Clima de la Meseta de Requena-Utiel

Iniciado por Cebrián, Domingo 23 Septiembre 2012 17:33:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Por cierto, dudo que alguien se pase ya por este tópic, pero no me explico qué pudo pasar la noche del 10 al 11 de agosto.

Está clarísimo que hubo un reventón cálido, pero por ejemplo, en la misma ciudad de Requena, en el centro, rasparon los 23 grados, en Utiel El Tollo se salvaron, en Campo Arcís se salvaron, y en el Oeste también se salvaron por poco. Incluso en las afueras de Requena, si nos vamos a Ollerías, Jalance es muy seguro que se salvaran.

¿Qué pasó en Cerrito para que alcanzaran 22.1 grados? O una situación sobrenatural, o un cese de datos o no me lo explico.

Caudete casco urbano tuvo un cese de datos, aunque luego se supo que dio 23 de mínima, pero no sé por qué la media de Caudete va casi 2 grados respecto de El Tollo y las mínimas no muy lejos de ese valor, no me fio entre que está situada en una finca, en el centro, en el asfalto, irradiación, muros, ola de calor... no sé si fiarme.

¿Qué pasó? Cómo tantas diferencias?

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Muy cerca del rincón de Ademuz, en Riodeva-Teruel, la madrugada del 10 al 11 se produjo un reventón brutal.

La mínima, tras un día cálido como no recuerdo y eso que tomo datos desde hace unos veintisiete años, en ningún momento bajó de los 24,0 ºC.Células convectivas aisladas en plena entrada sahariana fueron el detonante.

Posiblemente fueron las medianías las más afectadas como atestiguó también la estación de Alobras Meteoclimatic.Las ondas que se producen aveces tienen un espesor muy reducido.

;)
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
#50
(Editado, mensaje contestado en privado).

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Saludos. Por la zona el clima es muy repartido. Parece curioso, pero pese a ser una zona que se encuentra de lado de la costa, es de las más extremas de España, con -10 grados muchos inviernos y con 40 grados muchos veranos.

Para diferenciar:

¿Mediterráneo continental? ¿De "interior"? ¿Subcontinental? ¿Mediterráneo frío? ¿Continental? ¿Continental templado?

Lo que me causa confusión es que cada autor haga un uso libre de cada palabra, algunos atribuyen clima continental a las mesetas, otros meten el clima mediterráneo continentalizado en cualquier rincón de España y de otros muchos países, otros lo llaman de "interior", otros lo llaman subcontinental y lo meten hasta la cocina, otros lo llaman continental y matizan que se da sólo en las mesetas, siendo un continental más suave que el centroeuropeo, de veranos cálidos, otros dicen que es continental de zona templada (continental templado)...

Si bien es cierto que las oscilaciones y la media son continentales, las precipitaciones son más mediterráneas. Septiembre, último mes considerado como verano, es el más lluvioso del año, pero aún así julio y agosto son meses secos, menos agosto y septiembre porque reciben frentes y porque en agosto se forman las típicas tormentas -algunas características del clima continental-, que dejan episodios de medio centenar de litros muy destructores. Las amplitudes pueden llegar a ser de 25 grados y, si bien en 2011 la amplitud fue de casi 20 grados, (19-20 siempre), este año ha sido de 21 grados (3 - 24,1), mientras que otros años es de 4 - 23 ó 3,5 - 23...

Unos autores hablan de mediterráneo continentalizado, otros de continental suavizado, otros de continental concentrado en diversos lugares, otros de continental termométrico...

¿Sinceramente, cuál es vuestra opinión?

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
#52
Comparación de valores entre Requena y Utiel estos últimos días que he dejado el Hobo en el paraje de San Blas (S/D = sin datos):
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Buff, en las máximas es normalita, pero en las mínimas cómo tira  :cold:

Reseñable cómo Utiel AEMET dio esos -1,1 grados, siendo la zona de inversión nula y mínimas muy elevadas.Estamos hablando de días de amplitud de 15 grados en una irrupción fría, también continentalidad everywhere.

Y esas mínimas tiran que da gusto, ninguna llegó a los -2 grados y San Blas esos -3,4, ¡buf! Compite a 600 metros con localidades que se encuentran a 1200  :cold: Inversión pura y dura y un buen resguardo es lo que tiene.

En comparación, Calderón dio -1,4, Utiel AEMET -1,1, Utiel CEAM -1,9, Campo Arcís -1,87, Cerrito -1,54... Sólo Meteo Caudete se quedó por encima de 0, con esos +0,6 grados, aunque se me antoja como digo que esa estación no está bien situada  ???

Un San Blas con la altitud de Las Nogueras sería enorme. Por Venta del Moro hubo helada, así que me extraña esos casi 1 grado positivo de Caudete  ::) y bueno, en Requena centro no hubo tal cual me dijeron, isla de calor pura, pero en las afueras sí, también debió caer por Las Nogueras y Estenas. Creo que a lo largo de toda la comarca; se salvarían Los Sardineros por ejemplo o el bajo Cabriel (Los Cárceles, Villatoya...), aunque sigo diciendo que Los Sardineros no son tan cálidos  :rcain:

Grandes registros los de San Blas, y de nuevo enhorabuena por ese registrador que te animas a poner en situaciones como estas, de nuevo, muchas gracias por tu labor, que sepas que ya pasé por Venta del Moro y Camporrobles y en uno de esos puntos va a ir el nuevo datalogger que acompañe tus datos y complete el "triángulo de las Bermudas" de la comarca. Lástima de no poder pasarme más que de refilón por Requena y Utiel, iba apurado y se echó una lluvia por Camporrobles, pero ya te comentaré puntos donde pondré sensores.

Ya es definitiva la ubicación del primer datalogger. Váis a asombraros, ya veréis. La Albosa no es tan cálida como se pinta  :P

Muchas gracias, ReuWen.