Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Septiembre de 2019

Desconectado Hawnu

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 20017
  • Sexo: Masculino
    • MeteoHospi
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Septiembre de 2019
« Respuesta #216 en: Sábado 14 Septiembre 2019 13:56:35 pm »
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 25,5ºC con 66% de humedad, viento del ESE a 18 km/h y 1021,2 Hpa con 464 W/m2, a ver si en Octubre nos cambia la inercia y llueve bien, lo que queda de Septiembre viendo mapas pinta a seguir secos.
Total Año 2023: 673,2 mm (Media 600 mm)
Racha máxima 2023: 132 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg

Twitter: @Meteohospi

Desconectado lluso

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 363
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Septiembre de 2019
« Respuesta #217 en: Sábado 14 Septiembre 2019 18:21:34 pm »
Al final la tormenta de anoche dejó en mi pluvio 26 mm, lo que hacen un total de 93 mm en el episodio de gota fría que hemos tenido.

Es una cantidad que no se puede comparar en nada con las bestialidades que han caído en otros muchos puntos de la provincia, pero que están muy bien.
Petrer, Alicante.

Desconectado EnriqueMeteo

  • Cb Incus
  • *****
  • 4991
  • Sexo: Masculino
  • Alicante
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Septiembre de 2019
« Respuesta #218 en: Sábado 14 Septiembre 2019 21:01:59 pm »
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 21 h:
- Temperatura: 24.4ºC.
- Humedad: 74%.
- Presión: 1016 hPa.
- Nubosidad: prácticamente despejado.
- Precipitación ayer (AEMET): 1.4 mm.
- Observaciones: esta madrugada tuvimos una tormenta súper fuerte, muchísimo aparato eléctrico, nunca había vivido una tormenta así, sin descanso entre los relámpagos.
Alicante.
Precipitación 2006: 248 mm.
Precipitación 2007: 493.4 mm.
Precipitación 2008: 228.5 mm.
Precipitación 2009: 428.6 mm.

Desconectado galahor

  • Nubecilla
  • *
  • 80
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Septiembre de 2019
« Respuesta #219 en: Sábado 14 Septiembre 2019 21:16:44 pm »
¿Se sabe el caudal máximo  que ha alcanzado el Segura por Orihuela?

Desconectado Blavet

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 151
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Septiembre de 2019
« Respuesta #220 en: Sábado 14 Septiembre 2019 22:17:57 pm »
Buenas! entre 130-150 mm según zonas, han sido las cantidades recogidas en Novelda en este interesante episodio.

Buena cifra en total, sin llegar a barbaridades. Este año ya hemos llegado a la media anual y aún falta el otoño.

Lo peor probablemente se lo lleve la uva de mesa embolsada, que como siga con tiempo húmedo y lluvioso se romperá el grano y vendrán las podredumbres.

El monte está muy sano, por otra parte.

Foto del Vinalopó a su paso por la ciudad esta mañana, tras la tormenta de esta madrugada que ha despertado a todo el mundo.  [emoji2]
al-Azraq Republic

Desconectado Hawnu

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 20017
  • Sexo: Masculino
    • MeteoHospi
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Septiembre de 2019
« Respuesta #221 en: Sábado 14 Septiembre 2019 22:56:36 pm »
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,5ºC con 68% de humedad, viento del ENE a 3 km/h y 1019,5 Hpa.
Total Año 2023: 673,2 mm (Media 600 mm)
Racha máxima 2023: 132 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg

Twitter: @Meteohospi

Desconectado Tudmirio

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 897
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Septiembre de 2019
« Respuesta #222 en: Sábado 14 Septiembre 2019 22:57:45 pm »
Resumen de los acumulados de precipitación de ayer y hoy en la Región de Murcia (aunque no funcionan la red SAIH ni la SIAM):

Día 13

La Manga-AEMET: 276,8 mm (que con los 56,6 mm del día 12 suman 333,4 mm)
Torre-Pacheco: 219,6 mm
San Javier-Aeropuerto: 190,3 mm
Murcia-AEMET: 131,8 mm
Cartagena-AEMET: 127,8 mm

Día 14

Lorca Sur-Cazalla: 33,2 mm
Puerto Lumbreras: 30,4 mm
Jumilla-AEMET: 28,8 mm
Fuente Álamo: 25,6 mm
Desde el Barrio de Vista Alegre en la ciudad de Murcia (y otras tantas veces desde el barrio madrileño de Chamberí)

Desconectado Adrià_Ontinyent

  • Cb Incus
  • *****
  • 3582
  • Sexo: Masculino
  • 01/03/2005
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Septiembre de 2019
« Respuesta #223 en: Sábado 14 Septiembre 2019 23:21:43 pm »
Buenas noches.

Aquí la tormenta de anoche nos despertó a todos también sobre las 6  :rcain: fue espectacular. Hoy unos 15-25mm más,  ya hay estaciones de Ontinyent con casi 460mm en el episodio. Una auténtica burrada.

Ahora por esta zona tocan muchas horas de lluvia muy débil, como manda la tradición. Tenemos 19,6ºC 99% y llovizna desde primera hora de la tarde, aunque se ha intensificado un poco desde hace un rato. Mañana puede estar todo el día así y sumar unos cuantos litros más.
Ontinyent, interior sur de Valencia, 375msnm / 38.000hab. / 15,9ºC / 600mm anuales / Temperaturas extremas: -10ºC / 45,5ºC

Desconectado Hawnu

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 20017
  • Sexo: Masculino
    • MeteoHospi
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Septiembre de 2019
« Respuesta #224 en: Domingo 15 Septiembre 2019 08:19:26 am »
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,2ºC con 53% de humedad, viento del ENE a 11 km/h y 1018,6 Hpa con 46 W/m2, bien despejado.
Total Año 2023: 673,2 mm (Media 600 mm)
Racha máxima 2023: 132 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg

Twitter: @Meteohospi

Desconectado meteosat71

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2406
  • Sexo: Masculino
  • Salt. Temperatura: 16,3ºC. Precipitación 704 mm.
    • Meteorologia avui
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Septiembre de 2019
« Respuesta #225 en: Domingo 15 Septiembre 2019 11:14:41 am »
Buenos días. Ayer 30,2º y 17º en Sarrià de Ter, hoy 15,7º de mínima, 0,6 mm esta pasada noche, poco a poco este mes se va convirtiendo en normal en lluvia en Salt, en Sarrià es seco, pero con muchos días de lluvia, pero algunos de lluvia débil, ahora 3/8 Ac, Ci, 25º, 65 %.
Vivo en Salt. 3 km al oeste de Girona. Temperatura media anual de 16,3º en Salt-centro (1999-2022), 14,1º (2001-22) en las Deveses de Salt. Precipitación 704 mm. Extremas de 43,5ºC y -7,8ºC. En Salt hay una media de 25,7 días de helada anuales, 83.4 días en las Deveses de Salt. Máxima de 43,5ºC el 28-6-2019.Mínima absoluta 25-12-2001 en las Deveses de Salt, -12,8ºC y el 27-1-2005 -7,8ºC en Salt. 10,4ºC media temperaturas mínimas en Salt y 6,1º en las Deveses.

Desconectado Adrià_Ontinyent

  • Cb Incus
  • *****
  • 3582
  • Sexo: Masculino
  • 01/03/2005
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Septiembre de 2019
« Respuesta #226 en: Domingo 15 Septiembre 2019 11:26:15 am »
Ahora por esta zona tocan muchas horas de lluvia muy débil, como manda la tradición. Tenemos 19,6ºC 99% y llovizna desde primera hora de la tarde, aunque se ha intensificado un poco desde hace un rato. Mañana puede estar todo el día así y sumar unos cuantos litros más.

Pues así estamos, con mucha niebla y xirimiri que va sumando poco a poco. 10mm en la zona sur (partida de l'Alba, cerca del Pou Clar) desde las 12 de la noche, todo a base de horas y horas de llovizna. En el casco urbano 4-5mm.
Ontinyent, interior sur de Valencia, 375msnm / 38.000hab. / 15,9ºC / 600mm anuales / Temperaturas extremas: -10ºC / 45,5ºC

Desconectado Kondor

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 126
  • Sexo: Masculino
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Septiembre de 2019
« Respuesta #227 en: Domingo 15 Septiembre 2019 16:53:27 pm »
bueno, haciendo balance, en mi zona no ha sido temporal para el recuerdo, ni de lejos. Como diría aquel, mucho viento y pocas nueces, o lluvia. Hemos tenido la Dana en todas posiciones posibles, al norte, al este, al sur, al oeste, encima, y todo los núcleos convectivos que nos llegaban venían ya en disolución. Solo el miércoles de madrugada parece que venían bien del E, pero ni así entraron activos desde el mar, la actvidad y las convergencias siempre estaban dentro del mar hacia el sur. Y la culpa de todo, el gregal, N-NE impertinente que ha mantenido a raya todo el CAPE hacia el sur donde, casualidad!, se ha formado todo lo importante.
Dichos valencianos:
Los estorninos no engañan.
Dura menos que un nublado matutino en valencia.
(Castellar-oliveral, al sur de valencia ciudad.)