Ciclogénesis explosiva 26/28Feb: CICLÓN EXTRATROPICAL "XYNTHIA"

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1034
Re: Ciclogénesis explosiva del 26-28, febrero: CICLÓN EXTRATROPICAL
« Respuesta #288 en: Jueves 25 Febrero 2010 01:26:44 am »
Ojo al Algarve y Alentejo que se van a llevar el premio de vientos.

El GFS pone el centro de la baja no en Galicia sino al norte de Portugal, y las isobaras bien apretadas al sur de Lisboa.  En superficie vientos muy fuertes en la mitad sur de la costa de portugal.  Algun surfero va a tener su tormenta perfecta y olas de cuidado (aunque estas mas tardes si el 'fetch' ayuda).

En altura (700 mb) toda la peninsula con vientos de fuerza 12 (Huracan)
 

 

http://www.meteoexploration.com/mountain/forecastIB_es.html

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Ciclogénesis explosiva del 26-28, febrero: CICLÓN EXTRATROPICAL
« Respuesta #289 en: Jueves 25 Febrero 2010 07:21:54 am »
En la salida 00Z, HIRLAM, GFS y CMC ponen el centro de la depresión en tierra el sábado por la tarde. UKMO se parece a ayer, lo da en el mar.

Creo que los modelos podrían estar subestimando la profundiad (y por lo tanto confundiendo la trayectoria) debido a que ahora mismo la onda tropical está pasando por un área que creo que tiene muy pocos datos para los modelos globales, ¿me equivoco? Habrá que vigilar el satélite y comparar la presión real estimada con la presión del modelo.

Saludos ;)
« Última modificación: Jueves 25 Febrero 2010 07:26:35 am por vigilant »

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: Ciclogénesis explosiva del 26-28, febrero: CICLÓN EXTRATROPICAL
« Respuesta #290 en: Jueves 25 Febrero 2010 07:55:51 am »
Ojo al HIRLAM, no la profundiza tanto y pone el centro entrando entre Cabo San Vicente y Lisboa. :o
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17495
  • Sexo: Masculino
Re: Ciclogénesis explosiva del 26-28, febrero: CICLÓN EXTRATROPICAL
« Respuesta #291 en: Jueves 25 Febrero 2010 07:57:32 am »
Anda, que vaya bandazo del Hirlam. Ayer metia más cerca de Azores al ciclón, y ahora lo mete por Lisboa. Y además con una presión de 983hpa...  :mucharisa:

A 72 horas (primeras horas del domingo)

GFS: presión 975hpa y centro frente a las costas de Cantabria, aunque más alejado que ECMWF

ECMWF: presión 980hpa y centro frente a las costas de Asturias

UKMO: presión 965hpa y centro frente a la costa de A Coruña

GME: modelo que más al W mete al ciclón, sin darle además mucha fuerza, ya que es el que más atraviesa España. Presión 985hpa y centro sobre el interior de Francia

GEM: presión 980hpa y centro en Las Landas

NOGAPS: modelo más virulento con el ciclón. Presión 965hpa y centro muy al N de la costa de A Coruña

Hirlam: presión 981hpa y centro en Lisboa


Los que ayer veían los modelos 00Z

Modelos 00Z

GFS: presión mínima de 970hpa. Mejor momento, durante la tarde del sábado, con centro situado en la costa atlántica de A Coruña. A última hora del domingo ya estaría en el interior de Europa rellenadose

ECMWF: presión mínima de 970hpa. Mejor momento, durante la madrugada del domingo, con centro al NW de A Coruña. El domingo a última hora ya estaría en el Canal de la Mancha

UKMO: presión minima de 980hpa. Mejor momento, en la madrugada del domingo, cuando rozaría el NW de Galicia. En la noche del domingo ya estaría en Paises Bajos

GME: presión mínima de 980hpa. Mejor momento, tarde del sábado, con centro situado sobre la provincia de Lugo-Asturias. Es sin duda, el modelo que más al E desplaza a la ciclogénesis. En la tarde del domingo ya se encontraría en el NW de Francia

GEM: presión mínima de 970hpa. Mejor momento, noche del sábado, con el centro situado en el cantábrico, frente a la costa de Asturias. En el mediodía del domingo, ya estaría en Alemania

NOGAPS: presión mínima de 955hpa. Mejor momento, tarde del sábado, con su centro situado muy lejos de la península, al NW de Galicia. Fuerte temporal de SW sobre el NW peninsular, pero nada más

Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado Bastardi

  • Cb Incus
  • *****
  • 2974
  • Sexo: Masculino
  • Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
Re: Ciclogénesis explosiva del 26-28, febrero: CICLÓN EXTRATROPICAL
« Respuesta #292 en: Jueves 25 Febrero 2010 08:06:04 am »
Ojo al HIRLAM, no la profundiza tanto y pone el centro entrando entre Cabo San Vicente y Lisboa. :o

 :rcain:

Y como decis ayer la pasaba pero bien lejos de Galicia.

Pues con ese panorama todo el nucleo de precipitacion se lo come el norte de portugal y Galicia. Pero los vientos sostenidos ya no serian tan intensos
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Desconectado Frío polar

  • Tempestad Nocturna
  • Cb Incus
  • *****
  • 3439
  • Sexo: Masculino
  • خفاش
Re: Ciclogénesis explosiva del 26-28, febrero: CICLÓN EXTRATROPICAL
« Respuesta #293 en: Jueves 25 Febrero 2010 08:38:33 am »
El UKMO mete miedo para las costas de A Coruña :o :cold:,aun asi no lo tengo nada claro.




Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13500
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Ciclogénesis explosiva del 26-28, febrero: CICLÓN EXTRATROPICAL
« Respuesta #294 en: Jueves 25 Febrero 2010 08:47:28 am »
Como no podia ser menos, a menos de 48 horas todavia los modelos presentan incertidumbres.
Es un fenomeno que necesita precursores y acople.
HIRLAM ayer casi la dejaba al W como una BFA y hoy la mete en tierra.
Muchas dudas aun.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Ciclogénesis explosiva del 26-28, febrero: CICLÓN EXTRATROPICAL
« Respuesta #295 en: Jueves 25 Febrero 2010 08:52:29 am »
Dolors April, esta salida del GFS hace que la +20 toque la costa SE peninsular  ;D

Sigues pensando que los 30ºC no son posibles?  :mucharisa:
Yo si me permites te doy mi opinion,Donde sople terral y las condiciones orográficas acompañen es posible que andemos mas cerca,si hablamos exclusivamente en la capital aqui deberia ser levante puro y duro ...De todas formas va a ser un "dia muy primaveral" para el mes en el que estamos pero lo peor sin dudas va ser el viento......Hablamos de que las isos en 24 horas cambian en algunos puntos en mas de 10 grados....El deshielo en cotas altas aunque no dure mucho va ser muy importante tb...Ojo a las crecidas de los rios nuevamente y donde haya importantes acumulados de nieve mucho ojo a los aludes.....
S2
s2
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Ciclogénesis explosiva del 26-28, febrero: CICLÓN EXTRATROPICAL
« Respuesta #296 en: Jueves 25 Febrero 2010 08:57:43 am »
A lo mejor me equivoco mucho mucho mucho, pero, si entendí bien lo que una vez se explicó en este foro sobre las transiciones extratropicales, la peor parte de la baja no se la llevaría Galicia, sino todo el interior peninsular, con probabilidad de pulverizar numerosos records de viento (tanto del mes como absolutos) ya que, se desacoplan los máximos de precipitación y de viento. El máximo de preci se situa al NW de la baja y el máximo de vientos la SE de la baja. Por Galicia lloverá mucho mucho mucho pero apostaría a que el temporal de vientos no será mayor que los ya vistos en otras ocasiones... en el interior, no lloverá, pero...  :cold:
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Ciclogénesis explosiva del 26-28, febrero: CICLÓN EXTRATROPICAL
« Respuesta #297 en: Jueves 25 Febrero 2010 09:04:48 am »
A lo mejor me equivoco mucho mucho mucho, pero, si entendí bien lo que una vez se explicó en este foro sobre las transiciones extratropicales, la peor parte de la baja no se la llevaría Galicia, sino todo el interior peninsular, con probabilidad de pulverizar numerosos records de viento (tanto del mes como absolutos) ya que, se desacoplan los máximos de precipitación y de viento. El máximo de preci se situa al NW de la baja y el máximo de vientos la SE de la baja. Por Galicia lloverá mucho mucho mucho pero apostaría a que el temporal de vientos no será mayor que los ya vistos en otras ocasiones... en el interior, no lloverá, pero...  :cold:

Creo que aún no se sabe si entrará a tierra o si rozará la costa, pero sí, hay posibilidades serias de que ocurra eso.

Saludos ;)



Adjunto salida 00Z del NGP

« Última modificación: Jueves 25 Febrero 2010 09:28:05 am por vigilant »

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17495
  • Sexo: Masculino
Re: Ciclogénesis explosiva del 26-28, febrero: CICLÓN EXTRATROPICAL
« Respuesta #298 en: Jueves 25 Febrero 2010 09:43:26 am »
Mmmm, la AEMET actualiza...  ::)

Galicia


Elaboración: jueves, 25 febrero 2010 a las 10:00
Validez: sábado, 27 febrero 2010 de 0 a 24 horas (oficial)
Fenómenos Significativos:

PROBABILIDAD DE LLUVIAS LOCALMENTE FUERTES POR LA TARDE. ES
PROBABLE QUE A PARTIR DE LA TARDE LAS RACHAS MAXIMAS SUPEREN LOS
100-110 KM/H Y PUEDAN AFECTAR A TODO EL TERRITORIO
.



Predicción:

MUY NUBOSO O CUBIERTO CON LLUVIAS MODERADAS Y PERSISTENTES, CON
PROBABILIDAD DE QUE PUEDAN SER LOCALMENTE FUERTES EN EL OESTE
DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL DIA. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS O EN
LIGERO ASCENSO. VIENTO DE COMPONENTE SUR FLOJO A MODERADO
AUMENTANTO A FUERTE CON INTERVALOS DE MUY FUERTE DURANTE LA
SEGUNDA MITAD DEL DIA.


Asturias


Elaboración: jueves, 25 febrero 2010 a las 10:00
Validez: sábado, 27 febrero 2010 de 0 a 24 horas (oficial)
Fenómenos Significativos:

RACHAS DE 80 KM/H EN INTERIOR DE MADRUGADA
Predicción:

MUY NUBOSO O CUBIERTO. CHUBASCOS DEBILES A MODERADOS, SIENDO
MENOS PROBABLES E INTENSOS EN EL LITORAL. TEMPERATURAS MAXIMAS
SIN CAMBIOS Y MINIMAS EN LIGERO ASCENSO. VIENTO DEL SUR FLOJO A
MODERADO, AUMENTANDO A FUERTE EN SEGUNDA MITAD DEL DIA, CON
RACHAS DE MUY FUERTE QUE PUEDAN ALCANZAR LOS 130 KM/H,
PRINCIPALMENTE EN EL INTERIOR
.
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12806
  • Sexo: Masculino
Re: Ciclogénesis explosiva del 26-28, febrero: CICLÓN EXTRATROPICAL
« Respuesta #299 en: Jueves 25 Febrero 2010 09:45:10 am »


En color sombreado, vienen las rachas máximas debidas a desplomes convectivos, que aunque no es el caso para tormentas locales, si ve bien los flancos descendetes de las B, en la media de viento 1-3km de altura.

Si te fijas los colores mas rojizos y por tanto mayores vientos de racha coinciden con la exposición de Aki Aki Aki no hay quien llueva, aki no! la parte mas afectada sería el centro peninsular. Con ausencia total de ellos en NW de Galicia.

A la par las líneas coloreadas indican la diferencia en K, entre los desplomes convectivos y la temperatura de su entorno a 500m. El centro peninsular tiene valores próximos a cero, o neutros, esto indica que tanto la masa circundante como la descendente es compacta, no hay diferencias(por esto creo que el frente frío no lleva asociada precipiación, a ver si alguien con seguridad lo confirma por aquí). En cambio al NW de galicia si observamos un gradiente de -2 K es lógico ahí está el grueso de la precipitación como también indicaba Aki AKi!!

Pero aún quedan horas para ver como evoluciona. ::)
« Última modificación: Jueves 25 Febrero 2010 12:04:37 pm por Parungo »
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m