vez... es todo muy seco por aqui. HAce unos pocos años cayeron unos copos en Elche y la sierra de crevillente se quedo blanquita blanquita ...

La unica opcion asi que es infrecuente, pero no es imposible, es el choque de una masa de aire humedo atlantico entrando por cadiz y aire frio residual que se haya quedado estancado tras una entrada de NE siberiana ... y que, con suerte, esa masa de aire humedo no traiga viento del sur... :S
Yo creo que hay muchas formas de nevar en el sureste ¿tu te refieres con aire de siberia no? la opcion de la borrasca de cadiz

No os calentéis, el problema del sureste es que el invierno es muy seco. De hecho, en mi pueblo el trimestre estival (J-J-A) es solamente 2 mm. más seco que el trimestre invernal (D-E-F). Si no hay precipitación, no hay nieve, así de claro. Se tienen que alinear muchos astros para ver nevadas de las gordas por esta zona.


El problema no es exactamente ese. El problema es que dentro de que el trimestre invernal es seco, todavía es más seco ahora que antes. Ya hace tiempo puse en otro hilo que en Requena las precipitaciones del trimestre invernal se habían reducido entre un 25 y un 30% (según el mes) desde el año 2000.

No hablamos de que caigan nevadas como Reinosa (que ya que sale a la palestra me gustaría saber por qué una borrasca centrada sobre Alborán y con levante de largo recorrido, deja apenas 20 mm en Requena, cuando solo tiene montañas de poco más de 1000 msnm al este, y Aguilar de Campoo, con 2 miles al norte, te coge una nevada de medio metro); hablamos de que ni siquiera caen nevadas de 5 cm, que antes eran bastante normales. Yo mismo de crío recuerdo ver nevar varias veces en invierno, durar la nieve algunos días, helarse, etc., y eso que ya eran años malos comparados con los que vivieron nuestros padres.

Mi padre ha vivido nevadas con tormenta y ventisca en Requena, y gente más mayor me ha contado que en el barrio antiguo de La Villa (donde las calles están muy resguardadas) se formaban ventisqueros de más de 2 metros, que era abrir la puerta de casa y encontrarte una pared de nieve. Y para que se formen esos ventisqueros ha de nevar en llano como poco unos 40 cm. Solo hay que ver fotos de antaño que demuestran lo que digo. Y eso no implicaba que en el tercio norte cayeran 8 o 10 metros. De hecho nevaba igual que ahora. Donde han cambiado las cosas, y mucho, es en el sureste.

Tan solo hay que ver las páginas del hilo de levante y el del norte, en los últimos años, mes tras mes, para verificar la tónica persistente de tiempo monótono soleado y ventoso que vivimos.

Hombre, tengamos en cuenta la escala temporal antes de hablar de "antes" y "ahora". En cuanto a nevadas, me reconocerás que de la última década no nos podemos quejar, ¿eh? Ahí están las de 2005, 2006, 2012... fueron de las buenas. Yo he visto caer un palmo de nieve en mi pueblo un 16 de abril, y fue hace apenas 20 años, no me lo han tenido que contar.

Esto son rachas, como todo, lo que pasa es que hace unos años levantabas la persiana una mañana de sábado y te llevabas un alegrón del copón. Ahora, nos pasamos la vida escudriñando modelos a mil horas, haciéndonos ilusiones, y cuando llega la hora de la verdad viene la depresión.

El problema es el que es: cuando hay precipitación, no hay frío en altura; cuando hay entrada fría, no hay precipitación...
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Desconectado Mr_Ayahuasca

  • Cb Incus
  • *****
  • 2816
  • Sexo: Masculino
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #185 en: Jueves 05 Febrero 2015 16:07:53 pm »
En Portbou (SMC) racha máxima 173.2 Km/h.
Pineda de Mar (Alt Maresme), Catalonia

Febrero 2018: 67mm
Anual 2018: 114mm

2009: 470mm   2015: 399mm
2010: 901mm   2016:  507mm
2011: 939mm   2017:  429mm
2012: 451mm
2013: 558mm
2014: 758mm

Desconectado Hawnu

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 20048
  • Sexo: Masculino
    • MeteoHospi
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #186 en: Jueves 05 Febrero 2015 17:33:28 pm »
En Portbou (SMC) racha máxima 173.2 Km/h.


Esa estación de Portbou no esta en el pueblo, esta situada en la montaña.
Total Año 2024: 198,6 mm (Media 600 mm)
Racha máxima 2024: 138 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg

Twitter: @Meteohospi

Desconectado darkness

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1662
  • Sexo: Masculino
  • Mallorca - Febrero del 2012
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #187 en: Jueves 05 Febrero 2015 18:31:09 pm »
Gran nevada en la sierra de tramuntana.

Las precipitaciones de estos ultimos días han dejado espesores de nieve muy importantes, calculo que en las cimas rondaran los 80-100cm ( casi 1 metro de nieve ), la nieve se ha extendido por toda la sierra.

Por la mañana estaría alrededor de cota 150 ( por desplome ), a unos 650m habían unos 15cm pero en la zona sur de la sierra, sin embargo a partir de 1000m todo lo que ha caído ha sido nieve por eso los espesores serán descomunales, estaba todo realmente impresionante.

Cota 650, nevando fuerte y no pude continuar porque caían ramas grandes de las encinas:






« Última modificación: Jueves 05 Febrero 2015 18:40:26 pm por darkness »

Desconectado NeBeL

  • Nebel el viejo
  • Supercélula
  • ******
  • 7158
  • Hay mucha tontería en el mundo
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #188 en: Jueves 05 Febrero 2015 19:19:17 pm »
En Elche tenemos 6.5º y con rachas de viento W y 44% de humedad.

El día que nieve aquí me emocionaré mucho. Tendría que acercarse una borras este finde... pero nunca se pierde la ilusión.

El problema para que nieve en el sureste es evidente. Para que precipite hace falta levante puro, y no es un viento precisamente frio...

Cuando viene de NE como esta vez... es todo muy seco por aqui. HAce unos pocos años cayeron unos copos en Elche y la sierra de crevillente se quedo blanquita blanquita ...

La unica opcion asi que es infrecuente, pero no es imposible, es el choque de una masa de aire humedo atlantico entrando por cadiz y aire frio residual que se haya quedado estancado tras una entrada de NE siberiana ... y que, con suerte, esa masa de aire humedo no traiga viento del sur... :S
Yo creo que hay muchas formas de nevar en el sureste ¿tu te refieres con aire de siberia no? la opcion de la borrasca de cadiz

No os calentéis, el problema del sureste es que el invierno es muy seco. De hecho, en mi pueblo el trimestre estival (J-J-A) es solamente 2 mm. más seco que el trimestre invernal (D-E-F). Si no hay precipitación, no hay nieve, así de claro. Se tienen que alinear muchos astros para ver nevadas de las gordas por esta zona.


El problema no es exactamente ese. El problema es que dentro de que el trimestre invernal es seco, todavía es más seco ahora que antes. Ya hace tiempo puse en otro hilo que en Requena las precipitaciones del trimestre invernal se habían reducido entre un 25 y un 30% (según el mes) desde el año 2000.

No hablamos de que caigan nevadas como Reinosa (que ya que sale a la palestra me gustaría saber por qué una borrasca centrada sobre Alborán y con levante de largo recorrido, deja apenas 20 mm en Requena, cuando solo tiene montañas de poco más de 1000 msnm al este, y Aguilar de Campoo, con 2 miles al norte, te coge una nevada de medio metro); hablamos de que ni siquiera caen nevadas de 5 cm, que antes eran bastante normales. Yo mismo de crío recuerdo ver nevar varias veces en invierno, durar la nieve algunos días, helarse, etc., y eso que ya eran años malos comparados con los que vivieron nuestros padres.

Mi padre ha vivido nevadas con tormenta y ventisca en Requena, y gente más mayor me ha contado que en el barrio antiguo de La Villa (donde las calles están muy resguardadas) se formaban ventisqueros de más de 2 metros, que era abrir la puerta de casa y encontrarte una pared de nieve. Y para que se formen esos ventisqueros ha de nevar en llano como poco unos 40 cm. Solo hay que ver fotos de antaño que demuestran lo que digo. Y eso no implicaba que en el tercio norte cayeran 8 o 10 metros. De hecho nevaba igual que ahora. Donde han cambiado las cosas, y mucho, es en el sureste.

Tan solo hay que ver las páginas del hilo de levante y el del norte, en los últimos años, mes tras mes, para verificar la tónica persistente de tiempo monótono soleado y ventoso que vivimos.

Hombre, tengamos en cuenta la escala temporal antes de hablar de "antes" y "ahora". En cuanto a nevadas, me reconocerás que de la última década no nos podemos quejar, ¿eh? Ahí están las de 2005, 2006, 2012... fueron de las buenas. Yo he visto caer un palmo de nieve en mi pueblo un 16 de abril, y fue hace apenas 20 años, no me lo han tenido que contar.

Esto son rachas, como todo, lo que pasa es que hace unos años levantabas la persiana una mañana de sábado y te llevabas un alegrón del copón. Ahora, nos pasamos la vida escudriñando modelos a mil horas, haciéndonos ilusiones, y cuando llega la hora de la verdad viene la depresión.

El problema es el que es: cuando hay precipitación, no hay frío en altura; cuando hay entrada fría, no hay precipitación...
Te dejas las del 2001. La primera de ese otoño en Higueruela cayó a mitad de Noviembre y no fue pequeña (palmo), la siguiente, el 16 de Diciembre cuajó en Valencia por debajo de los 100 metros, muy por debajo, pueblos como Torrente o Paterna a apenas 40 msnm vieron nieve cuajada en coches y jardines, copeó en la capital y paquetón en sierras de Dos Aguas y Enguera. Y para terminar el año, una el 23 de Diciembre bastante buena en la meseta sur. Me pilló en el pueblo y fue una gozada ver nevar 12 horas seguidas, aunque con mucha blandura no cuajó mas de 15 cm. Aún sueño con un invierno como ese (aunque en enero anticiclón hasta el final).
« Última modificación: Jueves 05 Febrero 2015 19:22:16 pm por NeBeL »
Valencia, zona Este.


Desconectado Saantii-56

  • Sol
  • *
  • 27
  • Sexo: Masculino
  • Buñol, Valencia: 352m.
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #189 en: Jueves 05 Febrero 2015 19:33:22 pm »
Pues el GFS nos deja una ligera nevadita a cotas bajas ya en un par de salidas para todo el sureste el sábado por la tarde-noche :brothink:
Buñol, Valencia: 352m.

Desconectado Yeclano

  • Uno de esos vagos del sector 7-G
  • Supercélula
  • ******
  • 5187
  • Sexo: Masculino
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #190 en: Jueves 05 Febrero 2015 19:47:18 pm »
En Elche tenemos 6.5º y con rachas de viento W y 44% de humedad.

El día que nieve aquí me emocionaré mucho. Tendría que acercarse una borras este finde... pero nunca se pierde la ilusión.

El problema para que nieve en el sureste es evidente. Para que precipite hace falta levante puro, y no es un viento precisamente frio...

Cuando viene de NE como esta vez... es todo muy seco por aqui. HAce unos pocos años cayeron unos copos en Elche y la sierra de crevillente se quedo blanquita blanquita ...

La unica opcion asi que es infrecuente, pero no es imposible, es el choque de una masa de aire humedo atlantico entrando por cadiz y aire frio residual que se haya quedado estancado tras una entrada de NE siberiana ... y que, con suerte, esa masa de aire humedo no traiga viento del sur... :S
Yo creo que hay muchas formas de nevar en el sureste ¿tu te refieres con aire de siberia no? la opcion de la borrasca de cadiz

No os calentéis, el problema del sureste es que el invierno es muy seco. De hecho, en mi pueblo el trimestre estival (J-J-A) es solamente 2 mm. más seco que el trimestre invernal (D-E-F). Si no hay precipitación, no hay nieve, así de claro. Se tienen que alinear muchos astros para ver nevadas de las gordas por esta zona.


El problema no es exactamente ese. El problema es que dentro de que el trimestre invernal es seco, todavía es más seco ahora que antes. Ya hace tiempo puse en otro hilo que en Requena las precipitaciones del trimestre invernal se habían reducido entre un 25 y un 30% (según el mes) desde el año 2000.

No hablamos de que caigan nevadas como Reinosa (que ya que sale a la palestra me gustaría saber por qué una borrasca centrada sobre Alborán y con levante de largo recorrido, deja apenas 20 mm en Requena, cuando solo tiene montañas de poco más de 1000 msnm al este, y Aguilar de Campoo, con 2 miles al norte, te coge una nevada de medio metro); hablamos de que ni siquiera caen nevadas de 5 cm, que antes eran bastante normales. Yo mismo de crío recuerdo ver nevar varias veces en invierno, durar la nieve algunos días, helarse, etc., y eso que ya eran años malos comparados con los que vivieron nuestros padres.

Mi padre ha vivido nevadas con tormenta y ventisca en Requena, y gente más mayor me ha contado que en el barrio antiguo de La Villa (donde las calles están muy resguardadas) se formaban ventisqueros de más de 2 metros, que era abrir la puerta de casa y encontrarte una pared de nieve. Y para que se formen esos ventisqueros ha de nevar en llano como poco unos 40 cm. Solo hay que ver fotos de antaño que demuestran lo que digo. Y eso no implicaba que en el tercio norte cayeran 8 o 10 metros. De hecho nevaba igual que ahora. Donde han cambiado las cosas, y mucho, es en el sureste.

Tan solo hay que ver las páginas del hilo de levante y el del norte, en los últimos años, mes tras mes, para verificar la tónica persistente de tiempo monótono soleado y ventoso que vivimos.

Hombre, tengamos en cuenta la escala temporal antes de hablar de "antes" y "ahora". En cuanto a nevadas, me reconocerás que de la última década no nos podemos quejar, ¿eh? Ahí están las de 2005, 2006, 2012... fueron de las buenas. Yo he visto caer un palmo de nieve en mi pueblo un 16 de abril, y fue hace apenas 20 años, no me lo han tenido que contar.

Esto son rachas, como todo, lo que pasa es que hace unos años levantabas la persiana una mañana de sábado y te llevabas un alegrón del copón. Ahora, nos pasamos la vida escudriñando modelos a mil horas, haciéndonos ilusiones, y cuando llega la hora de la verdad viene la depresión.

El problema es el que es: cuando hay precipitación, no hay frío en altura; cuando hay entrada fría, no hay precipitación...
Te dejas las del 2001. La primera de ese otoño en Higueruela cayó a mitad de Noviembre y no fue pequeña (palmo), la siguiente, el 16 de Diciembre cuajó en Valencia por debajo de los 100 metros, muy por debajo, pueblos como Torrente o Paterna a apenas 40 msnm vieron nieve cuajada en coches y jardines, copeó en la capital y paquetón en sierras de Dos Aguas y Enguera. Y para terminar el año, una el 23 de Diciembre bastante buena en la meseta sur. Me pilló en el pueblo y fue una gozada ver nevar 12 horas seguidas, aunque con mucha blandura no cuajó mas de 15 cm. Aún sueño con un invierno como ese (aunque en enero anticiclón hasta el final).

Sï, claro, hablaba de los últimos 10 años, pero podemos remontarnos más atrás. La de 2001 fue muy jugosa también por aquí, no recuerdo cuál fue exactamente la buena de entre todas las que comentas, pero sí me acuerdo de que cogí la moto bien temprano y me fui a la Sierra de Salinas a hacer fotos. No he pasado más frío en mi vida, tuve que parar varias veces para calentarme los dedos en el tubo de escape porque no conseguía pinzar los frenos.

2.5ºC aquí, con una sensación térmica mucho más baja. Invierno puro y duro.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Desconectado Mr_Ayahuasca

  • Cb Incus
  • *****
  • 2816
  • Sexo: Masculino
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #191 en: Jueves 05 Febrero 2015 19:59:53 pm »
En Portbou (SMC) racha máxima 173.2 Km/h.


Esa estación de Portbou no esta en el pueblo, esta situada en la montaña.

Ésto ya lo discutimos hace unos meses  [emoji1],no sé si te acuerdas..efectivamente está a 196m,no muy lejos del puesto fronterizo con Francia....está bien recordarlo de tanto en tanto.

Ahora mismo temperatura de 5ºC con viento en calma,HR del 50%..temperatura bajando con ganas
Pineda de Mar (Alt Maresme), Catalonia

Febrero 2018: 67mm
Anual 2018: 114mm

2009: 470mm   2015: 399mm
2010: 901mm   2016:  507mm
2011: 939mm   2017:  429mm
2012: 451mm
2013: 558mm
2014: 758mm