rayosinnube

Visitante
En línea

TEMPUS23

Visitante
En línea
#49
Cita de: rayosinnube en Miércoles 03 Febrero 2010 14:31:04 PM
Pues sinceramente no se que le veis de especial.

  :o   :-X

Pues hombre no es algo que se vea todos los dias,aunque yo tengo curiosidad por ver esos mapas que tienes de esas presiones tan bajas de 912mb o menos,en esa zona en tiempos de Maldonado  ::) yo alguna de más de 920 creo recordar,de algún ex-huracan,y de menos me quiere sonar una con 902 o por ahi, pero no lo recuerdo bien,aparte de la de "Mitch"


Aquí veo que faltan datos de Vigorro.... ::)

Frío polar

Tempestad Nocturna
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,439
خفاش
  1. jose_fb5@hotmail.com
En línea
Yo no veo nada especial,solo una borrasca muy profunda que poco a poco va aumentando de presion y desplazandose al N sin llegarnos a afectar en ningun momento.  



Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,267
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Cita de: rayosinnube en Miércoles 03 Febrero 2010 14:31:04 PM
Pues sinceramente no se que le veis de especial.

de especial respecto a la presion,no...de estas se dan algunas en esta época del año, pero sobre todo en latitudes algo mas altas.

de especial respecto a la extension, si... :-X

Cita de: Sudoku en Miércoles 03 Febrero 2010 10:18:05 AM
A esta va a haber que vigilarla con lupa :sherlock:
Mirando ensembles, no es muy seguro confiar en que la cuña anticiclónica y su dorsal correspondiente proteja a la Península Ibérica de su radio de acción, que por otra parte, es enorme. A poco que aguante el tipo el A Ruso-Siberiano y el A Polar, intentará bajar por la zona de Azores y ya sabemos lo que puede siginificar eso. :o :cold:

si...pero no cabe duda de que su presion disminuiria(mas cerca de 980mB)

Cita de: TEMPUS23 en Miércoles 03 Febrero 2010 12:09:32 PM
cómo puede ser que este ciclón se refuerce tanto en tan poco tiempo? ¿cuales van a ser sus detonantes?
saludos ;)
mas que nada al choque de masas del Jet con la baja...

no es como el caso de Klaus, que fue gracias a los apalaches(no recuerdo exactamente como funcionaba este mecanismo...lo explico fobitos, creo, en analisis de modelos de enero del 2009) :-[

dj_piN

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 264
Atardecer desde el Faro de Cabo Mayor
Ubicación: Viena.
En línea
de especial tiene lo comentado al principio de este topic, que se va ahundir la atmosfera. la presion es descomunal también no se por qué decis que no hay nada especial. no se ven de estas todos los días...

cómo es eso de Klaus?? a ver si podeis retomar esa información que me querría enterar. alguna ondulación en niveles altos por lo que dices de los Apalaches?? porque que yo sepa klaus también se formó por condiciones comunes a este tipo de borrascas, el acoplamiento ideal entre niveles altos y bajos...

saludos!
De Santander a Viena, a orillas del Danubio y al pie de las primeras estribaciones de los Alpes. (190m. ASL)

Madrid·Peñalara

*MeteoVigiliaSevero*
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,387
Marido, papá... Aficionado a la Meteorología
Ubicación: Madrid
En línea
Otro bicho cazado.  ;D Es impresionante  :D Es tan grande que el Satélite no lo puede capturar entero.  ;D







Sacado de:
http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/realtime/single.php?2010034/crefl2_143.A2010034014500-2010034015000.2km.jpg

A la izquierda tenéis diferentes tamaños y imágenes.  ;)
Barrio de Vallecas (Madrid) A 680 msnm.

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,267
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Cita de: dj_piN en Miércoles 03 Febrero 2010 16:14:29 PM
cómo es eso de Klaus?? a ver si podeis retomar esa información que me querría enterar. alguna ondulación en niveles altos por lo que dices de los Apalaches?? porque que yo sepa klaus también se formó por condiciones comunes a este tipo de borrascas, el acoplamiento ideal entre niveles altos y bajos...

saludos!

joder..hasta que lo he encontrado... :-[ :-[ :o :cold: :crazy: :-\ :'(

Quizas haya que dar las gracias a los Apalaches por la baja que van a disfrutar en el cantabrico durante la noche de mañana al sabado. El origen de dicha baja esta en una ondulacion que se produce al otro lado del atlantico, una onda que se va trasmitiendo a todos los niveles y que se va amplificando en su recorrido transoceanico. Esa pequeña ondulacion tiene una gran adveccion de vorticidad positiva en su borde delantero, con una intensa divergencia y por tanto convergencia en superficie que hara disminuir la presion en su centro.Hay mas ingredientes claro esta...
aqui


dj_piN

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 264
Atardecer desde el Faro de Cabo Mayor
Ubicación: Viena.
En línea
Gracias!!  ;)
No andaba desencaminado de toas formas  :)
De Santander a Viena, a orillas del Danubio y al pie de las primeras estribaciones de los Alpes. (190m. ASL)

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
#56
Cita de: Madrid·Peñalara en Miércoles 03 Febrero 2010 16:53:34 PM
Otro bicho cazado.  ;D Es impresionante  :D Es tan grande que el Satélite no lo puede capturar entero.  ;D

Sacado de:
http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/realtime/single.php?2010034/crefl2_143.A2010034014500-2010034015000.2km.jpg

A la izquierda tenéis diferentes tamaños y imágenes.  ;)
Monstruoso.
Ourense - Vigo

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,900
Ubicación: Oviedo
En línea
#57
Hombre, ciclones polares de similares características, pues si, los suele haber cada cierto tiempo

Pero que bajen de latitud, y abarquen buena parte del Atlántico, pues como que no se ve todos los días, la verdad

Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

rayosinnube

Visitante
En línea
Pues borrascas como esa las hemos tenido mucho más cerca y tan intensas, o problablemente más.

Será que por entonces no había foro.


Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,900
Ubicación: Oviedo
En línea
Pues precisamente en ese mapa no hay mucho color rosa en la latitud 47-50N, que es donde podrá situarse la baja
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)