gustnadox

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Ubicación: Trevelez (Granada) a 1500 metros de altitud
En línea
Hundirse nose  ;D , pero lo primero que he pensado es en si cabia la posibilidad de que afectara a alguna isla habitada y por lo que veo, por lo menos con esa violencia no creo que afecte a ninguna isla, a excepción de las britanicas en la que el temporal de viento y lluvias puede ser fuerte sobretodo este fin de semana.

Por el origen de la perturbación yo me inclinaria mas por un ciclon extratropical ;)
Desde Trevelez (Granada) a 1500 msnm

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
#37
Parece que la mayor profundidad la alcanzara antes de absorver a la otra borrasca mas fria que tendremos al NW del cantabrico. 937mb segun el europeo, impresionante. Momento clave en torno al mediodia del dia 5.

Por cierto ese bicho podria crear olas de 15 metros en medio del atlantico.

http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fswaveur.html

En el Hirlam ya se ve espectacular (para mediodia del dia 4)

-   <968mb
-   entre 6ºC y 12ºC a 1070metros
-   entre -14ºC y -18ºC a 5240 metros
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,892
Ubicación: Oviedo
En línea
#38
La ciclogénesis que nace ahora frente a las costas de Carolina del Norte... (la estructura frontal no está muy bien realizada  :P)



adquirirá una fuerza extraordinaria, y para la noche del viernes al sábado, alcanzará su punto álgido. Cuando el visible la alcance el sabado por la mañana, tendrá unas proporciones descomunales...  :cold:











Él minimo de presión que da el OPC es 943mb. GFS baja a 935-940mb, y GME a 935mb. El Hirlam mete ya el viernes a las 00h 948mb  :cold: :cold:
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Parungo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 9,257
Par_un_go
En línea
Edito el Título del Topic para que se identifique correctamente la situación.

Un saludo.


;)

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
A esta va a haber que vigilarla con lupa :sherlock:
Mirando ensembles, no es muy seguro confiar en que la cuña anticiclónica y su dorsal correspondiente proteja a la Península Ibérica de su radio de acción, que por otra parte, es enorme. A poco que aguante el tipo el A Ruso-Siberiano y el A Polar, intentará bajar por la zona de Azores y ya sabemos lo que puede siginificar eso. :o :cold:
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

dj_piN

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 264
Atardecer desde el Faro de Cabo Mayor
Ubicación: Viena.
En línea
#41
pero esto qué es, pero esto QUÉ ES!!  :mucharisa:
no se, no entiendo nada, hay muchas contradicciones. No se supone que el geoptencial es proporcional a la temperatura? Pues ya me direis, explicadme cómo va esto...  :crazy:

HIRLAM 3 FEB 00UTC
H500
[/URL]

T500hPa.


GFS Diagramas Fase 3 FEB 00UTC




De Santander a Viena, a orillas del Danubio y al pie de las primeras estribaciones de los Alpes. (190m. ASL)

TEMPUS23

Visitante
En línea


Para mi esto es una situación fascinante a la par que peligrosa,si veis los mapas que ha colgado Torre,vereis que aparte de vientos Huracanados lleva consigo muchisima precipitación  :cold:

Como bien comenta algún que otro forero a nada que se muevan un poco las piezas...  :o

Yo ahora tengo una pregunta...¿cómo puede ser que este ciclón se refuerce tanto en tan poco tiempo? ¿cuales van a ser sus detonantes?

saludos ;)

dj_piN

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 264
Atardecer desde el Faro de Cabo Mayor
Ubicación: Viena.
En línea
#43
Pues las de cualquier otro ciclón extratropical, sólo que esta onda atmosférica viene de una zona tropical con un muy alto contenido en vapor de agua que potencia su capacidad de profundización.
http://cimss.ssec.wisc.edu/tropic/real-time/tpw2/natl/main.html

Además, la frontera térmica es asombrosa



el chorro conectará directamente con ella

[/URL]

tenemos un máximo de vorticvidad a 500hPa



y una bonita cizalladura que le dará una forma asimétrica en sus primeros estadios de vida



De Santander a Viena, a orillas del Danubio y al pie de las primeras estribaciones de los Alpes. (190m. ASL)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
No os asusteis de lo del núcleo cálido,de verdad,la potencia que tiene esta baja es desmesurada y arrastra consigo hacia sus partes medias y bajas aire cálido que queda fijado en su centro.No será algo que dure demasiado...La profundización pues viene por varias cosas,entre ellas que tiene al chorro al lado que es lo mas baroclínico que existe y que la va a llegar un buen chute de aire frío y las bajas extratropicales viven de eso,del aire frío.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

TEMPUS23

Visitante
En línea

Gracias por la respuesta Dj_pin  y por los mapas aportados, la verdad que con ellos se ve mejor la futura situación. ;)


Pd:Gracias Fobitos.Así da gusto aprender cosas nuevas :D

rayosinnube

Visitante
En línea
#46
Cita de: Sudoku en Miércoles 03 Febrero 2010 00:54:47 AM
Cita de: TEMPUS23 en Martes 02 Febrero 2010 23:06:07 PM
Cita de: pepeavilenho en Martes 02 Febrero 2010 22:55:38 PM
Cita de: TEMPUS23 en Martes 02 Febrero 2010 22:54:07 PM
ahora hablamos del atlantico central,no del Caribe...  :-X

En fin.... :-\

bill atlantico central

mitch caribe

::)

Mitch afectó de forma extratropical a las islas britanicas me refiero a eso y hablo de su presion,en esa misma zona,nose como decirlo.... :-X

Bill no llegó hasta nuestra zona...

No desviemos el topic

Sea como fuere, este "bicho" va a dar que hablar, allá por donde pase. Por lo pronto y viendo modelos, por ejemplo el Hirlam, a 500 mb. tiene el "corazón" bastante cálido para ser una borrasca normal y corriente. Y no digamos ya a 850 mb. que es todo "fuego". Primero "GRACE", luego lo de Canarias y ahora "esto". Definitivamente el Atlántico Norte está este año de raro........... :-X

Tanto como raro no creo, yo tengo visto dibujadas borrascas de 912mb y menos en los mapas de isobaras de los tiempos de Maldonado .

Saludos

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
La profundidad no es que sea rara, para mi lo más extraño es el tamaño de la borrasca y que las isobaras están muy juntas en todo el ciclón :-X
Ourense - Vigo