Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Cita de: Herminator en Lunes 27 Junio 2011 08:59:27 AM
Si si tormentas a diario, practicamente,..aunque el maximo potencial esta en el Vallespir (antigua comarca catalana que paso a manos de Francia), justo en la zona cercana al Canigo muy kuy cerquia de la frontera, al norte del ripolles, tene,os dos datos tremebundos

La Presta: para 1263mm anuales da 534mm en el trimestre estival

Prats de Mollo para 1221 anuales da 471mm en el trimestre estival,...

Vamos una burrada...

Como dices es zona pirenaica, pero las zonas cercanas de todo el NE es decir comarcas de Girona y norte de Barcelona muchas veces se ven afectadas por estas tormentas que se crean en el Pirineo, luego, el minimo veraniego tipico del clima mediterraneo casi que desaparece, como de hecho pasa en mi ciudad, salvando las distancias claro.

En el resto del Pirineo catalan hay tv tormentas importantes, pero el maximo esta en la zona oriental.

Saludos

En una diagonal que iría del Besòs a Montserrat yi de Montserrat al Montsec, quitanto la zona litoral del Ampurdán-Costa Brava, en todas partes se registran más precipitaciones en el semestre estival que en el invernal.

Badalona está exactamente en el punto de equilibrio, registramos la misma precipitación en el trimestre diciembre-enero-febrero con un leve predominio incluso del trimestre junio-julio-agosto: 116 mm en invierno por 126 en verano.

Lo mismo vale si cortas el año en dos semestres. Las puntas de mayo y agosto-septiembre equilibran en unos 275 mm dichas dos mitades. Aquí al lado mismo en el Vallès y toda la umbría de la Serra de Marina los bosques de roble (pubescens) son dominantes en las rieras bajando hasta cerca del mar en el tramo Badalona-Calella. Síntoma claro de sequía estival muy matizada.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Esta claro que con los datos que dais la mayor parte del norte de Cataluña de clima mediterráneo nada, como mucho submediterráneo o yo diría que incluso templado oceánico.

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
En Manresa por ejemplo la definición sería:
clima mediterráneo subhúmedo de tendencia continental, casi nda xDDD

Ya más al norte se enlaza con climas submediterraneos hasta llegar a los climas alpinos de influencia mediterranea de la zona pirenaica. Todo un mundo este.

Aunque de oceánico nada, sin tener un sequía estival propiamente dicha,la irregularidad es una característica común de toda la zona excepto de los orinales pirenaicos que tienen tormentas muy frecuentes.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
¿Quieres decir que las medias de precipitación que salen en los meses estivales se deben a que algunos años caen tormentas casi diariamente y otros años no cae ni gota y al compensarse una cosa con la otra la media te da más de 50 mm de precipitación mensual?

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 11 Julio 2011 14:32:47 PM
¿Quieres decir que las medias de precipitación que salen en los meses estivales se deben a que algunos años caen tormentas casi diariamente y otros años no cae ni gota y al compensarse una cosa con la otra la media te da más de 50 mm de precipitación mensual?

Yo creo que se debe más a años con tormentas que dejan muchos mm, aunque éstas no sean muy numerosas. Y años en los que se recoge poco. O incluso en un mismo verano tener pocos días de precipitación pero grandes cantidades. Además creo que las medias de las temperaturas, especialmente las medias de las máximas de la zona, asi como las humedades relativas existentes en los meses cálidos, unido a una importante insolación hacen que de ninguna manera pueda caber dentro de los climas de tipo oceanico.
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Efectivamente.

Cita de: Enbata en Lunes 11 Julio 2011 23:44:39 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 11 Julio 2011 14:32:47 PM
¿Quieres decir que las medias de precipitación que salen en los meses estivales se deben a que algunos años caen tormentas casi diariamente y otros años no cae ni gota y al compensarse una cosa con la otra la media te da más de 50 mm de precipitación mensual?

Yo creo que se debe más a años con tormentas que dejan muchos mm, aunque éstas no sean muy numerosas. Y años en los que se recoge poco. O incluso en un mismo verano tener pocos días de precipitación pero grandes cantidades. Además creo que las medias de las temperaturas, especialmente las medias de las máximas de la zona, asi como las humedades relativas existentes en los meses cálidos, unido a una importante insolación hacen que de ninguna manera pueda caber dentro de los climas de tipo oceanico.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     Un recorrido de Valencia a Teruel siguiendo más o menos la cuenca del Turia nos muestra paulantinamente ese cambio de régimen anual en el que es superior la precipitación en el semestre de mayor insolación, hecho que aparece al entrar en la fosa de Teruel y se acentúa al remontarla.

Valencia, Viveros. 11 m. 1971-2000
-Abril/Septiembre: 173 - 38,2%
-Octubre/Marzo: 280 - 61,8%
Anual: 453

Manises. 69 m. 1971-2000
-Abril/Septiembre: 176 - 38,4%
-Octubre/Marzo: 282 - 61,6%
Anual: 458

Llíria. 200 m. 1970-2003
-Abril/Septiembre: 187 - 48,2%
-Octubre/Marzo: 200'6 - 51,8%
Anual: 387,6

Emb. de Loriguilla. 300 m. 1970-2003
-Abril/Septiembre: 209'6 - 46,1%
-Octubre/Marzo: 245'3 - 53,9%
Anual: 454,9

Emb. de Benagéber. 461 m. 1961-1990
-Abril/Septiembre: 213'2 - 45'4%
-Octubre/Marzo: 256'9 -54'6%
Anual: 470,1

Tuejar. 603 m. 1961-2003
-Abril/Septiembre: 199'2 - 47,6%
-Octubre/Marzo: 219'5 - 52,4%
Anual: 418,7

Sinarcas. 899 m. 1961-2003
-Abril/Septiembre: 246,8 - 45,2%
-Octubre/Marzo: 299'6 - 54,8%
Anual: 546,4

Sta. Cruz de Moya. 763 m. 1961-2003
-Abril/Septiembre: 286,4 - 52,6%
-Octubre/Marzo: 257'7 - 47,4%
Anual: 544,1

Ademuz. 750 m. 1971-2000
-Abril/Septiembre: 226,5 - 56,4%
-Octubre/Marzo: 174'8 - 43,6%
Anual: 401,3

Villel. 832 m. 1961-1989
-Abril/Septiembre: 212,6 - 56,4%
-Octubre/Marzo: 164'4 - 43,6%
Anual: 377

Teruel. 900 m. 1971-2000
-Abril/Septiembre: 241 - 64,2%
-Octubre/Marzo: 134 - 35,8%
Anual: 375

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
El centro del Valle del Ebro, también tiene que presentar características pluviométricas similares, si consideramos el semestre de mayor insolación abril-septiembre o incluso mayo-octubre. Me refiero a la zona entre Zaragoza y la confluencia del Segre con el Ebro.

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Un verano como este demuestra el porqué de las precipitaciones estivales relativamente frecuentes y no poco abundantes en buena parte de Catalunya.

Hoy en el tiempo de la 1 era ver el mapa día a día y repetir la ya casi cansina expresión 'precipitaciones por la tarde en el cuadrante nordeste' (cuando en realidad Los Monegros están en el 'cuadrante' nordeste y no veo yo que llueva mucho...

El caso es que la primera quincena de junio y todo lo que llevamos de julio no hay día que no llueva en un punto u otro de la geografía catalana.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
No digo que en los Monegros llueva mucho durante el verano, digo que tal vez las precis de mayo-junio y septiembre hagan que caiga más agua durante el semestre de mayor insolación.

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
En Barcelona situaciones como la de estos días son responsables de las medias 'decentes' en verano en la serie de precipitación a la larga.

Como muestra un botón: la precipitación en BCN-Prat de los últimos 50 días:

Y si miráis, verano tras verano, raro será ver más de 20 o 30 días sin nuestra tormenta o chubasco que, a veces, da cantidades significativas. Cosa que en la Cuenca Mediterránea sólo encontramos en observatorios al límite del Csa/Cfa de Kóppen: una Génova, una Dalmacia. Pocos sitios más en el contexto mediterráneo cuentan con similares registros pluviométricos.

Sin ir más lejos, el maiz en la depresión pelitoral al norte del Llobregat: Vallès, Selva, Girona, Cuenca de la Tordera e incluso  plana del Empordà no necesita irrigación...

http://ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=08181&ndays=50&ano=2011&mes=07&day=15&hora=12&ord=REV&enviar=Ver

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Pues eso...

ya no me acuerdo de lo que quería decir. Ah sí: que de vez en cuando en Barcelona se produce la curiosa anomalía de que el verano sea la estación más 'lluviosa"... lo que en el contexto mediterráneo no deja de ser completamente excepcional.

Si nos ceñimos a junio, julio y agosto, recientemente en 2002 y en 1992 fueron respectivamente más lluviosos en este trimestre que en cualquier otro.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)