Aquí os pongo la noticia...
Una devastadora "rissaga" golpea el puerto de CiutadellaPrecedida por un "cap de fibló" secó el puerto hasta más allá de la caseta de Comandancia para romper después los amarres. Tapón de las barcas en el puente, 25 hundidas y muchas dañadas.P.A. / J.B..Ciutadella
El puerto de Ciutadella reprodujo ayer la destructora "rissaga" de 1984. Se acercaba un frente de temporal que oscureció la ciudad, mientras se levantaba un viento arremolinado de "cap de fibló". En ese momento, a las 20.50 se produjo la "rissaga", que hundió alrededor de 25 embarcaciones, según las primeras estimaciones. El mar se retiró hasta dejar seco el puerto entre la caseta de Comandancia y el tacón del muelle comercial. Después la marea creció con una fuerza impresionante. Rompió los amarres en varios puntos del puerto: las barcas de arrastre, una de las cuales quedó a la deriva; otras en la pasarela del Club Náutico, que ha quedado inutilizada en su parte central, con dos embarcaciones hundidas; en el muelle de las golondrinas; y en el interior, próximo al puente. Allí se formó un tapón de barcas y yates (uno de ellos rompió el mástil en el puente y penetró hacia la Colàrsega). Los cascos crujían mientras se abrían grietas y algunos desaparecían en el fondo. Después se repitieron algunas oscilaciones, varias también de gran intensidad aunque no de la misma potencia que la primera.
Los pescadores intuían la "rissaga". Luna llena, "xaloc" y cielo cubierto sirven de advertencia. Por eso varios patrones de las barcas de arrastre se encontraban en el interior y pudieron abandonar el puerto. El Centro Meteorológico Zonal de Palma había dado la alerta aunque la previsión era de oscilaciones de 1,75 metros. Manel González, delegado de Ports, ha explicado que desde el día anterior se controlaba la marea, incluso el puerto se cerró ayer en cumplimiento de las normas de Capitanía Marítima, pero por la tarde se comprobó que no se alcanzaba un desnivel de 30 centímetros y se permitió la entrada del "Nura Nova", que salió del puerto a las 20.20 horas, sólo 30 minutos antes de la presencia del fenómeno. El "Ramon Llull" tiene una avería y canceló. Si no, habría llegado al puerto a las 21.10, aunque se habría impedido su entrada.
El alcalde, Llorenç Brondo, después de suspender el pleno, permaneció en el puente, mientras se ponían en marcha todos los recursos, cuerpos de policía, bomberos, protección civil y 061, aunque nadie resultó herido. Hubo momentos de tensión entre los propietarios de las barcas. Cuando la "rissaga" todavía se manifestaba con energía, poco después de las 21 horas, algunas embarcaciones intentaban alejar a las golondrinas, que estaban a la deriva y ante el peligro de que fueran arrastradas al interior, lo que habría multiplicado el desastre.
El tapón que formaron barcas y yates en el puente evitó que las amarradas entre éste y la Colàrsega fueran destrozadas. De todas formas, la fuerza de la primera oscilación arrastró varias embarcaciones y algunos vehículos unos cuantos metros hacia el interior de Es Pla.
Según las informaciones recogidas ayer, en Cala en Busquets también se hundieron algunas barcas. Muchos propietarios optaron por salir del puerto. Algunos, al perder el amarre, se desplazaron a Cala en Bosc. El fenómeno se notó en Santandria, aunque se desconocen las consecuencias.
Ayer por la noche era imposible cuantificar los daños. Cuatro camiones con grúa, a las 22 horas empezaron a sacar barcas con grietas. Hoy será el día de pasar balance y de valorar el servicio de predicción.
Fuente:
http://www.menorca.info/20060616/insular/1insular.html