Me alegro que os gustaran los cirrillos. Espero que lo proximo que os ponga sean Cumulonimbos,
Yo me quedo con los vertebratus, acojonantes ..... los primeros que pillo que parecen una verdadera columna vertebral.
Eclipse: creo que aunque no nos hemos visto podemos "tutearnos" sin problemas. Gracias por tus piropos. Me pongo hasta colorao
.
Blet: Si, la foto es desde ese parque, lo tengo al lado de casa, y ante la otra alternativa, sacar ladrillo-cielo elijo cesped/olivos-cielo.
Meteoburgos: Efectivamente los Cirrus Mamma existen, los he visto varias veces este año (2 o 3) pero no tenía la camara a mano. Lo más parecido que tengo son estos que saque en el safari del Meteofoto I, con la Cuerda Larga de fondo. Salen un poco desenfocados y no se aprecian muy bien que se diga.
Rayosinnube: Llevas algo de razón, la pena es que cuando los tenía justo encima iba conduciendo por la M-40 y no pude fotografiarlos. El caso es que estas nubes pasaban en esos momentos por encima de la Sierra de Gredos formando una onda de montaña a una altura considerable, que se extendía hasta Guadarrama. Es un fenomeno conocido por estas tierras. Con fuerte flujo del SW como ayer y sobre todo cuando este flujo va asociado al chorro subtropical tenemos este tipo de configuración. Cuando esto ocurre en las nubes altas (Cirros y Cirroscumulos sobre todo), éstas empiezan a "crecer" o engordar hacia abajo hasta formar altocumlus lenticularis y constituir un todo. Cuando las parte altas de la nube, los cirrocumulus, consiguen "despeguarse" de la onda estacionaria, vuelven a tener un aspecto normal, como más tarde pude comprobar y que os muestro en la foto titulada Cirrocumulus stratiformis de libro !!encima de mi casa!!. Te pongo otro ejemplo del mes de abril con similar pinta:
Saludos,
rayo.