climas africanos

Iniciado por Roberto-Iruña, Miércoles 08 Mayo 2013 16:23:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
He encontrado por la web un mapa antiguo pero muy interesante sobre el clima de África; pone los vientos dominantes, la duración de las estaciones secas y de lluvia y cuando se dan las crecidas de los ríos más importantes, parece que es un mapa de los años cincuenta pero está muy bien. Si queréis lo comentamos.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Os pongo también el mapa de la clasificación de Koppen para África. ¿Qué fórmula utiliza para separar los climas BW de los BS  y los BS de los Aw al sur del Sahara? Para una temperatura media anual de 26ºC  (con precipitaciones concentradas en el verano) el límite entre los BS y los Aw debería ser 2* (26+14) =80 cm de precipitación y entre los BS y BW 440 cm lo cual creo que no corresponde para nada con la realidad. Tombuctú con una precipitación media de 200 mm debería quedar cerca del limite entre los BS y los BW y no claramente BW como la clasificación propone. ¿Tal vez haya que utilizar la fórmula 2*(t+7)?

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,189
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Interesante el mapa de los años 50. ¿Se podría considerar el límite norte de la aparición de las palmeras de dátiles como el límite norte de los climas subtropicales?  ::)

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: overdrive1979 en Jueves 16 Mayo 2013 21:53:28 PM
Interesante el mapa de los años 50. ¿Se podría considerar el límite norte de la aparición de las palmeras de dátiles como el límite norte de los climas subtropicales?  ::)
Creo que sí porque debe coincidir aproximadamente con la media anual de 18ºC; he visto en libros que dicho límite en la zona de Oriente Medio separaba los desiertos cálidos de los desiertos fríos. A mí, lo que me mosquea es que las fórmulas de Köppen para delimitar los climas B (áridos y semiáridos) funcionen tan mal en África. Al sur del Sáhara, se encuentra el Sahel con lluvias entre 200 y 500-600 mm anuales; como en este caso las lluvias se producen en verano  se aplicaría según Koppen para distinguir entre los climas B y los A la fórmula R=2(T+14); si la aplicamos para un T media anual de 26ºC arroja un resultado de 800 mm para la frontera B-A y de 400 para la frontera B-S, lo cual no concuerda nada con la realidad del Sahel. La cifra clásica de 250 mm para delimitar los desiertos se acomoda mucho mejor que la fórmula de Kóppen; no entiendo como siendo tan preciso en algunos climas en este caso falló tanto.